CHÃÂVEZ DEJARàDE VENDER PETRÓLEO A PAÃÂSES DE EUROPA QUE EXPULSEN A INDOCUMENTADOS Caracas, 19 de junio. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió hoy que dejará de enviar petróleo a los paÃÂses europeos que decidan aplicar la ley sobre expulsión de indocumentados aprobada el miércoles por el Europarlamento, y dijo que las naciones latinoamericanas también podrÃÂan decidir “el retorno de las inversiones europeasâ€Â. “Al menos nuestro petróleo no debe llegar a esos paÃÂses europeos†que apliquen la llamada Directiva Retorno, aseguró el mandatario en rueda de prensa junto con el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo. Añadió que en Venezuela no hacen falta las inversiones europeas, que van a ser revisadas, y que también podrÃÂa aplicarse una directiva para el retorno de sus inversiones. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/20/index.php?section=mundo&article=033n1mun
PESE A PROTESTAS, APRUEBAN DIPUTADOS CHILENOS LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN Santiago, 19 de junio. La Cámara de Diputados de Chile aprobó este jueves en lo general la nueva Ley General de Educación que deroga la legislación heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en medio de protestas en la tribuna por parte de profesores y estudiantes, los que debieron ser desalojados del recinto. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/20/index.php?section=mundo&article=031n1mun
IMPULSA LA DERECHA BOLIVIANA “UNA GUERRA ECONÓMICA CRUELâ€Â, DENUNCIA EVO MORALES La Paz , 19 de junio. El gobernante boliviano, Evo Morales, denunció hoy que la derecha está impulsando “una guerra económica cruel†que “no afecta a Evo sino al puebloâ€Â, con agio, especulación y ocultamiento de productos, de cara al referendo revocatorio de mandato del presidente, vicepresidente y prefectos (gobernadores) a efectuarse el 10 de agosto próximo. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/20/index.php?section=mundo&article=032n1mun
EUROPA LEVANTA SANCIONES A CUBA, PERO EXIGE LIBERTAD La Unión Europea acordó ayer por unanimidad levantar las sanciones diplomáticas contra el régimen cubano y abrir un diálogo incondicional con el objetivo de mejorar la situación polÃÂtica y de los derechos humanos, una decisión cuya efectividad será revisada dentro de un año. Los jefes de la diplomacia europea llegaron a dicho compromiso durante una cena celebrada durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno, tras dos semanas de incertidumbres debido a las reticencias de República Checa, Suecia y, a última hora, Alemania, a estrechar lazos con la isla. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=634667&sec=4
BLINDAN CENTROAMÉRICA CONTRA NARCOS SAN JOSÉ. Tropas y pertrechos de Estados Unidos, buques de Venezuela, aviones de Brasil, carabineros de Chile, soldados de Francia y Gran Bretaña, agentes secretos de Colombia o instructores de España: Centroamérica es un hervidero de fuerzas policiales y militares extrarregionales que buscan blindar al istmo contra la penetración de las mafias mexicanas y colombianas del narcotráfico. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58140.html
OBAMA DICE NO A FONDOS PÚBLICOS WASHING-TON. Barack Obama se convirtió ayer en el primer aspirante demócrata en renunciar a los fondos públicos creados en la década de los 70 para financiar las campañas polÃÂticas, con el fin de evitar atarse de manos y poder competir en términos de igualdad con los grupos de interés que financiarán la campaña del republicano John McCain. “Esta no es una decisión fácil, especialmente porque apoyo un sistema robusto de financiación pública. Pero el sistema tal como existe está roto y nos enfrentamos a oponentes que se han convertido en unos genios en aprovecharse de estoâ€Â, aseguró Obama para justificar una decisión que ya habÃÂan adelantado algunos de sus estrategas de campaña para evitar los topes para gastos de campaña, que estarÃÂan obligados a respetar. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58135.html