EMPRENDEN GOBIERNO Y TELEFONICAS, MEDIDAS CONTRA MAFIAS DE CELULARES

Marisela Morales, titular de la PGR, considera que favorecerá la persecución de organizaciones criminales

El gobierno federal firmó un convenio con los principales operadores de telefonía móvil del país para abatir el mercado negro de este sector, que de manera regular incentiva al crimen organizado. En la firma del acuerdo participaron representantes de Telcel, Movistar, Nextel y Iusacell, así como Marisela Morales, titular de la PGR. El convenio consiste en que a partir de ahora, cada usuario podrá denunciar ante su proveedor el robo de su teléfono. La empresa, por su cuenta, integra una lista negra que comparte con sus competidores y con las autoridades de la federación. Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT, dijo que en la Ciudad de México, tan sólo en el último par de años, se reportaron siete mil 500 denuncias por robo de terminales, lo cual representa un 9% de las denuncias totales. De enero a junio de este año, dijo, se han reportado mil 800 denuncias, pero se considera que el robo de dispositivos móviles es mayor que lo denunciado. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la base de datos estará compuesta por el código internacional de identidad del equipo móvil o el “imeil“ que tiene cada aparato, que es una cifra de 15 números que se encuentra junto a la batería y el cual se pude obtener marcado *#06#. “De este modo, el esquema de protección de usuarios hoy existente se enriquece de manera sustancial, pues si un teléfono robado y encontrado casualmente no puede ser reactivado en el mercado negro, pierde sentido, los delincuentes no podrán usarlo para cometer nuevos delitos“, afirmó Pérez-Jácome. Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), consideró que el convenio fortalecerá a las autoridades en la persecución de las organizaciones criminales. “Acciones como esta contribuyen a desalentar el mercado ilícito de aparatos de telefonía móvil, así como su utilización en la comisión de diversos delitos. Con este convenio se constituyen canales para un intercambio oportuno de información y se fortalece la coordinación con las autoridades de México y otros países“, resaltó. En tanto, el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Héctor Olavarría, adelantó que a este convenio se podrían sumar las autoridades de Estados Unidos, Colombia y Guatemala, así como otros países en Latinoamérica. El representante de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Raúl Lucido de la Parra, consideró a su vez que la industria tiene un gran reto en el combate a la creciente actividad delictiva que representa el tráfico de teléfonos celulares robados en un país y activados en otro. Por ello, agregó, la firma del convenio de colaboración permitirá compartir las listas donde se reportan los teléfonos robos, y de esta manera “no se podrán utilizar en otra nación y traficarlos en América Latina“. Dionisio Pérez Jácome mencionó que tan sólo en los últimos dos años, en la Ciudad de México existen siete mil 500 denuncias por sustracción de aparatos móviles, y de enero a junio de 2012 se tiene el registro de mil 800, aunque se estima que podrían ser más. Se tiene el registro a marzo pasado de 95.6 millones de líneas de telefonía móvil en el país, cifra equivalente al 85.1 por ciento de la población nacional.