USA

CRECIMIENTO SIN PRECEDENTE DEL INGRESO DE REMESAS EN OCTUBRE, SEGÚN BANCOMER Millones de mexicanos residentes en Estados Unidos están optando por trabajar más horas u ocuparse en empleos de mayor desgaste físico, antes que regresar a buscar empleo en México, sostuvo este martes Bancomer Transfer Services (BTS), entidad que transfiere hacia México 54 de cada 100 dólares que ingresan por concepto de remesas. “En los últimos años habían mejorado las condiciones laborales de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo Moisés Jaimes Cruz, director de BTS. La recesión de la economía estadunidense afectó empleos en el sector de la construcción –que emplea a 22 de cada 100 mexicanos residentes en aquel país, según el Banco de México–, pero los trabajadores migrantes han aceptado puestos, aun con menores condiciones, o en el sector de servicios, aseguró. http://www.jornada.unam.mx/2008/10/29/index.php?section=economia&article=032n1eco

ENTREGAN ACTAS A MIGRANTES QUE VOLVIERON DE EU La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Márquez Cabrera, entregó ayer las primeras 86 actas de doble nacionalidad a migrantes que regresaron a la ciudad de México, luego de perder sus trabajos en Estados Unidos, para que puedan acceder a los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal, así como realizar todos los trámites oficiales para reingresar al sistema educativo nacional. Explicó que se trata de niños y niñas entre los cinco meses y los 18 años, así como adultos de entre 39 a 54 años, la mayor parte residentes de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztacalco, que se vieron en la necesidad de retornar de California, Illinois, Texas, Carolina del Norte y Nueva York. http://www.jornada.unam.mx/2008/10/29/index.php?section=capital&article=051n3cap

HIJOS DE MIGRANTES SUFREN CON EL ESPAÑOL Jonathan Gómez es mexicano, pero nueve de sus 13 años los pasó en Estados Unidos, donde asistió a clases en inglés y por eso hoy que acude a una secundaria pública del Distrito Federal el idioma se ha convertido en una barrera para su desempeño. Él, sus padres y hermanos retornaron a la capital hace cuatro meses cuando escaseó el trabajo en la Unión Americana a causa de la crisis económica que enfrenta ese país, por eso decidieron asentarse de forma permanente en la capital, aunque aún no consiguen empleo estable. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92469.html

DEMANDAN A ICE POR INFORMACIÓN SOBRE REDADA Que la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) explique cuál fue el protocolo y la logística que sus agentes siguieron al realizar la redada en la compañía Micro Solutions Enterprises. Eso fue lo que pidieron ayer abogados defensores de los derechos civiles a un juez federal ante la negativa de aquella dependencia de entregar la información solicitada a través del Freedom of Information Act (FOIA). El Centro Nacional de Ley Migratoria (NILC), la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) en el sur de California y el National Lawyers Guild de Los Ángeles, fueron los que interpusieron la demanda, en la que argumentan que ICE se ha negado a dar a conocer documentos que podrían determinar si se violaron los derechos civiles de decenas de trabajadores de esa empresa cuando realizaron la redada. http://www.impre.com/laopinion/noticias/la-california/2008/10/29/demandan-a-ice-por-informacion-89919-1.html

LLEGAN MENOS INDOCUMENTADOS AL PAÍS Le dicen “El Gavilán Pollero” porque se dedica al negocio del tráfico de personas por la frontera y es uno de los primeros en reconocer que el cruce de indocumentados ha bajado drásticamente. “Sí, cómo no, yo diría que más de la mitad, ahorita no hay jale”, dice este experimentado traficante de indocumentados con ese acento sinaloense. Hace un año el promedio de clientes que tenía “El Gavilán Pollero” era de 20 a la semana. “Ahorita si llevo cinco son muchos”, dice como quejándose. Los pocos migrantes que él cruza lo hacen por la región montañosa de Tecate en un recorrido de 30 minutos y por lo cual cobraba 3,500 dólares, una cuota que ha tenido que bajar porque los mismos indocumentados no tienen para pagar. http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/10/29/llegan-menos-indocumentados-al-89921-1.html

PROCESAN EN ARIZONA A NUEVE MIL 500 INMIGRANTES EN EL ÚLTIMO AÑO EU, 28 de octubre.- Un total de nueve mil 563 inmigrantes indocumentados fueron procesados en Arizona por cruzar la frontera de manera ilegal durante el año fiscal 2008, que finalizó el pasado 31 de septiembre, informó hoy la Patrulla Fronteriza. Bajo la legislación estatal, un promedio de 70 indocumentados son procesados diariamente en la Corte Federal en Tucson y enfrentan una condena máxima de 180 días de prisión, reveló el jefe de sector del cuerpo de seguridad fronteriza, Robert W. Gilbert. “Con este programa queremos enviar un mensaje claro que habrá consecuencias si cruzan la frontera de manera ilegal por Arizona”, dijo Gilbert durante una conferencia de prensa en Tucson. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=152763&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

ACUSAN A GOBIERNO DE EU DE VIOLAR POLÍTICAS DE DETENCIÓN INMIGRANTES Washington, 28 de octubre.- Organizaciones defensoras de derechos humanos acusaron hoy al Gobierno de EU ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) de violar las políticas de detención y de deportación de los inmigrantes en el país. En el marco de una de las sesiones de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDH) de este organismo, grupos humanitarios y legales debatieron junto con el Gobierno de EU los procesos que implican a los inmigrantes indocumentados. Según recoge el informe expuesto por los denunciantes, en los últimos años “la detención y deportación de inmigrantes ha constituido una práctica extensa y reiterada”. En el año fiscal 2007 los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas del Gobierno de EU (ICE, por su sigla en inglés) registraron una media diaria de 153 detenciones administrativas y 61 arrestos criminales. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=152746&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

URGEN REFORMA MIGRATORIA PARA FRENAR VIOLENCIA RACIAL CONTRA LATINOS San Diego, 28 de octubre.- La creciente violencia racial que se ha registrado contra los latinos en los últimos años requiere que el próximo presidente de Estados Unidos y el Congreso den prioridad a una reforma migratoria, consideró hoy una organización hispana. El presidente del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educación (Maldef), John Trasviña, destacó la necesidad de esa reforma, ya que “los latinos están siendo agredidos en los vecindarios estadounidenses”. Dijo que esa violencia se da por “un sentimiento antiinmigrante que alimentan los comentaristas de radio y televisión por cable, aparejados con policías locales que al aplicar leyes de migración dejan a nuestras comunidades” más desprotegidas que antes. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=152742&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

CHOCAN POR MIGRACIÓN… SÓLO EN ESPAÑOL Washington DC, Estados Unidos (29 de octubre de 2008).- El debate sobre una reforma migratoria en Estados Unidos entre los aspirantes presidenciales John McCain y Barack Obama quedó relegado en los medios de comunicación en inglés pero éstos no han olvidado llevarlo a cabo en español. Y con intensidad. Durante los meses previos a la elección de este 4 de noviembre, los votantes de origen hispano han estado bombardeados por anuncios de ambos candidatos que en buena medida resaltan el tema migratorio. “Aunque en inglés las campañas no lo sacaron en los debates y demás, ambos han gastado millones en anuncios en español hablando de migración”, dijo Paco Fabián, vocero de America’s Voice, organización que busca una reforma migratoria integral. http://www.reforma.com/eleccionesEU/articulo/469/936220/