MEXICO

CONVOCA CALDERÓN A UN ACUERDO NACIONAL PARA DEPURAR A LA POLICÍA Ecatepec, estado de México, 11 de agosto. El presidente Felipe Calderón se sumó al “justo reclamo” de miles de ciudadanos en contra de la delincuencia y convocó a otros gobiernos a “que nos vayamos poniendo de acuerdo” en depurar las policías del país. Luego de que un grupo denominado Iluminemosméxico convocó a una marcha anticrimen para el 30 de agosto, el michoacano declaró coincidir con la exigencia de muchos ciudadanos “que, indignados ante la delincuencia y ante la impunidad, han dicho basta”. Junto con el gobernador del estado de México, el priísta Enrique Peña Nieto, el Presidente anunció la licitación de la línea dos del Tren Suburbano. El acto se realizó en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de este municipio. Ahí, Calderón se manifestó de acuerdo con “las expresiones que llaman con toda razón y justicia a que los gobiernos unamos esfuerzos para generar bienes para la gente, independientemente de las filiaciones políticas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=003n1pol

IMPULSAN EN CONAGO DESCENTRALIZAR PLANES Cocoyoc,  Morelos (12 de agosto de 2008).- Gobernadores del PAN y PRI se pronunciaron ayer a favor de impulsar reformas y acciones para lograr la descentralización de programas y dar mayores facultades a los estados y prometieron, a cambio, responder con transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos y facultades que les sean entregadas. Durante la inauguración del cuarto foro sobre Federalismo y Descentralización en materia de política social, el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el sonorense Eduardo Bours, advirtió que el combate al centralismo no es una guerra entre los mandatarios y el titular del Ejecutivo federal. Ante los gobernadores panistas de Morelos, Marco Antonio Adame, y de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, el priista aseguró que la pelea por la descentralización tampoco debe implicar un enfrentamiento entre partidos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/456/910726/

LLEVARÁ FRENTE AMPLIO SÓLO UNA PROPUESTA Tras una reunión entre Andrés Manuel López Obrador, coordinadores parlamentarios y dirigentes de los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista, se descartó la posibilidad de una división en la propuesta legislativa de reforma energética al acordarse ratificar la propuesta de presentar un solo proyecto acompañado de un plan emergente para fortalecer Pemex. Al término del encuentro realizado en las oficinas del tabasqueño, el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, explicó el compromiso asumido de “ratificar la ruta” acordada en días pasados, en el sentido de unificar los criterios de legisladores, del Movimiento en Defensa del Petróleo, así como de intelectuales, expertos y ponentes en los foros del Senado, para la presentación de “un solo paquete de iniciativas” de reforma energética, que se entregará al Congreso el próximo 25 de agosto. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650520&sec=19    

ACOSTA NARANJO: NO PEDIMOS QUE LA IP SE RETIRE DE DONDE YA PARTICIPA EN PEMEX La iniciativa de reforma petrolera del PRD no contempla modificaciones a la Constitución ni permitirá la participación de la iniciativa privada en áreas exclusivas del Estado; sin embargo, “no pedimos que se retire de donde ya participa”, adelantó el dirigente nacional interino del partido, Guadalupe Acosta. El líder del sol azteca señaló lo anterior al concluir la reunión que sostuvo anoche con los coordinadores de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados, así como con los gobernadores de Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Baja California y Distrito Federal. Acosta Naranjo puntualizó que la iniciativa perredista integrará diversas propuestas, y el documento más acabado se someterá a consideración del Consejo Nacional este fin de semana. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=011n1pol

PARTICIPACIÓN DE LA IP , “PERO SÓLO NACIONAL”  Aguascalientes, Ags., 11 de agosto. Miguel Alemán Velasco, coordinador de la 20 asamblea nacional del PRI, que se verificará en esta capital el próximo 23 de agosto, afirmó que avala la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero sólo de empresarios nacionales. “La inversión privada existe, pero lo que estamos viendo con mucho cuidado es que no sea la extranjera; si nos fijamos, las gasolineras son concesiones de Pemex, entonces no sé qué se discute conforme a ello”, señaló. Al preguntarle su opinión sobre la iniciativa en materia energética del presidente Felipe Calderón, dijo desconocerla, al igual que la del PRD. “Conozco la del PRI, y creo que es bastante positiva, aunque seguramente surgirán algunos cambios que la enriquezcan, pero estuve muy atento a los foros y nada más”, agregó. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=010n3pol   

LLAMAN A TRANSPARENTAR GASTOS POR ‘PETROSPOTS’ La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aseguró que Pemex debe transparentar los 256 millones de pesos que utilizó principalmente en spots que llamaban a rescatar el “tesoro” de aguas profundas. Entrevistada en el Palacio de San Lázaro la perredista dijo que la paraestatal tendrá que informar “por qué costó tanto y cómo lo distribuyeron”. EL UNIVERSAL publicó que Pemex entre marzo y julio de 2008 erogó 256 millones de pesos para campañas principalmente los spots que llamaban a rescatar el “tesoro” en aguas profundas. En tanto, Ruth Zavaleta, dijo que se necesita revisar la normatividad para que se le pueda dar seguimiento fehaciente y control al Ejecutivo federal en los diferentes temas que está promocionando. Además, espera revisar cuál es el informe que se entregue oficialmente. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161645.html

MÁS DE 90%, EN CONTRA DE INICIATIVA: CAMACHO El coordinador de la consulta ciudadana sobre la reforma energética, Manuel Camacho Solís, sostuvo que la segunda fase de ésta, realizada el domingo pasado, superó las expectativas, pues según él más de 90% está en contra de la privatización del sector y de que se aprueben las iniciativas que se debaten en el Congreso. En los costos, dijo Camacho Solis, es menos de lo que erogó en un solo día el gobierno federal en dos o tres spots de su campaña para rescatar “el tesoro”. Si en la primera fase se gastaron 4 millones 250 mil pesos, en la segunda fue, “exagerando”, 20% de la anterior. En conferencia de prensa, Camacho Solís precisó que se instalaron 2 mil 776 mesas receptoras; es decir, 94% de las programadas originalmente. Al dar a conocer las cifras, señaló que con 63% de las mesas computadas, se tiene una participación de 260 mil 509 personas y se espera que este martes, cuando se tenga el ciento por ciento, sean más de 400 mil. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161647.html   

UNIVERSITARIOS HARÁN CONSULTA Estudiantes de la UNAM , IPN, UAM y ENAH, integrados en Redes Universitarias, anunciaron una consulta sobre la reforma energética federal el próximo 28 de agosto, en la que se espera la participación de 100 mil alumnos. En conferencia de prensa en la explanada de la Torre de Rectoría, los organizadores señalaron que para esta consulta se prevé hacer tres preguntas, y también se pretende incluir temas educativos, así como el papel de las universidades públicas en el desarrollo de la nación. Respecto a la propuesta de reforma energética presentada por el gobierno federal, los alumnos criticaron que se desdeñe el papel que la ciencia y la tecnología pueden tener en el desarrollo nacional. Informaron que para la consulta se formará una comisión de académicos y estudiantes que formulará las preguntas y con ello dar certeza a este mecanismo; entre los académicos invitados están Antonio Gershenson, Arnaldo Córdova, Rolando Cordera y Javier Flores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650546&sec=19   

CIRT ASEGURA QUE “TODOS CUMPLEN CON LAS PAUTAS” El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Enrique Pereda, aseguró que los concesionarios cumplen con la transmisión en tiempos oficiales de las pautas de los spots y programas de partidos políticos, así como de las autoridades electorales. Aseguró que el nuevo proceso de administración de los tiempos oficiales en materia electoral por parte del Instituto Federal Electoral y la coordinación establecida con los concesionarios marchan de manera perfecta. “Nadie ha fallado y todos van muy bien. En Nayarit fue un proceso muy limpio”, señaló en entrevista. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650599&sec=19   

PRESENTAN AGENDA DE TRABAJO A NUEVOS CONSEJEROS DEL IFE El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, presentó a los consejeros electorales que tomarán posesión el viernes un informe sobre los asuntos que deberá desahogar el órgano electoral una vez que esté lista su nueva conformación. Durante cinco horas Macarita Elizondo Gasperín, Alfredo Figueroa y Francisco Guerrero recibieron información relacionada con la agenda institucional y las características administrativas que regirá su actuación cuando rindan protesta. Entrevistado al término de la reunión, Alfredo Figueroa indicó que en el encuentro, además de Valdés Zurita, estuvo presente el secretario ejecutivo del órgano electoral, Edmundo Jacobo Molina. Definió la reunión como un encuentro administrativo en el cual el consejero presidente les dio a conocer asuntos que serán de su competencia a partir de la próxima semana. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650582&sec=19

EL DESALOJO DE LAS BODEGAS DISTRITALES NO IMPLICARÁ DESTRUCCIÓN DE BOLETAS DE 2006 La Comisión de Organización del Instituto Federal Electoral (IFE) promovió ayer un acuerdo –que el Consejo General votará este jueves– para que se autorice el traslado del material de las 300 juntas distritales, con el propósito de concentrarlo en 32 ciudades –una en cada entidad– para liberar las bodegas rumbo a los comicios del próximo año y reducir el número de efectivos militares que lo custodian desde 2006. Así lo dio a conocer el presidente de la comisión, Arturo Sánchez, quien aseveró que en las consideraciones de dicho acuerdo se alude a la imposibilidad de destruir las boletas, en virtud de que existe una suspensión decretada por un juez federal, además de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aprobó una recomendación para impedir la eliminación de ese material hasta resolver el tema del acceso a la información. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=009n1pol   

RECHAZAN ACTOS CON EL DALAI POR PRESIONES El gobierno de México aceptó que actuó bajo presión de China para rechazar la realización de un encuentro entre el presidente Felipe Calderón y el Dalai Lama, líder del pueblo tibetano en el exilio, quien visitará nuestro país del 5 al 10 de septiembre. “El argumento primario (de la Presidencia ) es que estaban bajo mucha presión por parte del gobierno chino y que la propia canciller había solicitado al presidente (Felipe Calderón) no hacerlo porque había varios asuntos de Estado, negociaciones que eran delicadas y dependían de esa reunión con el Dalai Lama”, aseguró Marco Antonio Karam, presidente de Casa Tíbet de México, quien citó como interlocutor al secretario particular del presidente Calderón, César Nava. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161646.html

LLEGA A CÁMARA DE DIPUTADOS INICIATIVA SOBRE CADENA PERPETUA México, 11 de agosto.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, informó que ya está en ese órgano legislativo la iniciativa enviada por Ejecutivo federal en la que se propone cadena perpetua para secuestradores. En entrevista la legisladora del PRD expuso que con ello iniciará el proceso de revisión de las reformas al Código Penal Federal que propuso el presidente Felipe Calderón. Asimismo explicó que este martes sostendrá una reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño, y el gabinete de seguridad para analizar dicha iniciativa. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=136999&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC   

LLAMA CREEL A UN ACUERDO NACIONAL PARA ABATIR LA INSEGURIDAD México, 11 de agosto.-  El presidente del Senado de la República , Santiago Creel Miranda, se pronunció por la firma de un acuerdo nacional para abatir la inseguridad, que incluya un diagnóstico que concentre toda la información sobre criminalidad. El legislador panista consideró que el acuerdo debe contener además los índices de delitos y por región, así como el estado que guardan las distintas policías, ministerios públicos, jueces y el sistema carcelario del país. Creel Miranda dijo que deberán retomarse lo pendientes legislativos relacionados con el secuestro, como las penas, los procedimientos, las agencias especiales o ministerios públicos y la creación de una policía investigadora especializada. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=137083&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC   

MOURIÑO CONVOCA A PACTO NACIONAL POR LA SEGURIDAD El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, convocó a los gobiernos estatales, municipales y a los actores de la sociedad, a suscribir un Acuerdo Nacional por la Legalidad y la Seguridad. Dijo que esta invitación se da porque “combatir al crimen organizado no corresponde a un solo orden o nivel de gobierno, sino a toda la sociedad”. Expresó que el gobierno federal “escucha y está atento al reclamo ciudadano que se ha expresado en los días recientes en torno al secuestro, y advierte con sensibilidad los desplegados publicados por organizaciones y por particulares”. En conferencia de prensa, Juan Camilo Mouriño expresó que este acuerdo irá más allá de “buenas intenciones, ya que debe contener compromisos concretos del Ejecutivo, los gobiernos de los estados, de las asociaciones de alcaldes, de los poderes Legislativo y Judicial, así como de cada uno de los sectores y actores que lo suscriban”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161640.html   

DESAPARECE MARCELO EBRARD LA POLICÍA JUDICIAL Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, anunció la desaparición de la Policía Judicial. Dijo que en su lugar quedará la Policía Investigadora. “Tenemos que mejorar, naturalmente, las condiciones en que opera la autoridad competente en materia de secuestros; para ello, la instrucción que tiene el procurador no es mejorar la Policía Judicial , ya no va a haber Policía Judicial, vamos a crear la Policía Investigadora de la ciudad. No es un cambio de nombre, es un cambio de estructura, en alguna medida de personas, de método y sobre todo de resultados”, expresó. En conferencia celebrada en el Museo de la Ciudad de México, Ebrard llamó a crear un frente común contra del crimen organizado, en el que participarán asociaciones civiles, vecinales, instituciones académicas, empresarios, dependencias locales y federales.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650572&sec=28   

IP: “¡NO NOS DIGAN QUÉ HARÁN, SÓLO HÁGANLO!” “No hay vocación de servicio; el interés y la voluntad para proteger al ciudadano es claramente insuficiente. En este mundo al revés es el policía corrupto el que logra el éxito económico y hasta el reconocimiento, por lo menos de los círculos en que vive. “Ya no nos digan qué hay que hacer, ¡háganlo! No nos digan qué falló, ¡arréglenlo! Ya no se echen la culpa unos a otros, ¡díganos qué están haciendo para acabar con la impunidad!”, reclamó el presidente del organismo, Ricardo González Sada. Indicó que algunos empresarios han decidido no cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores por temor a ser secuestrados. Ante este hecho, denunció la falta de voluntad política en los tres niveles de gobierno para resolver el problema de la inseguridad. “Señores: de nada sirven los reclamos entre el Ejecutivo y el Gobierno del Distrito Federal; las faltas de coordinación entre autoridades sólo sirven a los criminales para que sigan actuando impunemente”, agregó. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650569&sec=28  

DESCONFIÉ DE LA POLICÍA : MARTÍ El empresario Alejandro Martí, en su primera declaración pública sobre el secuestro y asesinato de su hijo Fernando, defendió su decisión de haber contratado a un negociador privado, derivada de su desconfianza en la policía. “Nadie está preparado para un secuestro”, agregó. “Los que se lo llevaron eran uniformados y lo que menos queríamos era saber de la policía”. En entrevista de prensa, señaló que en México las instituciones de seguridad “deben mejorar para que haya menos impunidad, menos Fernandos y más justicia”. Su hijo fue secuestrado en un retén por presuntos agentes judiciales. Además de Fernando Martí, también fueron privados de su libertad el chofer Jorge Palma Lemus, a quien asesinaron horas después, y el escolta Cristhian Salmones Flores, que se salvó de la muerte, quienes lo acompañaban. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31460.html   

HUYEN DE PLAGIOS  (12 de agosto de 2008).-   Ciudadanos, empresarios, comerciantes y artistas de estados del norte, centro y sur del País han emigrado de sus localidades por la inseguridad y los secuestros. Sus destinos son ciudades de Estados Unidos, Europa o entidades mexicanas aledañas. REFORMA realizó un sondeo en varias ciudades sobre este silencioso éxodo. A continuación algunos testimonio encontrados. Decidió irse de la Ciudad de México hace cinco años y medio, después de haber sufrido la inseguridad en las calles y el secuestro de tres seres queridos: una prima y dos amigos. “Me fui porque no quería vivir con un riesgo innecesario, busqué opciones fuera de la Ciudad , aunque, por supuesto te duele, dejas amigos, familia, tu estilo de vida”, comentó C.G., dueño de una fábrica de ropa. http://www.reforma.com/nacional/articulo/456/910721/   

DA A CONOCER ONG AUDIOS QUE VINCULAN A EX PROCURADOR DE TABASCO CON EL NARCO Dos grabaciones obtenidas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC pusieron al descubierto la presunta complicidad del ex procurador de Justicia de Tabasco Gustavo Rosario Torres con el narcotráfico. En conferencia de prensa, José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la mencionada asociación civil, aseguró que estos audios, en los que se aprecia la voz del ex funcionario y de otras dos personas –entre ellas un subprocurador de esa entidad– hablando sobre traslados de droga e intercambio de dinero en portafolios, demuestran que “hay complicidad y corrupción” en la Procuraduría General de Justicia de Tabasco. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=006n1pol   

ASESINAN A CUATRO JEFES POLICIACOS Y A UN SÍNDICO Los cuatros policías ejecutados ayer en igual número de entidades se suman a los 270 ultimados este año. Este lunes la delincuencia organizada acribilló a tres agentes y otro más fue encontrado con el tiro de gracia luego de haber sido torturado. En Atlacomulco, Estado de México, un comando armado acribilló al capitán de la PFP Fabián Mario Martínez Torres. Martínez Torres y dos agentes más se dirigían a la Academia Superior de Seguridad Pública de San Luis Potosí. A las dos de la mañana, en la carretera México-Nuevo Laredo, fueron interceptados por los sicarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650554&sec=28   

LA CUENCA DE BURGOS, BOTÍN DE MAFIAS La Cuenca de Burgos, principal sitio de producción de gas natural seco del país, se convirtió en botín de mafias que armadas con rifles se roban con pipas los condensados que son propiedad de Pemex Exploración y Producción. Las mafias y grupos armados que operan en las inmediaciones se dedican a robar petrolíferos en los centros procesadores de Pemex y de acuerdo con testigos del proceso lo hacen a mano armada, ya sea para su contrabando, mezcla con otros productos o su procesamiento con fines delictivos, señala la paraestatal en un informe interno. Según un acta del consejo de administración de Pemex, los robos que ocurrieron en el primer semestre de 2007 sumaron los 3 mil barriles diarios, que a un precio de 35 dólares por barril de condensados, representa tan sólo en ese lapso 21 millones de dólares, pero extraoficialmente se habla de que los daños causados por estos grupos delictivos son mucho mayores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650547&sec=19   

MODELOS DE EU Y MÉXICO En el modelo angloamericano de policía comunitaria, con el escaso control democrático de la comunidad orgánica local sobre la policía, involucra directamente a la comunidad en los asuntos de policía. Por su parte, el modelo mexicano de consejero ciudadano que planea el GDF, permite solicitar a las autoridades competentes la información que les sea necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones, excepto aquella que por disposición legal sea confidencial. En Estados Unidos, se permite a los funcionarios de policía dirigirse a la gente potencialmente violenta, ya que bajo este modelo el oficial conoce muy bien a los residentes. En México, se podrá denunciar ante las autoridades competentes las zonas que en su concepto tengan mayor índice de delincuencia, en el ámbito de la delegación, barrio, colonia, unidad habitacional o espacio público en el que funja como consejero. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91424.html   

INCREMENTO DE PENAS A DELITOS GRAVES De diversas medidas que se le mencionan a los ciudadanos para combatir a la delincuencia, estos aprueban sobre otras la de aumentar castigos a los delincuentes. Después aparecen: establecer cadena perpetua; establecer retenes; incrementar sueldos a policías; equipar mejor a la policía; imponer pena de muerte; e incorporar militares a la policía. Las únicas medidas no aprobadas fueron armar a los ciudadanos y permitir que se haga justicia por su propia mano. Por mucho, de las medidas más urgentes se considera la de incrementar las penas, e incluso en segundo lugar una similar, establecer la cadena perpetua. En el caso de la pena de muerte, con porcentajes menores, también es aprobada para los delitos anteriores, salvo para el robo con violencia. Boletín Consulta Mitofsky boletin@boletinconsultamitofsky.com.mx   

PREOCUPA A LA OEA LA CRECIENTE VIOLENCIA QUE IMPERA EN AL La secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Open Society Institute expresaron ayer su preocupación por la inseguridad, criminalidad y violencia que hay en la región. Informaron que 26 organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional, Wola, Viva Río y otras de 17 países del hemisferio manifestaron su inquietud por el flagelo que significa la violencia en toda la región latinoamericana. Según la oficina de la OEA en México, las organizaciones participantes señalaron la urgencia de que se desarrollen medidas de prevención de la inseguridad en la región, así como acciones de rehabilitación de los delincuentes, participación ciudadana y respeto a los derechos humanos. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=politica&article=008n2pol

MIGRANTES VEJADOS POR AFIS RECIBEN VISA HUMANITARIA TAPACHULA, Chis.— El gobierno de México otorgó “visa humanitaria” (FM3) a dos salvadoreños que fueron asaltados por un grupo de elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), durante un operativo móvil que instalaron el pasado 2 de agosto en las inmediaciones del ejido Huanacastal, del municipio de Arriaga. Los salvadoreños interpusieron contra los agentes federales una denuncia penal con número de averiguación previa 218/1C/2008 ante el fiscal Alfredo de la Rosa de la Cruz , por los supuestos delitos de abuso de autoridad, extorsión y lesiones. http://www.eluniversal.com.mx/estados/69303.html   

EPR: QUE NO CONFUNDAN PRUDENCIA CON DEBILIDAD El Ejército Popular Revolucionario (EPR) exigió ayer en un comunicado que el gobierno federal tome en cuenta muy seriamente y reconozca de manera oficial a la Comisión de Mediación que está en la búsqueda de sus militantes desaparecidos el año pasado, y pide que se les dé ya respuesta oficial y por escrito a los cuestionamientos de la misma. Asimismo, pide que su prudencia al no reanudar sus ataques armados no sea confundida con debilidad. El EPR considera justo que la sociedad se haya conmovido ante el “lamentable y reprobable” secuestro y asesinato del niño Fernando Martí, pero asegura que otra parte de la sociedad sigue conmovida también por los aberrantes hechos de aprehensión, desaparición y asesinatos de luchadores sociales en el país, por lo que pide que así como el presidente Calderón envió su iniciativa de ley de pena perpetua para secuestradores, la haga extensiva a los responsables de delitos de lesa humanidad. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161635.html   

“HABRÁ GRAN POTENCIAL PRODUCTIVO EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS”: CONAPO El Consejo Nacional de Población (Conapo) destacó los beneficios que otorgará al país el llamado “bono demográfico”, es decir, “el gran potencial productivo que existe y que se extenderá los próximos 10 años”. Con ocasión del Día Internacional de la Juventud (que se conmemora este martes), el organismo indicó que dicho bono se traduce en que la población de jóvenes (de entre 15 y 24 años) alcanzará su máximo histórico en 2011, cuando la cifra ascenderá a 20.3 millones de personas. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=sociedad&article=041n2soc   

TIMA MARÍN CON LIBROS ‘FANTASMA’ Puebla  (12 de agosto de 2008).- Tras agitar una banderita, el Gobernador poblano Mario Marín ordenó la salida de un convoy para llevar a los municipios ¡libros fantasma! En un acto oficial, se anunció la distribución de 11 millones 99 mil 986 libros de texto gratuitos para los estudiantes poblanos, pero los camiones que los trasladarían estaban vacíos. Pero eso no detuvo al Mandatario para dar el banderazo de salida y expresar que enviaba material que servirá a los alumnos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Pero las más de 15 unidades estacionadas en la Explanada de las Américas, ubicada en la Zona Cívica 5 de Mayo, no traían un solo libro en sus bateas. Los transportistas dijeron que ignoraban qué pasó con los libros y que sólo les ordenaron aparecer en el acto oficial. “No sé jefe, no me vayan a meter en problemas”, agregó otro que evitó emitir comentarios por temor a represalias. http://www.reforma.com/estados/articulo/456/910731/

SNTE: 8 MIL PLAZAS NO DARÁN VUELCO A EDUCACIÓN Al concluir el primer examen de asignación y distribución de plazas para la educación básica en el país con incidencias en cinco estados —además de que no se realizó en Oaxaca y Michocán—, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) consideró que con los 8 mil profesores que ocuparán las plazas disponibles no se le dará un vuelco al sistema educativo. En entrevista con EL UNIVERSAL, Silvia Luna, integrante de la comisión rectora de la Alianza por la Calidad de la Educación , señaló que a pesar de que con el examen se inició un proceso de transformación en el sistema educativo para transitar hacia la calidad, el número de profesores es insuficiente para transitar a la calidad del sistema y se requerirá fortalecer la formación de maestros. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161648.html   

DEFINEN EN ESTADOS REPARTO DE PLAZAS Ciudad de México  (12 de agosto de 2008).- Más de 76 mil maestros de los 83 mil inscritos presentaron por primera vez el Examen Nacional de Habilidades y Competencias Docentes para la asignación de plazas, pero en al menos 14 estados el lugar en lista podría perderse si el aspirante no aprueba las evaluaciones adicionales. La lista de los maestros seleccionables se dará a conocer en el transcurso del jueves y se colocará el número de folio de quienes aprobaron el examen nacional, informó ayer Jorge Santibáñez, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP. Aclaró que en algunas entidades donde se aplicarán exámenes psicométricos o de salud, como en Baja California Sur, Sonora y Querétaro, el resultado del examen no es acumulativo, por lo que quienes no aprueben los exámenes estatales simplemente saldrán de la lista nacional. http://www.reforma.com/nacional/articulo/456/910725/   

DEFIENDE ELBA PROCESO PARA OTORGAR PLAZAS A DOCENTES A pesar de las protestas, el examen de oposición es una medida que no tiene reversa, afirmó Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Luego de entrevistarse con Marco Antonio Adame Castillo, gobernador de Morelos, expuso que los profesores tienen que acatar los tiempos de cambio. La aplicación del examen de oposición, asegurá, terminará con la venta de plazas que hacían los dirigentes de las secciones en las entidades y del comité ejecutivo del SNTE en otros tiempos. Respecto a la aplicación de los exámenes de oposición, manifestó que no hay reversa, a pesar de las posturas que puedan presentarse, porque actualmente hay una disminución de menores en las escuelas públicas y “no puede inundarse el país de maestros sin alumnos”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=650616&sec=19   

LA UNAM ES “INSUSTITUIBLE” PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS, AFIRMA NARRO ROBLES La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es “insustituible” para el desarrollo del país; sin ella muchas instituciones sociales no se habrían desarrollado de manera conveniente, aseguró el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles. “No dudo al afirmar que, sin su universidad, México sería distinto, pero no mejor.” En su mensaje de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, destacó: “se integran a una comunidad caracterizada por su pluralidad, donde la libertad de expresión no tiene más acotación que el respeto a los demás. Esto nos exige respeto y consideración hacia los opiniones o prácticas de los demás, pues la tolerancia nos permite vivir en plenitud de nuestra pluralidad y ésta explica parte de nuestras fortalezas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/12/index.php?section=sociedad&article=040n1soc   

 

 

ÂÂ