ARRANCA PROGRAMA BIENVENIDO PAISANO Nuevo Laredo.- Para el año 2009 se espera un incremento del 3 por ciento de paisanos que arriben a Nuevo Laredo, Tamaulipas, provenientes de varias ciudades de los Estados Unidos. Un total de 195 mil 534 paisanos se registraron el año pasado, lo que da paso a una estrecha coordinación para dar atención a los connacionales y ahorrarles tiempo para que lleguen a su destino en el interior de la República Mexicana lo antes posible. Entre las novedades de este año destaca la apertura de dos módulos de cancelación de permisos de internación temporal de vehÃÂculos. Aurelio Alamán Bueno, delegado Regional del Instituto Nacional de Migración en Nuevo Laredo informó también que en los CITEV se contará con 2 observadores, en Reynosa habrá 20, en Matamoros 28, en Tampico 7, Altamira 10 y en Ciudad Victoria 7. El horario que se manejará para los observadores será de 8 de la mañana a 8 de la noche. El Programa Paisano inició el 1 de noviembre y culmina el 10 de enero con un total de 71 dÃÂas de operativo. http://www.milenio.com/node/314950
DEJAN IMPUNES A POLICÃÂAS QUE EXTORSIONABAN A HISPANOS Carolina del Norte, 3 de noviembre.- Un juez en Carolina del Sur decidió no enviar a la cárcel a dos oficiales de policÃÂa que admitieron tomar dinero de conductores hispanos a cambio de no darles multas por haber cometido infracciones de tránsito. El juez J. Ernest Kinard sentenció al ex oficial Tony Pollen a cinco años de libertad condicional, 500 horas de servicio comunitario, multa de 500 dólares y restitución de 307 dólares. Según un comunicado emitido hoy por el fiscal general del circuito 14, Duffie Stone, Pollen trabajó para el Departamento de PolicÃÂa de Hardeeville, localizado en la costa del estado, del 2002 al 2006. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=226088&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
DISCRIMINAN A HIJOS DE MIGRANTES EN UTAH Denver, 3 de noviembre.- La mayorÃÂa de los niños hispanos de Utah nació en EU de padres que ingresaron legalmente al paÃÂs hace más de cinco años, aunque muchos de estos menores son discriminados debido a la actitud en contra de los inmigrantes mexicanos, revela un nuevo informe preparado por Voces de los Niños de Utah. El reporte, compilado por Terry Haven, indica que, contrariamente a la opinión popular, pocos son los niños hispanos que tienen a padres indocumentados. De hecho, sobre la base de estadÃÂsticas del censo del 2000 al 2007, Haven determinó que más de 80 por ciento de los niños latinos proviene de familias de residentes legales. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=226035&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
PAGARàCOLUMBIA FARMS 1.5 MDD POR MALTRATO A ILEGALES Carolina del Norte, 3 de noviembre.- La procesadora de pollos Columbia Farms en Carolina del Sur acordó hoy pagar 1.5 millones de dólares y mejorar sus prácticas de contratación de trabajadores para evitar ir a juicio por cargos federales de inmigración. El acuerdo fuera de corte concretado horas antes de comenzar hoy en Greenville (Carolina del Sur) el juicio contra la empresa matriz de planta, House of Raeford Farms, permitirá “limpiar” su récord y mantener contratos millonarios con el gobierno, reportó hoy el periódico “The Charlotte Observer”. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=226018&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC