MEXICO

“DIFERENCIAS”, NO PLEITO, EN GABINETE Después de semanas de versiones sobre enfrentamientos entre integrantes del gabinete de seguridad, el presidente Felipe Calderón y el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, llevaron al terrreno público la discusión sobre la relación entre el procurador Eduardo Medina Mora y el secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Interrogado por la radio sobre las versiones, Calderón dijo que siempre ha habido una competencia entre las instituciones de seguridad pública. Reconoció que hay “un traslape en el diseño institucional de la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad”, sin embargo aseguró que él ha dado instrucciones a sus titulares de que deben coordinarse e intercambiar información. “Hay cierta competencia entre las capacidades y logros de cada quien, pero tienen muy claro todos los integrantes del gabinete de seguridad, no sólo ellos, sino el secretario de Defensa, el de Marina, el de Gobernación, que la orden es actuar de manera coordinada y eficaz”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31569.html   

SUPLEN INFORME CON ‘CARRUSEL’ MEDIÁTICO Tras el desmantelamiento del formato del Informe de gobierno, que por años colocó al jefe del Ejecutivo en el centro del sistema político mexicano, el presidente Felipe Calderón adoptó una nueva estrategia para difundir sus acciones. Desde la noche del pasado lunes 1 de septiembre, el presidente Calderón concedió entrevistas a los dos noticieros estelares de las televisoras más grandes del país: Televisa y Tv Azteca. Calderón abrió su estrategia a las siete de la mañana con una entrevista que concedió al conductor Pedro Ferriz, que duró prácticamente media hora. Inmediatamente después, Calderón entró al aire con Carlos Puig, en W Radio, charla que se prolongó más de 30 minutos. La tercera entrevista matutina fue con Óscar Mario Beteta, en Radio Fórmula, y también duro cerca de media hora. Por la tarde habló con la periodista Adriana Pérez Cañedo a las 13:00 horas. Al atardecer, fue entrevistado por Jorge Fernández Menéndez en el espacio de radio de Grupo Imagen, y al final cerró con una entrevista que le concedió al periodista José Cárdenas, en Radio Fórmula. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162108.html   

ÉL NO FUE… ELLOS SÍ FUERON A LOS PINOS Al inicio del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados no fue el presidente Felipe Calderón quien se trasladara al Congreso, sino fue la Mesa Directiva de ese cuerpo legislativo quien acudió a Los Pinos para charlar con el mandatario. El titular del Poder Ejecutivo conversó con los legisladores encabezados por el priísta César Horacio Duarte y según datos recabados por EL UNIVERSAL, Calderón les expresó su deseo de que esta legislatura pase a la historia por su productividad. El presidente de la Mesa Directiva dijo en entrevista que los representantes de ambos poderes coincidieron en la necesidad de fortalecer a las instituciones y éste, señaló que éste es un principio de la comunicación que habrá entre ambos. Según versiones de los asistentes, Calderón les dijo que para aprobar la reforma, el balón está en la cancha de los legisladores, y en el tema de la reforma energética les comentó que acatará lo que determine el Congreso. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162109.html   

SENADO BUSCA AGILIZAR AGENDA DE SEGURIDAD Por unanimidad y a propuesta del PAN y PRD, el Senado de la República acordó lanzar un esquema para agilizar la agenda legislativa en materia de seguridad, que permita una mayor eficacia en la lucha contra la criminalidad en el país. Como primera acción, solicitarán de las autordades informes actualizados relacionados con el secuestro, averiguaciones previas, consignaciones e incluso de casos de fuga de reos ligados con el delito de plagio. En la sesión de ayer, el Pleno de la Cámara alta fijó tiempos para cumplir con el Acuerdo por la Seguridad , Justicia y Legalidad, que se suscribió el pasado 21 de agosto. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162106.html   

EL GABINETE DEBE SER RATIFICADO POR EL CONGRESO, PLANTEA BELTRONES México, 3 de septiembre.- La segunda fase de la modernización del régimen presidencial mexicano comenzó a delinearse en el arranque del periodo de sesiones en el Congreso. El líder priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, puso en la mesa de los pendientes que los integrantes del gabinete deben ser ratificados por el Congreso. El sonorense insistió en que los nombramientos no deben darse por “cuotas o cuates”. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=141529&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC   

EL DICTAMEN DE REFORMA ENERGÉTICA DEBE QUEDAR LISTO ESTE MES: SENADORES DEL PAN La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado insistió ayer en que el dictamen sobre la reforma energética deberá estar listo este mes, aunque PRI y PRD consideran que no se puede fijar ese plazo y anoche, durante la reunión de comisiones dictaminadoras, se avanzó apenas en el segundo de 34 temas. Por la mañana, el panista Rubén Camarillo refutó las declaraciones del presidente de la Comisión de Energía, el priísta Francisco Labastida, y del perredista Carlos Navarrete, quienes sostuvieron que no permitirán camisas de fuerza en la negociación de la reforma energética. “No han existido camisas de fuerza en este proceso, hemos hecho un ejercicio muy amplio y plural y septiembre es una buena fecha y momento; creo que es el tiempo necesario para plantear al Senado un dictamen”, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=006n1pol   

ALISTAN ‘SORPRESAS’ EN DEFENSA DE PEMEX  Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   La tercera etapa de la resistencia civil anunciada por el Frente Amplio Progresista (FAP) y el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo estará guiada por la alianza del PRI y del PAN en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma energética. El diputado perredista Alejandro Sánchez Camacho y dos de los organizadores del plan de acción –Alejandra Barrales y Ricardo Ruiz– adelantaron que habrá “varias sorpresas” dentro y fuera del Congreso, cuya intensidad irá escalando en la medida en que avance la elaboración de un dictamen que pretenda privatizar la industria petrolera. “Este plan de acción tienen que ver con acciones al interior del Congreso, acompañadas de protestas ciudadanas al exterior, todas en el contexto de la resistencia civil pacífica. “En las acciones dentro del Congreso no se descarta la toma de las tribunas, entre otras cosas, pero habrá cosas nuevas, sorpresas”, señaló Sánchez Camacho. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918071/  

PEMEX, LA PETROLERA MÁS RENTABLE DEL MUNDO, “SI CAMBIA RÉGIMEN FISCAL” Petróleos Mexicanos (Pemex) está en condición de convertirse en la empresa energética más rentable del mundo, simplemente con modificar su régimen fiscal e igualarlo con el de las grandes trasnacionales de la industria, indica un diagnóstico de Banamex, la filial en México de la firma financiera estadunidense Citi, divulgado justo con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso en que serán discutidas al menos tres propuestas de reforma a la principal empresa del país, que provee casi cuatro de cada diez pesos del gasto público. “Al sustituir la carga fiscal de Pemex por la del promedio ponderado de las diez empresas petroleras más importantes del mundo, tanto públicas como privadas, la paraestatal mexicana pasó de una pérdida neta en 2007 a una utilidad también neta que la situó en el primer lugar de la muestra”, indicó el reporte elaborado por los especialistas de Banamex Arnulfo Rodríguez y Esteban Jiménez. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=003n1pol   

CALIFICA PEMEX DE IRRISORIAS LAS ACUSACIONES DE LÓPEZ OBRADOR Petróleos Mexicanos (Pemex) calificó de “irrisorias” las acusaciones de Andrés Manuel López Obrador respecto de supuestos malos manejos en la adquisición de un barco para almacenamiento de crudo, bautizado como El señor de los mares (Yuum K’ak’náab), y sostuvo que el esquema de adquisición fue auditado, se adjudicó a precios de mercado con beneficios para la petrolera y su costo fue de 455 millones de dólares. “Las acusaciones que se hacen carecen de sustento y buscan confundir, una vez más, a la opinión pública con información falsa”, dijo la empresa en un comunicado, tras afirmar que “todas las etapas del procedimiento se llevaron a cabo a la luz pública y con la supervisión de las autoridades competentes. “La acusación de que se pagó un sobreprecio por la embarcación, cinco veces a su valor real de mercado, resulta absurda y sólo confirma la intencionalidad” de esa versión, afirmó. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=005n1pol   

CONFRONTACIÓN PÚBLICA, RETO A REYES HEROLES El “gobierno legítimo” de México emplazó ayer al director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, a confrontar públicamente los documentos que acreditan la “comisión de actos ilícitos” en la adquisición del buque tanque El señor de los mares (Yuum K’ak’náab), después de que la paraestatal calificara de “irrisorias” las acusaciones que al respecto hizo Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado. Por medio de un comunicado de prensa, manifestó que el secretario para la honestidad y austeridad republicana, Octavio Romero Oropeza, “estará atento a la respuesta del titular de Pemex, para fijar el día y la hora del encuentro en el medio de comunicación que se determine por mutuo acuerdo”. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=005n3pol   

MIENTE LA PARAESTATAL : GONZÁLEZ GARZA La denuncia de Andrés Manuel López Obrador en torno a graves hechos de corrupción en Pemex, entre ellos la compra de un buque tanque, propició reacciones encontradas entre los coordinadores parlamentarios de PAN, PRD y PRI. Javier González Garza, líder de la bancada del sol azteca, sostuvo que las autoridades de la paraestatal han mentido para justificar la compra de la nave, e insistió en que la Auditoría Superior de la Federación posee más información de actos ilegales. A su vez, el coordinador panista, Héctor Larios, “Yo espero que la SFP esté tomando nota y de inmediato empiece a investigar si tiene soporte, y si tiene sustento, que se sancione a los responsables y que se busque resarcimiento de las arcas públicas. Y si es una falsa declaración, también que se aclare. Lo que no puede ser es que simplemente se hagan señalamientos al aire y no se dé el seguimiento judicial”. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=005n2pol   

SÍ HABRÁ REFORMAS ENERGÉTICA Y LABORAL, AFIRMA LOZANO El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, aseguró que en los próximos meses habrá reforma energética, “pese a los detractores y mentirosos que dicen que se va a privatizar el petróleo”, y sostuvo que en este gobierno también se concretará la reforma laboral, aun cuando varios sindicatos aseguren que “no va a pasar”. En conferencia de prensa donde dio a conocer pormenores del segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, Lozano aseguró que “no ha crecido el descontento social en el país” y que sólo algunas voces, “ya sabemos cuales, son las mismas de siempre”, hacen señalamientos y se quejan de las políticas gubernamentales. Acerca de la situación laboral, señaló que para salvar las empresas, en ciertos sectores, los trabajadores deben sacrificar sus contratos y condiciones laborales. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=007n1pol   

EBRARD NO ASISTIRÁ A ‘GRITO’ DE AMLO Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, aseguró que no estará presente en la plancha del Zócalo el 15 de septiembre para participar en el Grito de Independencia al que convocó Andrés Manuel López Obrador. Ese día, expuso, encabezará una ceremonia en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, al igual que lo hizo el año pasado y de manera similar a como lo hacía la Junta Patriótica del Ayuntamiento de la ciudad de México en los siglos XIX y XX.  En entrevista, dijo que su administración organizará una verbena popular en el Ángel de la Independencia y Paseo de la Reforma , donde se instalará un grabado de un kilómetro con obras de pintores y poetas mexicanos.   El 15 de septiembre, durante la conmemoración en el Salón de Cabildos, Ebrard entregará la “medalla 1808” en reconocimiento a los historiadores Miguel León Portilla, Josefina Zoraida Vázquez, Ernesto de la Torre , Moisés González Navarro, David Brading, Friedrich Katz, Francois Chevalier y Horst Pietschman.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162117.html   

EBRARD: NO ME IRÉ ANTES DE 2012 Marcelo Ebrard dijo que él fue electo jefe de Gobierno hasta 2012, y respondió así a las consignas de quienes marcharon el pasado sábado contra la inseguridad. Esta declaración del mandatario capitalino contrasta con una aseveración anterior, particularmente la del 21 de agosto en Palacio Nacional, cuando declaró que estaba dispuesto a renunciar si no daba resultados.  Ayer, en entrevista, el titular del Ejecutivo local fue cuestionado sobre las expresiones de rechazo a su administración que se registraron el sábado anterior. Ese día, entre las personas que marchaban, algunos contingentes se concentraron frente al antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se encuentran las oficinas del jefe de Gobierno, para exigirle entre gritos que renunciara. A Ebrard se le preguntó ayer su opinión sobre esas consignas y respondió: “Pues es su opinión, yo estoy electo hasta 2012” .  http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91732.html   

EL PRD SE DESLINDA DE LA LÍNEA “GOLPISTA” El PRD no es golpista ni está interesado en derrocar a Felipe Calderón, aseguró el líder sustituto nacional de ese partido, Guadalupe Acosta. Al opinar sobre las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista, quien en días recientes afirmó que Felipe Calderón no va a terminar su sexenio, Acosta consideró que son irresponsables y sólo de saliva. “Son frases estruendosas pero inapropiadas y no sabe lo que significa, porque cuando hemos estado cerca de eso él estaba del lado del PRI, no de la izquierda, por eso juega irresponsablemente al nintendo de la guerrilla”, señaló el dirigente perredista.  Aseguró que en el PRD nadie busca que Calderón caiga. “Lo dice Muñoz Ledo, pero nosotros no somos golpistas ni nos interesa la inestabilidad del país; queremos gobernar a partir de ganar la mayoría de las voluntades ciudadanas y de tener un mejor proyecto con métodos democráticos y pacífico; si algunos otros han escogido otras vías, están en su derecho; si Porfirio abandonó la vía electoral, es problema de él”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656622&sec=19   

UN “DESPROPÓSITO”, PEDIR QUE CALDERÓN DEJE LA PRESIDENCIA Los coordinadores de PAN y PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Larios y Emilio Gamboa, respectivamente, consideraron un despropósito la exigencia de personajes del Frente Amplio Progresista de pedir la conclusión del mandato del presidente Felipe Calderón antes de cumplir su sexenio. El panista Héctor Larios aseguró que México tiene una “altísima” estabilidad política y buen equilibrio económico, por lo que “romper esa estabilidad en lo central, que es la política, me parece que es ir contra el interés de todos los mexicanos” Emilio Gamboa, del PRI, subrayó que sería “un despropósito” remover al Presidente. “A este país le hace un daño grave hablar de ese tema”, puntualizó. —¿Está firme el Presidente? —Sin duda. El Presidente es el jefe de las instituciones. Tiene enfrente a adversarios políticos y debe ver cómo ir persuadiendo, jalándolos a la unidad, a que este país transite. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656631&sec=19   

EL ESTADO NO VULNERÓ EL DERECHO DE JORGE CASTAÑEDA A SER ELECTO, DETERMINA LA CIDH La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió que el Estado mexicano no violó el derecho político de Jorge Castañeda Gutman a ser electo y tampoco su garantía a la igualdad ante la ley, por lo cual el gobierno de Felipe Calderón consideró ayer que esta sentencia confirma la legalidad del sistema comicial nacional, incluyendo la estructura de partidos y el funcionamiento de las instituciones del ramo. Tras escuchar a las partes, la corte resolvió que no se violaron dichas garantías, pero sí el derecho de Castañeda a la protección judicial, prevista en el artículo 25 de la convención. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=013n1pol   

EL EX CANCILLER VE “TRIUNFO HISTÓRICO” El ex canciller durante el gobierno de Vicente Fox, en entrevista con MILENIO, niega que el fallo implique una derrota. Él interpreta la decisión de la Corte así: —En primer lugar, la Corte desechó la pretensión del Estado mexicano de que se declarara incompetente en el caso. Es decir, que por primera vez en la historia el Estado mexicano fue juzgado en una corte internacional. —En segundo lugar, por primera vez en la historia el Estado mexicano es condenado en una corte internacional por violar los derechos humanos de un ciudadano en lo que concierne a su derecho de tener acceso a la justicia en materia electoral. Ese era el punto central de nuestra demanda. Y por ello el Estado debe pagar (poco más de siete mil dólares), ya que la Corte lo condena a hacerlo. Si el Estado tiene que pagar, entonces ¿quién ganó, quién tenía la razón? http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656655&sec=19   

SATISFACE A LA CANCILLERÍA EL FALLO CONTRA CASTEÑEDA “El gobierno de México considera que la sentencia del máximo órgano jurisdiccional en el continente en materia de derechos humanos confirma la legalidad del sistema electoral nacional, incluyendo al sistema de partidos así como el funcionamiento de las instituciones electorales nacionales, con pleno apego a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.  Igualmente, abunda, “confirma que el país cuenta con sólidos mecanismos institucionales, en este caso el Congreso federal, para crear las vías que garanticen el adecuado ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos a partir de los más altos estándares internacionales en la materia”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656652&sec=19   

KAHWAGI PROTAGONIZA ESCÁNDALO Ciudad Juárez, Chih., 2 de septiembre. El dirigente nacional del partido Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, armó un escándalo en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, debido a que le impidieron ingresar al estacionamiento de la delegación diplomática, exclusivo para empleados y funcionarios. Kahwagi estaba acompañado de una mujer que iba a tramitar una visa láser y quería “trato exclusivo” para resguardar en el garaje la camioneta blanca en la cual se transportaban, pero los guardias se lo impidieron. El mismo ex diputado federal y ex dirigente del PVEM explicó después que su acompañante tenía cita a las 9:30 horas y que los guardias se portaron muy mal. Cuando fue detenido la emprendió a gritos e insultos contra ellos. Testigos afirmaron que era claro que estaba en estado inconveniente. “(Iba intoxicado) con alcohol o drogas, y eso se notaba porque se trababa a la hora de hablar”. Se molestó porque no le permitieron ingresar con la mujer y tuvo que esperarla en la calle. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=011n2pol   

ACUSAN A DIÓDORO CARRASCO DE BLOQUEAR EL DESARROLLO DE JUICIO POLÍTICO CONTRA FOX La diputada Claudia Cruz, integrante del grupo parlamentario del PRD, dio a conocer que el presidente de la Comisión de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, “ha evadido su responsabilidad” al obstaculizar que la subcomisión de examen previo dictamine la solicitud de juicio político contra Vicente Fox Quesada, señalado por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, propiciando con ello que la solicitud prescriba el próximo mes de noviembre y con ello se pierda toda posibilidad de emprender acción legal contra el ex presidente. “Yo solicité a la Comisión de Gobernación todos los datos e información referida al trabajo de la subcomisión de examen previo, en la cual se encuentra el expediente de la denuncia contra Vicente Fox, y la respuesta que me dieron es ridícula”, apuntó. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=012n1pol   

AUTORIZA HACIENDA AL IFE AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL DE 300 MILLONES DE PESOS La Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó al Instituto Federal Electoral (IFE) una segunda ampliación presupuestal (ésta por 300 millones de pesos), por lo que el organismo contará con 650 millones adicionales para cumplir con las tareas determinadas por la reforma electoral. La petición original del instituto fue de 796.9 millones de pesos. Fuentes del IFE señalaron que con el monto total autorizado habrá recursos suficientes para cumplir con el monitoreo de radio y televisión en 150 puntos del país (de acuerdo con el plan original trazado), asunto “vital” para cumplir con los propósitos que marca la enmienda constitucional en la materia. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=008n1pol   

RECONOCEN EN LA CÁMARA DE SENADORES EL LEGADO DEMOCRÁTICO DE SALVADOR ALLENDE El Senado de la República rindió ayer homenaje a Salvador Allende, en ocasión del 38 aniversario de que fuera electo presidente de Chile, por el centenario de su nacimiento y en reconocimiento a “su legado democrático y su lucha en favor de las instituciones y el estado de derecho”. Durante la sesión, a la que asistió el embajador de Chile en México, Germán Guerrero Pavez, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) recordaron a quien, como lo expresó la senadora del PRI, Rosario Green, “defendió con su vida los valores democráticos” y fue el primer combatiente contra “la usurpación” y la dictadura de 17 años que llevó a la regresión al país andino. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=022n1pol   

…Y AVALAN PRIMER PUENTE LABORAL La Cámara de Diputados aprobó su primer puente laboral. A pesar de haber iniciado con la sesión de ayer formalmente sus labores del primer periodo ordinario del último año de la Legislatura , los coordinadores avalaron un acuerdo para ya no sesionar más esta semana y citar hasta el próximo martes. El acuerdo fue puesto a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, el cual lo avaló. La petición fue formulada por la bancada del PAN, coordinada por Héctor Larios. El puente laboral fue aprobado por el pleno, pero también se presentaron dudas como la de la diputada Mónica Fernández (PRD), a quien César Duarte le contestó que le pidiera explicaciones a su coordinador parlamentario.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162114.html   

FRENAN ‘REGLAS’ ANTIOPACIDAD Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   Fuera de la norma, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados presentó un reglamento de transparencia en el que los legisladores serían juez y parte en las respuestas de información dadas a particulares y la resolución de los recursos de revisión. El proyecto iba a ser presentado para su aprobación en la sesión de ayer, pero fue detenido cuando el diputado del PRI Carlos Chaurand advirtió que la Junta no tiene facultades para presentar reglamentos al pleno para su aprobación, sólo acuerdos de los grupos parlamentarios. Chaurand pidió al presidente de la Mesa Directiva , César Duarte, el retiro del documento y que fuera turnado a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, como la única instancia que podría proponer al pleno un nuevo reglamento. Elaborado por el área jurídica de la Cámara ya había sido avalado por la Junta de Coordinación Política el mes pasado y la Mesa Directiva lo había incluido en el orden del día. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918054/   

BUSCAN LEGALIZAR LA MARIGUANA Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   El PRD buscará en el Senado realizar las reformas correspondientes para lograr la legalización de algunas drogas, particularmente la mariguana, con el fin de terminar con el negocio que representa el tráfico, no para disminuir el consumo, explicó el senador René Arce. Las reformas, adiciones o derogaciones de artículos se harían tanto a la Constitución como a la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales en materia de narcomenudeo, señala un análisis del equipo de asesores del PRD en el Senado. René Arce, encargado de elaborar la propuesta, señaló que la iniciativa busca pegarle al narcotráfico donde verdaderamente le duele, que es en las ganancias que genera este negocio ilícito. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918056/   

OLVIDAN BANDOS Y ADOPTAN LUCHA DE LEGISLADORA HUELGUISTA Le quitaron el nombre y los apellidos. La adoptaron con su lucha y su imagen. Lograron que se cambiara el orden del día para que ella hablara desde la tribuna. Así, la diputada “Lolita” dijo que continuará en huelga de hambre, que no pide migajas ni un plato de lentejas, que es algo más, mucho más, que busca que el gobierno de la República responda a las demandas de miles de mexicanos y no se detendrá. Ella, la panista Dolores de María Ma-nuell-Gómez Angulo, temprano había dicho a otros legisladores que se acercaron a escucharla: “¡No me rajo, soy más cabrona que bonita! ¡Y soy bonita!”. Poco después aceptó el apoyo y la sugerencia de legisladores perredistas, petistas y de Convergencia para que instalara su tienda de campaña en el salón de sesiones, junto a la tribuna y ahí se mantuviera en la huelga de hambre hasta lograr la reducción de las tarifas del servicio eléctrico para las zonas más calurosas del país. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162113.html   

EXIGEN ACLARAR SALIDA DE CAMPA Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   Legisladores exigieron ayer al Gobierno federal una explicación sobre la renuncia de Roberto Campa como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública El senador perredista Arturo Núñez confió en que su salida no se deba a grillas internas, al burocratismo o diferencia de criterios personales, pues aseguró que esto afecta la función pública en un momento de crisis en materia de seguridad como el que atraviesa el País. “Es una preocupación adicional al severo problema de seguridad pública, debiera quedar claro por qué Campa renuncia. “No puede concebirse sólo como un asunto de una decisión personal, que como tal podría ser respetable, pero en la coyuntura debería tenerse una gran claridad”, dijo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918114/   

CAMPA SÓLO ERA UNA CUOTA, DICE BELTRONES La oposición en el Senado exigió al gobierno federal que aclare la salida de Roberto Campa del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, rechazó que existan “pleitos” en el Consejo Nacional del ramo y afirmó que la salida del funcionario no tendrá repercusiones en los resultados del acuerdo firmado el Palacio el pasado 21 de agosto. El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que los funcionarios del gabinete de seguridad no generan confianza y exigió que el gobierno no caiga en más designaciones de cuates. “Espero que estos ajustes en el Sistema Nacional de Seguridad Pública y de algunos funcionarios que tienen esa tarea sirvan para que se nos presenten mejores resultados. Confío en que así sea y que no volvamos a caer en el futuro en nombramientos que tienen que ver más con cuates o cuotas.” http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656702&sec=28   

DIPUTADOS QUIEREN MÁS GASTO PARA VIAJES Los diputados federales pretenden aumentarse 570 millones de pesos para Servicios Oficiales, en los que se encuentran los gastos por pasajes nacionales, internacionales, viáticos, telefonía local, celular, asesorías, difusión y subvenciones legislativas, entre otras partidas. Según una copia del anteproyecto presupuestal en poder de EL UNIVERSAL, los legisladores desean un aumento de 64 millones 775 mil 845 pesos para la compra de pasajes de avión tanto nacionales como internacionales y de comisiones, además de viáticos nacionales e internacionales. El argumento es que los boletos de avión han subido de precio por el alza de la turbosina, y que por ley no pueden buscar descuentos, pues podría traducirse en un conflicto de intereses o intercambio de favores. Así, los diputados continúan pagando una de las tarifas más caras del mercado aeronáutico, como es la “Y”, que no tiene restricciones de ningún tipo, ni de cambio de nombre, ni de horario ni de destino.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162107.html   

SOLICITA EL SENADO INFORMACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE SECUESTROS El Senado alcanzó ayer los primeros acuerdos para combatir la delincuencia. Por unanimidad decidió requerir al Poder Judicial información del estado que guardan las investigaciones y sentencias por secuestro en todo el país, invitar a jueces e integrantes de Iluminemos México a reuniones de trabajo con las comisiones involucradas en el tema y legislar de inmediato las reformas en la materia. Tras un ríspido debate, PRI, PAN y PRD rechazaron la posibilidad de instaurar en México la pena de muerte, pues el gobierno firmó la Convención Americana de Derechos Humanos que prohíbe esa opción. Pese a lo anterior, el senador del PVEM Arturo Escobar defendió la propuesta que su partido presentó en ese sentido. En tanto, el asunto de la cadena perpetua sí dividió a los partidos y evidenció que ni siquiera en Acción Nacional hay consenso para aprobar la iniciativa del presidente Felipe Calderón. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656708&sec=28   

NUEVO RÉCORD DE ASESINATOS POR CRIMEN ORGANIZADO; UNO CADA 85 MINUTOS La velocidad alcanzada por la violencia no tiene precedente. En los últimos 60 días, el promedio de muertos derivados de la lucha contra el crimen organizado es de 16.6 cada 24 horas, un muerto cada 85 minutos. En este periodo la cifra de víctimas rompió récord, al ocurrir 987 homicidios; 10 de las víctimas eran menores de edad y 68 ocupaban puestos de mando o eran agentes de las diferentes corporaciones policiacas. En lo que va del año suman ya 3 mil 4 homicidios. La cifra de los primeros 2 mil muertos de 2008, de acuerdo con estadísticas diarias de EL UNIVERSAL, se alcanzó el pasado 4 de julio. De ahí en adelante, la racha de homicidios ha sido imparable en la mayor parte del país, principalmente en Chihuahua y Sinaloa, entidades que se mantienen a la cabeza. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31573.html   

‘GANAN’ LUCHA… EN DISCURSO Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   El Gobierno federal ha avanzado en el combate contra la violencia… pero sólo en los discursos. Las aseveraciones de que el repunte de la inseguridad es resultado del combate al narco, que la escalada en las ejecuciones se debe a que las bandas se matan entre sí y que “vamos ganando la batalla” contra el crimen organizado, son sólo un mito. De acuerdo con José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el incremento de la violencia está ligada a la alta impunidad. En México cada año se registran 12 millones de delitos, señaló Soberanes, de los cuales sólo se denuncian un millón 200 mil, y sólo hay 120 mil sentencias penales. Un ejemplo claro fue el registrado el 8 de agosto pasado, cuando magistrados federales revocaron condenas de hasta 60 años de cárcel a miembros de dos bandas de secuestradores. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918059/   

OMBUDSMAN NACIONAL Y ESTATALES EVALUARÁN LAS 75 ACCIONES DEL ACUERDO SOBRE SEGURIDAD El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, y los titulares de 28 organismos estatales de defensa de las garantías individuales crearán un frente que pretende analizar y evaluar las 75 acciones previstas en el Acuerdo Nacional sobre Seguridad, Justicia y Legalidad. En un comunicado, la CNDH informó que casi la totalidad de los ombudsman del país se comprometieron a conformar la Red Nacional de Atención a Víctimas del Delito, que tendrá por objetivo “mejorar los esfuerzos de todas las dependencias públicas en los tres ámbitos de gobierno, para lograr la prestación de servicios de asesoría jurídica a las víctimas, atención médica y sicológica de urgencia y el establecimiento de medidas de seguridad y auxilio en su favor”. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=politica&article=015n1pol   

AYER, 10 EJECUTADOS ••• Ayer, el saldo de las ejecuciones fue de 10 muertos en cuatro estados. En Mazatlán, Sinaloa, un comando acribilló a una pareja y dejó gravemente herido a un menor de apenas 4 años. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656737&sec=28   

LLEVA UNIÓN DE ABOGADOS PRUEBAS CONTRA CREEL A PGR La Unión de Abogados por la Democracia entregó en la PGR una serie de pruebas que presuntamente demuestran que el ex secretario de Gobernación Santiago Creel otorgó indebidamente permisos para juegos y sorteos. Ángel Pérez, quien acudió en representación de la mencionada organización a las instalaciones del Ministerio Público Federal, informó que como consecuencia de los permisos otorgados por Creel, al parecer indebidamente a familiares para operar casas de apuesta, fueron inhabilitados ex servidores públicos. Entre ellos se encuentra Manuel Ignacio Fierro, ex titular de la Unidad de Gobierno; Enrique González Matus, ex director adjunto de Juegos y Sorteos, y Fernando Chargoy, ex subdirector de Control y Finiquito de Espectáculos en Vivo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656637&sec=19   

VOTO SECRETO, VÍA PARA DETERMINAR TITULARIDAD DE CONTRATOS COLECTIVOS Hoy, los ministros de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adoptarán una decisión histórica para el sindicalismo en México, cuando determinen que el voto de los trabajadores para decidir sobre la titularidad de sus contratos colectivos (CCT) sea secreto. De acuerdo con fuentes judiciales de primer nivel, la mayoría de los cinco ministros que integran la sala está en favor de reconocer el derecho de los empleados a ejercer su voto con plena independencia y autonomía. En sesión pública, los togados resolverán la contradicción de tesis 74/2008 suscitada entre los tribunales colegiados tercero, cuarto, noveno, décimo segundo, décimo tercero y décimo cuarto –todos en materia de trabajo–, los cuales emitieron resoluciones contrapuestas al resolver los amparos directos 2083/2007, 23064/2007, 1152/ 2007, 23092 /2007, 1157/2007 y 46/2008. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=sociedad&article=047n1soc   

IMPASSE JURÍDICO ALIMENTA LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA UDEG Guadalajara, Jal., 2 de septiembre. A la espera de que el juez tercero de distrito en materia administrativa de Jalisco, Héctor Martínez Flores, defina si procede el amparo definitivo contra la destitución de Carlos Briseño Torres como rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), o valida la designación del sustituto, Marco Antonio Cortés, la máxima casa de estudios del estado continúa en una crisis institucional. En el inicio de lo que se vislumbra como un largo proceso judicial, ambos bandos afinan estrategias jurídicas en previsión de que un tribunal colegiado de distrito resuelva la pugna. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=estados&article=039n1est   

CRECE PROTESTA MAGISTERIAL Ciudad de México  (3 septiembre 2008).-   Ya sea en rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación o por el incumplimiento de demandas locales, maestros de Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz realizaron protestas. En Quintana Roo, los maestros pararon labores por segundo día consecutivo en rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación. Con paros totales y parciales, los profesores reaccionan a la oferta que les formuló el Gobernador Félix González Canto, de un bono de jubilación de 80 mil pesos por maestro. En Guerrero, luego de que el Gobernador Zeferino Torreblanca les negó una fecha para recibirlos en audiencia, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero bloquearon el Congreso del estado en rechazo al acuerdo de la Alianza por la Calidad Educativa. http://www.reforma.com/estados/articulo/460/918115/   

ACUSAN DE LIMITADO CAMBIO EN PRIMARIA Ciudad de México  (3 de septiembre de 2008).-   La Secretaría de Educación Pública elaboró una propuesta de cambio curricular a la educación primaria sin tomar en cuenta a los especialistas y sin contar con evaluaciones sobre el funcionamiento de las escuelas y las reformas en preescolar y secundaria. Por el contrario, señaló la doctora Antonia Candela, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), la propuesta curricular que se pondrá en marcha en septiembre, en 5 mil escuelas primarias, se hizo bajo la orientación “pedagógica” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “El sindicato, más allá de la defensa de los trabajadores, se ha desplazado a hacer propuestas educativas… está haciendo propuestas de cómo se tiene que enseñar, cuando no es ni la función ni están capacitados para ello”, dijo en entrevista. http://www.reforma.com/nacional/articulo/460/918068/   

ALUMNOS DE SECUNDARIA, CON NIVEL DEFICIENTE: CCH La educación que reciben los alumnos de secundaria es deficiente y no les proporciona las habilidades acorde al nivel educativo, revelan los resultados del examen de diagnóstico realizado a 16 mil 683 alumnos de primer ingreso del Colegio de Ciencias y Humanidades, de la UNAM. En el examen de conocimientos generales se evalúan siete materias: matemáticas, español, geografía, historia, física, química y biología. En total son 84 reactivos y la media del porcentaje de aciertos fue de 56.07.  En entrevista con MILENIO, Rito Terán Olguín, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, aseguró que “los alumnos de nuevo ingreso que recibimos ahora egresan de la secundaria con un nivel muy inferior a lo que su plan de estudios establece”.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656669&sec=19   

GDF Y UNAM CREARÁN EL PRIMER SISTEMA DE LICENCIATURA EN LÍNEA En convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno del Distrito Federal (GDF) creará el primer sistema de licenciatura a distancia o en línea en la ciudad de México, en el que se ofertarán 11 carreras, con el propósito de atender a los poco más de 100 mil jóvenes que año con año se quedan sin la oportunidad de realizar estudios universitarios. El titular de la Secretaría de Educación capitalina, Áxel Didriksson Takanayagui, explicó que esta semana se instalará un comité académico con integrantes de la dependencia capitalina a su cargo y la máxima casa de estudios, el cual será el responsable de definir cuáles serán las áreas curriculares, las modalidades de titulación y el perfil de egreso, entre otros aspectos. http://www.jornada.unam.mx/2008/09/03/index.php?section=capital&article=042n1cap   

VALIDA LA SEP UTILIZAR A LA VIRGEN EN LIBRO DE TEXTO  La Secretaría de Educación Pública sostiene que la información del libro Guanajuato, historia y geografía, para tercero de primaria, es “objetivo, adecuado y coherente”.  El material utiliza la imagen de la virgen de Guadalupe y considera que “se debe aprender mucho” del movimiento sinarquista de los años 30. El libro explica que “en 1937 se fundó en la ciudad de León la Unión Nacional Sinarquista, organización política y militar que surgió después de la rebelión cristera y que se oponía al gobierno de aquel tiempo. Hoy todavía escuchamos testimonios de quienes vivieron esos acontecimientos. Estos son parte de nuestra historia de la que debemos aprender mucho”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=656605&sec=21   

ACTAS DE NACIMIENTO EN UN 2X3 El gobierno de la ciudad puso en operación ayer el primer Centro de Servicio Digital de la Tesorería , a través del cual se podrán realizar 74 pagos de servicios, impuestos y trámites a través de una forma rápida. Ubicado en los pasillos centrales del centro comercial Plaza Delta, este será el primero de 10 centros digitales que existirán en la capital del país, principalmente en los sitios de mayor concurrencia de capitalinos. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91734.html   

 

 

ÂÂ