MEXICO

mex2_49BENEDICTO XVI: LA FAMILIA NO DEBE SER CONFUNDIDA México.- El Papa Benedicto XVI llamó a los católicos a organizarse y tener una “actividad más incisiva” para defender la familia, así como buscar la promoción de leyes y medidas que defiendan los derechos inalienables del primer grupo de la sociedad. En un mensaje dirigido a los mexicanos desde el Vaticano, vía satélite, el Máximo Pontífice puntualizó que la familia tiene derecho a ser reconocida y no ser confundida con otras formas de convivencia, así como contar con la debida protección jurídica, económica, cultural y sanitaria. Durante la clausura del sexto Encuentro Mundial de las Familias, al que asistieron delegaciones de 98 países, el Papa Benedicto XVI destacó que la educación familiar “se ve dificultada por un engañoso concepto de libertad, en el que el capricho y los impulsos subjetivos del individuo se exaltan hasta el punto de dejar encerrado a cada uno en la prisión del propio yo”. http://www.milenio.com/node/150202

003n1pol-1_EL PRD NO SE COMPARA CON EL PRIAN, DICE AMLO Nonoava, Chih., 18 de enero. Andrés Manuel López Obrador dijo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aun con sus diferencias internas, no se compara con la dupla PRI-PAN, que opera como una mafia en favor de los potentados. “No quiero decir con esto que en el PRD no haya problemas. ¡Claro que los hay! Pero nuestros adversarios magnifican los conflictos. No somos como nos pintan. En cambio, la política de PRI-PAN es la misma cosa. En el PRI matan”, expresó. Durante su gira por municipios rurales de esta entidad, en rincones apartados donde habitan indígenas rarámuris, el ex candidato presidencial defendió el movimiento que encabeza y reiteró que en él participan militantes de PRD, PT y Convergencia, a cuyos candidatos apoyará en el proceso electoral de este año. Sin embargo, dijo, los partidos políticos son sólo herramientas, caminos para cumplir metas, porque el cambio se tiene que dar desde abajo, de manera independiente de la situación o crisis por la que atraviese cada uno. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=003n1pol

nardoSALE DEL PARTIDO DEL TRABAJO LA CORRIENTE QUE ENCABEZA NARRO CÉSPEDES; INGRESARÁ AL PRD Unidad Democrática Nacional, corriente que dirige José Narro Céspedes en el Partido del Trabajo (PT), decidió abandonar ese instituto político e ingresar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el argumento de que el dirigente formal petista, Alberto Anaya, mantiene oculto el manejo de los recursos que recibe del Instituto Federal Electoral (IFE) y se alió al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Presente en la asamblea en la que se tomó esa decisión, el presidente del PRD, Jesús Ortega Martínez, aseguró que el traspaso “no es un intercambio” para Narro Céspedes y su grupo por candidaturas a diputados federales, y aseguró que las puertas del partido del sol azteca están abiertas para militantes del PRI y del PAN inconformes con los procesos de selección en sus respectivos organismos políticos. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=005n1pol

ANUNCIA ZAMBRANO REINCORPORACIÓN ACTIVA DEL PRD AL FAP Ciudad de México.- Jesús Zambrano Grijalva anunció la reincorporación activa del PRD en el Frente Amplio Progresista y propuso que una personalidad sin partido releve a Porfirio Muñoz Ledo en la coordinación de ese organismo. “Por supuesto que seguimos integrados en el FAP, más todavía a partir de que el Instituto Federal Electoral resolvió que el FAP no era una coalición electoral y su nombre, por tanto, no podía ser utilizado por una coalición” como pretendían el PT y Convergencia, dijo en entrevista. “Hoy retomamos la iniciativa de reincorporarnos activamente al FAP”, reiteró el integrante de la Comisión Política Nacional (CPN) del PRD, quien adelantó que el partido participará en la elección del sustituto de Muñoz Ledo, cuya gestión concluyó el 9 de enero. “Para la Coordinación Nacional siguiente pensamos que fuera alguien que consensara, que fuera alguien que buscara restaurar las fisuras que se dieron en el pasado reciente y que en gran parte fueron provocadas por la insensata conducción de Porfirio”, indicó. http://www.milenio.com/node/149865

ALERTA CREEL A AN DE FRACASO EN 2009 Ciudad de México (19 de enero de 2009).- Si la dirigencia nacional del PAN se equivoca en la selección de candidatos a diputados, con la imposición de incondicionales del grupo en el poder, el partido no sólo está en riesgo de dividirse, sino de fracasar y perder la mayoría en la Cámara de Diputados. Así lo advirtió el senador panista Santiago Creel, quien señaló los peligros que enfrenta el blanquiazul en 2009, en caso de que el CEN pretenda designar candidatos sin consenso y, por tanto, carentes de legitimidad interna. “Veo el enorme riesgo de convertir esta oportunidad en fracaso si no se logra que los procesos internos fortalezcan al partido, si no se logra que resulten los mejores candidatos y redireccionar el camino. “Estamos ante una disyuntiva en la que, por un lado, existe una oportunidad y, por el otro, un enorme riesgo de fracaso. El riesgo de una decisión mal hecha es que el partido en vez de fortalecerse, se divide, se fragmenta”, dijo en entrevista. http://www.reforma.com/nacional/articulo/480/959787/

SE ROMPE EN AN TRADICIÓN DEMOCRÁTICA, ACUSA CORRAL El consejero nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Javier Corral y el diputado federal Gerardo Priego criticaron la medida de su instituto político de “designar” a 195 candidatos en la búsqueda de la renovación de la Cámara de Diputados. Ambos panistas calificaron la decisión como “errónea, histórica, inusual y excluyente”. “Es una decisión trascendental en la vida del PAN, porque rompe de manera directa con una tradición democrática del PAN de casi siete décadas”, opinó Corral Jurado. Acusó que se ha hecho uso de una regla excepcional que se ha convertido en general, “el CEN va a designar 68% de los candidatos de uninominales y 56% de los candidatos plurinominales, y esa decisión es errónea”. En tanto, el diputado federal del blanquiazul Gerardo Priego aseguró que esta es una medida “excluyente que está generando malestar en las bases y en los estados”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165189.html

LÍDER PANISTA NIEGA QUE HAYA IMPOSICIÓN DE CANDIDATURAS El líder nacional del PAN, Germán Martínez, atajó los cuestionamientos que ha tenido su instituto político por la decisión de “designar” 195 candidaturas para 300 distritos en la renovación de la Cámara de Diputados. Martínez Cázares adelantó que en las 195 designaciones no serán “un acto de imposición del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ni tiene candidatos el presidente nacional; no hay una sola de estas en 194 distritos”, afirmó. En entrevista con EL UNIVERSAL, reveló que la decisión de designar un número tal alto de candidatos respondió a propuestas de “comités estatales, y de los liderazgos de los estados, ellos los propusieron”, y subrayó nosotros “no lo estamos imponiendo desde el DF o desde el CEN, son propuestas de los comités directivos estatales, no hay uno solo”. También destacó que en las designaciones no será una decisión del presidente del partido, “no tenemos candidatos previos y no estamos impulsando nombres y apellidos desde el Comité Ejecutivo Nacional”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165188.html

2009, CLAVE PARA 2012: HERRERA XALAPA, Ver.— El gobernador Fidel Herrera pidió a sus correligionarios del PRI trabajar para sacar la elección federal del presente año, luego la local de 2010 (cuando se renovarán alcaldías, diputaciones y la gubernatura) y enfilarse a los comicios presidenciales para darle al país lo mismo que a Veracruz. Durante un encuentro que sostuvo ayer con integrantes de la agrupación Alianza Generacional, afirmó que de esas dos elecciones (federal y local) dependerá que pueda “darle a la nación los resultados que estamos alcanzando en Veracruz. “El 2009 es clave para lo que sigue en el 10 y lo que puede seguir en el 12, de eso depende un proyecto, una propuesta y un trabajo de profundo aliento para darle a la nación los resultados que estamos alcanzando en Veracruz y aportarlos a la vuelta del PRI a la Presidencia de la República “, afirmó. http://www.eluniversal.com.mx/estados/70689.html

TORANZO Y RAMÍREZ SE PROCLAMAN GANADORES EN INTERNAS PRIÍSTAS DE SLP San Luis Potosí, SLP, 18 de enero. Entre denuncias de compra de votos y otras irregularidades, este domingo se llevó a cabo en los 58 municipios del estado el proceso abierto a militantes y simpatizantes para elegir el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura. A una hora del cierre de casillas, programado para las seis de la tarde, Jaime Narváez, de la empresa Pentamarketing, anunció los resultados de una encuesta de salida no autorizada que dio por ganador a Fernando Toranzo Fernández con 38 por ciento de los votos, mientras Jesús Ramírez Stabros quedaría cinco porcentuales abajo, seguido de Carlos Jiménez Macías y Juan Carlos Machinena Morales. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=estados&article=030n1est

VA AN CON ELBA EN NL Monterrey (19 de enero de 2009).- Con un voto arrollador, el PAN de Nuevo León dio ayer el visto bueno a que se explore una coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal), de Elba Esther Gordillo, para buscar la Gubernatura en las elecciones del 5 de julio. De 66 integrantes del consejo estatal del PAN, 54 votaron a favor, y 7, en contra, mientras que el dirigente estatal, Juan Carlos Ruiz, se abstuvo. Cuatro consejeros no asistieron a la sesión en la que se votó. A partir de hoy, la dirigencia estatal sostendrá reuniones con sus similares del Panal para elaborar las bases del convenio de coalición y, ya concluidas éstas, se someterán a los consejeros estatales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/480/959742/

POLÍTICA CUPULAR DE PARTIDOS IRRITA A MILITANTES: PSD El presidente nacional del Partido Socialdemócrata (PSD), Jorge Díaz Cuervo, afirmó que la política cupular de la mayoría de las fuerzas políticas para elegir a sus candidatos provocará irritación y desprendimientos en sus filas. En entrevista, Díaz Cuervo subrayó que eso ocurre porque hay dados cargados, “por lo que a finales de enero comenzarán a verse deslindes de algunos aspirantes, que buscarán llegar al Congreso de la Unión con otras siglas partidistas”. “Habrá suspirantes que estarán buscando otras opciones, como en nuestro caso, ya hay líderes regionales de algunos estados identificados actualmente con el PRD y PRI que sondean o preguntan sus posibilidades”, abundó. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165201.html

VA LÍDER JUVENIL CON OBAMA Cuautitlán Izcalli, Estado de México (19 enero 2009).- Su desempeño en diversas ediciones de la Global Young Leaders Conference (Conferencia de Líderes Juveniles Globales), le valió a Aline Castillo ser invitada a la toma de protesta del Presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama. Estudiante de la licenciatura en Negocios Internacionales por el Tec de Monterrey campus Edomex, la joven de 21 años partió el sábado a Washington, donde estará del 17 al 21 de enero, para participar en actividades en torno al cambio del gobierno americano. “Durante 5 días completos en la capital de la nación, Aline tendrá el honor, como líder juvenil, de participar en las actividades conmemorativas de la inauguración presidencial y la transición de poderes”, señala la invitación que recibió. http://www.reforma.com/edomex/articulo/480/959673/

ALERTA EN IFE POR DESVÍOS Y PROPOGANDA ANTICIPADA Para el Consejo General del IFE la supresión de propaganda anticipada de campaña y el desvío de los recursos públicos con fines electorales son motivos de preocupación, advirtió el consejero Marco Antonio Gómez. “Mi principal preocupación, es no repetir las omisiones que se vivieron en 2006”, señaló el también presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, entrevistado por EL UNIVERSAL. Participación de servidores públicos, incluido el ex presidente (Vicente Fox); violaciones del acuerdo de neutralidad —que el IFE no hizo valer— guerra sucia y propaganda calumniosa, son algunas de las omisiones cometidas, dijo. Por falta de acuerdos internos, el IFE tiene dos grandes pendientes: el tema de libertad de expresión, donde hay que definir parámetros que limiten la difusión de mentiras o de injurias; y las conductas de promoción personalizada, que violan el artículo 134 constitucional, dijo el consejero. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165190.html

PREPARA EL IFE CONVENIOS CON DEPENDENCIAS FEDERALES PARA DAR SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES Una vez aprobados los cambios al reglamento de fiscalización para apuntalar el blindaje de las elecciones y por ese medio evitar que llegue a las campañas dinero del crimen organizado, el Instituto Federal Electoral (IFE) prepara convenios con dependencias del gobierno federal para la colaboración en materia de seguridad. Aunque no hay fecha para su firma, algunos acuerdos podrían concretarse antes de la sesión de Consejo General, el próximo 29 de enero. Asimismo, diversos aspectos de dichos convenios, por tratarse de medidas relacionadas con la seguridad en la elección, podrían mantenerse en la confidencialidad entre las autoridades federales y el IFE, comentó el consejero electoral Virgilio Andrade. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=006n1pol

EN LA RECTA FINAL DIPUTADOS DE PRD Y PRI ENFOCARÁN SUS BATERÍAS AL TEMA ECONÓMICO Las agendas legislativas de PRD y PRI en la Cámara de Diputados para el último periodo de sesiones de la actual Legislatura se enfocarán en el tema económico y en tomar medidas que eviten aún más el deterioro del gasto familiar. El sol azteca planteará ampliar las atribuciones del Banco de México para definir la política económica, y los priístas exigirán que baje el precio de los combustibles, aun cuando el año pasado aceptaron el gasolinazo. En tanto, el PAN una vez más defenderá la agenda presidencial, y su interés principal se centrará en presionar a los otros grupos parlamentarios para que se apruebe la creación de la policía federal única, a pesar del expreso rechazo de todos los grupos parlamentarios y de algunos sectores del propio panismo a la iniciativa que, en ese sentido, envió Felipe Calderón el año pasado. Además, en el caso del PAN y PRI, la definición de sus agendas y de las reuniones plenarias que sostendrán por separado en la última semana de este mes estarán influidas por el proceso electoral del 5 de julio. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=008n1pol

PIDE BELTRONES INICIAR DEBATE México, 18 de enero.- El líder de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, llamó a los poderes públicos, sectores sociales, productivos y la sociedad en general a un debate para definir una estrategia que permita enfrentar la crisis económica. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo destacó que el foro “México ante la crisis: qué hacer para crecer?”, que inicia el 27 de este mes representa la oportunidad para que cada sector contribuya a ese propósito. Ello, dijo, para analizar de manera colectiva y organizada, a la luz del debate global, las medidas heterodoxas que se están tomando en todas las latitudes, las opciones y los escenarios posibles, y los elementos complementarios que podría considerar el plan nacional anticrisis. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=167080&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

EN LA CRISIS EL GOBIERNO NO TIENE CULPA: PAN El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, exculpó a los gobiernos del PAN de ser responsables de la actual crisis del país, pero señaló a los que le antecedieron. “No es la culpa del gobierno de Acción Nacional, como sí fue culpa de los gobiernos anteriores las otras crisis que padecimos en México y que no debemos olvidar”, señaló durante una gira por Morelos. De acuerdo con un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, el presidente del blanquiazul aseguró que ante la crisis internacional el gobierno de Felipe Caderón ha actuado con responsabilidad y oportunidad. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=009n2pol

BUSCAN DIPUTADOS DESTITUIR A HARO Ciudad de México (19 de enero de 2009).- Una iniciativa de ley que pretende eliminar el cargo de secretario general de la Cámara de Diputados ha resurgido en los últimos días. De aprobarse se tendría que liquidar a Guillermo Haro Bélchez -quien ostenta ese cargo-, pese al alto costo económico que representaría. La reciente confrontación entre el presidente de la Cámara baja, el priista César Duarte, y Haro Bélchez, devolvió la iniciativa a la discusión. REFORMA publicó que el secretario general de San Lázaro, el funcionario administrativo con el más alto sueldo en la Cámara, dispone de un amplio staff de asesores y asistentes, cuya nómina cuesta a la Cámara más de 314 mil pesos al mes. Fuentes de la Cámara confirmaron que Duarte ha buscado el apoyo de diputados para aprobar la reforma a la Ley Orgánica del Congreso General, con el fin de reestructurar las áreas administrativa y parlamentaria. http://www.reforma.com/nacional/articulo/480/959786/

FIRMAS DE EU ANALIZAN IRSE POR NARCOVIOLENCIA México.- Empresarios estadunidenses asentados en México analizan la posibilidad de dejar el país debido a la violencia relacionada con el narcotráfico y ante el creciente riesgo de estar “en el lugar equivocado, en el momento equivocado. “La violencia del narcotráfico llegó a su más alto nivel de toda la historia en 2008. Esto ha llevado a que muchos socios se cuestionen sobre los costos de operar en un ambiente tan inseguro, en especial en la frontera con México”, advirtió el Consejo de Seguridad en el Exterior del Departamento de Estado (OSAC, por sus siglas en inglés), principal órgano de seguridad empresarial en el extranjero. http://www.milenio.com/node/150206

“VIENEN MÁS DÍAS DE VIOLENCIA PARA MÉXICO”: GARZA Se confiesa como un embajador que incomodó, pero que no pecó, pues, asegura, decía verdades. Hoy, a seis años de haber llegado a México, Tony Garza está a punto de convertirse en un trabajador migrante. A partir del mediodía de este martes dejará la misión diplomática que su amigo personal, el presidente George W. Bush, le encomendó, pero no saldrá de México, se quedará a vivir aquí y se dedicará a los negocios y el análisis. Garza sostiene que sale del cargo con la seguridad de que vendrán para México días de mayor violencia. Desestima los informes de su propio gobierno y asegura que México no se convertirá en un Estado fallido en el que reinará el caos como resultado del crecimiento de las organizaciones criminales, como lo plantea un escenario del las fuerzas armadas estadounidenses. “Nunca verán a nuestro ejército intervenir en México. Tampoco creo que vayamos a ver jamás una situación de caos en México … lo que no quiere decir que no habrá más violencia”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/32355.html

APOYAN QUE EJÉRCITO DE EU ATAQUE A NARCO El uso del ejército estadounidense en la lucha contra el narcotráfico es conveniente porque a veces las autoridades civiles no tienen recursos suficientes para mantenerse ante una amenaza bien armada, y a cada país le toca decidir cómo utilizar las fuerzas del orden publico de la manera en que más le convenga, aseguró Richard Douglas, subsecretario de Contranarcóticos, Contrapoliferación y Amenazas Globales del Pentágono. En entrevista con EL UNIVERSAL, Douglas indicó que ante el incremento de la violencia de los cárteles mexicanos en la frontera, el Departamento de Defensa protegerá el lado estadounidense a través de la Guardia Nacional siempre y cuando lo soliciten los gobernadores de los estados fronterizos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165192.html

ROBAN A LA PGR NUEVE VEHÍCULOS BLINDADOS QUE HABÍA INCAUTADO Un grupo armado robó nueve vehículos blindados de un rancho habilitado como bodega para almacenar bienes incautados de la Procuraduría General de la República (PGR), en el Ejido Los Becos, en las inmediaciones del cerro El Elefante de la sindicatura de El Salado, municipio de Culiacán. El sábado por la mañana el servicio de emergencia telefónica recibió el aviso de que un grupo de pistoleros irrumpió en el inmueble que también almacena lanchas, tráileres y máquinas de videojuegos –ubicado a orillas de la carretera México 15– y encerraron al vigilante luego de someterlo, pero sólo se llevaron los vehículos de diferentes marcas. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=013n1pol

FALLA LA PGR: DEJA IR NARCOS Ciudad de México (19 de enero de 2009).- El Gobierno federal presume con spots la detención de miles de presuntos criminales, pero a muy pocos logra llevarlos a juicio para que permanezcan en prisión. Por ejemplo, en 2008, sólo 17 por ciento de los detenidos por presuntos delitos contra la salud fue llevado ante un juez. Es decir, pese a haber sido presentado ante la prensa, al 83 por ciento no se le pudo fincar responsabilidad penal.Según el reciente informe anual del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de 8 mil 666 sentencias que el Poder Judicial emitió el año pasado por delitos contra la salud, el 11 por ciento prescribió, al no lograrse la detención ordenada por los jueces. Otro 9.6 por ciento corresponde a sentencias absolutorias, mientras que 8 por ciento de los expedientes fue cerrado, y en 5 por ciento el juez se declaró incompetente o impedido para revisar el caso. De acuerdo con cifras oficiales, en esta Administración el promedio diario de detenidos por narcotráfico es de 64, mientras que en el sexenio de Vicente Fox fue de 39 y en el de Ernesto Zedillo, de 29. http://www.reforma.com/nacional/articulo/480/959760/

DESIGNA MEDINA MORA NUEVO ENCARGADO DE COMUNICACIÓN Como parte de la restructuración que se realiza en la Procuraduría General de la República (PGR) por orden de su titular, Eduardo Medina Mora, el pasado viernes dejó su cargo el director general de Comunicación Social de esa dependencia Fernando Castillo Tapia, informaron fuentes gubernamentales. Este lunes será nombrado titular de esa área de vinculación con los medios de comunicación Ricardo Celso Nájera Herrera, actual delegado metropolitano de la PGR. Según las fuentes consultadas, Castillo Tapia, quien ha trabajado al lado de Medina Mora desde que éste se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública federal durante el sexenio foxista, será reubicado en otra área de la PGR. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=015n3pol

LUCÍA MORETT MINTIÓ SOBRE LAS FARC: FISCAL Quito, 18 de enero. La mexicana Lucía Morett, requerida en extradición por Ecuador, mintió a las autoridades al negar su relación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras sobrevivir al ataque del ejército colombiano contra esa guerrilla en suelo ecuatoriano en 2008, dijo el domingo el fiscal general Washington Pesántez. Morett, quien regresó a su país a finales del año pasado procedente de Nicaragua, fue llamada a juicio junto con dos colombianas por atentar contra la seguridad interna del Estado ecuatoriano. Morett, en una versión libre, “se declaró totalmente inocente, pero después aparecieron videos (…) y ahí acepta ciertos contactos” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, señaló Pesántez al canal de televisión Ecuavisa. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=016n1pol

SIN “DIENTES”, ACUERDO AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE: CONSEJEROS El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), que se firmó en forma paralela al Tratado de Libre Comercio (TLC), tiene deficiencias y nació sin “dientes”, ya que las resoluciones que emite no son vinculantes y hay artículos que nunca se han aplicado, señalaron consejeros del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC), órgano ciudadano asesor de los gobiernos, ante la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, de fortalecer el tema en el contexto del tratado comercial. Por ejemplo, en la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos los gobiernos pudieron haber aplicado –y no lo hicieron– el artículo 10-7, que prevé una evaluación de impacto ambiental de proyectos que pudieran tener efectos transfronterizos perjudiciales, así como “la notificación, el suministro de información pertinente y las consultas entre las partes en relación con dichos proyectos y la atenuación de los posibles efectos perjudiciales de tales proyectos”. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=sociedad&article=041n1soc

28 ENTIDADES CARECEN DE LEY QUE PROTEJA LOS DATOS PERSONALES: MARÍA MARVÁN A la fecha, sólo cuatro estados de la República cuentan con una ley que proteja los datos personales de sus habitantes, mientras que aún se encuentran en rezago el gobierno federal y 28 entidades federativas, reveló la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), María Marván. En entrevista con La Jornada, la especialista, que ha seguido de cerca el proceso de avance en el tema, indicó que apenas en diciembre pasado fueron aprobadas en el Congreso las reformas a los artículos 16 y 73 de la Constitución, por lo cual las modificaciones tienen que pasar por las entidades federativas para que, a su vez, cada Congreso apruebe su ley respectiva. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=012n1pol

ALIANZA DE MARINOS MERCANTES SE SUMA A LA LUCHA DE PESCADORES POR ALTO COSTO DEL DIESEL La Alianza de Marinos Mercantes y Transportistas Campesinos, de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se solidarizó con el paro que sostienen pescadores de altamar y algunos ribereños en seis estados del país, y no descartó unirse a la protesta, ya que los constantes incrementos del diesel también han mermado su economía. Salvador Rivera Castrellón, Víctor Martínez Rodríguez y José Guadalupe Barrios Núñez, integrantes de la agrupación, apuntaron que en el país urge una política económica marítima de Estado, donde se contemplen de manera integral la pesca y la marina mercante nacional, pues no existe un orden jurídico para apoyar a estos sectores que están sujetos a los vaivenes del presidente en turno. http://www.jornada.unam.mx/2009/01/19/index.php?section=politica&article=009n1pol

DISFRUTAN TURISTAS DE DOMINGO CICLISTA Ciudad de México (19 de enero de 2009).- Miriam e Yvonne, procedentes de Holanda, se sintieron como en casa este domingo, al tomar una bicicleta y disfrutar del Paseo de la Reforma. “Es parte de lo que ofrecemos a nuestros huéspedes, la Secretaría de Turismo nos entregó 10 bicicletas de montaña para ofrecerlas a nuestros huéspedes como parte de un servicio, que no tiene ningún costo”, relató un empleado de la administración del Hotel María Isabel Sheraton. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/480/959722/