USA

PARTIDOS RELEGAN TEMA MIGRATORIO Las campañas electorales para conformar la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados no reflejan interés o propuesta alguna en favor de más de 14 millones de mexicanos indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos. Un análisis sobre las campañas, elaborado por el Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en San Lázaro, destaca que ningún partido hace referencia al éxodo de más de 750 mil mexicanos que cada año cruzan la frontera norte, de los cuales mueren en el intento 700. El coordinador de ese grupo, Edmundo Ramírez, lamentó en entrevista que “todo es narcotráfico, descalificaciones de enmascarados y atletas, promoción de pena de muerte, cifras alegres”. “Nadie recuerda que la segunda fuente de divisas de este país se la debemos, aun con la crisis en Estados Unidos, a millones de paisanos que envían alrededor de 23 mil millones de dólares anualmente”, expuso. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169007.html

SE APAGAN LAS VOCES LATINAS EN SACRAMENTO SACRAMENTO.— Golpeadas por la crisis económica, las voces defensoras de los latinos en la Legislatura y el gobierno estatal comienzan a apagarse. A partir de hoy lunes, el Foro de Asuntos Latinos con sede en San Francisco, que con frecuencia se involucraba en asuntos latinos relacionados con la Legislatura, cierra sus oficinas en Sacramento. El Foro de Asuntos Latinos (LIF) fue fundado en 1987 para llenar, dicen en su portal, la necesidad de una organización estatal que realice investigación y defienda temas relacionados con los latinos, que no son atendidos por otras organizaciones. En un lacónico mensaje publicado en su portal, Gaspar Laca, presidente de la junta directiva explicó que “la decisión de cerrar y despedir al talentoso y comprometido personal, responde a la dificultad actual para financiar las políticas públicas en un clima económico donde la prioridad debe ser apoyar a los más necesitados, a través de servicios directos”. http://www.impre.com/laopinion/noticias/la-california/2009/6/15/se-apagan-las-voces-latinas-en-130198-1.html

NI LA INFLUENZA LLEGÓ A LOS PAISANOS SEATTLE.— Esta ciudad estadounidense concentra un gran número de mexicanos que han pasado la frontera en busca de una mejor oportunidad. Aquí no afectó mucho la epidemia de influenza humana, dice Martha, empleada de un hotel de cinco estrellas de la Quinta Avenida, a quien secunda otro mexicano. “Si acaso se habló del caso de una niña con síntomas, aquí a unas cuadras, pero nada más”. Édgar, oriundo de Texcoco, es otro mexicano que hace tres meses dejó a su familia para pasar de un sueldo de 8 mil pesos mensuales en México a más de 40 mil pesos que gana ahora, en un restaurante y en trabajos de reconstrucción, pintura, yeso y remozamiento. En la frontera mexicana, el pollero le cobró más de 20 mil pesos por traerlo de este lado y llegar hasta aquí, esta ciudad de ensueño cuyos cimientos están repletos de mexicanos, latinos, hispanos, que conforman la fuerza laboral del país, que hasta ahora no ha considerado una reforma para legalizarlos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/169006.html

ATRAEN TIENDAS A HISPANOS Georgia, Estados Unidos (15 junio 2009).- Cadenas de supermercados están esforzándose para atraer a los hispanos, un sector que crece con rapidez en Estados Unidos y que en 2008 representaba una sexta parte de la población. Juana Carabarín vive en ese país desde hace 10 años y desea seguir cocinando platillos mexicanos para su familia, pero en ocasiones no tiene tiempo de comprar los ingredientes en negocios especializados. Ahora, según las nuevas tendencias en los supermercados, ya no tendrá que hacer una búsqueda exhaustiva. http://www.reforma.com/internacional/articulo/503/1005721/