El lÃÂder del Senado, y otros legisladores, presentaron un paquete de leyes que protegerán
a indocumentados en California
Un grupo de legisladores californianos presenta hoy un paquete de medidas parareforzar la protección a indocumentados y paliar asàla “parálisis polÃÂtica” del Congreso federal a la hora de aprobar una reforma migratoria.
“En California somos alrededor de cuarenta millones de habitantes que en mayorÃÂa tenemos orÃÂgenes en México, Centroamérica y Asia. Por eso, hoy presentamos un paquete de diez medidas para proteger a los inmigrantes indocumentados”, dijo a Efe el demócrata Kevin de León, el lÃÂder del Senado de California.“Con estas propuestas de ley queremos dejar bien claro ante todo el paÃÂs que en California somos inclusivos y con los brazos abiertos recibimos a todos los inmigrantes que vienen a trabajar para proveer una vida mejor a sus familias”, señaló en entrevista telefónica desde Sacramento.“Los Inmigrantes dan forma a California” es el nombre del paquete de proyectos de ley que De león presenta hoy junto la presidenta de la Asamblea californiana, la demócrata Toni Atkins, entre otros legisladores.El presidente del Senado estatal es autor además de la propuesta del senado SB674, denominada Ley de Igualdad para Inmigrantes VÃÂctimas de CrÃÂmenes.LEE ADEMÃÂS:Corte Suprema de California: Orden Especial 7 es legalIndocumentados no acuden al médico por temor a alto costoPese a la AB60, continúa el decomiso de autos a indocumentados“Con esa propuesta, por ley, la policÃÂa o el alguacil tendrán que proveer copia de la constancia de denuncias de crÃÂmenes a indocumentados para reclamar la visa U”, explicó el senador, quien reveló que en “algunas ciudades los policÃÂas niegan esa copia a personas sin documentos legales y no hay ley que se los exija”.La copia de la constancia de la denuncia de crÃÂmenes como violencia doméstica y agresiones graves, entre otros delitos, es un requisito indispensable para reclamar la visa U para Inmigrantes VÃÂctimas de CrÃÂmenes.El paquete de medidas incluye además un proyecto de ley que darÃÂa protección sanitaria a indocumentados, una contra el abuso por parte de patronos “sin escrúpulos” y la creación de la Oficina de Nuevos Estadounidenses de California con el objetivo de integrar a los inmigrantes a la sociedad.”Estas leyes que estamos proponiendo en California las podrÃÂan impulsar en ambas cámaras los legisladores federales, pero a ellos les hace falta el deseo”, señaló De León, en alusión al estancamiento de la reforma migratoria en Washington DC.El senador explicó que, por esa razón, “lanzan las medidas en California con la esperanza de que otros estados sigan el ejemplo”.LEE TAMBIEN: Kevin de León: No somo Arizona, California abre sus brazos a inmigrantesJoseph Villela, director de polÃÂticas de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los ÃÂngeles (CHIRLA), dijo a Efe que “la parálisis polÃÂtica por falta de liderazgo de los legisladores en Washington DC obliga a empujar estas legislaciones en California”.Explicó que desde noviembre pasado una decena de organizaciones de activistas se reunieron con senadores y asambleÃÂstas de California para que presentasen este paquete de leyes.”Estas 10 nuevas leyes son las que los legisladores nos dijeron que era posible presentar para buscar votos a favor, aunque cuando comenzamos a platicar nosotros les propusimos un paquete como de 40″, recordó.Villela dividió el paquete de 10 leyes en dos segmentos que son: libertad y justicia.”El paquete de libertad es para que los inmigrantes indocumentados se sientan bienvenidos en California y no sientan miedo de salir a las calles”, argumentó.Por otra parte, el paquete de justicia es para que las “personas que no tienen documentos tengan el mismo acceso a la justicia que cualquier otra persona, porque, por temor a consecuencias migratorias, muchas personas no denuncian crÃÂmenes“.