COLUMNAS POLITICAS

FRENTES POLÍTICOS I.Ayer, en el Monumento a la Revolución, el SME recibió en estricto sentido una bocanada pura de oxígeno y, no contentos con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Fernández Noroña y, bueno, hasta Juanito, acogieron en sus huestes a Manuel Bartlett Díaz. Pero eso no fue lo mejor —¿o peor?—, sino el abrazo de Acatempan —todísima e histórica proporción guardada— que se dio el poblano con uno de sus más feroces enemigos, allá en 1988, o sea, el pentapartidista y hasta el sexenio pasado feroz foxista, Porfirio Muñoz Ledo… ¡ah!, y hoy petista. II.Roberto Michel anda autopromocionándose con diputados de la Comisión de Vigilancia que tienen en sus manos la ratificación o la sucesión del auditor superior de la Federación, pero, ¿quién es? Aparte de correveidile, es el jefe de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara baja, la misma que audita al auditor y quien siempre está en las reuniones de dicha comisión y filtra información en contra del titular de la ASF, Arturo González. Pero ya hubo diputados que olieron sus intenciones y le han pedido no acudir esta noche, pues se inicia el proceso de elección. http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/769641

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA Al presentarse hoy ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación su titular Arturo González de Aragón, quedará abierto el procedimiento para determinar si él mismo es elegido para un nuevo periodo de ocho años, o si se abre una convocatoria a que acudan profesionales capaces de encabezar ese órgano de fiscalización del dinero público. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/526/1050410/ González de Aragón está dispuesto a permanecer en su cargo, tiene interés en ello. Por eso el 27 de octubre anunció a la diputada Esthela Damián Peralta, presidenta de dicha Comisión de Vigilancia, su “voluntad de hacer uso de la expectativa de derecho” que le permitiría demandar de dicho órgano legislativo y del pleno de la Cámara de Diputados su reelección o una explicación sobre las causas de que no se le deje en el cargo. Agregó el auditor su convicción de que tiene “un derecho” en tal sentido, fundado en la Constitución y en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

TEMPLO MAYOR COMO EN cualquier historia de odio y amor, luego del pleito viene la reconciliación. O POR LO MENOS eso es lo que pretende Felipe Calderón, quien luego de las bravatas de la semana pasada ahora anda llevándole serenata a la iniciativa privada. EN UN GIRO RADICAL a sus recientes discursos, el Presidente ahora está llamando a acuerdos y pactos con los empresarios principalmente, en favor del empleo y la economía. NO LA VA a tener nada fácil Calderón, y no sólo con los empresarios, sino también con el PRI, pues la negociación del paquete fiscal resultó más conflictiva y rasposa de lo esperado. ¿SERÁ QUE después de la tunda en público, ahora vendrá una sesión de amor en privado? Es pregunta más que indiscreta. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/526/1050411/

Julio Hernández López ASTILLERO Ahora resulta que a nadie le gusta la criatura fiscal recién parida y en consecuencia nadie quiere asumir paternidades o responsabilidad alguna: los panistas se dicen felipescamente forzados por las circunstancias, los priístas alegan que colaboraron mediante disfra- ces de ausentismos acordados porque sólo así se sal-varía la Patria que esperan administrar a partir de 2012 y los perredistas sacan extemporáneas hachas de guerra declarativa para anunciar campañas contra lo que no quisieron pelear más que en términos modosos que resultaron tan imprácticos como civilizados y modernos quisieron aparecer. http://www.jornada.unam.mx/2009/11/04/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Por alguna razón inexplicable, al presidente Felipe Calderón le gusta abrirse flancos de batalla en forma simultánea, donde pelea incluso con quienes podrían ser sus aliados tácticos. El nuevo escenario de lucha, brevemente aplazado por el fuego del presupuesto y el conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas, es el PAN. Calderón ha decidido, en estos momentos de turbulencia externa, abrir el fuego interno contra enemigos conocidos, la extrema derecha en su partido y quienes no se han alineado ideológicamente con su proyecto. Dentro del gabinete y en la Cámara de Diputados, ya comenzó la persecución. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=268385

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO Luego de haber armado un escándalo porque el líder nacional panista César Nava había dicho que el paquete fiscal para el 2010 había sido diseñado por el PRI, senadores y diputados priistas acaban de reconocer -con la pena- que sí, que la política fiscal de aumento de impuestos sí es del tricolor. El mensaje político es más que claro: el PRI, a pesar de dos derrotas presidenciales, no se acostumbra a ser partido de oposición. Como minoría en el periodo 2006-2009 se convirtió en el partido-compensación y ahora como primera minoría se ejerce nada menos que como partido en el gobierno. Sin prácticas democráticas y sin reconocer los nuevos tiempos de un sistema político en transición, el PRI ha continuado como el partido dominante. En lugar de cogobernar desde la oposición, los priistas han usado su nueva bancada como primera fuerza política para gobernar: la política fiscal aprobada es la misma que ha aplicado tradicionalmente el PRI, incluyendo el alza de 50 por ciento del IVA en 1995 y el triunfo celebrado con la roqueseñal. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=268386

Luis Soto AGENDA CONFIDENCIAL Tiene razón el senador Manlio Fabio Beltrones cuando, al puro estilo de Vicente Fox, propone, sugiere, recomienda dedicarse “a otra cosa, mariposa”, porque hay temas más relevantes que el aumento del IVA, el incremento del Impuesto sobre la Renta y de los depósitos en efectivo, el régimen de consolidación fiscal y otros impuestos que aprobó el Congreso. ¡Por qué insistir en perder el tiempo en babosadas!, como diría el célebre expresidente. ¡Tiene razón el “Jefe de Jefes”!, para qué seguir comentando el cinismo, la hipocresía, las mentiras de los legisladores del PRI sobre la aprobación de la Ley de Ingresos, si hay cosas más importantes que eso. Argumentos como el del senador Francisco Labastida Ochoa de que “votamos por el mal menor”; o que los aumentos de impuestos “afectarán a todos los mexicanos por igual”, no deberían merecer nuestra atención. Sin embargo, muchos caen en la provocación y preguntan: ¿Se le habrá olvidado al “Perfecto Fracasado” (Madrazo dixit), que desgraciadamente no todos los mexicanos son iguales? ¿Que existe un grupito chiquitito de ricos, muy ricos, y más de 50 millones de pobres clasificados en diferentes categorías, desde los que están en la pobreza normal, los que viven en la pobreza extrema, los que se encuentran en la miseria… hasta los “jodidos plus”? http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=268457

Carlos Marín EL ASALTO A LA RAZÓN Con suicida temeridad, el alcalde panista de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, se ha colocado bajo dos miras: la letal de organizaciones criminales que andan cazando a servidores públicos… y la ministerial de orden penal. De las primeras ha dicho que un grupo especial las combatirá con y sin las atribuciones legales que tiene como presidente municipal, y el MP del DF tiene la obligación de averiguar por qué, horas antes que ninguna otra autoridad en la Ciudad de México (donde aparecieron los cuerpos), Mauricio Fernández supo que había “amanecido” asesinado (junto con otras tres personas) un probable capo di mafia. http://impreso.milenio.com/node/8667983

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO La relación que establecieron Felipe Calderón y aquel apuesto y exitoso joven de Campeche les cambiaría la vida a los dos para siempre.El primero vio en el segundo prendas que él no tenía y lo convirtió en el eje de su vida política sin el que no se podría entender la decisión de ir por la Presidencia de la República, lograr la candidatura del PAN derrotando al eje Fox-Marta-Creel-Espino, vencer como pudo en el proceso electoral de julio de 2006, conducir la transición, protestar el cargo como lo hizo en el Congreso, armar el equipo de gobierno, instrumentarlo y echarlo a caminar en medio de una crisis política inédita. En todo el proceso, Iván, como le llamaba, fue clave insustituible.Lo primero que hizo Calderón como jefe del Ejecutivo fue reformar funciones y facultades de la Oficina de la Presidencia de la República para darle a Mouriño el poder que no tenía la Secretaría de Gobernación y convertirlo en un jefe del gabinete. La estructura era insuperable: la operación al lado de todas las confianzas del Presidente de la República y el blindaje de Los Pinos. http://impreso.milenio.com/node/8667998

Ricardo Alemán ITINERARIO POLÍTICO Tiene razón Mauricio Fernández —el alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León—, cuando dice a los tres órdenes de gobierno “no nos hagamos güeyes” ante el crimen organizado y el narcotráfico. También le asiste la razón cuando dice que alcaldes y gobernadores de todo el país se amparan en que los delitos derivados de las actividades mafiosas son “federales” y que por ello no actúan. Está en lo cierto cuando asegura que si municipios y estados contaran con sistemas de inteligencia, los capos no habrían llegado a donde están. Y dice la verdad cuando asegura que el esfuerzo por combatir al narco es de todos, no sólo del gobierno federal. Bien por el alcalde del municipio más rico y con mejor calidad de vida del país.  El problema —verdadera minucia— aparece cuando Mauricio Fernández se coloca en el mismo flanco de los criminales organizados y narcotraficantes —el flanco de la ilegalidad—, cuando llama a utilizar los mismos métodos y cuando advierte que actuará al margen de la ley y —en el absurdo total— a nombre del Estado o de una de sus células básicas, como el municipio.  http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80777.html

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Había quedado de comer con él ese mismo día, 4 de noviembre del año pasado. La noche anterior me llamó para decirme que no podría, que tendría un acuerdo de avión con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, que iban a San Luis Potosí. Quedamos de vernos en la noche, en la fiesta que organizaba la embajada de Estados Unidos con motivo de las elecciones presidenciales en ese país. Yo estaría allí transmitiendo mi programa de radio. La noticia era, sin duda, el triunfo de Barack Obama. Pero poco después de las seis y media llegó la noticia de que había caído un avión en Reforma y Periférico, uno de nuestros reporteros viales dio el número de matrícula y unos minutos más tarde, un buen amigo, Sergio Venegas, me llamó para decirme que esa matrícula correspondía al avión en el que poco antes habían despegado, de San Luis, Juan Camilo y mi viejo amigo José Luis Santiago Vasconcelos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Gobernación. Lo demás es historia conocida, una noche en la que la fiesta acabó para dar paso a informar, haciendo a un lado la tristeza. http://www.exonline.com.mx/diario/columna/769522

TRASCENDIÓ Que una de las líneas de investigación que no pierde de vista la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal es el posible nexo entre los ejecutores de los cuatro presuntos delincuentes aparecidos este fin de semana y del degollado que una semana antes fue hallado en la colonia Jamaica, ya que el narcomensaje firmado por el Jefe de Jefes en los dos casos es semejante.Que después de dos semanas de “silencio forzado”, César Nava, presidente del PAN, será el anfitrión del presidente Calderón y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en la ceremonia para recordar a Juan Camilo Mouriño.La ceremonia luctuosa tendrá lugar en el edificio del PAN, en la colonia Del Valle. Nava, buen amigo también de Mouriño, no hará declaraciones. ¿Hasta cuándo lo dejarán hablar? http://impreso.milenio.com/node/8668003

Alfredo Jalife-Rahme BAJO LA LUPA Ajuicio del centro de pensamiento estratégico europeo De Defensa (30/10/09) –que desmenuza el gobierno mundial financierista de George Soros (ver Bajo la Lupa, 1/11/09)–, ni EU abandonará voluntariamente su liderazgo político global ni China sucumbirá a los cantos de sirenas de la quebrada banca israelí-anglosajona El megaespeculador con travestismo filantrópico György Schwartz, alias George Soros, enarbola ahora tanto la salvación de la insolvente banca anglosajona vinculada al sionismo financiero global (en el que colaboró en su gestación), mediante el papel-chatarra de los derechos especiales de giro, como el engaño del Consenso de Pekín (en sustitución del fenecido decálogo del Consenso de Washington): un neoliberalismo con características chinas mezclado del fraude conceptual de la esfumada tercera vía del superbélico Tony Blair (Andrew Leonard; Salon 15/9/06). http://www.jornada.unam.mx/2009/11/04/index.php?section=opinion&article=017o1pol

Enrique Galván Ochoa DINERO La Alianza Nacional para el Control del Tabaco denuncia que las empresas tabacaleras corrompieron a diputados del PRI para impedir que se aplicara un gravamen alto a los cigarrillos. “La sociedad civil –dice en un comunicado– fue testigo del debate que se dio en la Cámara de Diputados el pasado sábado en la madrugada y presenció la burda y grotesca forma como los cabilderos de las empresas tabacaleras, asesoradas por el diputado del PRI Sebastián Lerdo de Tejada, corrompían a los diputados”. Las compañías son Cigatam, del grupo Carso, es decir, pertenece a la familia Slim, fabricante de Marlboro, y la trasnacional BAT. Aliento –siglas del grupo civil– venía gestionando que pagaran un impuesto sustancial a fin de que contribuyeran a solventar lo que gasta el gobierno para tratar a los enfermos que son víctimas del tabaquismo. Específicamente pedía que cada cajetilla pagara una cuota de siete pesos, pero la maquinación permitió que quedara en sólo dos y distribuida en varios años. “Algunos senadores y diputados del PRI y del PT –añade Aliento– utilizaron como uno de sus argumentos la pérdida de empleos y la afectación a los productores de tabaco de Nayarit, Veracruz y Chiapas. La realidad es que la producción ha venido disminuyendo desde hace más de 15 años debido al bajo precio de este producto fijado por el duopolio”. Curiosamente la familia Slim patrocina a la Fundación Carso para la Salud. ¿Y qué tal si abre la funeraria Sanborns para que el negocio sea completo? http://www.jornada.unam.mx/2009/11/04/index.php?section=opinion&article=006o1eco

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES COMO ES PÚBLICO este año ha resultado complicadísimo para la aviación, no sólo por la recesión, sino porque en el caso de nuestro país las medidas epidemiológicas adoptadas desde Salud que lleva José Angel Córdova, resultaron un golpe del que incluso el turismo en general aún no se ha recuperado. Hay que recordar que las líneas aéreas venían de una seria afectación por el alza de la turbosina en 2008 y la devaluación del peso.  Se espera que la industria aérea, más allá de la temporada de fin de año, cierre el 2009 con una caída de sus ventas que se ubicará entre 12 y 15 por ciento frente al 2008, y que la gran mayoría de las aerolíneas finalice con números rojos, escenario que se repetirá por segundo año consecutivo en más de un caso.  http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80789.html

Alberto Barranco EMPRESA Colocada en la mesa la posibilidad de enmendar el engendro propuesto por el Ejecutivo para dar pauta a una reforma hacendaria de fondo con perfil de equidad y vocación promotora, el Congreso optó por hacer más espeso el champurrado El saldo final habla de una miscelánea fiscal avorazadamente recaudatoria, a contrapelo de la exigencia de plantear estímulos a la recuperación económica del país, en un escenario que el ridículo fue general. Mientras los panistas exhibieron como simple puesta en escena las bravuconadas del presidente Felipe Calderón Hinojosa contra la élite empresarial, al votar contra su propuesta de meterlas en cintura vía un nuevo escenario para la consolidación fiscal… …los priístas demostraron que son más fuertes los intereses que los principios, en un escenario en que lo que el Senado tejía, la Cámara de Diputados desbarataba, y viceversa. http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80778.html

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES Versión para impresión FELIZ. A Felipe Calderón se le vio muy contento en la bienvenida a la reina Beatrix de los Países Bajos, el príncipe de Orange, Willem-Alexander, y la princesa Máxima. El evento pareció caerle bien al Presidente luego de días de tensión, los cuales, aún no terminan. MALABARES. Más de tres meses pasaron del incendio en la guardería ABC y ayer el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, dijo que se anunciará un programa adicional de apoyo a los padres de familia cuyos hijos resultaron lesionados o fallecieron en el percance. El mandamás en Sonora agregó que están solicitando 575 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas de salud, pues en general la entidad cuenta con una infraestructura adecuada. http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/foro-economico/2009/11/03/gran-carpa-hermanos-fuentes