USA

FESTEGAN

Organizaciones dedicas a velar por los derechos de los inmigrantes se reunieron para celebrar y reconocer las contribuciones de esos trabajadores. Emilio Flores/La Opinión

MIGRANTES CELEBRAN SU DÍA CON ESPERANZA Hace seis años Axel Gilberto Paredes dejó su natal Guatemala. Llegó a Estados Unidos, donde desde entonces se ha dedicado al trabajo. “Soy un milusos”, dice. Es un migrante que buscó la oportunidad para tener mejor calidad de vida para su familia. Ayer fue su día. “Me siento muy emocionado porque estamos cerca de la reforma”, comentó ilusionado mientras en la Placita Olvera se llevaba a cabo la celebración del Día Internacional del Migrante que la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó en el año 2000. Para celebrar el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, la ONU exhorta a sus países miembros a difundir información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, así como la formulación de medidas para protegerlos. http://www.impre.com/laopinion/noticias/la-california/2009/12/19/migrantes-celebran-su-dia-con–164478-1.html

RESALTA BAN KI-MOON IMPORTANCIA DE MIGRANTES NACIONES UNIDAS — El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, dijo que los migrantes son parte de la solución a largo plazo de las crisis económicas en el mundo, pese a que se tenga la percepción contraria. En un mensaje escrito con motivo del Día Internacional del Migrante, Ban destacó que la migración es un fenómeno que toca directa o indirectamente a todas las naciones y que puede acarrear beneficios tanto a los países de origen como a los receptores. El funcionario aceptó, sin embargo, que con frecuencia los migrantes se enfrentan a la discriminación, la explotación y el abuso. Además, expresó, son objetos de acoso, violencia y discursos de odio que los culpan de las dificultades económicas y de los actos de delincuencia. Por ello, el titular de la ONU instó a todos los países a proteger las garantías individuales de los extranjeros radicados en sus territorios y a ratificar la Convención sobre la protección de los derechos de los migrantes y de sus familias. De acuerdo con la ONU, unos 200 millones de personas, o tres por ciento de la población mundial, viven fuera del país donde nacieron. http://www.diariolaestrella.com/151/story/108528.html

CELEBRA SEGOB 20 AÑOS DE PAISANO Ciudad de México  (18 diciembre 2009).-   El Programa Paisano de apoyo a los migrantes que regresan a México de vacaciones, a cargo del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, cumplió dos décadas y en ese lapso se ha consolidado como un instrumento de orientación, defensa y protección de mexicanos que viven fuera del País, señaló la dependencia federal.En un comunicado oficial, la dependencia informó que una manera de celebrar los 20 años del Programa será a través de la inauguración mañana sábado de un área de descanso para los migrantes en el Centro de Importación Temporal de Vehículos, (CITEV) de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Puente Internacional No. 1.  “Un área de descanso donde los connacionales podrán detenerse mientras realizan sus trámites de internación al País. Ahí podrán disfrutar de animaciones, agua, café, ponche y algunos platillos típicos mexicanos, para hacer más placentera la estancia de los connacionales que llegan a esa oficina a realizar sus trámites de internación vehicular”, señaló Gobernación. http://www.reforma.com/nacional/articulo/532/1063959/

LIDERA DF EN MIGRANTES Ciudad de México  (19 diciembre 2009).-   Fuera de Estados Unidos, el mayor número de mexicanos residentes permanentes en países de todo el mundo es originario de la Ciudad de México, afirmó Carlos García de Alba, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). “Hoy en día, con excepción de Estados Unidos, en el resto del mundo, en países como Canadá, España, Argentina, Tailandia, la mayor cantidad de mexicanos que vive ahí son de la Ciudad de México”. Eso implica, añadió el funcionario, que el patrón del migrante promedio ha evolucionado y que la gama de destinos de los capitalinos que abandonaron el País es la más diversificada entre todas las entidades. “Desde la Ciudad de México se están modificando los patrones migratorios radical y rápidamente, si bien el Distrito Federal se incorporó muy recientemente a los flujos migratorios, la Ciudad no fue actor histórico de la migración, empezó recientemente”, comentó. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/533/1064089/

DIRECTOR DE IME DIRIGE CARTA A CONSEJERO EN RESPUESTA A QUEJA Cándido Morales, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), dirigió una carta a Eladio Vargas en respuesta a una queja promovida por varios activistas comunitarios. Los líderes habían expresado su malestar sobre las acciones realizadas por Vargas, consejero titular por la circunscripción en Dallas, durante la primera reunión comunitaria sostenida con Juan Carlos Cue Vega, cónsul general de México en Dallas, el pasado 16 de noviembre. En esa reunión, Vargas en uso de la palabra le dio la bienvenida al funcionario en nombre del IME, al tiempo que le entregaba una ratonera con un billete de un dólar atrapada en ella. Esta acción tomó por sorpresa a la mayoría de los asistentes y generó molestias que se hicieron públicas y resultó en una queja enviada al director del IME. En dicho documento, Morales le da a Vargas hasta el 7 de enero del 2010 para que aporte sus opiniones y elementos que serán después evaluados por la Comisión de Honor y Justicia del IME. http://www.diariolaestrella.com/128/story/108523.html

EMIGRAN JUBILADOS DE EU A MÉXICO PARA ACUDIR AL IMSS Nueva York, 18 de diciembre. En medio del intenso debate sobre la reforma al sistema de salud en Estados Unidos algunos ciudadanos han descubierto que para abatir los costos astronómicos y evadir las fallas cada vez más agudas en servicio y medicina deben emigrar a México. CBS News reportó que muchos estadunidenses jubilados que enfrentan dificultades para pagar la atención médica se han mudado a México como la mejor opción para tratamiento y medicamentos. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece servicios médicos, dentales y de óptica a un precio muy por debajo de lo que se tendría que pagar a una aseguradora estadunidense. Una pareja entrevistada por CBS News informó que esa cobertura completa sólo les cuesta 600 dólares al año y, por tanto, ahora viven en Manzanillo. No hay límites en el número de visitas, deducibles ni pagos adicionales (algo casi impensable en su país). http://www.jornada.unam.mx/2009/12/19/index.php?section=politica&article=004n1pol

PRESENTARÁ CENTROAMÉRICA PROPUESTA MIGRATORIA A EU EN 2010 San Salvador, 18 de diciembre.- La Cancillería de El Salvador anunció hoy que en los primeros días de enero de 2010 presentará una propuesta regional de reforma migratoria a Estados Unidos a fin de regular la situación de unos 14 millones de indocumentados. El viceministro para la atención de los salvadoreños en el exterior, Juan José García, dio a conocer parte de la iniciativa que fue elaborada por El Salvador, Guatemala y el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) con sede en esta capital. El funcionario explicó que Nicaragua decidió sumarse a esta propuesta, mientras que se giró una invitación a Costa Rica, Belice y Panamá para que se adhieran a ella.  http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=235317&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC