NTRzacatecas.com
VÃÂctor MartÃÂnez | ntrzacatecas.com
Martes 15 de enero de 2013
Zacatecas.- De acuerdo con el investigador universitario Miguel Moctezuma Longoria, aún cuando la presencia de los diputados migrantes en el Congreso del estado fue buena en un inicio, hoy en dÃÂa no representan los intereses de quienes buscan una oportunidad de trabajo en Estados Unidos.
“Los que hemos tenido han representado a sus partidos y olvidan que el valor que tienen lo deben a su calidad de migrantes; y más si el diputado migrante está vinculado con el partido que gobierna, actúa más como gobierno y por consigna de éste, y se olvida de los migrantesâ€Â, reprochó.
Ante dicha problemática –dijo el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) –, los connacionales radicados en el vecino paÃÂs del norte han planteado nuevas reformas a la Constitución PolÃÂtica del Estado de Zacatecas, para que quienes ocupen una curul por esta vÃÂa respondan a las necesidades del sector.
Y aún cuando recriminó que la reforma constitucional propuesta por los investigadores de la UAZ durante 2008 no se aprobó en todos los términos, indicó que los legisladores migrantes pudieran hacer algo por el desarrollo regional de Zacatecas si se escogiera “a los mejores lÃÂderesâ€Â.
A ello se suma la falta de asesores que apoyen a estos diputados en la promoción de reformas que deriven en mayor desarrollo para los municipios de donde son originarios los migrantes, que garanticen el respeto a sus derechos o la construcción de una agenda binacional.
De acuerdo con el académico, quien también participó en la redacción de la reforma constitucional de 2009, los legisladores migrantes debieran estar más preocupados por el desarrollo regional de le entidad.
“Sàtenemos buenos lÃÂderes migrantes; por ejemplo, los migrantes zacatecanos inventaron el Programa 3×1, y ello significó que tienen capacidad activa y proactiva en el desarrollo de propuestasâ€Â, dijo.
Entre los prospectos que pudieran representar una diferencia al momento de legislar –consideró Moctezuma Longoria– se encuentra Javier Cruz Palomino, quien además de elaborar la reforma para que en Zacatecas hubiera diputados migrantes y ser parte del Frente CÃÂvico Zacatecano, tiene la intención de participar.
Por ello, advirtió que los clubes de connacionales deberÃÂan tener una mayor injerencia en la designación de los candidatos o abrir canales que obliguen a los partidos a recuperar la parte ciudadana de dichas reformas.
Asimismo, consideró que las posiciones que ocupen los diputados migrantes en el Congreso local debieran pasar de dos a tres.
El experto en temas de migración precisó que también son necesarias algunas reformas constitucionales para que los clubes migrantes participen, en mayor medida, en la vigilancia del Programa 3×1, asàcomo una variación en las reglas de operación cuando los proyectos sean de orden regional.
En ese tenor, indicó que la reforma constitucional propuesta hace cinco años ahora es retomada por el gobierno estatal de Guerrero, mientras que las reformas aplicadas en Zacatecas fueron limitadas.