Los medios hicieron historia al transmitir simultáneamente el programa “Hoy Somos Arizona”
En un esfuerz
Los medios hicieron historia al transmitir simultáneamente el programa “Hoy Somos Arizona”
o sin precedentes, una coalición de medios hispanos en Arizona hicieron historia hoy al interrumpir su programación habitual y transmitir simultáneamente el programa “Hoy Somos Arizonaâ€Â.
La emisión tenÃÂa el propósito de informar a la comunidad hispana sobre los efectos y consecuencias que tendrá la próxima decisión que tome el Tribunal Supremo de EE.UU. sobre la ley estatal SB1070.
El programa, que duró treinta minutos, fue trasmitido por televisión y radio en las ciudades de Tucson, Phoenix y Yuma, asàcomo a través de internet.
Durante ese tiempo se hizo un repaso de la historia de esta polémica ley, desde cómo fue aprobada en la legislatura estatal hasta la tan esperada decisión de los magistrados del Tribunal Supremo, que, con independencia de su orientación, cambiará la vida de los inmigrantes en este estado.
Todo apunta a que la decisión del Supremo sobre la demanda interpuesta por el Gobierno federal en contra de la aplicación de la SB1070, podrÃÂa hacerse pública este jueves y, en cualquier caso, antes de que termine este mes.
La interposición de la demanda llevó al bloqueo temporal de la aplicación de algunos de los puntos más polémicos de la regulación.
En el programa se discutieron además las cuatro cláusulas de la SB1070 que se debaten, incluida la más controvertida: la que otorgarÃÂa el poder a las agencias policiales en el estado de cuestionar el estatus migratorio de las personas que “sospechen†que no tengan “papelesâ€Â.
Abogados y activistas que participaron en el programa recomendaron a la comunidad que aprenda sobre sus derechos, sobre todo en caso de que sean detenidos por un policÃÂa y no cuenten con una licencia de conducir.
También se recalcó la importancia que tiene el voto hispano y lo fundamental que es que aquellos que son elegibles se registren y ejerzan este derecho.
Se calcula que en Arizona hay cerca de 300.000 hispanos que podrÃÂan tener derecho a votar pero que aún no se han registrado.
Entre la coalición de 23 medios hispanos que participaron en este esfuerzo se encuentran Azteca America, Entravision, Estrella Tv, La Onda 1190 A.M., La voz, Liberman Broadcasting, News Taco, Prensa Hispana, Radio Fiesta, Univision, TeleFutura, Telemundo y Univision Radio.
Anticipándose a la decisión del Supremo, la semana pasada la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, emitió una orden ejecutiva para que se redistribuya el material de entrenamiento a los diferentes departamentos policiacos sobre la implementación de la SB1070.
Cuando esta iniciativa se convirtió en ley en 2010, muchas fueron las familias hispanas, principalmente de inmigrantes indocumentados, que dejaron el estado.