IMPULSAN INTEGRACIÓN EN CUMBRE Villahermosa, México (28 de junio de 2008).- La vÃÂspera de la X Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, el Presidente Felipe Calderón abogó anoche por la integración y el desarrollo de la región mesoamericana. “El Gobierno de México está decidido a trabajar en una mayor integración regional, a trabajar en una mayor integración regional; decidido a colaborar con todos los medios a su alcance para que la integración mesoamericana sea una realidad y para que el desarrollo de nuestros pueblos pueda ser un desarrollo acompañado, fraterno y solidario”, planteó. “Es momento de iniciar una era de cooperación mucho más estrecha, fundada en el respeto mutuo entre nuestras naciones que son hermanas”, recalcó. El mandatario mexicano consideró que la Reunión será “un momento clave” para replantear, evaluar y fortalecer los mecanismos de cooperación con miras a un mayor desarrollo y a una mayor integración regional. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896080/
ELIMINARÃÂN 95% DE PROYECTOS DEL PLAN PUEBLA-PANAMàVillahermosa, Tab., 27 de junio. Aunque en el discurso se ofreció dar un “impulso renovado†al Plan Puebla-Panamá (PPP), 10 jefes de Estado y de gobierno comenzaron hoy los trabajos de la décima cumbre del Mecanismo de diálogo y concertación de Tuxtla con la mira puesta en recortar los alcances de esta iniciativa eliminando 95 por ciento de los proyectos. Sin embargo, en la realidad el plan quedará reducido. En la ciudad de México, el subsecretario para América Latina de la cancillerÃÂa, Gerónimo Gutiérrez, explicó que si bien están decididos a relanzar el PPP, “no somos ingenuos, no es panacea, no pretende solucionar todos los problemas de la región, ni mucho menosâ€Â. De hecho, la canciller mexicana Patricia Espinosa declaró el 3 de junio pasado en Colombia que se eliminarán 95 por ciento de los 100 proyectos del PPP, por lo que al final quedarán cinco “grandes†en los campos de salud, carreteras, electricidad, telecomunicaciones e información cibernética. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=008n1pol
NO PODEMOS POSPONER LA EXTRACCIÓN DE CRUDO PARA HACER MÃÂS REFINERÃÂAS: KESSEL La titular de la SecretarÃÂa de EnergÃÂa, Georgina Kessel MartÃÂnez, descartó que puedan postergarse las actividades de extracción de petróleo crudo y, en su lugar, hacer refinerÃÂas. “No podemos posponer la restitución de las reservas probadas y en su lugar construir ductos y terminales de almacenamientoâ€Â, dijo. Pero inmediatamente apuntó: “tampoco se trata de seguir produciendo hidrocarburos y enviarlos al extranjero, como hoy ocurre, para que sean otros, no los mexicanos, no los ingenieros petroleros del paÃÂs, quienes se beneficien por la transformación del petróleo y el gasâ€Â. Al acudir con la representación presidencial a la celebración del 50 aniversario de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, la funcionaria consideró “absurdo†que actualmente México importe productos derivados del petróleo, y admitió que “no cualquier reforma resolverá seriamente y de la misma manera los problemas que estamos viviendoâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=003n1pol
OTRO MODELO DE NACIÓN, LO QUE HAY ATRÃÂS DE LA REFORMA A PEMEX Al concluir el debate universitario sobre la reforma energética, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmaron que tras la iniciativa de reforma petrolera presentada por el Ejecutivo federal prevalece no sólo un proyecto privatizador ajeno a los intereses del paÃÂs y de los mexicanos, sino la consolidación de un nuevo modelo de nación en el que imperan los intereses de una nueva clase gobernante que cuenta con el apoyo del “poder de las finanzas y el monopolio televisivoâ€Â. Reunidos en el auditorio Alfonso GarcÃÂa Robles del Centro Cultural Universitario, para analizar el contenido de la reforma y sus consecuencias polÃÂticas, jurÃÂdicas y sociales, aseveraron que ante un escenario en el que los recursos petroleros se han convertido en factor estratégico para las naciones, entregarlos al capital privado serÃÂa lanzar a México a una aventura polÃÂtica, geopolÃÂtica, jurÃÂdica y social “que nos llevarÃÂa a un desastre nacional que habrá que impedir por todos los mediosâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=005n1pol
LA UNAM NO PARTICIPARàEN LA CONSULTA CIUDADANA LUNAM no participará en la consulta ciudadana convocada por el PRD, anunció el secretario general de la institución, Sergio Alcocer MartÃÂnez de Castro. Al clausurar el Debate Universitario sobre la Reforma Energética , el funcionario dijo que la máxima casa de estudios no llamará a participar en la consulta ni en la elaboración, validación o alguno de los procesos, y aclaró que los universitarios que participen lo harán “a tÃÂtulo personalâ€Â. Entrevistado previo a la ceremonia, Alcocer MartÃÂnez explicó que la posible participación de la UNAM en la consulta hubiera conducido a una posición incómoda para todosâ€Â. El secretario general informó que las conclusiones de las 36 mesas de discusión se entregarán en los próximos 15 dÃÂas a la Comisión de EnergÃÂa del Senado para que los legisladores “cuenten con la mayor información posibleâ€Â. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637186&sec=19
CARECE EL IFE DE FACULTADES LEGALES PARA COLABORAR EN LA CONSULTA POPULAR : VALDÉS Tras casi un mes de haber recibido la solicitud de participar en la organización de la consulta popular sobre la reforma energética que le plantearon el gobierno capitalino y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Instituto Federal Electoral (IFE) formalizó su negativa a involucrarse en este ejercicio, aduciendo carencia de facultades legales para realizarlo y la ausencia de mecanismos para ello. En la respuesta oficial, se aduce que este sondeo está circunscrito en la ley al sistema de planeación democrática y a instancias del Poder Ejecutivo. De forma breve, el consejero presidente, Leonardo Valdés, leyó –en la sesión del Consejo General del IFE– un extracto del informe que fue distribuido previamente con la argumentación jurÃÂdica a esta negativa. Destacó que en la legislación no hay mecanismos para el ejercicio de democracia semidirecta para que los ciudadanos puedan participar en las decisiones del Poder Legislativo. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=006n1pol
PIDE PRD A IFE ‘POR LO MENOS’ ASESORÃÂA Ciudad de México (27 de junio de 2008).- Tras la negativa del Instituto Federal Electoral (IFE) para organizar la consulta sobre la reforma energética, Guadalupe Acosta Naranjo, presidente sustituto del Partido de la Revolución Democrática (PRD), solicitó al órgano electoral que por lo menos brinde asesorÃÂa y preste el material electoral. “Por lo menos les pedimos ahora que si no pueden organizar la consulta les dé asesorÃÂa al PRD para la elaboración de la pregunta, ya no la realización de la consulta, y le den una asesorÃÂa a nuestro partido y mediante un convenio preste el material de las urnas y de las mamparas”, dijo. “Si el IFE decide no participar de ninguna manera, vamos a buscar a un grupo de ciudadanos independientes con autoridad moral para que puedan ser los encargados de llevar la organización técnica de la consulta en las diferentes etapas en las que se va a realizar”, precisó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/448/895886/
FRACASÓ EL PROGRAMA DEL GOBIERNO PARA PRIVATIZAR PEMEX: MONSIVÃÂIS Coatzacoalcos, Ver., 27 de junio. El escritor Carlos Monsiváis sostuvo que fracasó el proyecto del gobierno federal para reformar el sector petrolero con fines privatizadores, y advirtió que debido a los errores del “PAN hecho gobierno†el PRI podrÃÂa ganar las elecciones del año próximo, cuando se renovará la Cámara de Diputados federal. Al dictar la conferencia magistral La sociedad en el México contemporáneo, en el teatro de la ciudad, el autor de A ustedes les consta precisó que el sueño de rapidez y entrega del grupo gobernante por “restaurar lo privado†ha fracasado de manera rotunda. La reforma energética, estimó, debe darse pero con sentido nacionalista para iniciar la lucha contra la corrupción y el sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps, “tan apreciado†por el presidente Felipe Calderón. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=008n2pol
EL IFE ‘MATA’ A PARTIDO EN UN DÃÂA El aval a la creación del partido Unión Nacional Sinarquista (Solidaridad) sobrevivió sólo 24 horas en la mesa de los consejeros electorales. En una radical modificación, el IFE determinó ayer negar el registro a dicho partido y a Rumbo a la Democracia. Como adelantó el jueves EL UNIVERSAL, el proyecto de dictamen elaborado por la Dirección General de Prerrogativas y Partidos PolÃÂticos del Instituto Federal Electoral (IFE) afirmaba que procedÃÂa el registro. En el caso de Rumbo a la Democracia , no se cuentan las irregularidades que presentó en su proceso de integración, y hace referencia a algunas deficiencias en sus documentos básicos que podÃÂan superarse sin ningún problema. Fuentes cercanas al instituto señalaron que los consejeros buscaron que los partidos actuales no vieran mermadas sus millonarias prerrogativas. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31227.html
PRD: INCUMPLEN TELEVISORAS CON SPOTS POLÃÂTICOS La coalición PRD-PVEM (Juntos por el Bien de Todos) y el Partido del Trabajo (PT) afirmaron que las retransmisoras de Televisa y TV Azteca han cumplido a medias con la pauta aprobada de transmisión de spots, de cara a los comicios del 6 de julio. Los representantes de la coalición PRD-PVEM y del PT ante el Instituto Estatal Electoral, Isabel Campos Ochoa y Adalid MartÃÂnez Gómez, respectivamente, pidieron al organismo que actúe en consecuencia y exija a las televisoras cumplir con el orden de aparición de promocionales, como fue autorizado. Señalaron que ambas televisoras cumplen a medias con lo pactado, ya que pasan los promocionales de sus candidatos en la madrugada, asàcomo a todos los partidos en un solo bloque, a pesar de que fueron aprobados en diversos horarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637110&sec=21
MULTA DE TRES MILLONES DE PESOS PARA EL PVEM México, 27 de junio.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) impuso al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) una multa por tres millones 36 mil 968 pesos por irregularidades detectadas en su Informe de Campaña de 2003. En sesión extraordinaria los consejeros avalaron el proyecto de resolución que declaró parcialmente fundado el procedimiento administrativo sancionador electoral interpuesto por el PRD, respecto al origen y aplicación del financiamiento del PVEM. La denuncia señala que el Partido Verde Ecológista de Mexico omitió reportar un contrato y factura que amparan operaciones comerciales celebradas con un proveedor, lo que benefició las candidaturas de su instituto polÃÂtico. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=129074&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
ENTRE HOY Y MAÑANA EL PRI Y EL PRD ELIGEN CANDIDATOS A EDILES Y DIPUTADOS EN GUERRERO Chilpancingo, Gro., 27 de junio. El PRI llevará este sábado su proceso para designar algunas de las fórmulas que participarán en las elecciones de presidentes municipales y diputados del próximo 5 de octubre, en medio de señalamientos de imposición de candidatos por los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer, ÃÂngel Aguirre Rivero y René Juárez Cisneros, y hasta el involucramiento del gobernador perredista Zeferino Torreblanca. El dirigente estatal del tricolor, Marco Antonio Leyva Mena, informó que “finalmente†habrá procesos internos en 31 de los 81 municipios para elegir candidatos a alcaldes, sÃÂndicos y regidores, asàcomo en ocho de los 28 distritos; en los restantes habrá candidaturas únicas o de unidad. Leyva dijo que si bien no existen focos rojos, sàexiste preocupación por los resultados que habrán en Arcelia y Coyuca de Catalán, Ometepec, Coyuca de BenÃÂtez y en Huitzuco; “en el resto (del estado) hay tranquilidadâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=estados&article=030n1est
SÓLO 96 PRESIDENTAS MUNICIPALES El Encuentro de mujeres munÃÂcipes y municipalistas, celebrado en la Cámara de Diputados, ofreció como una de sus más sólidas conclusiones la urgencia de abrir espacios al sector femenino, porque “estamos en desventaja, no tenemos ni el 3 por ciento de presidentas municipalesâ€Â, refirió Maricela Contreras Julián, quien encabeza esa comisión. Al inaugurar el encuentro, insistió en que el tema de la participación de las mujeres en polÃÂtica aún está “altamente masculinizadoâ€Â, pues subrayó que los usos y costumbres que definen a las autoridades, en más de 400 municipios, afectan de manera severa la incorporación de mujeres a los gobiernos locales. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=006n2pol
LA INICIATIVA MÉRIDA, RESPETUOSA DE LA SOBERANÃÂA : MOURIÑO El gobierno de México se congratuló por la aprobación de 400 millones de dólares de ayuda a México como parte de la Iniciativa Mérida en el Senado de Estados Unidos, y reiteró su compromiso de luchar de manera decidida contra la delincuencia organizada. En conferencia de prensa, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, afirmó que los términos de la iniciativa son respetuosos de la soberanÃÂa y jurisdicción de ambos paÃÂses, e indicó que con ello EU reconoce que el problema del crimen organizado es bilateral y que, por tanto, tiene la responsabilidad de trabajar con México Acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, Mouriño dijo que la ayuda consistirá en equipo, tecnologÃÂa y capacitación de entrenamiento, que responden a las necesidades especÃÂficas que requieren las instituciones mexicanas responsables de la seguridad. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637150&sec=19
MÉXICO ‘DOBLÓ’ AL CONGRESO DE EU WASHINGTON. El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarhukán, garantizó que los recursos por 400 millones de dólares que Washington canalizará a México por medio de la Iniciativa Mérida serán entregados al paÃÂs “sin ningún tipo de restricción ni cortapisaâ€Â, pues los candados que habÃÂan sido impuestos por el Congreso estadounidense y que resultaban inaceptables por el gobierno mexicano fueron removidos. El embajador Sarhukán reconoció que la reducción del monto aprobado por el Congreso de Estados Unidos para la Iniciativa Mérida obligará al gobierno mexicano a recalibrar las prioridades en las que serán invertidos los recursos. El Congreso de Estados Unidos aprobó canalizar recursos â€â€no entregar dinero en efectivo por 400 millones de dólares para apoyar el combate contra las drogas en México. Esta cifra es 100 millones de dólares inferior a lo propuesto por George W. Bush al Legislativo de su paÃÂs. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160592.html
EL PRD, INSATISFECHO CON LA APROBACIÓN Al PRD en el Senado no le satisfizo la aprobación de la Iniciativa Mérida por el Congreso estadunidense, porque “en el fondo†el gobierno de Estados Unidos insiste en un mecanismo de asistencia y no de responsabilidad compartida para el combate del narcotráfico y la seguridad en la frontera. El senador perredista Silvano Aureoles aseguró que en el fondo el gobierno estadunidense deja solo a México en el combate contra el narcotráfico y lesiona la soberanÃÂa del paÃÂs, con lo que adelantó que buscarán un encuentro con los titulares de la SecretarÃÂa de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, para que abunden sobre el tema. En contraste, el PRI y el PAN se congratularon de la aprobación de los 400 millones de dólares, al afirmar que de esa manera se anularon las condiciones planteadas por el Congreso de EU hace unas semanas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637153&sec=19
ESTADOS UNIDOS, CORRESPONSABLE EN LA LUCHA : GARZA El embajador de Estados Unidos, Antonio Garza, dijo ayer que la Iniciativa Mérida representa el esfuerzo colectivo de los poderes ejecutivo y legislativo, tanto de su paÃÂs como de México, los cuales desarrollaron el proyecto como representantes de millones de ciudadanos que buscan derrotar al crimen organizado y al narcotráfico. Señaló que la iniciativa fue concebida por el mutuo deseo de trabajar juntos para resolver estos problemas, al informar que aportará recursos que las instituciones mexicanas de procuración de justicia identificaron como los más importantes para reforzar sus esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=politica&article=010n3pol
EXHORTA CONVERGENCIA A CERRAR FILAS CON CALDERÓN El coordinador de Convergencia en la Cámara de Diputados, Alejandro Chanona, llamó a cerrar filas con el presidente Felipe Calderón para hacer frente a la delincuencia organizada. Luego del asesinato de otro comandante de la PolicÃÂa Federal Preventiva, el legislador, integrante del Frente Amplio Progresista, destacó que a pesar de las diferencias polÃÂticas con la actual administración, “no podemos regatear que combatamos al crimen organizadoâ€Â. Recalcó el diputado que aún siendo un opositor de la actual administración federal, considera necesario hacer un frente común entre todos los poderes del paÃÂs, a fin de derrotar a la delincuencia y al narcotráfico. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637156&sec=19
EL GDF DEBE ASUMIR DECISIONES POLÃÂTICAS POR EL OPERATIVO EN EL DIVINE: MOURIÑO El gobierno capitalino es el único responsable de lo ocurrido en la discoteca News Divine y el jefe de Gobierno (Marcelo Ebrard) debe asumir las decisiones polÃÂticas del caso, advirtió el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en conferencia de prensa por la mañana. Horas más tarde, en Villahermosa, Tabasco, anunció que la Presidencia de la República recibió ya un primer informe que le envió Joel Ortega, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal. “Simplemente estaremos atentos a información complementaria que se vaya recibiendo y, por supuesto, a las averiguaciones formales que se vayan derivando respecto a los hechos ocurridosâ€Â, respondió a la pregunta de que si el presidente Felipe Calderón intervendrá en el caso, dada su facultad de remover al secretario de Seguridad Pública del DF. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=capital&article=035n1cap
EBRARD: EL GDF NO CRIMINALIZA A JÓVENES El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, aseguró que su polÃÂtica “nunca ha sido criminalizar a los jóvenesâ€Â. Por el contrario, añadió, “nuestra polÃÂtica y nuestra más profunda convicción, siempre ha sido que a los jóvenes lo que hay que hacer es facilitarles y apoyarlesâ€Â. El mandatario capitalino señaló lo anterior en referencia a las palabras del presidente Felipe Calderón, quien expresó el pasado miércoles, durante la presentación de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida, que no se debe criminalizar a los jóvenes y por el contrario la lucha tiene que ser en contra de los verdaderos delincuentes. Sin aludir de manera directa a lo ocurrido, el jefe del Ejecutivo federal dijo que “es un error criminalizar a quienes son sólo vÃÂctimas de una ambición y de una perversión criminal desmedidaâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/90801.html
CORRESPONDE AL EJECUTIVO REMOCIÓN DE ORTEGA: PRD México, 27 de junio.- La dirigencia nacional sustituta del PRD consideró que si la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) determina que el secretario de Seguridad Pública local, Joel Ortega, incurrió en alguna acción ilÃÂcita en el caso de la discoteca News Divine, deberá ser removido. En entrevista, luego de escuchar al grupo de música chileno Quilapayún, el presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que no es facultad del jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, destituir a Ortega Cuevas, ya que eso corresponde al titular del Ejecutivo Federal. Por ello, señaló que si el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Germán MartÃÂnez Cázares, tiene información que señale a Ortega Cuevas como responsable, debe entregarla al presidente de la República para que proceda. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=129093&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
FCH NO ENTIENDE DE JUVENTUD.- MUÑOZ LEDO Chilpancingo, México (27 de junio de 2008).- El dirigente del Frente Amplio Progresista (FAP) Porfirio Muñoz Ledo dijo que el presidente Felipe Calderón no tiene calidad moral cuando se refiere que a los jóvenes no se les debe de criminalizar. “El señor (Felipe Calderón) no entiende de juventud y prueba de ello es de que su partido el Partido Acción Nacional (PAN) acaba de vetar el dictamen para que la preparatoria ya sea obligatoria. “Con qué cara habla (Calderón Hinojosa) de los jóvenes del PaÃÂs cuando el 70 por ciento de ellos ni están en la escuela ni en el trabajo”, sostuvo. Entrevistado durante el homenaje que se le rindió al doctor Pablo Sandoval por sus 75 años en la lucha social, Muñoz Ledo señaló que el veto del PAN de la preparatoria obligatoria, demuestra una vez más que “es un gobierno reaccionario”. “Pero no solamente vetó la preparatoria obligatoria sino también la ley de medios”, añadió. http://www.reforma.com/nacional/articulo/448/895905/
FILTRÓ EL MP PRUEBAS El operativo en la discoteca New’s Divine, conducido por el ex coordinador de la Unipol en la delegación Gustavo A. Madero, Guillermo Zayas, que derivó en la muerte de 12 personas â€â€nueve civiles y tres policÃÂasâ€â€, se caracterizó por su desaseo, considera el titular de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública capitalina, Joel Ortega. El jefe de la policÃÂa también aclara que la difusión de unas fotografÃÂas de fichaje de unas menores de edad no es responsabilidad de la dependencia a su cargo y responsabilizó a la ProcuradurÃÂa capitalina. “Nosotros entregamos todas las pruebas en el Ministerio Públicoâ€Â, señaló. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637067&sec=28
PELEAN PGJ Y SSP POR IMÃÂGENES DE MENORES En otro episodio más de sus confrontaciones, la ProcuradurÃÂa capitalina negó tener en su poder material fotográfico de los menores detenidos en el operativo del New´s Divine que fueron retratados en la SecretarÃÂa de Seguridad Pública capitalina, como lo afirmó el titular, Joel Ortega. En entrevista radiofónica en el noticiario de López Dóriga en Radio Fórmula, el titular de la SSP-DF reconoció que tomarle fotografÃÂas a jóvenes y marcarlos en la mano con un plumÃÂn fue “una irregularidad severa†por parte de personal de la dependencia. Sin embargo, culpó al Ministerio Público de filtrarlas para que se hicieran públicas y hasta de haber vejado a las jovencitas obligándolas a desvestirse para un supuesto examen médico. Un par de horas después de esas declaraciones, la ProcuradurÃÂa capitalina emitió un comunicado donde aseguró que “el Ministerio Público, hasta el momento, no tiene en su poder dichas fotografÃÂas por lo que, sin duda, no fueron filtradas por la instituciónâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/90808.html
ZAYAS: NO ESTUVE EN EL LUGAR DURANTE LA TRAGEDIA En el inicio de su autodefensa, Guillermo Zayas declaró ante el juez 19 penal, Rafael Guerra, que no estaba en el lugar cuando comenzó la tragedia en la discoteca New’s Divine, y que inclusive, en el momento de mayor crisis, algunos mandos policiacos lo dejaron solo, pues abandonaron la zona. Zayas relató que el operativo transcurrÃÂa sin novedad. Desde el interior del antro dio la orden de que desalojaran “en fila india†a los asistentes. Al salir a la avenida Eduardo Molina se percató que el camión de RTP en el que se iban a trasladar a los detenidos estaba lleno, ordenó al primer superintendente IsaÃÂas Cisneros Arellano, director ejecutivo Regional 3, con indicativo “Orienteâ€Â, que solicitara más unidades. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637075&sec=28
ACUSAR A ZAYAS DE HOMICIDIO DOLOSO POR MUERTES EN NEWS DIVINE ES “IMPROCEDENTE†Abogados penalistas y especialistas en derecho coincidieron en que es improcedente la acusación de homicidio doloso formulada en contra de Guillermo Zayas González, quien fungÃÂa como mando del operativo realizado el pasado 20 de junio en la discoteca News Divine, de la delegación Gustavo A. Madero, que dejó un saldo de 12 personas muertas. Sin embargo, también consideraron que al ex jefe policiaco se le podrÃÂa imputar la comisión del delito de homicidio culposo por omisión en sus funciones. Para que haya dolo, el responsable del delito debÃÂa conocer su conducta y querer concretarla, “no me imagino a Zayas y a su gente conociendo y queriendo (cometer) homicidiosâ€Â, consideraron los abogados Juan Velázquez, Bárbara Zamora, Enrique Ostos y Francisco Garza, asàcomo el jurista Clemente Valdez. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=capital&article=033n1cap
SOSPECHAN NEXOS DE LABASTIDA CON EL NARCO La investigación sobre el asesinato de Igor Labastida, inspector de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública federal, ocurrida el pasado jueves en la Ciudad de México, apunta a posibles nexos del mando policiaco con el narcotráfico o a una posible traición de elementos de la corporación. El procurador General de la República , Eduardo Medina Mora, no descartó que la ejecución de Igor Labastida Calderón, coordinador del área de contrabando y piraterÃÂa de la PFP , sea consecuencia de presuntos nexos con el narcotráfico, aunque también existen otras lÃÂneas relacionadas con sus labores como funcionario. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637069&sec=28
RECHAZAN QUE SEGOB PARTICIPE EN BÚSQUEDA DE EPERRISTAS Familiares de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez rechazaron la “coadyuvancia†que les ofreció la SecretarÃÂa de Gobernación para localizarlos, hasta que el gobierno tipifique su situación como “desaparición forzada†y no como “secuestroâ€Â. Luego de una reunión con el subsecretario de Segob, Abraham González, miembros del grupo de mediación informaron que “las autoridades trabajarán en la información que permita, eventualmente, iniciar la averiguación por desaparición forzada, porque no lo está aceptado y esto es lo que impide que de inmediato haya coadyuvanciaâ€Â. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637237&sec=19
EMITE CNDH RECOMENDACIÓN A MIGRACIÓN Ciudad de México (27 de junio de 2008).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por el caso de una migrante ecuatoriana que fue asegurada por elementos de esa dependencia, la cual falleció luego de que se le diera una deficiente atención médica del personal de diversas estaciones migratorias. MarÃÂa Alicia Yupa Llayco presentaba un cuadro de hipertiroidismo y, a pesar de que sus sÃÂntomas eran muy evidentes, de acuerdo al peritaje de la CNDH , los médicos de las estaciones migratorias no le brindaron atención. “Del análisis lógico jurÃÂdico de las evidencias que integran el expediente del caso, esta Comisión Nacional establece que fueron vulnerados los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y a la legalidad de la señora Yupa Llayco”, manifestó la CNDH en un comunicado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/448/895894/
ALISTAN INICIATIVA OFICIAL PARA FEDERALIZAR DELITOS El gobierno federal tendrá lista en dos semanas una iniciativa de reforma para federalizar los delitos cometidos en contra de periodistas, anunció Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación. Al reunirse con las comisiones de Libertad de Prensa e Información, y contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), esta última encabezada por el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Mouriño indicó que el gobierno se inclina incluso porque sea una modificación constitucional y no sólo a leyes secundarias. Pero en una reunión posterior con diputados y senadores de comisiones relacionadas con medios y agresiones a periodistas, el panista Gerardo Priego admitió que no hay voluntad polÃÂtica para sacar adelante dichas reformas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160598.html
AYER, MARCHA Y MITIN CONTRA LA LEY DEL ISSSTE Con la amenaza de no dar un paso atrás para lograr la derogación de la Ley del ISSSTE, integrantes de diversos sindicatos encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación marcharon ayer del monumento a la Revolución hacia el Zócalo y realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Artemio Ortiz Hurtado, lÃÂder de la sección 18 de la CNTE , anunció que reforzarán el plantonissste, que lleva ya 15 meses, y participarán en la consulta ciudadana sobre la reforma energética, porque “defenderemos al paÃÂs de los intereses del neoliberalismoâ€Â. Por su parte, el lÃÂder de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda, dijo que se tenÃÂa previsto acudir a la Organización Internacional del Trabajo para exponer las repercusiones de la ley en el salario de los trabajadores, pero decidieron aplazarlo hasta el 1 de septiembre, fecha del paro cÃÂvico nacional. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637235&sec=19
QUIEREN PETROLEROS AUMENTO PARA FESTEJO Ciudad de México (28 de junio de 2008).- El sindicato petrolero que encabeza Carlos Romero Deschamps quiere un aumento de 10 por ciento en salarios y 5 por ciento en prestaciones, asàcomo aumentar los montos que la empresa le entrega a los lÃÂderes sólo por renovar el contrato y para pago de festejos. En asambleas extraordinarias, las 36 secciones que integran el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) nombraron a sus comités de huelga, con el fin de emplazar a la empresa para el 1 de agosto. Los comités los encabezan los secretarios generales de cada sección y en las asambleas acordaron darle amplias facultades a Romero Deschamps para que negocie la revisión salarial con la empresa. La próxima semana, el Sindicato hará una convención nacional en el DF, con delegados de todo el PaÃÂs, cuyo traslado paga la propia empresa. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896030/
YO NO VIVO DEL SUELDO DE MAESTRA.- ELBA Pachuca, Hidalgo (27 de junio de 2008).- Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sostuvo que los maestros enfrentan limitaciones económicas y reconoció que ella no podrÃÂa vivir con el sueldo de un profesor. “Sin ninguna pena lo digo, yo no vivo del sueldo de maestra. Si viviera de ese sueldo, realmente no tendrÃÂa muchas cosas”, comentó. En el marco de la firma del convenio de la Alianza por la Calidad de la Educación con el gobierno de Hidalgo, remarcó que el SNTE está preocupado por mejorar las condiciones salariales de los profesores, aunque aclaró que los aumentos serán para aquellos maestros comprometidos con sus alumnos. Quien le dedique una o dos horas más después de clase a labores de la escuela, apuntó, ganará más. Gordillo sostuvo que el magisterio no está subordinado a ningún gobierno, ni al federal ni a los estatales. Los maestros, dijo, son libres y autónomos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/448/895960/
SIN TRABAJAR, GORDILLO COBRA 2 SALARIOS EN EDOMEX: COMO DIRECTORA Y MAESTRA Nezahualcóyotl, Méx., 27 de junio. La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, cobra dos salarios dentro del magisterio mexiquense: uno de directora y otro de profesora de primaria. Sin embargo no ejerce ninguna de las dos funciones, pues como cientos de profesores de todo el paÃÂs, está comisionada –licencia con goce de sueldo– para realizar tareas en el sindicato. En la misma situación se encuentra el secretario general, Rafael Ochoa Guzmán, sólo que éste ocupa la plaza de jefe de sector de educación primaria, cuya licencia con goce de sueldo le fue renovada el pasado primero de enero con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=estados&article=029n1est
EL BANCO MUNDIAL ASESORARàA MÉXICO EN MATERIA EDUCATIVA El Banco Mundial aceptó elaborar un informe anual sobre la situación educativa de México, brindar asesorÃÂa al gobierno federal en la implantación de la Alianza por la Calidad de la Educación y apoyar en el seguimiento de este instrumento. La titular de la SecretarÃÂa de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, de visita en esta capital, pidió al presidente del organismo internacional, Robert Zoellick, su participación en esas acciones, a lo que accedió el funcionario. Al concluir la Conferencia Internacional sobre la Alianza por la Calidad de la Educación en México en la sede del BM, Vázquez Mota dijo que la expectativa del informe se da a partir de los beneficios aportados por los datos anuales de pobreza que recopila el BM. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637164&sec=19
PIDEN DATOS DE MÃÂS PARA SEGURO ESCOLAR Toluca, Estado de México (28 junio 2008).- El Gobierno mexiquense aprovecha la inscripción de niños al seguro escolar, para conocer la participación de los padres de familia en organizaciones de algún tipo y si identifican a quienes realizan labores comunitarias. Maestros de distintos planteles, quienes pidieron el anonimato, señalaron que los datos fueron recolectados desde abril, y cuando comenzaron las primeras denuncias por esta acción, la información ya habÃÂa sido entregada a la SecretarÃÂa de Educación estatal. En el apartado de Datos del Padre, Madre o Tutor el documento pregunta: “¿Ha participado en alguna de las siguientes organizaciones?”, seguido de las opciones: deportiva, escolar, sindical, vecinal, religiosa y polÃÂtica. Además, pregunta si dicha participación fue como integrante, organizador, directivo o fundador. http://www.reforma.com/edomex/articulo/448/895924/
LA MONTAÑA, DONDE LOS PAUPÉRRIMOS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR En medio de un claro del bosque frÃÂo me sonrÃÂe y me mira MartÃÂn, un campesino montañés de 55 años, con esa mueca y esa mirada de condescendencia que se le dirige a alguien cuando pregunta una obviedad. â€â€Ã‚¿Por qué es analfabeto, por qué no estudió? â€â€tenÃÂa que preguntar yo. â€â€SàquerÃÂa ir a la escuela â€â€me explica MartÃÂn en mixteco traducido por el regidor de Educación del municipio de Cochoapa, Herminio Riveroâ€â€, pero mi papá me dijo: “Si quieres ir a la escuela, quédate a vivir con el maestro. Que él te dé de comer, que él te compre ropa. Y ya no regreses: que él te mantenga… Aquàen la casa nada de escue- la. Aquàtienes que trabajar, cuidar a los animales, sembrar. Somos gente de montaña, no de escuelaâ€Â, recuerda el oriundo de Yuvi Xaatuyo, una lejana comunidad ciento por ciento analfabeta ubicada a cuatro horas de camino a pie desde Cochoapa, la cabecera municipal. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637247&sec=19
EL CAMBIO CLIMÃÂTICO, AMENAZA A LA SEGURIDAD DE VARIOS PAÃÂSES Tokio, 27 de junio. El cambio climático no sólo destruye glaciares y altera las estaciones del año. Expertos, legisladores y funcionarios de las 13 mayores economÃÂas del mundo, México incluido, comenzaron a discutir la forma de atender otros efectos que se empiezan a documentar. Uno de ellos es que se ha convertido en una amenaza a la seguridad de varios paÃÂses. El calentamiento aumenta la pobreza, tensa la situación social y debilita a los organismos gubernamentales. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/28/index.php?section=economia&article=021n1eco