MEXICO

CALDERÓN INSTA A UNA “REVOLUCIÓN PACÍFICA” EN 2010 México requiere cambios tan profundos como una revolución, pero de manera pacífica, cambiando lo que haya que cambiar, con todo lo que ello implique, afirmó el presidente Felipe Calderón. Al conmemorar el 99 aniversario de la Revolución mexicana, el mandatario sostuvo que ante el desafío económico “se requieren cambios pacíficos, sí, pero cambios tan profundos que tengan la intensidad misma de una Revolución”, donde la pluralidad sea fortaleza y no obstáculo para alcanzar acuerdos. “Necesitamos que 2010 sea el año de la historia de México donde hubo un punto de inflexión, un punto de cambio, un momento de transformación; 2010 como el año del cambio pacífico y a la vez un cambio profundo y sustancial” que logre vencer las resistencias que impiden el desarrollo del país, puntualizó. http://www.milenio.com/node/326230

ESPERA SENADO PROPUESTAS DE CAMBIO HECHAS POR CALDERÓN México, 20 de noviembre.- El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, expresó que le toman la palabra al presidente Felipe Calderón para hacer de 2010 el año del cambio en México. En entrevista, el también coordinador del grupo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que en esa convocatoria se le debe tomar la palabra para evaluarla “y sobre todo para acordar cómo se concreta este llamado”. Recordó que el mandatario hizo un llamado semejante el 2 de septiembre pasado, incluso con 10 puntos que aún no han tenido una consecuencia práctica, “y yo espero que este discurso del presidente Calderón hoy tenga consecuencias en cuanto a su intención de cambiar lo que haya que cambiar y hay que empezar a finales del 2009, sin duda alguna”. Navarrete Ruiz dijo que habrá que esperar la iniciativas concretas y específicas que deben ir detrás del discurso del jefe del Ejecutivo. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=229816&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

CONSIDERAN HUECO LLAMADO DE FCH A CAMBIO Ciudad de México  (20 noviembre 2009).-   Como hueco y demagógico calificó el diputado del PRD, Jesús Zambrano, el llamado del Presidente Felipe Calderón para que en 2010 se realicen cambios pacíficos y profundos. No vemos elementos suficientes para creerle, dijo Zambrano. Recordó que un pronunciamiento similar lo hizo el 2 de septiembre, en el que anunció un decálogo. En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara baja recordó que el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una propuesta de Ley de Ingresos que no promovía el desarrollo del País ni la eliminación de la injusta distribución de la riqueza. Además, sostuvo que el PRI, con un uso irresponsable de su mayoría, y el PAN incrementaron el IVA y el ISR en detrimento de la clase trabajadora.  Aseguró que esas dos fuerzas políticas y el Gobierno federal no quisieron discutir la propuesta económica del PRD, cuyos ejes fundamentales eran la austeridad y la eliminación de los regímenes especiales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055495/

SUGIEREN ENTERRAR REVOLUCIÓN Ciudad de México  (21 noviembre 2009).- El antropólogo Roger Bartra planteó que la mejor manera de honrar a la Revolución es enterrar sus vestigios cuanto antes. “La revolución hoy podría consistir en enterrar la Revolución. En decir, adiós al nacionalismo revolucionario y en adelantarnos hacia una nueva época democrática de desarrollo acelerado en lo posible y salir del atraso”, sugirió.Junto con Alicia Olivera, Friedrich Katz, Jaime Olvida Legaspi y Andrés Lira, Bartra fue galardonado ayer por el Presidente de la República con el Premio que otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México por los méritos a la objetividad, el profesionalismo y la investigación histórica. Calderón entregó los galardones durante la ceremonia conmemorativa del 99 aniversario del inicio de la gesta revolucionaria efectuada en la explanada Francisco I. Madero de Los Pinos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055565/

FESTEJAN A GALOPE LA REVOLUCIÓN Ciudad de México  (21 noviembre 2009).-   Cuerpos de Defensa Rural, como los “Cuerudos de Michoacán”, “Los Villistas” de Durango y “Los Zapatistas” de Morelos, participarán hoy en el desfile del 99 Aniversario de la Revolución Mexicana que encabezará el Presidente Felipe Calderón desde Palacio Nacional. Las defensas rurales forman parte del Ejército y están conformadas por campesinos ejidatarios de entre 40 y 60 años que cooperan con la milicia en la conservación del orden desde sus parcelas. Por primera vez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participará en este evento patrio con mil 50 efectivos montados a caballo; entre ellos, 200 mujeres militares, la mayoría vestidas como “adelitas”. Los jinetes realizarán demostraciones de adiestramiento y salto de caballo, en dos potreros o picaderos que habilitó el Ejército en la Plaza de la Constitución. La Sedena utilizó 12 camiones de volteo de 10 toneladas para transportar la arena que evitará resbalones de los caballos durante los actos hípicos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055614/

DESATA DESFILE ‘REVOLUCIÓN’ EN ZÓCALO Ciudad de México  (21 noviembre 2009).- El desfile conmemorativo del 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana que será realizado hoy del Zócalo capitalino a Chapultepec, alteró la agenda de actividades prevista en dicha plaza, lo que generó caos y desconcierto. Esta semana estaban programados diversos eventos en la Plaza de la Constitución y Paseo de la Reforma que fueron reprogramados o cancelados de última hora para dar paso al desfile. Desde el espectáculo de luces “México en el Corazón” organizado por el Gobierno federal, la presentación de globos aerostático programada por el GDF, hasta una feria de la Embajada de Japón se vieron afectados.  En el desfile, que comenzará a las 10:00 horas y terminará al mediodía, participarán mil jinetes a caballo de la Secretaría de le Defensa y cuatro carros alegóricos, en los que viajarán personajes como Madero, Zapata, Carranza y Villa, así como adelitas, calzonudos, un mimo y una catrina. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/528/1055612/

LLAMA SEGOB A ERRADICAR PRIVILEGIOS Y COMBATIR LA INJUSTICIA México.- El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que a cien años del inicio del movimiento revolucionario, México tiene la oportunidad de erradicar un sistema de privilegios que no atiende al beneficio social. “Podemos combatir la injusticia y la inequidad. Podemos consolidar los pilares y los procesos que nos permitan crecer económica e institucionalmente. Podemos replantear nuestra democracia y abrazar con fuerza la cultura de la legalidad”, expuso. Al participar en la ceremonia conmemorativa del 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el responsable de la política interior del país dijo que podemos asumirnos como herederos de la historia, “pero también como gestores de la nación”. http://www.milenio.com/node/325700

NAVARRETE AVALA LAS TERNAS PARA LA CORTE Tras recibir las propuestas del presidente Felipe Calderón para suplir a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República aseguró que hay materia para llevar a cabo una buena elección. El presidente de la Cámara alta, el perredista Carlos Navarrete, afirmó que hay de donde echar mano. En una misiva enviada al Senado, el presidente Felipe Calderón aprovechó para hacer un reconocimiento a los ministros salientes, Mariano Azuela y Genaro Góngora, quienes deberán dejar su encargo el último día de este mes —aunque Azuela ya adelantó su salida el pasado 4 de noviembre— y serán sustituidos por dos de las seis propuestas que hizo el mandatario a la Cámara alta. “Ambos juristas han desempeñado su cargo en forma destacada. El ministro Azuela Güitrón sirvió 39 años al Máximo Tribunal (…) El ministro Góngora sirvió por vez primera al Máximo Tribunal en el año de 1969 y su brillante trayectoria lo llevó a ocupar el cargo de ministro a partir de enero de 1995”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173094.html

CRISIS ECONÓMICA UNE A GRUPOS DE IZQUIERDA Ante la advertencia de que la situación político-social del país “es peligrosa”, izquierda mexicana se une para empujar “un proyecto alternativo de nación” que haga frente a los niveles de pobreza, marginación, desempleo, corrupción y deterioro de la calidad de vida de los mexicanos. La izquierda reconoció, en voz del líder campesino Max Correa, que está dispersa mientras “la derecha, el PRI y el PAN” mantiene políticas económicas que deterioran el nivel de vida de los mexicanos, aumenta el desempleo, la pobreza, la persecución a sindicatos y a las mujeres. En día del aniversario de la Revolución mexicana, la Convención Nacional Unitaria puso en marcha el “Movimiento Nacional para la Unidad Progresista, Democrática y de Izquierda”, que reune al menos a 150 grupos políticos, sociales y sindicales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173092.html

DESCARTA CÉSAR NAVA VETO DEL EJECUTIVO PARA PRESUPUESTO DE 2010 México, 20 de noviembre.- El presidente nacional del PAN, César Nava, descartó que el Presupuesto para 2010 sea “vetado” por el Ejecutivo federal, pues en su elaboración y aprobación participaron todos los partidos políticos. “No hay ningún elemento que pudiera suponer la posible participación del presidente (de la República) a partir de un veto”, sostuvo en entrevista el dirigente del partido blanquiazul. Subrayó que el Partido Acción Nacional (PAN) “no le pide al Ejecutivo vetar ese documento porque, al contrario, nos parece que refleja un consenso entre todas las fuerzas políticas”. A decir de César Nava, en el Presupuesto para el próximo año se obtuvieron los recursos necesarios para el combate a la pobreza al otorgar a programas como Oportunidades y el Seguro Popular los ingresos para su funcionamiento. Reconoció que, como todo, es susceptible de mejora, pero “no al extremo de requerir un veto presidencial”. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=229750&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

CUMPLE AMLO TRES AÑOS DE SU “GOBIERNO LEGÍTIMO” Santiago Yaveo, Oaxaca.- Al conmemorarse un año más de la Revolución Mexicana, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que siguen vigentes las dos grandes demandas del pueblo que dieron origen al movimiento armado: justicia y democracia. Al cumplir también tres años de resistencia civil pacífica, López Obrador reafirmó su disposición de continuar en la lucha por un cambio en México porque “el país se está hundiendo y es necesario salvarlo”. Son tres años en que se proclamó (el 20 de noviembre del 2006) en presidente legítimo de México. Desde entonces ha afirmado que sus adversarios políticos lo quieren desaparecer de la escena política. “Pensaron los grandes caciques que después de ese golpe, de que nos robaron la Presidencia, ya no nos íbamos a levantar pero se equivocaron, nos pusimos de pie y seguimos luchando, ahora con más determinación”, enfatizó. http://www.milenio.com/node/326093

SIEMPRE SÍ SE FUERON DE “PUENTE” Las puertas están abiertas en el Congreso y las actividades transcurren sin legisladores este viernes 20 de noviembre, la fecha del “puente” que negaron los senadores, porque transcurren tiempos —dijeron la semana pasada— en el que “todos debemos trabajar”. Los representantes populares laboran a su modo. Desde algún lugar, vía correo electrónico o teléfono, instruyen a sus colaboradores en el Palacio Legislativo, el Caballito o Torre Azul. Los paladines del esfuerzo, los que votaron en sentido negativo las reformas a la Ley Federal del Trabajo que les enviaron los diputados, a fin de dar como festivo el día del inicio de la Revolución Mexicana, los senadores, no llegaron a sus oficinas. No obstante, en San Lázaro, desde el miércoles, la mayoría de los legisladores tomó camino. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173095.html

SALVAN LEGISLADORES MEGASUELDOS Ciudad de México  (21 noviembre 2009).- Los legisladores aumentaron impuestos y redujeron partidas para secretarías, el Poder Judicial y hasta el Legislativo, pero dejaron a salvo los megasueldos y prestaciones de los altos funcionarios de los tres poderes. En el anexo 16 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, se detalla que en 2010 los actuales consejeros de la Judicatura Federal ganarán 4 millones 316 mil pesos. Esta cifra es similar a la que obtienen los actuales ministros de la Corte, aunque el anexo no la desglosa. En el caso de la Judicatura, sus integrantes tienen derecho, como parte de su emolumento, a 11 mil 295 pesos como “estímulo por antigüedad”, más 3 mil para anteojos y mil por el Día de la Madre. La presidenta del Tribunal Electoral, María del Carmen Alanís, mantendrá una remuneración anual neta de 4 millones 380 mil 852 pesos, y los otros seis Magistrados electorales ganarán apenas 64 mil pesos menos que ella. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055642/

QUEDAN EN EL “LIMBO” MÁS DE 7 MIL MDP PARA EL CAMPO Del presupuesto total asignado al campo quedó en el aire la aplicación de 7 mil 600 millones de pesos. El aumento a la Confederación Nacional Campesina se negoció el lunes en la madrugada, y por la hora, no fue integrada al decreto ni a los anexos. Significa, que a pesar de que la ampliación de 7 mil 600 millones de pesos existe, su asignación no está definida. En un transitorio del decreto, la comisión de Presupuesto acordó que el gasto de dicha cantidad sea ejercido con base en la propuesta legislativa aunque no quede impreso su destino. El sector campesino del PRI en la Cámara de Diputados pidió que las partidas aprobadas por las Comisiones se incluyan en la Gaceta Parlamentaria. “Vigilaremos que se corrijan los errores para que las cifras cuadren”, dijo Alberto Jiménez Merino, coordinador de la diputación de la CNC en San Lázaro. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173093.html

EXIGEN DIPUTADOS AUDITAR A CNDH Ciudad de México  (21 noviembre 2009).- Ante la discrecionalidad en el uso de los recursos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), incluidos el salario y las prestaciones de su presidente, diputados de diversos partidos se pronunciaron por reducir los salarios de los funcionarios del organismo y solicitar una auditoría de desempeño. “Con respeto a la autonomía de la CNDH, se recomienda un ejercicio de austeridad profunda que lleve a la revisión de las partidas presupuestales, para que con ello se reasignen recursos a los rubros fundamentales de su gestión. En especial se destaca la necesidad de disminuir la percepción de los servidores públicos que desempeñan cargos de dirección”, indica el dictamen sobre el presupuesto de 2010 de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja. El priista Rubén Ignacio Moreira, presidente de la comisión, destacó que en el dictamen se planteó además que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evalúe el desempeño de la CNDH. http://www.reforma.com/congreso/articulo/528/1055577/

REGULA LA SEGOB MANEJO DE DATOS Ciudad de México  (21 noviembre 2009).-   La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) avaló a finales de octubre un proyecto de la Secretaría de Gobernación (Segob) para homologar los procesos de registro e identificación de personas que realizan dependencias federales, un paso más rumbo a la instauración de la Cédula de Identidad Ciudadana. El “Acuerdo por el que se dan a conocer el procedimiento técnico de captura de información y el procedimiento técnico de intercambio de información” establece criterios mínimos para el manejo de datos obtenidos por las dependencias al registrar a personas, incluyendo a los usuarios de sistemas de seguridad social. “Su objeto es establecer disposiciones claras para homologar los medios de registro de las dependencias y entidades de la administración pública federal (APF), e implementar avances tecnológicos que den certeza a dichos registros y faciliten el intercambio de información”, justificó la Segob en el proyecto. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055624/

PIDEN LEGISLADORES ATENDER PROBLEMÁTICA DE FRONTERA SUR Antigua, Guatemala, 20 de noviembre.- Los congresos de México y Guatemala demandaron a los gobiernos de ambos países combatir el tráfico ilegal de personas, la trata y secuestros de migrantes mediante una mayor colaboración bilateral. Además resaltaron la necesidad de revisar el fenómeno migratorio desde una visión integral. Al concluir los trabajos de la VI Reunión Interparlamentaria México-Guatemala, el presidente de la delegación mexicana, el senador Francisco Arroyo dio a conocer la declaración conjunta. En la cual exigen a los gobiernos de los dos países procurar la estandarización de la legislación migratoria entre las dos naciones. De acuerdo a la declaración, que consta de 17 puntos, legisladores de México y Guatemala también se pronunciaron por promover un programa integral de desarrollo de la frontera común. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=229793&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

RECONOCE GUATEMALA APOYO DE MÉXICO EN SU PROCESO DE RECONCILIACIÓN Antigua Guatemala, 20 de noviembre.- Parlamentarios guatemaltecos destacaron hoy el respaldo de México al proceso de reconciliación que permitió la firma del acuerdo de paz que puso fin a 36 años de conflicto armado interno en este país centroamericano. “México jugó un papel importante y de mucho apoyo en el proceso que culminó con la firma del acuerdo de paz de Guatemala”, enfatizó el presidente del Congreso Nacional, Roberto Alejos, al clausurar la IV Reunión Interparlamentaria México-Guatemala. El diputado guatemalteco resaltó el apoyo del “pueblo y gobierno mexicanos” en un breve discurso por el cierre de la cita parlamentaria, que sesionó el jueves y viernes en esta ciudad colonial, ubicada 45 kilómetros al oeste de la capital. El gobierno y la guerrilla de Guatemala suscribieron el 29 de diciembre de 1996 un acuerdo de paz, avalado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).  http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=229810&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

WOMACK, BIÓGRAFO DE ZAPATA, HONRA AL SME México, DF. Fiel a sus convicciones políticas, el historiador estadunidense, John Womack, biógrafo del líder campesino Emiliano Zapata, rindió este viernes honores al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al que describió como “la organización más importantes, más valiente que formó en esta ciudad durante las guerras revolucionarias de principios del siglo pasado”. Womack no pudo por “causas de fuerza mayor” asistir a la ceremonia en la que se programó la entrega de la medalla 1808, pero en su lugar envío un mensaje que fue leído por la investigadora de El Colegio de México, Alicia Hernández Chávez. El académico de la Universidad de Harvard, en el estado de Massachusetts, dijo que el SME “se mantiene autónomo de los compromisos contraídos por otras organizaciones con las fuerzas políticas y económicas en el poder. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/20/womack-rinde-honores-al-sme

PIDE SME APOYO A UNIÓN EUROPEA Ciudad de México  (20 noviembre 2009).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunciará ante el Parlamento Europeo las presuntas violaciones que el Presidente Felipe Calderón cometió contra los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) al decretar su extinción, anunció este viernes el líder del gremio, Martín Esparza. Indicó que abogados de la UNAM prepararon una denuncia por violación grave a la claúsula democrática del acuerdo de asociación México-Unión Europea, la cual estarán presentando este fin de semana en Bruselas, Bélgica. Al clausurar la Tercera Asamblea Nacional de resistencia popular, Esparza explicó que con esta medida buscan que la Unión Europea llame al titular del Ejecutivo a revertir el decreto o en caso establecer medidas de castigo en el comercio. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055598/

SINDICATOS ACUERDAN UNA HUELGA NACIONAL Diversas organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y populares, como de la UNAM y maestros, acordaron preparar en torno al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) una huelga nacional que podría ser a inicios de próximo año en demanda de un aumento salarial de emergencia, apoyo a los electricistas y en defensa del empleo, entre otras cosas. Anunciaron que participarán en caravanas que llegarán de todo el país “para tomar la ciudad de México” el próximo 4 de diciembre, recordando que un día como ese pero de 1914, los ejércitos de Zapata y Villa tomaron la capital de la República. Durante la tercera Asamblea Nacional de la Resistencia Popular que se desarrolló en la sede del SME en Insurgentes Centro, agrupaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los sindicatos de la UNAM, de la UAM, de la Universidad de Chapingo, del INBA, INAH y de la Industria Nuclear, estudiantes del Politécnico, de la Universidad Nacional y agrupaciones como Sin Maíz no hay País, de Atenco y de la APPO, concluyeron lo siguiente: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173096.html

ELECTRICISTAS ABUCHEAN A ORTEGA; ES UN “TRAIDOR” Los grupos de izquierda reclaman, cuestionan, reprueban y se agreden… entre ellos mismos. Ante la demanda de unidad, la “intolerancia” contra Jesús Ortega, presidente del PRD, quedó evidenciada con rechiflas, abucheos y hasta la petición de “revocación de mandato por traidor”.  Durante la primera conferencia nacional unitaria que pretende aglomerar a las diferentes expresiones para enfrentar a la derecha, Ortega fue el factor de división entre quienes apoyan al movimiento de Andrés Manuel López Obrador. Desde el inicio de la reunión, cuando fue anunciado como el representante del PRD, decenas de asistentes lo abuchearon y el rechazo se presentó en otros momentos. Mientras Martín Esparza, líder del SME, se acercó a saludar a Ortega, alguien gritó: “No lo saludes, Martín; es traidor”.  En otro momento, mientras el electricista se refirió a la revocación de mandato como un instrumento necesario en la democracia, una voz arengó: “revocación a Chucho y Calderón ¡Que renuncien!”. http://www.milenio.com/node/326232

VAN PRD-PT-CONVERGENCIA POR CONTROVERSIA Ciudad de México  (20 noviembre 2009).-   Sin el respaldo del PRI, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, entregó el pasado jueves al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, la controversia constitucional con que la pretenden echar abajo el Decreto del Ejecutivo que extinguió Luz y Fuerza del Centro. En el documento, de 26 hojas, firmado hasta ayer por 32 legisladores de PRD y PT, el líder de izquierda asegura que es necesaria la presentación de la demanda ante la Suprema Corte de Justicia ya que el acto impugnado es total y arbitrariamente contrario a la Constitución porque invade las competencias del Congreso. También acusa que con la liquidación se infringe el principio de división de poderes, termina las relaciones de trabajo individuales y colectivas sin que se haya seguido juicio alguno que respete las formalidades esenciales del procedimiento y se haya pronunciado resolución por parte de las autoridades competentes. http://www.reforma.com/congreso/articulo/528/1055508/

DESECHAN OTRA CONTROVERSIA SOBRE LFC Ciudad de México  (20 noviembre 2009).- Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por notoriamente improcedente la controversia constitucional con la que un Municipio de Hidalgo pretendió impugnar la extinción de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro (LFC). Según registros oficiales consultados hoy por REFORMA, el Ministro José Ramón Cossío notificó este miércoles el desechamiento de la demanda presentada por el Municipio de Tetepango, único de todas las demarcaciones del centro del País en que operaba LFC que presentó un recurso de este tipo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055528/

PIDEN A MÉXICO MANTENER LUCHA ANTICRIMEN Mérida,  México (20 noviembre 2009).- El Embajador de Colombia en México, Luis Camilo Osorio Isaza, recomendó al País llevar hasta sus últimas consecuencias la lucha anticrimen, a pesar de las controversias internas por las medidas que se aplican. “Lo que quiere la criminalidad, generando caos y más violencia, es demostrar que pueden dejarse las cosas como están”, señaló durante una visita a la capital yucateca. Al hablar de la experiencia de su país en la materia, dijo que detener la acción en este momento podría ser perjudicial para México. “Después va a ser mucho más difícil recuperar el tiempo y el espacio perdido, porque ellos mismos se dan cuenta que amedrentando y generando más violencia pueden hacer declinar al Estado en su voluntad”, apuntó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055505/

GUANAJUATO, EN “ALERTA MÁXIMA”, INFORMA PGJE Guanajuato, Gto. El procurador de Justicia de Guanajuato, Carlos Zamarripa, informó este viernes que todo el personal de seguridad pública del estado está en “alerta máxima” por los ataques a instalaciones de la Procuraduría General de la República y de la policía de Celaya, ocurridos en la noche del jueves al viernes. La decisión de las autoridades fue tomada en previsión a nuevas reacciones violentas de miembros del cártel de la Familia, cuyo líder, Cristóbal Altamirano Piñón, fue detenido el miércoles.Por los ataques armados, la Procuraduría General de la República (PGR) inició en el estado una investigación en contra de quienes resulten responsables por los ataques a la subsede de Celaya. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/20/guanajuato-en-alerta-maxima-informa-procurador-estatal

NARCO USA CRÍMENES DE GÉNERO COMO VENGANZA CHIHUAHUA, Chih.— En la última década, alrededor de 14 mil mujeres murieron en México debido a crímenes de género, que ahora se practican como mecanismos de venganza entre bandas del crimen organizado y el narcotráfico, dijo la activista y ex diputada perredista Marcela Lagarde al participar en el primer Encuentro Mujeres y Feminismo en esta ciudad. Un estudio elaborado por el Congreso de la Unión la pasada legislatura y con base en cifras de las procuradurías estatales, afirmó que cada año mueren en el país entre mil 300 y mil 500 mujeres en hechos violentos. La ex legisladora se refirió al asesinato, la semana pasada, de cinco mujeres en Chihuahua y Ciudad Juárez, donde pocas horas después de ser localizados los cuerpos aparecieron varias mantas con textos en los que grupos criminales antagónicos reivindicaron los homicidios y aseguraron que se trataba de acciones de venganza. http://www.eluniversal.com.mx/primera/33968.html

“QUEREMOS VERLA OTRA VEZ REPORTEANDO” En los días más recientes esperanza es la palabra que se menciona entre los michoacanos. La corazonada de que María Esther Aguilar Cansimbe, quien labora para los periódicos Cambio de Michoacán y El Diario de Zamora, esté viva radica en la fe de su familia, de amigos y compañeros de oficio. Varias veladoras iluminan de día y noche algunos hogares de ese municipio. “Tenemos la esperanza de que esté con vida”, “queremos seguir viéndola con radio en mano monitoreando la vida, reporteando”, dicen varios de sus compañeros. María Esther lleva diez días desaparecida. Sus trabajos periodísticos más recientes son haber publicado la detención de Jorge García Garnica, El Bofo, señalado como uno de los líderes del cartel La Familia en Zamora. http://www.milenio.com/node/326238

CNDH ABRE CASO POR DESAPARICIÓN DE REPORTERA La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó “enérgicamente” la violencia ejercida contra periodistas y demandó a las autoridades una indagatoria “eficaz” sobre la desaparición de la periodista María Esther Aguilar Cansimbe, reportera de la fuente policial de El Diario de Zamora y corresponsal de Cambio de Michoacán. El organismo informó que el obmdusman inició un expediente de queja para dar seguimiento a las investigaciones ministeriales del caso. La institución dijo que a través del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, se mantendrá al tanto de la actuación de las autoridades involucradas en el caso. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173105.html

HALLAN CUERPO DE LÍDER GUERRILLERO Acapulco,  México (20 noviembre 2009).-   La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que fueron exhumados los restos del comandante Omar Guerrero Solís, alías el “Comandante Ramiro”, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). A través de un comunicado de prensa, la dependencia estatal informó que el jueves fue sacado el cuerpo del guerrillero en el poblado Palos Grandes, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de la Tierra Caliente. “Una vez aplicado el estudio comparativo de la ficha decadactilar (de cada uno de los dedos de las manos) y huellas que se encontraban en el sistema de información nacional, así como el estudio de antropología forense consistente en la posición craneofacial, se determinó que existe correspondencia entre la fotografía tomada del mismo sistema con la placa radiográfica del cadáver de la persona que en vida llevaba el nombre de Omar Guerrero Solís o Ramiro Salgado López”, precisa el comunicado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055621/

QUIEREN DEBATE SOBRE LA EUTANASIA Ciudad de México  (21 noviembre 2009).-   La propuesta para despenalizar en el DF la eutanasia activa debe ser debatida por diferentes actores a fin de conocer las posturas de todos y tomar una decisión que favorezca a la mayoría, coincidieron expertos en el tema. Asunción Álvarez, secretaria del Colegio de Bioética, aseguró que el tema se debe discutir y señaló que la iniciativa tiene un trasfondo de protección a los derechos humanos.”La ley debería contemplar las dos opciones (eutanasia activa y pasiva) por que no son excluyentes, por el contrario, son complementarias, y cada quien debería tener el derecho a decidir cuál alternativa es la que le conviene. “Lo que la eutanasia busca es ayudar a los enfermos terminales a que tengan una buena muerte, y que se les ayude a liberarlos del sufrimiento que tienen por delante”, explicó Álvarez, Doctora en Bioética e investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/528/1055595/

INMUJERES CRITICA APOYO DEL PRI A LEYES ANTIABORTO Malú Micher, directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres), calificó a la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, de ser una mujer disfrazada de hombre. Durante una conferencia en la que se anunció una campaña de activismo por el Día Internacional de la No Violencia hacia las mujeres, se le preguntó qué opinaba de las leyes antiaborto que se han aprobado en distintos estados del país, con el respaldo en muchos casos del PRI. Al mismo tiempo  se le hizo hincapié en que ese partido político es encabezado por una mujer, a lo que Malú Micher respondió: “No, una mujer no haría eso, es una mujer disfrazada de hombre”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/33966.html

MÉXICO VA HACIA UN “APOCALIPSIS HÍDRICO”: FERNANDO VELÁZQUEZ Ciudad de México.- México necesita una planeación en todas las áreas de desarrollo, en particular en el tema del agua, ya que los especialistas anuncian un “Apocalipsis hídrico” y no se está actuando en consecuencia, sólo se atienden emergencias y no se planea a largo plazo, afirmó el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López. El senador por Chiapas, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, señala que todas las proyecciones de los especialistas referentes a la escasez del agua se van a cumplir y nosotros sólo nos estamos preocupando por las emergencias. Velázquez López consideró que una medida efectiva para enfrentar la problemática de la escasez de agua, sería aprovechar el periodo de lluvias para captar el agua de las inundaciones. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1411972.htm

ENVÍAN CALENDARIO PARA CONSTRUIR LA REFINERÍA Ciudad de México.- La Cámara de Diputados recibió de Petróleos Mexicanos el calendario para iniciar las obras de construcción de la refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, proyecto en el que se tiene prevista una inversión inicial de mil 750 millones de pesos para el 2010. Será en ese año cuando inicien los trabajos de preinversión y acondicionamiento de los terrenos, informó la diputada Paula Angélica Hernández Olmos, secretaria de la Comisión de Transportes. La legisladora destacó que la inversión general para la refinería será de 129 mil millones de pesos. “Será a partir del próximo año cuando den inicio los trabajos de preinversión y acondicionamiento de los terrenos, como la construcción de una barda para delimitar el área”, refrendó. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1411962.htm

RECIBE CALDERÓN AL PREMIO NOBEL MUHAMMAD YUNUS México, 20 de noviembre.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala recibieron a Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006 y fundador del Banco Grameen, institución que se dedica a otorgar microcréditos a personas de escasos recursos. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, Yunus explicó la labor que desempeña el Banco Grameen, cuya oficina central se encuentra actualmente en Oaxaca y que opera bajo un modelo de crédito informal que ofrece bajas tasas de interés. Ello para beneficiar a las personas que no pueden solicitar créditos a través de otras instituciones financieras. Muhammad Yunus es creador del llamado “Banco de los pobres” y en 2006 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz dividido en dos partes: una a él, y otra al Banco Grammen por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social mediante microcréditos. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=229811&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

CONFIRMA SSA 540 MUERTES POR INFLUENZA Ciudad de México  (20 noviembre 2009).- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que desde el inicio de la epidemia de influenza A H1N1 se han acumulado 63 mil 565 casos confirmados de la enfermedad en el País y 540 muertes. Ello representa mil 932 nuevos casos confirmados y 58 decesos más con relación a la semana pasada. En el reporte sobre la evolución de la epidemia, la dependencia destaca que el Distrito Federal es la entidad con más casos acumulados del virus, con 7 mil 144, seguido del Estado de México con 3 mil 869 y San Luis Potosí con 3 mil 783. http://www.reforma.com/nacional/articulo/528/1055487/

INFLUENZA NO ALTERARÁ EL CALENDARIO ESCOLAR: SEP La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se mantienen sin cambios el calendario escolar y las medidas preventivas ante la influenza A H1N1, al considerar de manera coordinada con la Secretaría de Salud que durante las últimas semanas se ha presentado en el país una tendencia a la baja respecto a los casos.  Indicó que “si bien es cierto que al inicio de la epidemia las medidas de prevención adoptadas se realizaron de manera generalizada, por desconocer las propiedades del virus y su comportamiento, actualmente no son necesarias las acciones masivas dirigidas a mitigar y a controlar esta enfermedad, sino que éstas deben realizarse de manera focalizada y en observancia a los Lineamientos para Prevenir y Mitigar los Efectos de la Influenza A H1N1 en el Sector Educativo”.  Conforme al calendario escolar, el periodo vacacional iniciará el 22 de diciembre, para regresar a clases el 7 de enero de 2010. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173106.html

OTORGAN PREMIO NACIONAL DE DEPORTES A SÁNCHEZ, BLANCO Y CAPILLA México, DF. El ex clavadista Joaquín Capilla, el marchista Eder Sánchez y el futbolista Cuauhtémoc Blanco, recibieron de manos del presidente Felipe Calderón, el premio Nacional de Deportes (PND) 2009. De igual manera fueron galardonados la campeona mundial de Roma 2009, la clavadista Paola Espinosa y el entrenador de la golfista Lorena Ochoa, Rafael Alarcón, además del paralímpico Aarón Gordián y el nadador de aguas abiertas, Antonio Argüelles. A la ceremonia que tuvo lugar en la Residencia Oficial de los Pinos asistieron el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) Felipe Muñoz y el director general de la Conade, Bernardo de la Garza, así como el secretario de Educación, Alonso Lujambio, quien destacó la labor de los deportistas galardonados por estar comprometidos por México, al dar buenos resultados en sus deportes. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/20/entrega-calderon-pnd-a-capilla-sanchez-blanco-y-espinosa

EL LIBRO DE TEXTO GRATUITO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA Y COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA Por Olac Fuentes Molina Como ustedes recuerdan, por lo que ha ocurrido recientemente, cada vez más personas de diverso tipo –profesionales del estudio de la educación, científicos de distintos campos disciplinarios, maestros y maestras respetados por su ejercicio– fuimos arribando a una conclusión, no idéntica pero análoga en lo fundamental, que consiste en afirmar que los nuevos libros, los ya distribuidos, constituyen un elemento de una regresión educativa muy fuerte y por eso inaceptable. Estos libros constituyen una regresión educativa en diversos niveles y por distintas razones; lo es en diverso grado cada libro en particular y el conjunto de los libros de primero y de sexto grado. http://exposicionesvirtuales.com/so_images/3149/OlacFuentesLibrosdeTextoColmex.pdf