MEXICO

BUSCAN FORTALECER RELACIONES CON MÉXICO El presidente Felipe Calderón recibió ayer las cartas credenciales de los embajadores de siete países, quienes manifestaron la disposición de sus gobiernos de estrechar las relaciones económicas y culturales con México. En reuniones por separado, el titular del Ejecutivo Federal se entrevistó con los representantes de Guatemala, Letonia, República Checa, Australia, Ucrania, República de Burundi y Paquistán en el salón Embajadores del Palacio Nacional. Los embajadores de la República Checa y de Letonia coincidieron en que este país es estratégico para la Unión Europea , porque tiene potencial para crecer. Andrejs Pildegivics, embajador de Letonia, reconoció el interés de su nación y de la Unión Europea de fortalecer las relaciones con México. Tras su reunión con Calderón, el embajador de Letonia dijo que su país tiene interés en desarrollar nexos bilaterales con México en los ámbitos político, económico y educativo. El representante diplomático de Guatemala, José Luis Chea Urruela, reconoció que hay la voluntad para trabajar por una frontera común con mayores oportunidades, que no sea sólo para el tránsito y donde todos “estemos cómodos”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159333.html

DAÑA INDIFERENCIA LABORAL A PEMEX.-REYES Distrito Federal (9 de mayo de 2008).- Pemex no sólo debe cargar con los pasivos laborales por pensiones y jubilaciones y los excesos del Contrato Colectivo de Trabajo, sino hasta con la indiferencia de sus empleados, advirtió ayer Jesús Reyes Heroles. El director de la paraestatal y la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, abrieron los foros de debate de la iniciativa petrolera del Gobierno federal, al comparecer ante senadores y diputados de las comisiones que dictaminarán la propuesta. “También el personal de la empresa ha envejecido. En los próximos cinco años se jubilarán alrededor de 2 mil 500 trabajadores de confianza, que abarcan 46 por ciento de los mandos superiores. El personal de la empresa ha mostrado menos iniciativa que en otras empresas petroleras”, reconoció. http://www.reforma.com/nacional/articulo/441/880223/

PEMEX SÍ CUENTA CON RECURSOS Y RESERVAS PROBADAS, SEGÚN KESSEL Al defender en el Senado la iniciativa de reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria de Energía, Georgina Kessel, enfrentó cuestionamientos de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, quienes le señalaron que la propuesta gubernamental es privatizadora, simuladora y esconde la realidad de los hidrocarburos. La funcionaria aceptó: “Yo estoy convencida de que México sí cuenta con recursos; estamos hablando de más de 100 mil millones de barriles de petróleo entre reservas probadas, posibles y probables”. Al comparecer ante comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado, Kessel manifestó que será el Congreso el que defina las actividades “que puedan realizar terceros en las ramas industriales petroleras, en refinación, transporte, distribución y almacenamiento”. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=005n1pol

EL ÉXITO AL EXPLORAR AGUAS PROFUNDAS ES DE APENAS 10%: PRI Por conducto del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, el PRI fijó una vez más su posición crítica en torno a la iniciativa de reforma energética presentada por el titular del Ejecutivo al Congreso. En una conferencia en la que confluyeron senadores y diputados priistas y perredistas, además de legisladores locales y el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, el presidente de la Fundación Colosio , Francisco Rojas, insistió en las “desventajas” que acarrearía para Pemex la propuesta de Felipe Calderón. “Lejos de fortalecer la paraestatal, la iniciativa oficial la estaría debilitando”, aseveró Rojas; sin embargo, el ex diputado reconoció también que lo peor que le podría pasar a México es no aprobar una reforma energética. Por ello, reiteró que la presidenta nacional de su partido, Beatriz Paredes, presentará la propuesta del tricolor el próximo 13 de mayo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=622145&sec=19

PELIGRA LA SOBERANÍA ANTE EL PROYECTO SOBRE PEMEX, DICE GONZÁLEZ CASANOVA El ex rector, catedrático e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova, planteó ayer que si el Estado mexicano se queda sin los recursos petroleros habría graves implicaciones económicas y sociales para el país, ya que Pemex aporta 40.8 por ciento del total de los ingresos fiscales de la nación, y alertó que, además de ello, se cierne el peligro de que el proyecto de Felipe Calderón rompa toda la historia anterior de lucha por la soberanía, en la que se habían logrado victorias muy importantes de expropiación. Gónzalez Casanova advirtió que el petróleo es el sustento fiscal de México, ya que las grandes empresas escatiman y no entregan la renta tributaria al Estado. Hizo ver que lo que está haciendo aquí “cómo se llama… éste… Calderón”, es que está “rompiendo con las historias de luchas que habíamos logrado como país”. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=003n1pol

PARA EL DEBATE SOBRE PEMEX, ORGANIZARÁ LA UNAM FOROS Y PROGRAMAS DE TV: NARRO El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseguró que ante el debate sobre la reforma energética no pueden prevalecer “una sola voz ni un solo protagonista”, y reiteró que la máxima casa de estudios estará abierta al debate y a la pluralidad de voces de funcionarios públicos, académicos, legisladores y personas interesadas en dar un punto de vista, “con la única condición de que sea un debate organizado, sistemático e incluyente”. La UNAM , agregó, siempre ha sido un espacio abierto a la discusión y el análisis, pues como universidad “es un principio en el que nos movemos a través del diálogo y la capacidad de análisis para consolidar distintos temas”. Por ello, afirmó que en el caso de la “reforma petrolera, o energética, como se le ha denominado, a pesar de que sólo se concentra en hidrocarburos, es un tema esencial para la sociedad mexicana, por eso todos deben tener la posibilidad de participar”. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=006n1pol

CIENTÍFICOS ALISTAN PROYECTO La Academia Mexicana de Ciencias convocará a sus más de dos mil integrantes para iniciar foros de discusión en torno a la reforma energética y crear un Plan Nacional de Investigación en Energía, anunció Rosaura Ruiz Gutiérrez, luego de tomar posesión de la presidencia de dicha organización. Al mismo tiempo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, informó que la institución se convertirá en un espacio plural para la discusión de dicha reforma, en tanto que se organizarán foros y programas de debate por televisión en los espacios de la universidad en torno a la reforma energética. La única condición que presenta el tema de la reforma energética o de los hidrocarburos es que “debe ser prudente, organizado, sistemático e incluyente”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159331.html

COMO EN 2006, SALINAS APOYA A CALDERÓN, AHORA PARA PRIVATIZAR PEMEX: AMLO Tuxtla Gutiérrrez, Chis., 8 de mayo. Andrés Manuel López Obrador afirmó aquí que Carlos Salinas de Gortari es “aliado” y “asesor” de Felipe Calderón y “lo ayuda, como hizo en el fraude de 2006” , en su intento por privatizar el petróleo. “Y por eso le está quemando incienso a Calderón”, subrayó al continuar su gira por el país para informar acerca de las intenciones de las cúpulas de PRI y PAN por entregar ese recurso a empresas extranjeras. “Lo que ambicionan es el petróleo” por ser un gran negocio, manifestó. Extraer un barril de crudo cuesta 4 dólares y se vende en más de cien. Así que, sentenció, “¿qué hay detrás? El interés por los negocios, por la corrupción, que es lo que más afecta en Petróleos Mexicanos (Pemex) y más daña a nuestro país”. “¿Por qué Calderón y Mouriño están haciendo esto? Porque ellos quieren hacer negocio con lo ajeno, como el petróleo, que es de todos los mexicanos. Quieren quedar bien con empresarios extranjeros, tienen muchos compromisos”, apuntó. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=007n1pol

PERFILAN EN EL PRD ACUERDO POLÍTICO Ciudad de México (9 de mayo de 2008).- Al margen del fallo del Tribunal Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó un recuento total de la elección interna, en el PRD se perfila un acuerdo político que permita resolver la crisis del partido. Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial, dijo compartir los puntos de vista de Cárdenas sobre la crisis en el PRD, y confió en que los mismos perredistas puedan llegar a un acuerdo. “Creo que se debe buscar una solución sin acudir a ese tribunal corrupto que es el tribunal electoral. Ese tribunal electoral es corrupto, está manejado por las mafias del PRI y del PAN”, afirmó. Amalia García, Gobernadora de Zacatecas, y el senador Pablo Gómez apoyaron también la postura del fundador del PRD. En tanto Leonel Godoy, Gobernador de Michoacán, dijo estar de acuerdo en que se convoque al Consejo, “para juntos buscar, a través de los acuerdos y los consensos, una solución a la crisis”. Pero rechazó pedir la renuncia de los candidatos a sus aspiraciones. “Yo creo que los candidatos deben aportar, contribuir a resolver este conflicto interno, pero yo no voy a proponer nada en ese sentido. http://www.reforma.com/nacional/articulo/441/880220/

ASUMIRÁ EL FALLO DEL TEPJF, ANUNCIA LA COMISIÓN NACIONAL DE GARANTÍAS DEL PRD La Comisión Nacional de Garantías (CNG) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que asumirá plenamente la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para terminar ciento por ciento del cómputo de la elección para presidente y secretario general, pero acotó que el conteo se reanudará con 34 por ciento de las actas, cifra que se tenía el 15 de abril pasado, cuando renunciaron los integrantes de la Comisión Técnica Electoral (CTE). “El cómputo se ha retrotraído, como si fuera el túnel del tiempo, y la base será la del 15 de abril”, explicó la presidenta de la CNG , Ernestina Godoy, quien acusó a los magistrados de haber dictado el fallo “desde sus cubículos”, sin conocer la realidad del partido, y de asumir una actitud de injerencia en el sol azteca. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=015n1pol

LA ULTRADERECHA, PODER Y DISCORDIA EN EL PAN Los juramentados, especie de “cofradía” a la que pertenecen los gobernadores de Jalisco, Querétaro, Morelos y Guanajuato, Emilio González Márquez, Francisco Garrido Patrón, Marco Antonio Adame Castillo y Juan Manuel Oliva Ramírez, sustentaron sus bases de apoyo entre sectores de la ultraderecha, como El Yunque, y organizaciones católicas, como la obra misional San Felipe de Jesús en Morelos. Estos grupos, para lograr su tarea de apuntalamiento de dichos mandatarios estatales, no dudaron en desplazar y reprimir a los panistas del viejo cuño y hasta expulsarlos de las filas del partido, señalan líderes y militantes de Acción Nacional (PAN). Con el paso del tiempo, agregaron, dichas agrupaciones se establecieron por medio del trabajo de familias como cabezas de playa o se incorporaron a los cuadros panistas, según Liborio Román Cruz Mejía, presidente del blanquiazul municipal de Jiutepec, Morelos. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68407.html

PELIGRA LA DEMOCRACIA DE AL CON EL POPULISMO: AN El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, aseguró que Latinoamérica enfrenta “las tentaciones de la regresión autoritaria que enarbolan desde el populismo quienes pretenden, por la vía democrática, regresar al pasado”. Al participar en Berlín en una conferencia, señaló que “aquellos que nacionalizan recursos, amenazan con expropiaciones y venden paraísos momentáneos son una amenaza” para la democracia. “Desde el populismo, desde la izquierda radical, afirman que la democracia no da resultados; son enemigos de la democracia, pero no lo dicen con toda claridad, en vez de ello usan el ritual democrático para llegar al poder”, dijo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=622153&sec=19

CONCEDEN SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LA MULTA POR $5.2 MILLONES A TV AZTECA El juzgado decimotercero en materia administrativa del Distrito Federal concedió una suspensión provisional de la aplicación de la multa de 5 millones 259 mil pesos a Televisión Azteca –aprobada el viernes pasado por el Consejo General del Instituto Federal Electoral– por no transmitir los promocionales de 20 segundos de los partidos políticos, al aceptar parcialmente el juicio de amparo promovido por esa empresa. Sin embargo, el juzgado referido mantuvo firme la orden del IFE de que la televisora transmita obligatoriamente los citados espots, tanto en las pautas diarias que han sido fijadas como la reposición de los anuncios que no han sido transmitidos desde el pasado 12 de marzo. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=016n3pol

DIPUTADOS EXONERAN A MOURIÑO Una comisión legislativa en la Cámara de Diputados exoneró en menos de dos meses al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en el caso de los contratos firmados por el funcionario a través de su empresa familiar con Pemex Refinación. Antonio Xavier López Adame (PVEM), presidente de la llamada “Comisión Mouriño”, informó que no encontraron ningún elemento que pueda suponer un tráfico de influencias en el otorgamiento de los contratos a “Transportes Especializados Ivancar, SA”, de la familia del funcionario, y que fueron divulgados el 28 de febrero por este diario. Lo anterior, a pesar de que todavía no existe un informe final por parte de la comisión que fenecerá el 12 de mayo, como lo dispuso el pleno de la Cámara de Diputados. Al respecto, Juan N. Guerra (PRD) criticó el fallo y aseguró que quedó demostrado que la comisión se creó para exonerar a Mouriño. http://www.eluniversal.com.mx/primera/30961.html

PLANTEAN AUMENTAR APOYO A OPORTUNIDADES Ciudad de México (9 de mayo de 2008).- Las agencias de Naciones Unidas que operan en México se pronunciaron por incrementar el apoyo que ofrece el programa Oportunidades a las familias pobres del país para compensar los aumentos que se registran en los precios de alimentos básicos. En un comunicado, informaron que crearon un grupo de trabajo sobre la crisis alimentaria y advirtieron sobre los riesgos que implica para los sectores más pobres de la población. Anunciaron además que solicitarán al Presidente Felipe Calderón que considere la posibilidad de que México realice una contribución extraordinaria al Programa Mundial de Alimentos, uniéndose a las aportaciones comprometidas por Estados Unidos y Japón. http://www.reforma.com/nacional/articulo/441/880253/

GOLPEA A LA SSP CÁRTEL DE SINALOA Distrito Federal (9 de mayo de 2008).- El Cártel de Sinaloa asestó ayer un duro golpe al corazón de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de acuerdo con fuentes oficiales federales y locales. El comisionado nacional de la Policía Federal , Édgar Millán -quien hasta ayer coordinaba los operativos contra ese grupo delictivo-, fue asesinado de nueve balazos. Apenas el miércoles había dado seguimiento a la detención, en Morelos, de nueve sicarios de los hermanos Beltrán Leyva, y el 30 de abril, en Culiacán, 13 más fueron capturados luego de un enfrentamiento. Millán fue emboscado ayer en la madrugada en el patio de la casa de sus padres, en la Colonia Guerrero , y murió horas más tarde en el hospital, donde continúan heridos dos de sus escoltas que intentaron repeler el ataque. Uno de los agresores, identificado como Alejandro Martínez Báez, de 34 años, fue detenido por uno de los guardaespaldas y entregado a policías preventivos del DF que llegaron para apoyar a los federales. Los otros lograron darse a la fuga. http://www.reforma.com/nacional/articulo/441/880217/

TRAICIÓN INTERNA, LÍNEA EN EJECUCIÓN Sólo unos pocos estaban enterados de que Édgar Millán, de los principales operadores de la lucha antinarco, llegaría de madrugada al departamento de la colonia Guerrero. Entre ellos, los sicarios que terminaron con su vida. Millán, quien también era un operador de campo, había estado la noche del miércoles en su oficina coordinando dos operativos contra el narcotráfico en Morelos y en Baja California; se sabía a qué hora empezaron, pero nadie podía determinar cuándo finalizarían. Fuentes de la Policía Federal confirmaron que los datos sobre el trayecto, destino y la hora de arribo estaban en su agenda de actividades, a la que tenía acceso sólo un puñado de personas. La Secretaría de Seguridad Pública ordenó tomar declaración y realizar la prueba del polígrafo a escoltas que trabajaron con el número uno de la Policía Federal. http://www.eluniversal.com.mx/primera/30959.html

CALDERÓN DEPLORA EL “COBARDE” ATENTADO Y ASEGURA QUE SE REFORZARÁ EL COMBATE El presidente Felipe Calderón deploró ayer el “cobarde” asesinato de Edgar Eusebio Millán Gómez, coordinador general de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, e hizo un parangón entre los héroes nacionales y los elementos de la fuerza pública que han caído en el cumplimiento de su deber. “Muchos desde su vida cotidiana, desde el anonimato o desde el servicio público, aun sin la talla histórica de (Miguel) Hidalgo, también trabajan e incluso ofrendan su propia vida para defender la libertad de los mexicanos”, expresó en Guanajuato. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=011n2pol

URGE EU A PLAN MÉRIDA Ciudad de México (9 de mayo de 2008).- Luego de reconocer la labor de Eusebio Millán Gómez, Coordinador de Seguridad Regional de la PFP , y lamentar su asesinato, el Embajador de EU en México, Tony Garza, urgió a aprobar la Iniciativa Mérida para reforzar la lucha contra el crimen organizado. El diplomático estadounidense destacó que durante la reciente visita que hizo a Washington en donde se reunió con el Presidente George Bush, así como con congresistas, senadores y funcionarios federales, trató el tema del combate al crimen organizado en México en el cual han perdido la vida agentes policiacos. Además, agregó que pidió a los legisladores aprobar la Iniciativa Mérida en su totalidad, la cual resulta un elemento crucial para ampliar la lucha conjunta en contra de los criminales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/441/880231/

SALEN DE EU 90% DE ARMAS INCAUTADAS A CÁRTELES, AFIRMAN PHOENIX, Arizona (EFE).— Nueve de cada diez armas confiscadas a narcotraficantes en México fueron compradas en los estados fronterizos de Texas, California y Arizona, aseguraron ayer autoridades federales de Estados Unidos. “Estamos en una guerra, una guerra en contra de estas organizaciones delictivas que utilizan las armas para fomentar un estado de violencia en las comunidades y matar policías y gente inocente en México” , dijo en entrevista William D. Newell, agente especial a cargo de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF) en Arizona. Texas es el estado donde se reporta una mayor actividad de tráfico de armas hacia México, seguido por California y Arizona, según datos oficiales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159345.html

ASALTAN Y AMENAZAN DE MUERTE A SENADORES A punta de pistola, tres delincuentes asaltaron anoche a los senadores Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Manuel Velasco Coello (PVEM). Cuando transitaban sobre la calle de Andrés Bello, para salir a Reforma, en Polanco, a bordo de su camioneta Lincoln, que era conducida por el chofer, fueron interceptados por los asaltantes que iban a pie y aprovecharon el congestionamiento vial. Amagaron al conductor y exigieron a los legisladores entregar sus relojes, marca Omega, del senador Velasco, y Mont Blanc, el de Moreno. Cada reloj está valuado en unos 20 mil pesos. Al legislador Moreno también le quitaron su cartera en la que traía cuatro mil pesos. Con palabras altisonantes los delincuentes los amenazaron de muerte y les advirtieron que los conocían perfectamente. Uno de los hampones le soltó un cachazo a Moreno, que le dejó un moretón en la cara. Luego huyeron a pie. Los hechos ocurrieron a las 21:30 horas. http://www.eluniversal.com.mx/primera/30964.html

LOS MEDIADORES PROPUESTOS POR EL EPR RECHAZAN SER “CONVIDADOS DE PIEDRA” Los mediadores propuestos por el Ejército Popular Revolucionario (EPR) para un eventual diálogo con el gobierno federal advirtieron que no están dispuestos a participar en un proceso de este tipo en calidad de “testigos sociales”, como pretende la Secretaría de Gobernación. El escritor Carlos Montemayor, designado vocero de los personajes que han aceptado fungir como mediadores, manifestó que la figura de “testigos sociales” pertenece al ámbito del derecho administrativo y suele formar parte del proceso de licitación pública en algunas secretarías de Estado. “En ese sentido no hay parangón; no hay forma de comparar una actividad administrativa con la posible actividad de una comisión o un grupo de intermediación. No hay coincidencia en esos conceptos”, señaló. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=009n1pol

SEGOB CONTACTA A COMISIÓN MEDIADORA La Secretaría de Gobernación entabló contacto informal con integrantes de la comisión de intermediación propuesta por el EPR, informaron fuentes vinculadas. Esta interacción permitió a los comisionados posponer para hoy su postura frente a los acontecimientos, en espera de mayor definición del gobierno. En Gobernación redactaron un borrador del documento que fue consultado en Presidencia, pero decidieron no difundirlo. Hoy el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, encabezará reuniones de seguridad en Tijuana y Chihuahua. Funcionarios de Segob se rehusaron a responder sobre los contactos con comisionados. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159347.html

PRESENTAN DENUNCIA CONTRA SUBSECRETARIO Arturo Escobar y Jesús Sesma, legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron ayer ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) una denuncia en contra del subsecretario de Comunicaciones y Transportes Rafael del Villar, por “incurrir en posible conflicto de intereses y en diversas violaciones a la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones” (Cofetel). Durante la presentación de la denuncia, el senador Escobar afirmó que “es un llamado para que el subsecretario entienda que no puede ser juez y parte; que no puede caer en un conflicto de intereses http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=022n3pol

LE DAN 45 AÑOS POR DEFRAUDAR AL IFE Un juez federal impuso una pena de 45 años de prisión —la sentencia más alta dictada por un delito electoral— a Channel Gianinna Walker Díaz Rivero, quien tramitó con datos falsos 15 credenciales de elector que utilizó para cometer diversos fraudes. Además, le impuso una multa de mil 50 días de salario mínimo, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia recordó que la mujer tramitó las credenciales para votar con distintas identidades, con las cuales defraudó a instituciones bancarias, personas físicas y morales, delitos por los que enfrenta otro proceso en el Juzgado 69 Penal del DF. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159334.html

FORMULAN RETOS EN DERECHOS HUMANOS La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louis Arbour, destacó las contribuciones hechas por la oficina en México en el establecimiento de una política de Estado en materia de derechos humanos. En la evaluación y el plan de acción 2008-2009, la oficina de la alta comisionada establece como retos para el gobierno mexicano la armonización de la legislación con los tratados internacionales, el vacío que existen entre éstos y la realidad y el establecimiento de “mecanismos democráticos de participación ciudadana” como el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159351.html

DUDA GUATEMALA QUE MÉXICO CAMBIE SU TRATO A LOS MIGRANTES El embajador de Guatemala en México, José Luis Chea Urruela, espera que haya congruencia entre lo que se legisló y la realidad, al comentar las modificaciones a la Ley General de Población, la cual ya no impone penas de cárcel para las personas que permanezcan o transiten sin documentos en el país. “Todos sabemos que en algunas ocasiones hay gran distancia entre el reglamento y lo que se hace en la práctica. No tengo la menor duda de que las reformas aprobadas constituyen un gran avance y una muestra de la voluntad política de las autoridades del gobierno mexicano”, subrayó. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=politica&article=020n1pol

EXIGEN ONG SALIDA DE CUERPOS MILITARES Y POLICIACOS DE OPERATIVOS ANTIMIGRANTES En los últimos dos sexenios se ha incrementado la participación de elementos castrenses y policiacos en la realización de operativos para el control de migrantes en tránsito, en los cuales la constante es la violación de los derechos humanos, denunciaron integrantes de organismos de defensa de las garantías individuales, quienes exigieron a la administración federal que deje de considerar la migración como un problema de seguridad nacional. En conferencia de prensa, Marta Villarreal, vocera del Foro Migrantes; Irineo Mújica, periodista y activista de derechos humanos, y Santiago Aguirre, abogado del área de defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, expusieron la “falta de congruencia” entre la exigencia de que se respete a los mexicanos en la frontera norte y la forma en que los citados elementos de seguridad tratan a los migrantes en tránsito por el territorio nacional. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=sociedad&article=049n1soc

MAESTROS DE OAXACA ALISTAN PROTESTAS JUCHITÁN, Oax.— Casi 70 mil maestros de la sección 22 del SNTE están listos para iniciar movilizaciones este 15 de mayo. A diferencia de aquella larga jornada de paros y marchas de 2006 para exigir la rezonificación salarial, que colapsó la vida económica y política de la capital, ahora la demanda central es la emisión de la convocatoria para el relevo sindical. “El magisterio democrático de Oaxaca se declara listo para enfrentar las presiones de los charros del SNTE, encabezados por Elba Esther Gordillo”, dijo el secretario de prensa de la sección 22, Daniel Rosas Romero. Desde marzo de 2007, los dirigentes de la sección 22 del SNTE debieron ser relevados; sin embargo, el Comité Nacional de ese sindicato se ha negado a expedir la convocatoria. Con la finalidad de “doblegar el poderío de los charros”, los maestros de Oaxaca sumarán sus esfuerzos a partir de este fin de semana con los docentes de la sección siete de Chiapas. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68411.html

RESIENTEN CRISIS EN OAXACA Oaxaca, México (9 de mayo de 2008).- Claudio Bustamante es dueño de un restaurante que hasta antes del conflicto magisterial de 2006 contaba con tres sucursales y más de 110 empleados. Ayer, le embargaron el último local que conservaba debido a un adeudo ante al IMSS que acumuló desde ese año. Y es que, pese a las cifras y proyecciones oficiales, los comerciantes de la Ciudad de Oaxaca siguen viviendo la crisis que les generó el conflicto social. A seis días de que maestros e integrantes de la APPO realicen una nueva manifestación en el centro de esta capital, Bustamante, refiere impotente, la quiebra de su negocio. “¿Qué voy a hacer?, pues nada, aquí no pasa nada, eso es lo que dice el Gobernador; hay que escuchar las entrevistas, estamos a unos días de entrar en al primer mundo”, expresó. http://www.reforma.com/estados/articulo/441/880242/

MÉXICO DUPLICA ESTÁNDAR DE NACIMIENTOS POR CESÁREA RECOMENDADO POR LA OMS Con poco más de 35 por ciento de nacimientos por cesárea, México tiene una de las tasas más altas de América Latina, más del doble del estándar fijado como recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 15 por ciento de alumbramientos quirúrgicos. Además, cada año se incrementa en poco más de un punto porcentual. Representantes de la asociación Parto Libre señalaron que ginecobstetras, atraídos por las ganancias y beneficios económicos, y con falsos argumentos de una mayor seguridad y menores efectos secundarios, han creado una demanda de cesáreas entre las mujeres de todos los niveles socioeconómicos. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=sociedad&article=050n1soc

CALDERÓN YA TIENE EMISIÓN DE TV Lo que no se logró en el gobierno de Vicente Fox, la administración de su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa lo consiguió: crear su propio canal del televisión que se difunde en internet y en la televisión de paga. Así, la Presidencia de la República lanzó a través de su portal electrónico un canal de televisión en el que transmite a diario un noticiario y videos con las actividades del jefe del Ejecutivo. Dicha emisión se puede sintonizar también en el canal Aprende TV. El pasado 29 de abril Los Pinos inauguró las actividades del noticiario “México al Día”, en el que da cuenta de la información más importante del día anterior. Este espacio que dura 30 minutos y se transmite a las siete de la mañana de lunes a viernes, también tiene lugar para los deportes y es conducido por Berenice Trujillo y Francisco Ramírez. La producción de esta emisión está a cargo de la Dirección General de Televisión que depende directamente de la Secretaría de Educación Pública. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159332.html

SEP: SEIS DE CADA 10 ALUMNOS OPTAN POR SÓLO CUATRO CARRERAS UNIVERSITARIAS Con una memoria USB y una página de Internet, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende resolver el problema de la nula orientación vocacional a la que se enfrentan los jóvenes que egresan de los bachilleratos públicos en México. Se trata de un primer esfuerzo para que los jóvenes cuenten con las herramientas y tomen una decisión responsable al momento de elegir qué carrera estudiarán, pues actualmente carecen de elementos para decidir, explicó el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo. La titular de la dependencia, Josefina Vázquez Mota, informó que 45 de cada 100 egresados de la universidad no desarrollan su actividad profesional en algo ligado a la carrera que cursaron, lo que resulta “una frustración”. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=sociedad&article=047n1soc

EBRARD: YO NO INAUGURO OBRAS INCONCLUSAS Porque “no me gusta inaugurar obras inconclusas” y para no tomarse la foto con Felipe Calderón “porque es espurio”, respondió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, a quienes le cuestionaron ayer su ausencia en el recorrido del tren suburbano con el panista el pasado miércoles. En el chat que el mandatario capitalino sostiene catorcenalmente por Internet, cuestionó además las declaraciones de Calderón, de que al final del sexenio habrá construido en kilómetros de tren suburbano la mitad de lo que se hizo en Metro en 40 años. Si bien, explicó, es el doble de sencillo construir un kilómetro de tren superficial que un kilómetro de Metro subterráneo, recordó que el Sistema de Transporte Colectivo tiene 200 kilómetros . http://www.jornada.unam.mx/2008/05/09/index.php?section=capital&article=041n3cap

EMPUJONES, ENOJO Y ATRASO DURANTE EL ESTRENO DEL TREN Confusión, enojo, molestia, tiempo perdido y hasta un connato de “portazo” se vivió ayer en la estación Buenavista, durante el primer día de pruebas del Tren Suburbano. La decisión de que sólo los boletos y el acceso a los trenes fuera por la estación de Lechería, ubicada en Tlalnepantla, provocó el enojo de cientos de personas que formaron filas en eje 1 Norte e Insurgentes norte para ser de los primeros en usar ese medio de transporte. Por minutos, el clima que se vivió fue tenso y un grupo amagó con dar un “portazo” o cerrar las calles por lo que la empresa CAF se vio obligada a permitir la entrada de 700 personas, situación que no estaba prevista originalmente. Dos trabajadores de la empresa repetían una y otra vez —lo mismo a señoras, jóvenes y adultos mayores— que los boletos sólo se repartieron de 15 a 17 horas en la estación Lechería. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/90063.html#f