Mexico

 

CON LA REFORMA “SE PUEDE ENTERRAR LA POBREZA EXTREMA ”, DICE CALDERÓN Cuatro horas después de que la tribunas de la Cámara de Diputados y del Senado fueron tomadas por los legisladores del Frente Amplio Progresista en rechazo a la reforma energética del Ejecutivo federal, el presidente Felipe Calderón Hinojosa convocó al Congreso de la Unión , a empresarios, sindicatos, intelectuales y académicos a verdaderamente asumir el rumbo que el país reclama, por lo que llamó “a no buscar permanentemente el pretexto adecuado” para que México no ocupe el lugar que le corresponde. Sin embargo, ante el sector empresarial que congrega el Club de Industriales, el mandatario dijo contar “con la responsabilidad de quienes tienen en sus manos mayores decisiones que otros mexicanos”, luego insistió en que los ingresos de Pemex se pueden recuperar con la reforma “como es previsible que se logre”, con lo que captaría un promedio de 150 mil millones de pesos anuales adicionales a partir de la próxima década.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613043&sec=19   

CAOS, GRITOS Y TOMA DE LA TRIBUNA ESTREMECIERON AYER AL SENADO La resistencia civil en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) se inició ayer en el Senado, cuando la mayoría de los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) tomaron por sorpresa la tribuna y ahí se quedaron en exigencia de que se acuerde un debate real, profundo, en torno al futuro del petróleo en México. Ni los gritos del coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones, quien golpeaba en su escaño y exigía “no nos secuestren”, ni el enojo evidente de los panistas –que llegó al insulto– impidieron la protesta de legisladores que lograron así parar la sesión y rebasar al coordinador perredista, Carlos Navarrete. Fue evidente la división en la fracción perredista, ya que Navarrete estaba fuera del salón de sesiones cuando su compañero de bancada y vicecoordinador de la misma, Ricardo Monreal Ávila, pidió la palabra para argumentar en contra de la autorización del viaje del presidente Felipe Calderón a Estados Unidos.  http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=003n1pol   

‘AQUÍ NOS QUEDAMOS’ Ciudad de México  (11 de abril de 2008).-   Legisladores del PRD, PT y Convergencia tomaron ayer la tribuna del Senado, en protesta por la negativa del PAN y PRI para llevar el debate petrolero hasta el mes de agosto y aprobar la reforma a Pemex en el próximo periodo de sesiones.  Durante la sesión ordinaria y con el pretexto de argumentar en contra del viaje del Presidente Felipe Calderón a Estados Unidos, el vicecoordinador del PRD, Ricardo Monreal, subió a la tribuna y levantó una bandera en contra de la privatización de Pemex como señal para que el resto de sus compañeros lo acompañaran. "A partir de este momento se inicia la resistencia civil pacífica en todo el País. No nos moveremos de la tribuna, no nos vamos a mover de aquí. Aquí estaremos. Esta lucha no tendrá tregua ni descanso, hasta que se retire ese afán privatizador de Pemex.  "Si quieren manden traer las fuerzas armadas que están alrededor para que nos muevan.  Eso es lo que les queda, la fuerza; eso es lo que les queda, señores del PAN: la fuerza, el ejército, la policía, los cuerpos coercitivos, eso es lo que quieren ustedes", retó Monreal. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871610/   

EN DEFENSA DE LA PATRIA , “CLAUSURAN” SAN LÁZARO A la par de sus correligionarios en el Senado, los diputados del Frente Amplio Progresista tomaron este jueves la tribuna del Palacio de San Lázaro y, con una lona monumental sobre el presídium, declararon simbólicamente “clausurado” el Congreso de la Unión , “en defensa del petróleo y de la patria”. Fue el comienzo de las acciones de resistencia civil contra el proyecto de reforma energética y aunque los comandos femeniles de Andrés Manuel López Obrador no llegaron hasta la Cámara de Diputados, al frente del movimiento se ubicaron las adelitas con fuero, encabezadas por Layda Sansores, Valentina Batres y Aleida Alavez, entre otras. Entre los juanes con más resistencia para defender la tribuna estuvieron Alberto Esteva, Alejandro Sánchez, José Antonio Almazán y Gerardo Villanueva, cuatro de los más vehementes promotores de la toma de la tribuna. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613015&sec=19   

RECHAZA AN SESIÓN DE COMISIÓN DE ENERGÍA Ciudad de México  (11 de abril de 2008).-   La bancada del PAN en el Senado de la República acordó no participar en las reuniones de la Comisión de Energía, en tanto no sea liberada la tribuna del salón de plenos, tomada desde ayer por los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP). En entrevista, el secretario de la Comisión , el panista Rubén Camarillo, explicó que no existen condiciones para sesionar y rechazó que exista una convocatoria para que se reúna hoy, a partir de las 11:00 horas, la mesa directiva de la Comisión. "No vamos a participar en ninguna reunión, esta mañana, y no lo vamos a hacer mientras el Senado esté secuestrado, no podemos actuar bajo chantajes y mucho menos amenazas, no vamos a ser sus rehenes. Si ellos quieren dialogar estamos abiertos al diálogo, pero no en condición de rehenes. "Claramente digo, no me voy a sentar, ni ninguno de los senadores del PAN de esa Comisión mientras el Senado esté secuestrado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871693/   

ANALIZARÁ FAP SITUACIÓN DE TRIBUNAS EN CÁMARAS 11:14 El Frente Amplio progresista FAP, conformado por PRD, PT y Convergencia, se reunirá esta mañana en el Senado con el fin de analizar la situación en torno a la toma de las tribunas en la Cámara de Senadores y de Diputados. Se espera que a raíz de este encuentro los legisladores tomen decisiones importantes, en la espera de un acuerdo para la organización de un debate nacional en torno a la reforma energética. Antes, la fracción del PRD se reunirá también con el fin de analizar la situación, y se espera que a las 13:00 horas ofrezcan un pronunciamiento oficial. Alrededor de 15 senadores pernoctaron en la vieja casona de Xicotencatl como parte de la toma de la tribuna, que dio inicio a la resistencia civil contra la reforma energético. En el Senado de la República los legisladores, principalmente del PRD, mantienen tomada la tribuna, mientras que en sus respectivos escaños sus compañeros esperan algún arreglo. Por la mañana hizo guardia en la tribuna el senador Ricardo Monreal, quien acaba de ser relevado por los senadores Alfonso Sánchez Anaya, Francisco Castellón, José Guadarrama y Salomón Jara. http://www.eluniversal.com.mx/notas/497748.html   

SI LA TRIBUNA ESTÁ OCUPADA NO HABRÁ DIÁLOGO, ADVIERTE CREEL El presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, advirtió anoche que no aceptará presiones ni condicionamientos en las negociaciones en torno a la reforma energética, por lo que “no habrá diálogo mientras la tribuna esté tomada”. Igualmente, el priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera sostuvo que la determinación de legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) de tomar la tribuna del Senado lleva la intención de “dinamitar el debate”, porque “lo que quieren es paralizar al país”. Ello, después de que en la Junta de Coordinación Política no se logró destrabar el problema por la negativa de los senadores de PRD, PT y Convergencia a bajar de la tribuna mientras no se acordara establecer las condiciones para un debate serio, prolongado hasta el mes de agosto, en el que se debería analizar a fondo la reforma energética de Felipe Calderón Hinojosa. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=007n1pol   

GAMBOA: “IMPOSIBLE”, VOTAR REFORMA EN ABRIL La fracción del PRI en la Cámara de Diputados descartó la posibilidad de aprobar la reforma energética durante el actual periodo ordinario de sesiones. Por ello, su coordinador parlamentario, Emilio Gamboa, consideró “imposible” votar el proyecto antes de que termine abril. Durante su reunión plenaria de este jueves, los legisladores del tricolor refrendaron su decisión de oponerse a la aprobación fast-track de las reformas al marco legal de Pemex, con lo cual descartaron también la votación de la iniciativa presidencial en los 20 días que le restan al periodo ordinario de sesiones. Antes de la sesión ordinaria de ayer, y sin tener conocimiento de que los diputados del Frente Amplio Progresista ocuparían más tarde la tribuna de San Lázaro, Gamboa puntualizó: “Nosotros dijimos muy claramente que lo íbamos a analizar detenidamente; hoy en la plenaria no se habló de un periodo extraordinario, pero sí que aquí, en la Cámara de Diputados, y en lo personal, vemos imposible que transite en abril”, manifestó. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613017&sec=19   

DESCONOCÍAN ZAVALETA Y NAVARRETE PLANES DEL FAP Ruth Zavaleta, presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, y Carlos Navarrete, coordinador de los 26 legisladores del PRD en el Senado, dijeron que ignoraban los planes de tomas de tribunas del Frente Amplio Progresista. En entrevista radiofónica Zavaleta señaló que, como perredista, comprende las demandas de PRD, PT y Convergencia; sin embargo, dijo que, como presidenta de la Mesa Directiva , su trabajo es garantizar que continúen los trabajos legislativos. La diputada advirtió que por las acciones de sus correligionarios están en espera de aprobación 40 iniciativas consideradas urgentes. En el Senado, durante la reunión previa de los legisladores perredistas, Navarrete informaba a sus compañeros de bancada que Andrés Manuel López Obrador pidió al Frente Amplio no ser parte del debate energético, si a cambio, el PRI y PAN no accedían a establecer el compromiso de prolongar los foros hasta septiembre.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613019&sec=19   

EL PROYECTO PRIVATIZADOR “¡NO PASARÁ!’, ADVIERTEN ADELITAS EN RESISTENCIA CIVIL La resistencia civil pacífica empezó. Miles de mujeres agrupadas en el Movimiento en Defensa del Petróleo dieron el primer paso e iniciaron ayer el cerco a la Cámara de Senadores, donde se recibió la iniciativa de Felipe Calderón para privatizar la industria petrolera. Lo hicieron tomadas del brazo, y con un mensaje claro contra ese proyecto: “¡No pasará, no pasará…!” Incansable, a la cabeza de la brigada Enaguas Profundas que bloqueó la esquina de Tacuba y Bolívar, Jesusa Rodríguez describió el alcance de la toma del Senado: “Aquí estamos, aunque esta noche en la televisión digan: ‘ay, esas viejas mugrosas, revoltosas, terroristas, ¡guerrilleras entrenadas en Israel!’ Pero con todo y eso no se va a debatir su porquería de iniciativa”. Ni los amagos de un supuesto uso de la fuerza pública en su contra, avivado por la integración de un grupo especial de mujeres policías federales –con entrenamiento de sólo dos meses– disminuyeron el ánimo. Al despliegue de fuerzas especiales, respondieron: “¡No tenemos miedo, no tenemos miedo!” http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=008n1pol   

CONDENA EL PAN LA TOMA DE LAS TRIBUNAS CAMARALES La dirigencia nacional del PAN reprobó ayer la forma en que el PRD se encaramó a las tribunas de las cámaras de Diputados y de Senadores, y atribuyó el hecho a que se le acabaron los argumentos y las propuestas. En un comunicado, indicó que los perredistas no quieren debatir, sólo quieren violentar a las instituciones, lo cual es inaceptable en una democracia que transita pacíficamente. El Comité Ejecutivo Nacional panista resaltó que el Congreso pertenece a todos, pero que al PRD eso no le interesa; lo que le importa es la violencia, el desorden y la anarquía. Insistió en que no es democrático, tolerante ni pacífico tomar la tribuna, y reiteró que el PRD recurrió a esta estrategia porque no tiene propuestas para construir el futuro del país y tampoco tiene planteamientos para Pemex. Al PRD no le interesa el debate, sostiene la cúpula del blanquiazul, porque justamente cuando se estaba construyendo la agenda de éste se adueñó del estrado de manera arrogante y violenta. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=008n2pol   

GOBERNADORES PRIISTAS APOYAN LA REFORMA : NATI Los gobernadores priistas agrupados en la Conago avalaron la reforma a Pemex e incluso cabildearán entre los legisladores federales de sus estados el análisis puntual de la propuesta, aseguró Natividad González Parás, mandatario de Nuevo León. Calificó la reforma de necesaria y urgente, y pidió revisarla con responsabilidad y bajo los criterios que rigen la explotación del petróleo en la Constitución. “Yo no puedo hablar por todos los gobernadores, pero yo encuentro en el grupo de gobernadores, al menos de mi partido un consenso muy amplio de impulsar reformas que permitan mejorar a Petróleos Mexicanos, y que permitan aprovechar de mejor manera, sin atentar contra la soberanía patrimonial de los energéticos del país, los recursos del subsuelo y de otras fuentes energéticas”, explicó. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613021&sec=19   

PLANTEA HUGO CHÁVEZ TRABAJO CONJUNTO DE PDVSA Y PEMEX  Caracas, 10 de abril. El presidente Hugo Chávez dijo este jueves que le gustaría que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) trabajara con su par mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), que está a la espera de reformas legales que le permitan cooperar más con socios extranjeros. Chávez ha firmado numerosos contratos de cooperación y exploración en el sector petrolero con países de América Latina y otras regiones, incluso con los gigantes asiáticos China e India. “Ojalá más pronto que tarde podamos firmar un convenio entre Pemex y Petróleos de Venezuela”, dijo el mandatario durante un encuentro con familiares del héroe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, sin abordar más sobre el tema. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=010n1pol   

AUN CON LA TRIBUNA TOMADA , APRUEBA EL SENADO VIAJE DEL PRESIDENTE A EU El Senado aprobó, aun con la tribuna tomada por integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP), el viaje de Felipe Calderón a Estados Unidos, quien se ausentará del país del 21 al 23 de este mes para asistir a la cumbre de líderes de América del Norte, que se realizará en Nueva Orleáns, Louisiana, además de que realizará un viaje a Texas. Desde la tribuna, el senador Ricardo Monreal expuso las razones por las que el FAP votaría en contra de que se diera permiso “al señor Calderón, presidente de facto, para salir del país. El pasado martes se presentaron ante esta soberanía las iniciativas de reforma a distintas leyes en materia energética; éstas pretenden privatizar nuestro petróleo, entregarlo a los extranjeros o a los nacionales que no tienen llenadera en su codicia”. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=011n2pol   

LLEGA PRESIDENTE DE ECUADOR A MÉXICO Ciudad de México  (10 de abril de 2008).- Con poco más de dos horas de retraso, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, arribó a la Ciudad de México para iniciar una visita de Estado en el País. En punto de las 23:06 horas, el Mandatario descendió de su avión, con matrícula HCCGF. La primer declaración que hizo a los medios mexicanos fue una estrofa de la canción "México Lindo y Querido". "México lindo y querido si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí. Que alegría estar en suelo mexicano", expresó. El Mandatario urgió a las autoridades mexicanas a eliminar el trámite de visa que se pide a sus nacionales para que ingresen a territorio mexicano. "Estamos aquí para derrumbar muros, estamos aquí para derrumbar visas como Ecuador ya lo hizo. A partir del primero de mayo los mexicanos son bienvenidos sin visa, ojalá México haga lo mismo pronto", subrayó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871602/   

ATA PRD SU ELECCIÓN A FALLOS DE TRIBUNAL Ciudad de México  (11 de abril de 2008).-   El reinicio del cómputo de resultados de la elección interna del PRD quedó supeditado a lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre dos recursos que interpuso Jesús Ortega, candidato de Nueva Izquierda Los tres integrantes de la Comisión de Garantías y Vigilancia del PRD informaron que esperarán las resoluciones del tribunal para retomar el conteo de las casillas pendientes en nueve entidades, y así completar el proceso.  Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Garantías, explicó que los juicios son contra un resolutivo de este órgano interno, que instruyó a la Comisión Técnica Electoral (CTE) entregar primero un conteo de las casillas regulares, y luego otro reporte de casillas impugnadas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871611/   

NUEVO INTENTO DE PATRICIA MERCADO PARA ANULAR LA RELECCIÓN DE ALBERTO BEGNÉ Patricia Mercado, fundadora del ahora denominado Partido Socialdemócrata, presentó un video ante la prensa en el que se muestra la forma en que irrumpió un grupo de porros, encabezado por Efrén Sánchez, alias El Nana, en la asamblea partidista del Distrito Federal, prueba que, dijo, ha presentado ante las autoridades electorales para anular la relección de Alberto Begné, el pasado 30 de marzo. Aun cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tomó por buenas las pruebas de la supuesta doble militancia de afiliados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo, el organismo aceptó las impugnaciones de la asamblea del DF y de validarse las irregularidades ahí cometidas –entre ellas las acciones de violencia contra los simpatizantes de Mercado-, existe la posibilidad de que en los próximos 15 días se anulen los resultados de la asamblea nacional impugnada. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=politica&article=019n1pol   

PIDEN A IFE DATOS DEL MONITOREO DE SPOTS Los partidos exigieron a los consejeros explicación sobre el modelo de monitoreo de spots que costará al IFE mil 100 millones de pesos, e incluso explorar alternativas para ahorrar recursos y se acordó que el Comité de Radio y Televisión explique su propuesta técnica. Mientras tanto, el miércoles se creará la comisión que se encargará de vigilar que el IFE gaste lo menos posible en la aplicación del sistema para verificar que se cumpla la transmisión de la propaganda política en los tiempos del Estado. Ayer, el Comité de Radio y Televisión del IFE se reunió para abordar el tema del presupuesto, que ha sido criticado por los propios partidos, quienes pidieron todos los detalles del proyecto para monitorear los spots para buscar alternativas que permitan un ahorro mínimo de 300 millones de pesos. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613058&sec=19   

RESPONDE SRE A TEXTOS DE DEUDOS Ciudad de México  (10 de abril de 2008).-   La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que su titular, Patricia Espinosa, respondió a las comunicaciones de los familiares de los 4 mexicanos muertos en Ecuador y de Lucía Morett. La Cancillería informó, a través de un comunicado, que en las cartas de respuesta la funcionaria reiteró que el Gobierno tiene un compromiso indeclinable con la protección de los mexicanos en el extranjero, con la defensa del derecho internacional, y con el respeto a la vida y dignidad humana. "Asimismo les refrendó que el Gobierno de México ha reprobado el fallecimiento de los nacionales mexicanos en los hechos violentos del 1 de marzo, como resultado de la operación de fuerzas militares y policíacas de Colombia en territorio ecuatoriano "Y que en ese sentido hemos insistido en contar con los resultados de las investigaciones que desarrollan los Gobiernos de Ecuador y Colombia", indicó la Secretaría. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871572/   

FAMILIARES DE VÍCTIMAS EN ECUADOR APELAN A CORREA Luego de denunciar que el gobierno mexicano se niega a expresarse en defensa de los connacionales muertos en Ecuador, durante el ataque del Ejército colombiano contra un campamento de las FARC, los padres de las víctimas y familiares de Lucía Andrea Morett, una de las sobrevivientes del bombardeo, pidieron al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en ocasión de su visita a México, asumir la defensa de sus hijos desde territorio mexicano. En dos cartas dirigidas a Correa, que fueron entregadas a la embajada de ese país en México, los padres piden también a Correa hacer una recomendación a su homólogo mexicano para que sus demandas sean atendidas y sea congruente con la defensa de los mexicanos en el extranjero. Pidieron que las pesquisas de las autoridades ecuatorianas se les hagan llegar para “conocer las actividades de nuestros hijos en sus últimos días y esclarecer los hechos, pues como usted sabrá se les acusó de guerrilleros, terroristas y narcotraficantes, cuando eran estudiantes que hacían un trabajo de investigación”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158753.html   

RECIBE MEXICANO PRESO EN ESPAÑA APOYO EN RED Los espacios diversos en internet que ponen a discusión el caso del mexicano Alejandro Ordaz Moreno, un estudiante de doctorado y becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), detenido en Sevilla el pasado 8 de marzo, van en aumento. Por medio de páginas web, foros y blogs, los internautas proclaman la inocencia de Ordaz Moreno, le dan ánimos a él y a su familia, ofrecen dinero para ayudar en los gastos, e incluso dos científicos, ex becarios del Conacyt publicaron una carta abierta dirigida al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que además de denunciar las torturas que ha sufrido, piden al mandatario español que lo libere e indemnice por los daños causados. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158762.html   

“NOS TRATAN COMO SI NOS FUERAN A CAZAR” ARRIAGA, Chis.— Para el hondureño Juan Arnulfo Reyes, de 25 años, las agresiones que sufren los migrantes por parte de elementos de la Marina y del Instituto Nacional de Migración (INM) “no es nada nuevo”. De seis intentos que lleva para tratar de llegar a Estados Unidos, “en tres ocasiones he sido detenido en operativos violentos”. El joven de oficio carpintero, quien por séptima ocasión subió este jueves al ferrocarril que lo llevaría a Ixtepec, añadió que durante los operativos las mujeres son víctimas de abusos y hasta de manoseos por parte de los agentes que los efectúan. “Nos tratan como si fuéramos algo para cazar, como juguetes para divertirse. Te insultan y golpean sólo por que corremos al verlos llegar”, manifestó el hondureño. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68142.html   

CORRIPIO, CONCILIADOR ENTRE IGLESIA Y ESTADO El cardenal emérito Ernesto Corripio Ahumada jugó un papel preponderante en las reformas constitucionales en materia religiosa y en el restablecimiento de las relaciones con el Estado en 1992, pues como arzobispo primado de México encabezó ese proceso manteniendo siempre la defensa del catolicismo mexicano, coinciden los especialistas Roberto Blancarte y Elio Masferrer. Recuerdan que en la reforma de 1992 había una discusión de Corripio con el entonces representante del Vaticano en México, Girolamo Prigione, sobre si primero debía registrarse como asociación religiosa la Iglesia Católica Universal o la Iglesia Católica de México, se impuso la última posición que era del cardenal fallecido ayer. Corripio Ahumada fue un personaje “brillante precozmente, lo cual se demuestra en haber sido el obispo más joven del mundo; además de que fue prudente y conciliador al final de su etapa”, considera Roberto Blancarte. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158761.html   

CONMEMORAN A ZAPATA CON PROTESTAS EN VARIAS ENTIDADES El 89 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata se convirtió ayer en ocasión para que miles de campesinos protestaran por los altos costos de los insumos agrícolas y exigieran al gobierno tierras, liberar a presos por conflictor agrarios y justicia para los asesinados, entre ellos Armando Villarreal Marta, dirigente de la Organización Agrodinámica Nacional, ultimado el 12 de marzo. La manifestación más numerosa se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se unieron campesinos que pidieron tierras, cañeros que denunciaron fraudes de dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), estudiantes que piden que se mantenga la matrícula de sus escuelas y colonos que demandan la regularización de sus solares. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo informó que bloqueó el puente fronterizo internacional de Talismán, que comunica Chiapas con Guatemala, y las carreteras que van de la cabecera municipal de Altamirano hacia Ocosingo y Comitán. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=estados&article=034n1est   

FIDEL CASTRO ES “EL ZAPATA DEL SIGLO XX”: HUGO CHÁVEZ El presidente venezolano, Hugo Chávez, recibió ayer una medalla al mérito y una copia del sombrero del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, en reconocimiento por su lucha por la justicia y la autodeterminación de los pueblos. Tras recibir la presea, Chávez afirmó: “me siento bañado de honores, y es cuando uno debe estar vestido de humildad, ustedes me dicen que el año pasado Castro recibió esta medalla, nadie puede tener ninguna duda que Fidel Castro merece esta medalla”. “Fidel es el Zapata del Siglo XX (sic) y también del Siglo XXI”, añadió el gobernante, quien se colocó “con orgullo” la réplica del sombrero del rebelde mexicano. La nonagenaria hija del revolucionario, Ana María Zapata, entregó el reconocimiento de la Fundación Emiliano Zapata a Chávez, a quien felicitó por su “destacada trayectoria y liderazgo político y social”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613063&sec=19   

LA MOVILIZACIÓN DE MAESTROS COLAPSA LA CAPITAL MICHOACANA Cientos de integrantes de sectores campesinos, indígenas y magisteriales colapsaron ayer la capital michoacana en una movilización masiva enmarcada por tomas de diversas dependencias estatales, bloqueo de calles y una concentración en el centro histórico de la ciudad que duró varias más de seis horas. Desde temprana hora, docentes agremiados al ala democrática del magisterio michoacano cerraron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Sagarpa y el Congreso del estado, además se manifestaron en el Poder Judicial e instituciones bancarias, entre otras acciones. Los contingentes, que marcharon además en recuerdo al líder revolucionario Emiliano Zapata, dieron un giro a su protesta por la iniciativa de reforma energética que enviará este miércoles el presidente del país. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=612996&sec=21   

BUSCA ENLACE DISMINUIR TRAMPAS Ciudad de México  (11 de abril de 2008).-   "Todos los que hemos pasado por la primaria y secundaria hemos copiado", aseguró Jorge Santibáñez, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).  "Sabemos que existe y esa es una de las razones por las que la prueba está clasificada como de bajo impacto, porque con este examen no los van a reprobar, no les van a dar acceso a la secundaria, ni tampoco los van a cambiar de turno. "En ese sentido es de bajo impacto, pero todos estos factores están atenuando el tema de la copia", dijo. Además, señaló durante el Taller sobre la Aplicación de el Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE) 2008, que ante las quejas que se presentaron el año pasado por parte de los padres de familia porque el examen de su hijo fue anulado por copiar, este año no se va a anular ningún examen hasta que se verifique que efectivamente el alumno copió. http://www.reforma.com/nacional/articulo/436/871613/   

PARA APROBAR ENLACE, LOS ALUMNOS POBRES “SÓLO DEBEN TRABAJAR MÁS” La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), que se aplicará a alrededor de 12 millones de alumnos de educación básica y bachillerato, es una “vara para medir, y aunque usamos el mismo instrumento (prueba estandariza), no es para estigmatizar a nadie en lo particular”, aseguró Rafael Vidal Uribe, director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), organismo integrante del Consejo Técnico de dicha prueba. Se medirán los conocimientos en español, matemáticas y ciencias de estudiantes de tercero a sexto de primaria y tercero de secundaria, en tanto que a los alumnos del último grado de bachillerato sólo se les evaluará en comprensión de lectura y habilidades matemáticas, lo que será la “primera radiografía completa que tendremos con todos los estudiantes”, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/11/index.php?section=sociedad&article=042n1soc   

REGISTRA PUEBLA 45 GRADOS CENTÍGRADOS A LA SOMBRA La onda cálida que afecta a la mayor parte del país se intensificó particularmente en el sur y sureste y alcanzó su punto máximo en Puebla, donde llegó a los 45 grados centígrados a la sombra. Si bien los puntos más calientes del país se ubicaron en Venustiano Carranza, Puebla, así como en El Caimán, Nayarit y Villaflores, Chiapas, con 42, en Yucatán se tuvo también una de estas referencias en el pueblo de Chocholá, donde el mercurio del termómetro rebasó los 41 grados a la sombra, considerado como condición extrema. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=613001&sec=21