LOS ÃÂNGELES. Estudiantes han realizado varias vigilias en favor de la “Dream Act†(Foto: DAMIAN DOVARGANES AP )
“¡OH, SENADOR, OH, SENADOR, APRUEBA YA LA ‘DREAM ACT’!†WASHINGTON. “¡Oh, senador, Oh, senador, aprueba ya la Dream Act!â€Â, fue el coro que interpretaron en una mañana frÃÂa un abigarrado grupo de cantantes, con la esperanza de ser escuchados por quienes aún se resisten a aprobar la iniciativa de reforma que sacarÃÂa de las sombras a casi 2 millones de hijos de indocumentados que decidan ir a la universidad o enrolarse en las Fuerzas Armadas. Entre el grupo de estudiantes que asistió ayer a las puertas del Congreso de EU habÃÂa algunos que llegaron desde estados como Florida, California o Texas con la esperanza de que la iniciativa sea aprobada. Es el caso de Lucina MartÃÂnez, una estudiante de historia de 19 años que apenas la semana pasada puso fin a una huelga de hambre que la hermanó con decenas de jóvenes indocumentados de su misma edad.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/70903.html
BENEFICIOS PARA LOS HISPANOS La secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda SolÃÂs, calificó como “una victoria para las familias hispanas” un acuerdo bipartidista que extenderÃÂa los recortes impositivos y los beneficios para desempleados hasta finales de 2011. “Bajo este plan las familias latinas salen ganando”, expresó SolÃÂs en una conferencia telefónica desde su oficina de Washington, en la que se concentró en los beneficios del plan para la comunidad hispana de Estados Unidos. SolÃÂs explicó que con el plan, que debe aún ser aprobado por el Congreso, cerca de 3.7 millones de familias hispanas con ocho millones de niños se beneficiarÃÂan con diferentes créditos fiscales.http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2010/12/14/beneficios-para-los-hispanos-227966-1.html#commentsBlock
LA CLAVE: YA LE DIMOS ATENCIÓN FEDERAL Laredo,  Texas (14 diciembre 2010).- El recorrido que hicieron cuatro paisanos de Carolina del Norte, Estados Unidos, al Estado de Durango en México estuvieron minados por las “mordidas” de la PolicÃÂa Federal (PF), por los amagos y corruptelas del Instituto Nacional de Inmigración (INM) y las debilidades del Sistema Aduanal. Pero, los paisanos no fueron “unas peritas en dulce”, pues éstos se valieron de trampas, triquiñuelas y tretas para internar dos vehÃÂculos sin permiso y sortear las extorsiones continuas. De acuerdo con los paisanos, todo vale con tal de reencontrarse con sus familiares en estas fechas.http://www.reforma.com/nacional/articulo/588/1175091/
MIGRANTES MICHOACANOS TEMEN VOLVER Los michoacanos radicados en Estados Unidos tienen miedo de regresar a sus comunidades de origen por el persistente acecho de bandas criminales, dijeron lÃÂderes de migrantes de Texas y California. Autoridades estatales confirmaron que desde 2009 el número de migrantes vacacionistas ha ido a la baja. Florania Boyza Prado, vicepresidenta de la Federación de Clubes Michoacanos en Texas, dijo que en ese estado hay un alto consumo de drogas, pero lo que asombra es la “horrible situación†de Michoacán, cuyos residentes piden a sus familiares no visitarlos. http://www.jornada.unam.mx/2010/12/14/index.php?section=estados&article=033n2est
INM REFUERZA OPERATIVO CONTRA ABUSOS A PAISANOS El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que a través del Programa Paisano reforzó las acciones para combatir los abusos de que son objeto los connacionales, principalmente por parte de servidores públicos.  Con el propósito de proteger su integridad fÃÂsica y la de sus familiares, asàcomo de sus recursos y patrimonio, el INM enumeró la serie de acciones que ha instrumentado desde 1989http://www.eluniversal.com.mx/estados/78959.html