USA

POBLADO DE IOWA PADECE CONSECUENCIAS DE REDADA POSTVILLE, Iowa.— Una sensación de desasosiego domina a este pueblo del noreste de Iowa, cuyas colinas muestran un vivaz contraste de graneros rojos, casas de madera blancas y plantaciones de maíz aradas de forma casi arquitectónica. Esa inquietud era palpable en el centro de Postville, tres cuadras que incluyen restaurantes que sirven tamales, la tienda de ropa El Vaquero, un mercado de comida kosher y una licorería. Irma Rucal se sentía nerviosa el lunes siguiente al Día de la Madre , cuando esta inmigrante guatemalteca trabajaba su turno normal en Agriprocessors, la empacadora de carne kosher más grande del mundo y la principal fuente de empleos de Postville. Poco después de las 10 de la mañana, alguien gritó: “¡ La Migra ! ¡Sálvese quien pueda!”. http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/8/24/poblado-de-iowa-padece-consecu-76474-1.html

ATRAERÁ ESTADO DE MÉXICO A CASI 63 MIL INMIGRANTES ESTE AÑO Toluca, 23 de agosto.- El flujo de inmigrantes nacionales hacia el estado alcanzará las 62 mil 718 personas este año, cifra menor a la que se registró en 2007, aun cuando continúa siendo un polo de atracción para los habitantes del centro del país. La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), María Cristina Moctezuma Lule, recordó que en 2005 se trasladaron a vivir 63 mil 777 personas a alguno de los 125 municipios del territorio mexiquense. El estado de México se sigue consolidando como el principal polo de atracción para mexicanos de la zona centro, norte y sur del país, que buscan mejores oportunidades de vida, indicó en entrevista. La funcionaria de la Secretaría General de Gobierno informó que el Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Morelia, siguen siendo las entidades que más aportan población al estado de México. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=139461&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

EMIGRAN A EU 100 MEXIQUENSES AL DÍA México, 23 de agosto.- Cada día emigran de manera ilegal a Estados Unidos 100 mexiquenses en busca del llamado “sueño americano” y envían a la entidad dos mil millones de dólares al año, los cuales son destinados al consumo de la familia. De acuerdo con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) entre los municipios urbanos que han expulsado más residentes hacia el otro lado del río Bravo destacan Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Chalco y Toluca. Asimismo datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), indican que zona rurales como Tonatico, Coatepec Harinas, Amatepec, Tlatlaya, Sultepec, Zacualpan, Otzoloapan, Santo Tomás, Tejupilco Luvianos, Villa Victoria, San Felipe del Progreso y El Oro, registran también un alto índice de migración. Diversas investigaciones de la UAEM y del Colegio Mexiquense, determinan que a lo largo de la última década aumentó 50 por ciento la emigración de habitantes de esa entidad a Estados Unidos. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=139434&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC