USA

REA FALCÓN DEJA EL CONSULADO DALLAS — En el consulado mexicano en Dallas se realizan varios cambios entre su personal, en un comunicado se dice que por instrucciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Eduardo Rea Falcón ha sido comisionado a la oficina de asuntos políticos en la embajada de México en Washington, D.C. En los meses recientes el cónsul Rea Falcón se ha desempeñado en el área de prensa del consulado en Dallas, mismo que atiende la zona norte de Texas. Rea Falcón ha desempeñado diversas funciones en esta sede diplomática. Llegó procedente del consulado mexicano en Calexico, California, en septiembre de 2004 para fungir como cónsul de protección y asesoría legal. En Calexico se desempeñaba como cónsul alterno. Una de sus recientes responsabilidades fue la organización, como coordinador anfitrión, de la visita del presidente mexicano Felipe Calderón a Dallas, en un periodo en que se hizo cargo del consulado en ausencia de su titular, el embajador Enrique Hubbard Urrea. http://www.diariolaestrella.com/151/story/61889.html

AUXILIA SRE A 297 MEXICANOS CONDENADOS A MUERTE EN EU José Ernesto Medellín Rojas, cuya ejecución está programada para el 5 de agosto en una cárcel de Texas, Estados Unidos, es uno de los 297 mexicanos que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha auxiliado hasta junio de este año mediante su Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos Sentenciados a Pena Capital. Ese programa, mediante el cual el gobierno federal busca evitar que acusados por la comisión de delitos de extrema gravedad sean ejecutados, tiene como prioridad la situación de 56 mexicanos que esperan esa condena en cárceles estadunidenses —incluido el propio Medellín Rojas—, pero también la de otros 130 nacionales que enfrentan procesos judiciales que podrían derivar en pena de muerte. Desde su creación, en 2000, el plan, conocido también como Mexican Capital Legal Assistance Program (MCLAP), ha recibido recursos por 11 millones 88 mil 677 dólares. De hecho, este año ejerce fondos más cuantiosos de su historia: 3 millones 500 mil dólares. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=647820&sec=19   

AHORA LOS COYOTES EXTORSIONAN A MIGRANTES QUE VIAJAN A CANADÁ La movilidad de mano de obra mexicana a Canadá ha ocasionado ya fraudes a migrantes. El riesgo de que surjan los coyotes en Canadá es una realidad, ya empezaron a extorsionar; 80 mexicanos fueron defraudados en Vancouver, les ofrecieron legalizar su estancia y les entregaron documentos falsos, señaló Víctor Carruzzino, dirigente del sindicato canadiense Trabajadores Unidos de la Alimentación y el Comercio. En la Ciudad de México existen 200 agencias que reclutan a trabajadores mexicanos para enviarlos a Canadá. Esta situación ha ocasionado un riesgo, porque no todas son legales. Es una acción que deben cuidar las autoridades mexicanas, señaló Víctor Carruzino, quien agregó que a las personas defraudadas hace un par de semanas en Vancouver perdieron cada una 4 mil 500 dólares. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=647836&sec=19   

CRÍMENES RACIALES EN EU VAN EN AUMENTO En lo que va del año se han repatriado los cuerpos de 126 guanajuatenses que han fallecido en Estados Unidos por diversas causas, entre ellas accidentes viales y riñas, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad, Juan Carlos López Rodríguez. Sobre el caso de Luis Eduardo Ramírez Zavala, oriundo de una comunidad de Acámbaro, Guanajuato, y fallecido en Pensilvania a consecuencia de la paliza que recibió por parte de tres jóvenes estadunidenses, el funcionario estatal afirmó que “por encargo del gobernador mandamos una nota a la cancillería para que en el marco de las facultades que le corresponden a la propia SRE, haga una protesta” López Rodríguez aseguró que la propia cancillería emitió un comunicado en el que deja clara “la preocupación, la consternación y el pésame a la familia, además de que están ayudando en la investigación”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=647834&sec=19   

LA CRISIS AFECTA MÁS A LA COMUNIDAD HISPANA NUEVA YORK.— Luego de ser despedido del restaurante en el que trabajó como cocinero durante nueve años, Ramón Pichardo hace mudanzas o lo que venga para salir adelante. “He buscado trabajo en muchos restaurantes, pero todos me dicen que no necesitan ayuda o que no pueden contratar en estos momentos porque el negocio está muy flojo”, se lamentó el dominicano, quien acepta cualquier trabajo que se le ofrece para poder pagar el alquiler de 739 dólares al mes por el apartamento que comparte con otras dos personas en el barrio neoyorquino de Washington Heights. El desempleo entre hispanos fue de 7.4% en julio, comparado con 5.7% de la población en general, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Las cifras ya superaron al promedio general en mayo, con un 6.9% de hispanos sin trabajo, y subieron en junio a un 7.7%. http://www.impre.com/laopinion/noticias/2008/8/2/la-crisis-afecta-mas-a-la-comu-71735-1.html      

MÉXICO Y EU, TRAS LA PISTA DE DESAPARECIDAS TIJUANA, BC.— Las autoridades consulares de México en San Diego, California, emprendieron una búsqueda de las menores originarias de Oaxaca, Itzel y Zelena Aguilar Hernández, desaparecidas desde el 18 de julio, cuando fueron deportadas a México por una garita de esta ciudad. Por medio de un cartel con las fotografías de las menores, elaborado por la Policía Municipal de Tijuana, ambas autoridades piden apoyo de la comunidad para ubicarlas. Las acciones se extendieron al municipio de Mexicali, donde trascendió que fueron vistas y por cuya garita de entrada, Itzel y Zelena fueron deportadas en otras dos ocasiones, el 14 y 16 de julio.La cónsul general de México en San Diego, Remedios Arnaud, informó que esa representación está en permanente comunicación con la policía de Tijuana y de Mexicali, para dar seguimiento a las acciones de búsqueda. http://www.eluniversal.com.mx/estados/69203.html   

MIGRANTES SORTEAN CALOR, ROBOS Y PICADURAS TIJUANA, BC.— Temperaturas extremas, malas condiciones topográficas, corrientes de agua traicioneras y ataques de animales son los riesgos que enfrentan los indocumentados en su trayecto a Estados Unidos, en las rutas ubicadas entre Baja California y California. El director de Protección Civil del estado, Alfredo Escobedo Ortiz, señaló que a lo largo de los 250 kilómetros de esta línea divisoria enfrentan climas que en verano rebasan los 50 grados centígrados y en invierno caen varios grados bajo cero. La mayoría de las muertes ocurren en temporada de calor, pues los migrantes tienen que caminar bajo los rayos del sol y muchos sucumben por deshidratación o insolación, señaló el director de la agrupación Ángeles del Desierto, Rafael Hernández. Explicó que la vigilancia estadounidense en la frontera desvía las rutas a los lugares más peligrosos y como consecuencia hay cada vez más fallecimientos. http://www.eluniversal.com.mx/estados/69205.html   

 

 

ÂÂ