E.U.

5 DE MAYO EN ESTADOS UNIDOS: EL ORIGEN DE LA FIESTA CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo.- El Cinco de Mayo es una celebración mexicana, de una batalla que se libró en México y de una victoria mexicana contra el invasor ejército francés. Pero por su simbolismo, se ha tornado en una expresión de orgullo y de unidad para los mexico-americanos y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y la combinación de significado, impacto demográfico y conveniencias de mercado lleva ahora al Cinco de Mayo a ser una fiesta cada vez más estadunidense, y hasta internacional… Después de todo, dice el historiador David Hayes Bautista, para los latinos en Estados Unidos, la Guerra Civil y la Intervención Francesa fueron luchas paralelas en las que estaban en juego los ideales democráticos y antirracistashttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-comunidad-expresiones&cat=60&id_nota=831549

ESTUDIO SOBRE MIGRACIÓN REBATE LA POSTURA DE CALDERÓN DE LA TASA CERO EL flujo de mexicanos que intentó cruzar a Estados Unidos entre 1990 y 2000 “cambió dramáticamente” con el inicio de la Gran Recesión, la contracción de la economía, el colapso inmobiliario y el endurecimiento de las leyes migratorias en aquel país; “las condiciones en México tuvieron menor peso”, concluye un estudio de Jeffrey S. Passel, demógrafo y experto en migración del Pew Hispanic Center, con sede en Washington. Los datos con que se elaboró el estudio –cifras de los censos 1990 y 2000; reportes mensuales de 2000 a junio de 2011 y el suplemento anual de la Current Population Survey, de 2000 a 2010, y de la American Community Survey, de 2000 2009, no consideran ninguno de los argumentos con que el presidente Felipe Calderón justificó ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos que la tasa de migración haya llegado a cero por ciento.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/04/politica/011n2pol

LLEGAN LOS PRIMEROS 29 VOTOS DE “CHILANGOS” A escasos dos meses para que se celebren los comicios, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) comenzó a recibir los primeros votos provenientes de los “chilangos” que radican en el extranjero. Ayer las autoridades electorales recibieron 29 sobres de capitalinos que ya emitieron su voto a favor del candidato de su preferencia a la jefatura de Gobierno del DF. Oficialmente se informó que de los más de seis mil 500 “chilangos” que se inscribieron para participar en las elecciones a través del voto postal, suman 32 boletas con el sufragio de quienes viven fuera.http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/111404.html

ORGANIZAN JORNADA CULTURAL EN SAN FRANCISCO CONTRA LA LEY DE ARIZONA SAN DIEGO.CultureStrike anunció una jornada cultural en el barrio latino de San Francisco, en protesta contra la Ley de Arizona, que actualmente debate la Suprema Corte de Justicia. La cita fue ayer en el Centro Cultural La Yerbabuena, donde presentaron actividades culturales contra la ley SB 1070 y la de deportaciones de trabajadores indocumentados. Participaron Dignidad Rebelde, el poeta indocumentado Yosimar Reyes, la ganadora del certamen del Centro para una Nueva Comunidad, Janine Brito, entre otros, anunció la coalición de artistas CultureStrike http://www.eluniversal.com.mx/cultura/68642.html