José Hernández
CUMPLE SUEÑO INMIGRANTE MEXICANO DE VIAJAR AL ESPACIO Miami, 23 de agosto .- Para el astronauta de origen mexicano José Hernández ser parte de la tripulación del transbordador Discovery que viajará este martes a la Estación Espacial Internacional, es la oportunidad de demostrar la contribución hispana y coronar un sueño de niño. Hernández, quien de niño viajaba entre México y California con sus padres para trabajar como campesino y a los 12 años no hablaba inglés, está a punto de cumplir su sueño de ir al espacio. El astronauta de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el espacio (NASA) de 47 años, recordó como de niño en lugar de tener vacaciones en el verano, él y sus tres hermanos mayores, tenÃÂan que trabajar durante siete dÃÂas en los campos agrÃÂcolas para ayudar a sus padres, en las décadas de los años 60 y 70. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=210759&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
ARRANCA PROGRAMA DE REPATRIACIÓN VOLUNTARIA EU-MÉXICO Ciudad de México.- Autoridades de México y Estados Unidos repatriarán, del 21 de agosto y hasta el 28 de septiembre, en dos vuelos diarios, a mexicanos indocumentados detenidos en Arizona, informó la SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores. En un comunicado, la cancillerÃÂa anunció que el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior 2009 tiene por objeto garantizar la integridad fÃÂsica de los connacionales y combatir el tráfico de personas. El documento conjunto con la SecretarÃÂa de Gobernación señala que desde 2004, cuando inició dicho plan, han sido repatriados 82 mil 341 personas, y de ellas 18 mil 465 llegaron al territorio nacional en 2008. El programa, que se aplica anualmente en la época de mayor calor en el desierto de Arizona, será supervisado por autoridades de las secretarÃÂas de Relaciones Exteriores y de Gobernación, asàcomo el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.  http://www.milenio.com/node/272213
ESTIMAN UNA BAJA DE LAS REMESAS DE 15% La caÃÂda de las remesas que envÃÂan los mexicanos que trabajan en Estados Unidos tendrá una caÃÂda de 15% al finalizar 2009, lo que representa que una reducción en 3 mil 500 millones de pesos respecto al año anterior. En un estudio del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en la Cámara de Diputados, Edmundo RamÃÂrez explicó que dicho porcentaje será distinto en el ámbito nacional para algunas regiones, estados y poblaciones, donde la caÃÂda de remesas será de hasta 50%. De hecho, dijo, hay poblaciones de estados como Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Oaxaca, que este año no han recibido ni la mitad de las remesas que recibieron en el primer semestre de 2008, lo cual tiene a las economÃÂas locales al borde de la quiebra. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/73079.html
PREOCUPA A MIGRANTES OPACIDAD DEL SERVICIO DE INMIGRACIÓN DE EU México, 23 de agosto.- La Coalición Pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los ÃÂngeles mostró su preocupación por el reporte de que recientemente murieron 11 inmigrantes en centros de detención estadounidenses. A través de un comunicado, la directora ejecutiva de la coalición, Angélica Salas, calificó el dato como inquietante y demuestra, dijo, la opacidad de las autoridades estadounidenses. Indicó que hasta la fecha se desconoce a quién rinde cuentas el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), encargado de los centros, y por ello la muerte de los inmigrantes detenidos resulta doblemente preocupante. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=210720&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
SÓLO 1 DE CADA 4 MIGRANTES HALLA EMPLEO EN EU TEXCOCO, Mex. Un estudio de la universidades Ohio Wesleyan y Autónoma Chapingo, reveló que el bajo nivel de escolaridad de los migrantes mexicanos y de la población estadounidense provoca la disputa por empleos, sobre todo en el área de servicios. En 2009, dice el análisis, de las más de 400 mil personas que han emigrado a Estados Unidos, 300 mil regresaron a México por falta de trabajo en aquel paÃÂs. Las dos instituciones de educación superior investigan la emigración en el sector rural mexicano a Estados Unidos, sobre todo en zonas que más han resentido la crisis económica. Esa situación ha provocado que en este año más de 300 mil personas regresaran, cuando en años anteriores, de 400 mil que emigraban al año, sólo regresaban en promedio 200 mil.  http://www.eluniversal.com.mx/edomex/677.html
QUITAN HIJA A INDÃÂGENA OAXAQUEÑA EN EU POR NO SABER INGLÉS Ciudad de México.- Cirila Baltasar Cruz, originaria de Cieneguilla, en la Sierra Sur de Oaxaca, llegó hace 8 meses a un hospital de Mississippi para dar a luz a su tercera hija, a quien llamó RubÃÂ, pero a los dos dÃÂas se la quitaron y desde entonces no tiene contacto con la pequeña. El hospital proporcionó una intérprete puertorriqueña, pero no habla chatino, que es el idioma de Cirila, y como no pudieron establecer comunicación adecuada, la clÃÂnica reportó negligencia por parte de la madre y le retiró la custodia, bajo los argumentos de que la progenitora mexicana no hablaba inglés, carece de medios económicos y es indocumentada. En Estados Unidos, organizaciones defensoras de los derechos humanos denuncian que al menos 5 millones de niños viven la tensión permanente de perder a sus padres si éstos son deportados por las autoridades migratorias norteamericanas. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas