MEXICO

EXIGE CALDERÓN A GOBIERNOS MUNICIPALES Y ESTATALES NO DECLINAR EN LA LUCHA ANTINARCO Isla Mujeres, Quintana Roo, 1º de junio. El presidente de la República , Felipe Calderón, sostuvo que no es la acción del gobierno la que genera la “violencia irracional” que se ha desatado en las semanas recientes en Ciudad Juárez y en Sinaloa, sino que es ésta la que ha obligado a la acción “inmediata y decidida del gobierno”. Y aseguró que la estrategia en esta guerra es adecuada, integral y a largo plazo, además de que se puede “afinar”. Después de inaugurar, bajo una pertinaz lluvia, las instalaciones de la quinta Región Militar y encabezar la ceremonia del Día de la Marina , Calderón Hinojosa cuestionó que la policía mexicana, “siendo muy superior en número” a las bandas criminales que operan en el país, esté “totalmente fragmentada y dispersa en miles de alcaldías y en policías estatales”, por lo que elogió que el grueso de la lucha contra el crimen organizado recaiga en el Ejército y la Armada , que cuentan con menos elementos que el total de las corporaciones referidas. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=018n1pol

NO HAY CIFRAS ENGAÑOSAS, REITERA SHCP DE EXCEDENTES México, 2 de junio.- Una vez más, la Secretaría de Hacienda aclaró —esta vez en respuesta al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas— que en el primer trimestre del año no sólo no hubo excedentes petroleros, sino que los ingresos petroleros netos resultaron inferiores en ocho mil 494.4 millones de pesos a los programados en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2008. “Los resultados sobre ingresos excedentes no son falsos ni engañosos”, sostuvo la dependencia a cargo de Agustín Carstens, y reiteró que a los ingresos petroleros adicionales por 33 mil 251.1 millones de pesos obtenidos entre enero y marzo por el alza en los petroprecios, se les tuvo que hacer las siguientes sustracciones: De 18 mil 566 millones de pesos, por las mayores importaciones de gasolina durante el trimestre; 15 mil 460.1 millones, por una menor plataforma de exportación, y siete mil 719.4 millones de pesos, por la apreciación del tipo de cambio y otros ingresos, lo que arroja una cifra negativa en ocho mil 494.4 millones de pesos. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=123947&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

CORRIGE PRI CIFRAS SOBRE EXCEDENTES Ciudad de México (2 de junio de 2008).- El grupo parlamentario del PRI en el Senado denunció que la Secretaría de Hacienda no sólo realizó cálculos erróneos sobre la distribución de los excedentes petroleros a los estados, sino que malinterpretó la ley para generar una diferencia de más de 36 mil millones de pesos. De acuerdo con el “Cálculo de ingresos a repartir conforme las disposiciones de la Ley de Presupuesto”, elaborado por el equipo económico del tricolor, el uso que el Gobierno federal ha dado a miles de millones de pesos no corresponde a lo que ordena el marco legal vigente. “Se argumenta que Pemex recibió menores ingresos propios a los presupuestados, debido al elevado pago de Derechos sobre Hidrocarburos, así como el mayor subsidio a gasolinas… lo cual no es correcto, pues (el Gobierno) compensa ingresos que tienen naturaleza jurídica diferente, malinterpretando esta disposición (Ley de Presupuesto). “Los ingresos excedentes netos a repartir, generados durante los primeros tres meses de 2008, son de 31 mil 384.3 millones de pesos y no de menos 5 mil 158.9, por lo que hay una diferencia de 36 mil 507.2 millones de pesos, respecto del cálculo que realiza la SHCP “, indica. http://www.reforma.com/nacional/articulo/444/887328/

PIDE GDF A PEMEX ACLARAR POR QUÉ RETIENE RECURSOS El Gobierno del Distrito Federal solicitó ayer formalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) una reunión urgente para que explique por qué no se repartieron recursos excedentes petroleros a las entidades, cuando se tuvo un récord de ventas y precio del barril, informó el secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo. Mencionó que este lunes se enviará una carta reiterando la necesidad de tener información detallada sobre la caída en sus ingresos a marzo, que aclare por qué no alcanzó sus metas de ingresos, aun cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca en su Informe sobre la situación económica de las finanzas públicas y la deuda pública, al primer trimestre del año, que el gobierno obtuvo ingresos excedentes por 39 mil millones de pesos. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=013n1pol

TAMAULIPAS NO LE ENTRARÁ A LA CONSULTA Altamira, Tamps., 1º de junio. El gobernador Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, informó que su administración no participará en la consulta pública nacional sobre la reforma en materia energética a la que convocó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, porque, señaló, la iniciativa se encuentra en manos del Poder Legislativo, “donde está la representatividad de todos los mexicanos”. Precisó que al lado de los gobernadores de las entidades consideradas petroleras seguirá impulsando la privatización parcial de Petróleos Mexicanos (Pemex), y que se permita a los gobiernos de los estados beneficiarse directamente de los recursos de la paraestatal. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=012n3pol

EXIGE AMLO INVESTIGAR A FONDO DÓNDE HAN QUEDADO LOS EXCEDENTES PETROLEROS Atizapán de Zaragoza, Méx., 1º de junio. Andrés Manuel López Obrador acusó a los panistas de ladrones, mentirosos, caraduras y cínicos. Puso varios ejemplos: primero, que desde el tercer año de gobierno de Vicente Fox México tuvo grandes ingresos por excedentes petroleros y desde entonces esconden el destino de esos recursos como –sostuvo– ahora hacen Felipe Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Exigió una investigación y transparencia al respecto, sobre todo cuando “nunca se había vendido a tan alto precio el crudo”. Recordó que diariamente México extrae 3 millones de barriles de petróleo y cada día exporta por lo menos la mitad. Y el costo de la extracción por unidad, apuntó, es de cuatro dólares y se vende hasta en 110, “pero de manera cínica y descarada dicen que no hay esos recursos. Es cosa de sentido común”, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=011n1pol

BUSCA PRD BLOQUE CON PRI Ciudad de México (2 de junio de 2008).- La dirigencia nacional del PRD y sus bancadas en el Congreso apuestan a la construcción de un bloque legislativo que incluya al PT, Convergencia y al PRI en una sola iniciativa energética, que haga frente a la enviada por el Presidente Felipe Calderón. El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, confió en que el rechazo a la privatización de Pemex se fortalezca al interior del tricolor, mientras las posiciones de sus legisladores y especialistas invitados se acercan más a la izquierda. “El PRI cada día va mostrando más diferencias frente a la propuesta de Calderón. Voy a cuidar un trato conveniente con el PRI, porque no me resigno a pensar que fatalmente el PRI termine aprobando la propuesta de Calderón. “Hay un sector del PRI muy importante que tiene coincidencias con nosotros. En su discurso, la propia Beatriz Paredes mostró que se puede construir una alternativa diferente a la del Gobierno. El PRD, manteniendo su independencia, estará muy atento para escuchar las propuestas realizadas por los especialistas invitados por el PRI al debate”, expresó Navarrete. http://www.reforma.com/nacional/articulo/444/887337/

PRI EN SENADO SE OPONE A QUE EL INFORME SEA SÓLO POR ESCRITO El grupo parlamentario del PRI en el Senado no está de acuerdo con la minuta de los diputados, que únicamente establece la obligación de que el Presidente de la República entregue por escrito su informe. Su coordinador parlamentario, Manlio Fabio Beltrones, al plantear la posición de su grupo, dijo que también es necesario que se abra la posibilidad para que en un plazo de 20 días, después de que el Legislativo reciba el informe, se determine si se le cita para que comparezca en alguna de las cámaras. Los senadores priístas, informó Beltrones, están afinando los temas que en su opinión deben ser incluidos en un próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Han decidido apoyarse en los consensos que ya existen y que derivan de las conclusiones de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA), que trabajó durante un año. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159880.html

ALISTA PRI AGENDA PARA EL PRÓXIMO PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES México, 1 de junio.- El PRI en el Senado alista su agenda para el próximo periodo extraordinario de sesiones, en donde se prevé la modificación al informe presidencial pero incluyendo la modalidad de la pregunta parlamentaria y la comparecencia del mandatario. El coordinador del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, informó que la agenda incluye las reformas a leyes secundarias en materia electoral y la reforma educativa. En la agenda priísta se proyecta aprobar las leyes secundarias en materia electoral que regirán la contienda de 2009, y se discutirán las reformas al formato del informe presidencial. El PRI no está conforme con hacer una simple modificación que sólo cambie el verbo “asistirá” por “entregará”, para reformar el Artículo 69 constitucional y el Artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, apuntó. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=123926&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

ACABARÁ REFORMA DE JUSTICIA CON “OASIS DE IMPUNIDAD EN EL PAÍS”: PAN México, 1 de junio.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados destacó la importancia de la aprobación en 19 de los 31 congresos estatales de la reforma constitucional en materia de justicia penal que promovió el presidente Felipe Calderón al señalar que es un paso para erradicar los “oasis de impunidad en el país”. La diputada federal Yadhira Tamayo Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN), expuso que el siguiente paso será aprobar las reformas a leyes secundarias para aterrizar los cambios constitucionales y buscar revertir la corrupción que existe en las agencias del Ministerio Público. Confió en que en los próximos días el presidente Calderón Hinojosa publique en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional avalada por los congresos de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango y Guanajuato. Además por Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=123902&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

IFE EXAMINA A NUEVOS PARTIDOS PARA 2009 El Instituto Federal Electoral (IFE) investiga a los grupos que están a punto de lograr su registro como nuevas fuerzas políticas nacionales y que podrían participar en las elecciones federales intermedias de 2009 con un presupuesto millonario y acceso a prerrogativas, como espacios en radio y televisión. Vocales ejecutivos y consejeros del IFE han presentado ante el Consejo General del organismo al menos 15 quejas contra Rumbo a la Democracia y la Unión Nacional Sinarquista, por irregularidades —entre ellas coacción de ciudadanos— en que han desarrollado sus asambleas constitutivas. Un informe del IFE, del que EL UNIVERSAL tiene copia, hace notar que en el caso de Rumbo a la Democracia existen ocho incidentes “en trámite” registrados en las asambleas que realizó para cumplir el requisito que necesita, a fin de obtener el registro como partido político. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159879.html

BASTA CON APLICAR LA LEY EN EL IFE, DICE JORGE ALCOCER El ex presidente del Partido Fuerza Ciudadana, Jorge Alcocer, uno de los 75 aspirantes a ocupar un lugar en el IFE, acudirá hoy a la Cámara de Diputados con el reconocimiento de que la confianza hacia el instituto decayó en un sector de la población en las elecciones presidenciales de 2006. La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados lo recibirá al mediodía para cumplir con el trámite de entrevista a los aspirantes a ocupar uno de tres lugares en el Consejo General del IFE, a partir del 15 de agosto. En el ensayo enviado a la Cámara , Alcocer, quien también fue enlace legislativo del presidente Calderón, cargo que ahora omite en su currículo —como informó EL UNIVERSAL el jueves 22 de mayo—, afirma que la tarea en el IFE reclama acciones firmes, imparciales, transparentes, oportunas, apegadas siempre a la Constitución y a las leyes. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159883.html

FUE SESGADO EL ANÁLISIS DEL IFE SOBRE ESPOTS PANISTAS DE 2006, ACUSA EL PRD La inconformidad del PRD frente al Instituto Federal Electoral (IFE) por la forma en que desahogó algunas quejas relacionadas con los comicios de 2006, en especial con la guerra sucia, se hizo patente con la presentación de 23 recursos contra el organismo. Sobre la propaganda negativa se imputa al IFE falta de exhaustividad en la investigación y la dispersión en el tratamiento de la campaña negra, lo que sirvió de atenuante al PAN ante “una sistemática violación de la legalidad”. El representante del PRD ante el IFE, Rafael Hernández, explicó que deliberadamente el instituto determinó abordar por separado los promocionales del PAN, excluir gran cantidad de ellos; desvincularlos de los espots del ex presidente Vicente Fox –otra arista de la sistemática campaña contra la coalición Por el Bien de Todos– y, desde luego, cancelar por ahora la sanción de los anuncios del Consejo Coordinador Empresarial, difundidos por Televisa, de los que Acción Nacional fue beneficiario. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=016n1pol

ANALIZA LA ASF INCUMPLIMIENTOS DE LA SEDESO EN LA CUENTA PÚBLICA DE 2006 El próximo miércoles, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevará a cabo la cuarta mesa de trabajo para analizar el informe de la cuenta pública de 2006, esta vez, relativa a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), misma que incumplió con el objetivo de asegurar la equidad y la eficacia de los programas de combate a la pobreza, al no concretar los padrones de beneficiarios en los estados y municipios. De acuerdo con el reporte de la ASF , se registró además un subejercicio de 5 millones 344 mil 300 pesos, 16.8 por ciento menos respecto de los 31 millones 732 mil 100 mil pesos aprobados para los trabajos de integración del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Social (PBPDS). http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=017n1pol

FIDEL HERRERA SE PONE ‘OSCURO’ XALAPA, Ver.— Las principales áreas del gobierno que encabeza Fidel Herrera decidieron clasificar como “reservada” o “confidencial” información que, según PRD y PAN, podría afectar la imagen del mandatario veracruzano. Gastos de promoción institucional, índices delictivos, datos sobre las pensiones alimentarias, viáticos, sueldos y prestaciones de servidores públicos fueron reservados hasta por seis años, con opción a prórroga. Ante esta decisión, el presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Álvaro Gasperín, adelantó que será este organismo el que decida qué información podrá considerarse clasificada. La Dirección General de Comunicación Social reservó información sobre promoción, publicidad y difusión. La Secretaría de Gobierno hizo lo mismo con datos sobre pensiones, peleas de gallos y uso de explosivos. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31092.html

MIENTE FCH CON PLAN ALIMENTARIO.- CNC Ciudad de México (1 de junio de 2008).- La Confederación Nacional Campesina (CNC) acusó al Presidente Felipe Calderón de mentir con el Plan Federal Alimentario, ya que, según esta organización, el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, confirmó que los 4 mil 500 millones de pesos anunciados para el Programa Oportunidades saldrán del presupuesto aprobado al campo para 2008. De acuerdo a la CNC , los recortes del presupuesto se darán en aquellos programas donde se ubican los más pobres: Comercialización y Procampo, de la Sagarpa ; Caminos Rurales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), de la Secretaría de Reforma Agraria. “No se vale quitar de una bolsa para dar a otra, porque es como cavar un hoyo a fin de tapar otro”, expresó el líder de la CNC , Cruz López Aguilar. http://www.reforma.com/nacional/articulo/444/887246/

CARGILL GANARÁ $1,221.5 MILLONES EN SEIS MESES POR SUBSIDIOS DEL GOBIERNO AL MAÍZ Con el subsidio que el gobierno federal otorgará a las comercializadoras de maíz de 625 pesos por tonelada y el aumento mensual del grano, Cargill tendrá una ganancia en seis meses de mil 221.5 millones de pesos, ya que adquirió 900 mil toneladas del grano mediante la agricultura por contrato. Tres días antes del anuncio presidencial de las llamadas acciones para proteger la economía familiar (25 de mayo) en reunión privada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el secretario técnico del gabinete económico de la Presidencia , Felipe Duarte Olvera; los subsecretarios de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz, y de Agricultura de Sagarpa, Francisco López Tostado, y la directora de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) Graciela Aguilar, acordaron el incremento gradual a la tonelada de maíz para garantizar el abasto del grano para el valle de México y evitar un disparo de precios de la tortilla. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=014n1pol

ROBAN CRUDO PARA GASOLINA ‘PIRATA’ Las manos del crimen organizado llegaron al corazón de la industria petrolera: el crudo, que roban de los ductos de Pemex para convertirlo en gasolina y asfalto de mala calidad. Pemex Refinación reconoció que el número de tomas clandestinas en oleoductos que transportan crudo va en aumento. En 2005 se reportaron cinco conexiones ilegales; en 2006 fueron 72 y el año pasado, 137. De acuerdo con las autoridades federales, los ductos que son blanco preferido para este robo son: el tramo Nuevo Teapa-Tula-Salamanca, Nuevo Teapa-Poza Rica-Madero-Cadereyta y los poliductos de Minatitlán-México, Gómez Palacio-Ávalos y Añil-Cuernavaca. Los delincuentes usan carrotanques y papeles apócrifos de la Semarnat con el logotipo del sexenio pasado, que exhiben si son detenidos para amparar el supuesto traslado de residuos peligrosos. La materia prima que roban es sometida a una aparente refinación y termina como gasolina, que es entregada de forma clandestina en estaciones de servicio coludidas; también es transformada en asfalto y es usada para adulterar combustóleo. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31090.html

SINALOA: EL MES MÁS VIOLENTO EN 16 AÑOS CULIACÁN, Sin.— En hechos diferentes, cinco hombres fueron ejecutados la noche del sábado en Sinaloa, con lo que ascienden a 116 los crímenes relacionados con la delincuencia organizada ocurridos durante mayo en la entidad. De estas muertes, 21 corresponden a agentes federales, estatales y municipales. Según registros de la Procuraduría de Justicia del Estado, este es el mes más violento de los últimos 16 años, seguido de octubre de 2007 con 83 y de mayo de 1995 con 77. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Josefina García Ruiz, negó que este crecimiento en los índices delictivos y de violencia denote un fracaso de los operativos que despliegan en forma conjunta los gobiernos federal y estatal. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159893.html

SE LLEVAN A LA CANADIENSE QUE PUSO EN JAQUE A SRE GUADALAJARA, Jal.— Con la esperanza de que en pocos meses la canadiense Brenda Kim Martin, sentenciada en Jalisco a cinco años de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, obtenga su libertad condicional en Canadá, fue trasladada a una cárcel federal de ese país.El 22 de abril el Juzgado Séptimo de Distrito en Jalisco condenó a Martin, quien estaba presa desde febrero del 2006 en el reclusorio femenil del complejo penitenciario de Puente Grande. Después de emitido el fallo, Guillermo Cruz Rico, abogado defensor, anunciaba que solicitaría el beneficio del traslado de la sentenciada a una cárcel de su país natal. El 29 de abril, Brenda Martin salió del complejo carcelario de Puente Grande y fue transferida a Ontario, Canadá; a los pocos días su abogado inició el proceso de la solicitud de libertad condicional. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159891.html

DOCE MESES DE VÍA CRUCIS DE FAMILIARES DE LOS 38 PETROLEROS DESAPARECIDOS El caso de los 38 líderes y trabajadores petroleros desaparecidos en mayo de 2007, en Cadereyta, Nuevo León, finalmente alcanzó a inquietar al gobernador Natividad González Parás cuando la senadora Rosario Ibarra de Piedra se presentó en el palacio de gobierno, en Monterrey, acompañando a los familiares de las víctimas. Esto ocurrió el pasado 17 de mayo, al cumplirse un año de los secuestros. Cuenta Salomón Vega Zamarripa, hermano de dos de los desaparecidos, David e Hilario, este último secretario general de la sección 49 del sindicato petrolero: “Sólo porque íbamos con la senadora el gobernador González Parás nos hizo pasar. Le preguntamos qué estaba haciendo el gobierno para localizar a nuestros familiares y como respuesta mandó llamar al procurador de Justicia, Luis Carlos Treviño. Éste, a su vez, nos mandó con el jefe de la policía estatal, Héctor Santos, quien nos mandó con el director de la Oficina Antisecuestros de la entidad, Eduardo Sánchez, y él nos prometió que iba a investigar. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=003n1pol

ARRANCA CARAVANA A PASTA DE CONCHOS Un contingente de 100 representantes de organizaciones sociales inició una caravana hacia la mina Pasta de Conchos para demostrar a las autoridades y a los propietarios de Grupo México que es viable entrar a la mina para rescatar los cuerpos de los mineros muertos en la explosión registrada hace más de dos años. La caravana partió poco después de las 13:00 horas, del campamento que mantienen frente a las oficinas de Grupo México familiares de los mineros fallecidos, luego de exigir a la empresa un compromiso por escrito de que no sellará la mina. Cristina Auerbach, representante de las familias de los 63 trabajadores fallecidos, explicó que el objetivo de la caravana es apoyar el plantón que mantienen las esposas de los mineros, desde hace más de dos semanas, a unos 50 metros de la bocamina. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159884.html

DEMANDAN ONG AL SENADO LA REMOCIÓN DE SOBERANES Organizaciones civiles de defensa de derechos humanos hicieron ayer un “serio llamado” al Senado para que “evalúe la actuación del ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, y considere la posibilidad de iniciar un juicio político para su remoción, porque no está cumpliendo con sus obligaciones”. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Católicas por el Derecho a Decidir, Sin Fronteras, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, Red por los Derechos de la Infancia y Fundar, entre otras organizaciones, en conferencia de prensa calificaron de “vergonzosa la actuación del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)”, quien, afirmaron, “intervino para la remoción del representante de la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra”. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=005n1pol

SIENTA PRECEDENTE AMPARO POR SALUD Chilpancingo (2 de junio de 2008).- El amparo que la comunidad mixteca Mini Numa puso en contra de del estado de Guerrero por violar su derecho a la salud, la vida y la no discriminación, es un hecho sin precedentes, reconoció Luis Almazán Barrera, juez séptimo de distrito en Guerrero, responsable del caso. “Es el primer caso de amparo por el presunto incumplimiento a un derecho social que llevamos, por lo regular no existe la cultura de promover este tipo de juicios”, dijo en entrevista. El caso aún se encuentra en proceso. Próximamente se llevará a cabo la primera audiencia para que ambas partes desahoguen sus pruebas. “Una vez que veamos si es o no procedente, podríamos ir a fondo y revisar las leyes y tratados internacionales que hablan de los derechos económicos, sociales y culturales que México ha ratificado”, explicó, los cuales son superiores a cualquier ley local, según la Constitución Mexicana. http://www.reforma.com/nacional/articulo/444/887334/

EL NUEVO ROSTRO DE LOS LÍDERES SINDICALES Con una forma “diferente ”de ejercer el sindicalismo, una nueva generación de líderes definen sus estrategias. Dejar atrás el “charrismo”, tomaren cuenta realmente a las bases para la toma de decisiones, tener mayor preparación para enfrentar nuevos retos laborales que afectan los derechos de los trabajadores como las outsourcing , frenar la tendencia a reducir los contratos colectivos de trabajo y luchar contra los patrones y viejos dirigentes gremiales que se resisten a la modernización del sindicalismo, son puntos de coincidencia. Lizette Clavel, de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA); Ismael Figueroa Flores, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal; y Fernando Salgado, de la Secretaría de Bienestar Social de la Confederación de Trabajadores de México, son tres de varios líderes sindicales que se encuentran en los 30 de edad, pero que iniciaron su carrera a los 20. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159901.html

AEROLÍNEA PACTÓ EN ÚLTIMO MINUTO La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) aceptó 4.5% de aumento salarial que ofreció Aeroméxico, así como la revisión de algunas cláusulas de su contrato, con lo cual se conjuró la huelga que estallaría el primer minuto de junio. Lizette Clavel, secretaria general de ASSA, señaló que los trabajadores de esta línea aérea acordaron, minutos antes de que estallara la huelga, prorrogar por dos horas para redactar el nuevo convenio laboral entre ambas partes y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159896.html

LOS NUEVOS TRABAJADORES DEL IMSS SE JUBILARÁN MEDIANTE EL SISTEMA DE AFORES Palenque, Chis., 1º de junio. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el gobierno federal pactaron un “nuevo régimen de jubilaciones y pensiones” para el instituto, el cual firmarán a finales de junio y operará a través de “cuentas individuales”, es decir, Afores, y será para las generaciones de trabajadores que se contraten a partir de 2008. El secretario general del sindicato, Valdemar Gutiérrez Fragoso, adelantó que el nuevo esquema establece que los futuros trabajadores del IMSS se tendrán que jubilar a los 34 y 35 años de servicio; tendrán la “portabilidad” de sus cuentas, es decir, si un trabajador deja la institución podrán llevarse su cuenta –lo cual no sucede actualmente–, y además se pensionarán con 80 por ciento de sus salarios. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=006n1pol

DESECHAN MAESTROS DE OAXACA OFERTA DEL GOBIERNO ESTATAL; SEGUIRÁN LAS PROTESTAS Oaxaca, Oax. 1º de junio. La asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no aceptó hoy en la madrugada el segundo ofrecimiento del gobierno estatal a su pliego petitorio ni la proposición del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para expedir la convocatoria de elección interna, ante lo cual acordó incrementar sus acciones de protesta. El máximo órgano de dirección del movimiento magisterial consideró insuficiente el ofrecimiento de la administración estatal para atender las demandas educativas, económicas, políticas y sociales, así como los reclamos de libertad de los “presos políticos y de conciencia”, la cancelación de órdenes de aprehensión y la entrega de las escuelas ocupadas por priístas y miembros de la sección 59 del SNTE y, en consecuencia, no fue admitido, informó el secretario de Organización gremial, Ezequiel Rosales Carreño. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=politica&article=008n1pol

LA CORTE SUSPENDE PROGRAMA DE DESARROLLO EN TULUM CANCÚN, QR.— El presidente Felipe Calderón concedió el inicio de una controversia constitucional contra el municipio de Solidaridad, por la publicación y entrada en vigor del Programa Director de Desarrollo Urbano (PDDU) de Tulum, que violenta un decreto presidencial de 1981, el cual dio origen al Parque Nacional Tulum, pues incorpora esta área natural protegida a la mancha urbana de lo que ahora es el noveno municipio del estado. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68626.html

EMPRESAS ESPAÑOLAS SE APODERAN DE LA OPERACIÓN DE AGUA EN BCS La Paz , BCS, 1º de junio. En un intento más por privatizar el agua, las plantas desaladoras de líquido marino son construidas y operadas por empresas particulares que destinan el recurso a los desarrollos turísticos, en una región donde la población padece escasez y hay sobrexplotación de acuíferos. Esto ocurre en medio de un vacío legal que permite el uso irrestricto de un bien nacional, el mar, y no considera sanciones, situación a la que se suman los daños ambientales que este proceso provoca, advierten expertos. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

VICENTE FOX PROMUEVE MOLE DE SAN CRISTÓBAL SAN CRISTÓBAL, Gto.— El ex presidente Vicente Fox promueve a nivel internacional el mole que se elabora en esta comunidad, el cual, asegura, rivaliza con el que se hace en Puebla, conocido en el ámbito mundial como el tradicional mole mexicano. Concepción Cruz Ramírez, responsable del templo del pueblo, preparó el mole que en su momento comieron los reyes de España, Felipe de Borbón y Sofía de Grecia, así como el presidente estadounidense George Bush en su visita al rancho de San Cristóbal, en la administración de Fox. Ahora, extranjeros buscan a Concepción para hacerle pedidos, y el alimento se vende en Perú y Estados Unidos. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68621.html

CAÓTICO ARRANQUE DE OPERACIONES DEL FERROCARRIL SUBURBANO; CULPAN A LA SCT Caótico resultó el arranque de operaciones comerciales del Ferrocarril Suburbano. El incumplimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de cerrar el acceso A de la estación Buenavista y la falta de señalización para que los usuarios accedieran de manera gratuita al servicio expreso otorgado por 25 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) hacia las estaciones Revolución y Balderas provocaron que poco más de 5 mil usuarios que ayer lo utilizaron invadieran Insurgentes en su cruce con Eje 1 Norte. La baja afluencia de pasajeros durante la primera hora de servicio causó que sólo ocho usuarios fueran atendidos por cuatro camiones de la RTP. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/02/index.php?section=capital&article=041n1cap

ALERTA EN TABASCO CRECIMIENTO DE RÍOS Villahermosa (2 de junio de 2008).- La depresión tropical “Arthur”, que surgió como un remanente de la tormenta “Alma” y que ayer se encontraba en tierra tabasqueña, prendió la alerta ante el inminente crecimiento de los ríos en Tabasco. El Sistema Estatal de Protección Civil indicó que, ante el pronóstico de que las lluvias serán mayores en la zona de la Sierra , hay posibilidades de que los ríos de la Sierra , Platanar, Puxcatán y Tulija desbordaran hacia zonas de regulación. En tanto, en Cunduacán, el temporal ocasionó ayer afectaciones en zonas de pastizales y el ascenso a 3 metros en tan sólo 24 horas del río de Pichucalco, que está a sólo 80 centímetros de desbordarse. http://www.reforma.com/estados/articulo/444/887315/