SE FORMAN CLUBES ZACATECANOS EN ALASKA

presidentes.jpg 

EN UN HECHO SIN PRECEDENTES,

INICIA LA CONFORMACIÓN DE LA

FEDERACIÓN DE CLUBES

ZACATECANOS EN ALASKA  

El director del IEM realizó una visita de trabajo a este lejano estado de la Unión Americana. En representación de la gobernadora, tomó protesta a los integrantes del Club Monte Escobedo. Sostuvo importantes encuentros en materia de negocios, migración, salud y asistencia social


 
Anchorage, Alaska.– Atendiendo la indicación de la gobernadora Amalia García, y en un hecho sin precedentes, el director del Instituto Estatal de Migración (iem), Fernando Robledo Martínez, acudió a la ciudad de Anchorage, Alaska, con el fin de reunirse con la comunidad zacatecana radicada en este lejano estado de la Unión Americana y encabezar los esfuerzos para la conformación de la Federación de Clubes Zacatecanos en Alaska.

Aquí, Robledo Martínez, en representación de la mandataria estatal, tomó protesta al nuevo Club de Monte Escobedo. De igual manera les entregó el escudo de armas del Estado de Zacatecas, donado por la gobernadora, y les hizo patente, de parte de la titular del Ejecutivo, el mensaje de unidad, aliento y felicitación para todas y todos los zacatecanos que radican en Alaska.

Posteriormente, y siguiendo con la agenda de actividades, el titular del iem se reunión con Lina Mariscal, cónsul Honoraria del Consulado Mexicano en Alaska, con el fin de tratar temas como la migración y la importancia de un intercambio cultural entre Zacatecas y Alaska, donde radican más de 15 mil ciudadanos mexicanos y de ellos, aproximadamente mil son de origen zacatecano.

Asimismo, el funcionario estatal sostuvo un encuentro de trabajo con Mark Begich, alcalde de Anchorage, con el objetivo de abordar temas como: exportación, impuestos sobre los productos naturales en Alaska y la importancia de los migrantes; además de que se le hizo la invitación para visitar Zacatecas. Cabe destacar que aquí, Rafael Hurtado, presidente de la Federación del Sur de California, realizó una amplia explicación del Programa «Tres por Uno».

Otra actividad que se realizó dentro del marco de esta visita de trabajo fue un evento con los comerciantes zacatecanos, quienes se refirieron a la importancia de la cooperación entre el Gobierno de Zacatecas y los migrantes en Estados Unidos, el Programa «Tres por Uno» y la posibilidad de crear en un futuro la Cámara de Comercio Latina en Alaska.

Por otra parte, Fernando Robledo se reunió con Marvin Jones, presidente del Sindicato de Hotel & Restaurantes, para tratar los problemas de tipo laboral que enfrentan los migrantes en estas latitudes, sobre todo los más de 300 zacatecanos agremiados dentro de esta organización.

Más adelante, el director del iem tuvo un acercamiento con Joan L. Fisher,  directora Ejecutiva del Centro de Salud Comunitario en Anchorage, donde existe una gran participación de zacatecanos. Con ella analizó tópicos como el uso del español entre médicos y pacientes, así como la posibilidad de intercambios de personal médico con Zacatecas.

Al término de este encuentro, Fernando Robledo se entrevistó con Robin Browen, del Proyecto de Justicia e Inmigración de Alaska. Se trata de una organización sin fines de lucro que brinda asistencia gratuita a inmigrantes indocumentados que enfrentan problemas como violencia doméstica, abuso sexual y problemas de migración.

En materia de negocios, se efectuó una reunión de trabajo con Nelida Irving, de la Oficina de Small Business Administración del Gobierno de Estados Unidos, donde se comentaron las  opciones de negocios para la comunidad latina y, en general, para las minorías en el Estado de Alaska, demás de que se explicó el proceso de financiamiento, asesoría y capacitación.

Al reunirse con la comunidad zacatecana en la Ciudad de Anchorage, Rafael Hurtado y Jaime Rodríguez (este último, presidente de la Federación de Chicago, Illinois) hablaron sobre la  importancia del Programa «Tres por Uno». Comentaron también sobre la necesidad de que haya unión entre los zacatecanos en torno a clubes y federaciones, a fin de realizar actividades de beneficio en ambos lados de la frontera.

Finalmente, se realizó un recorrido de visita a la comunidad originaria de los municipios de Tlaltenango y Atolinga, en la Ciudad de Wasila, Alaska. En esta oportunidad, se promovió la formación de clubes y el Programa «Tres por Uno» y también visitaron algunos restaurantes de zacatecanos en la Ciudad de Anchorage.

Cabe destacar que en esta visita de trabajo a Alaska, acompañaron al director del iem, Rafael Hurtado, presidente de la Federación del Sur de California y Jaime Rodríguez, presidente de la Federación de Chicago Illinois, quienes fueron atendidos en Anchorage por Daniel Esparza, originario de Monte Escobedo y Agustín Sánchez, de Michoacán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *