MEXICO

ABANDONAN 12 AÑOS EL CRECIMIENTO: PEÑA NIETO En los últimos 12 años, el bono demográfico se desperdició hasta convertirlo en “pasivo democrático”, dijo el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, en perjuicio de la población del país, que espera resultados de un gobierno eficaz. “No queremos un país que siga en bajo ritmo de crecimiento económico, que no genere empleo, cuando hay millones de jóvenes”, que son factor para que México genere mayor riqueza y desarrollo, afirmó. “No queremos un país donde vemos de manera crítica cómo se incrementa la pobreza en varios millones de mexicanos. No queremos observar ni ver cómo nos proyectamos al mundo como un país inseguro, un país violento, donde se ha perdido la paz, el orden y la libertad, y que muchos mexicanos son presas y víctimas del crimen organizado”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196105.html

EL PRI PACTÓ CON EL CRIMEN ORGANIZADO Y TRAICIONÓ A MEXICANOS: VÁZQUEZ MOTA La candidata del PAN a la Presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, acusó al PRI de pactar con el crimen organizado y traicionar con ello a los mexicanos, luego de que se conociera que en Estados Unidos se investiga a Javier Villarreal, ex tesorero del estado de Coahuila.  “Moreira y el PRI no sólo traicionaron a los ciudadanos empeñando nuestro futuro con una deuda impagable, también traicionaron a los mexicanos pactando con el crimen organizado, siendo parte de ellos, cuidando la riqueza que generan matando, extorsionando o envenenando a nuestros hijos”, dice la candidata en el mensajehttp://www.eluniversal.com.mx/primera/39356.html

PLANTEA AMLO TRES PROYECTOS EN EL ISTMO OAXACA, Oax.— Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, se comprometió a lograr progreso y exhortó a no incentivar el pecado de la desigualdad social. “No dejemos nunca de pensar en el prójimo, en el que sufre, en el que necesita. No vivir en el pecado social, pensar siempre en el que nos necesita”, exhortó el abanderado. Ante simpatizantes congregados al pie de la fuente de las Ocho Regiones, el tabasqueño propuso tres proyectos para desarrollar en la región: un corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec que conecte los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, en Veracruz. “Se va a construir un tren para transportar contenedores. adelantó. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196103.html

NO EXHIBIRÉ A NADIE: QUADRI Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza (Panal), consideró que el formato que aprobó el Instituto Federal Electoral (IFE) para el debate del domingo 6 de mayo es “rígido”, pero permitirá que los presidenciables no le “echen tanto rollo” a los ciudadanos. En entrevista luego de su participación en el arranque de campaña de Rosario Guerra para la jefatura de gobierno del DF, Quadri de la Torre dijo que dos horas será tiempo suficiente para exponer sus ideas. “Yo no voy a exhibir a nadie, yo voy a hacer planteamientos, propuestas y a contrastar mis puntos de vista respetuosamente con los de los otros candidatos”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196106.html

ENRIQUE PEÑA NIETO MANTIENE AMPLIA VENTAJA  CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Enrique Peña Nieto resiste bastante el embate de los anuncios del PAN en su contra y apenas desciende en las preferencias. El ex gobernador mexiquense alcanza 47% de las intenciones efectivas de voto, tres puntos menos que en la segunda semana de abril, de acuerdo con la más reciente encuesta en viviendas de BGC-Excélsior, levantada entre el 19 y 25 de abril. Lejos aparece estancada la abanderada panista Josefina Vázquez Mota, quien mantiene la segunda posición con 28%. Ya algo cerca de ella, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda, repunta de 20 a 23% (gráfico 1)  Cabe destacar que baja el porcentaje de indecisos; en las últimas dos semanas pasa de 33% a 29% el porcentaje de quienes no cuentan con una preferencia claramente definida: 21% tiene alguna preferencia pero no están plenamente convencidos de esa opción y 8% no sabe en lo absoluto por quién votar (gráfico 2).http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/830478

MIGUEL ÁNGEL MANCERA: QUIERO UNA CIUDAD EN PAZ; ARRANCAN CAMPAÑAS RUMBO AL GDF CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Los candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF) arrancaron sus campañas respaldados por las principales figuras políticas de sus partidos. Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas y los dirigentes nacionales del PRD, PT y MC acompañaron a Miguel Ángel Mancera, quien anunció que su prioridad es la seguridad de la capital del país. Frente a miles de simpatizantes en el Monumento a la Revolución, el aspirante de la izquierda expresó: “No descansaré en la protección de sus bienes y sus familias. Una ciudad en paz y armonía se convierte en un espacio confiable para el desarrollo social. Sin seguridad no hay gobernabilidad y sin justicia no hay certidumbre social”.http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/830479

PEÑA NIETO LE LLENA EL AUDITORIO A PAREDES México • Beatriz Paredes arrancó campaña en un Auditorio Nacional lleno que vitoreaba a Enrique Peña.  Llegó a gradas ocupadas por sindicalistas de gobierno y priistas que, aseguraban, habían continuado fieles, a pesar de las adversidades de un partido que durante los últimos 18 años ha estado en la lona electoral de la Ciudad de México. En el acto, Enrique Peña robó cámara, tanto en saludos como en presentaciones en general. Beatriz Paredes hizo votos para una relación con la capital sin distingo de partidos, prometió cabildos delegacionales y perfiló la oportunidad de abrir las candidaturas ciudadanas.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26e25e81

MIRANDA DE WALLACE REALIZA CAMINATA AL ZÓCALO CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- “No vamos a llenar las plazas de acarreados, vamos a llenar las urnas de votos”, esbozó Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno, luego de encabezar una caminata, con menos de cien personas, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Sus contrincantes estuvieron cerca, uno con miles de simpatizantes bajando de camiones con dirección al Monumento a la Revolución; la otra, con una concurrencia dispuesta a abarrotar el Auditorio Nacional; y a un costado, el gobierno central con su despliegue de infraestructura para el festival del Día del Niño que abarcó hasta la Glorieta de la Diana. http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/830294

MI CAMPAÑA TENDRÁ EL MISMO EJE QUE LA DE QUADRI: ROSARIO GUERRA Ciudad de México • Con un recorrido en bicicleta desde Barranca del Muerto al ex convento de San Hipólito, la candidata a la jefatura de Gobierno del DF por el partido Nueva Alianza, Rosario Guerra, inició su campaña. Fue arropada por el candidato presidencial, Gabriel Quadri de la Torre y de la dirigencia nacional del partido, Luis Castro Obregón y el dirigente local, Jorge Gaviño. Guerra afirmó que la campaña de Quadri “le puso sabor al proceso electoral” con actividades divertidas y señaló que la suya seguirá el mismo eje, de interés por la ecología y sustentabilidad. En el trayecto, Guerra se quejó de los baches en la delegación Cuauhtémoc que complicó el trayecto en bicicleta hacia el ex convento de San Hipólito.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb269235fe

ENRIQUE PEÑA NIETO, SU HOJA DE VIDA: PULCRO Y PROTEGIDO Durante su niñez CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- El miércoles 20 de julio de 1966 El Che Guevara llegó de forma secreta a La Habana para reunirse con Fidel Castro; en México Jaap van Hell presentó la cámara fotográfica de revelado instantáneo Swinger, de Polaroid, y en las salas de cine del Distrito Federal la película Casanova, de Marcello Mastroianni, era un éxito. Ese día y en ese contexto nació Enrique Peña Nieto El candidato del PRI a la Presidencia recibió la nalgada de bienvenida al mundo en el Distrito Federal, aunque la residencia de sus padres, Enrique Peña del Mazo y María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, estaba en Atlacomulco, Estado de México. Fue ahí donde el ex gobernador mexiquense vivió hasta los 11 años. Y en ese mismo pueblo cursó la primaria, primero en la Anexa a la Normal de Profesores y luego pasó al Colegio Antonio Plancarte. http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/830468

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, SU HOJA DE VIDA: FUERTE Y CONSENTIDA CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- “Ilumíname, Señor”, se dijo nerviosa Carmelita Villanueva Reyes, porque la gente de la Dirección Operativa y de la Coordinación Sectorial de la SEP sólo se apersona cuando ocurre algo grave. Reunió a los maestros y les pidió sinceridad, si ocultaban errores o problemas. Como directora de la escuela Mi patria es primero, era su obligación alertarlos de que llegarían los más importantes mandos de la Secretaría, como se lo notificaron esa mañana vía telefónicahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=830465&seccion=&cat=443

AMLO, SU HOJA DE VIDA: DEL BEIS A LA MISA CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- El petrolero Andrés López Ramón trabajó en Agua Dulce, Veracruz, pero fue trasladado a Tabasco y se estableció en Tepetitán, donde sedujo a Manuela Obrador, a quien pidió matrimonio en 1952. Meses después de la boda, el 13 de noviembre de 1953, Manuela dio a luz a un bebé al que bautizaron como Andrés Manuel López Obrador. Los suegros de López Ramón tenían una tienda en la que vendían de todo, desde abarrotes hasta medicamentos y verduras. Manuela convenció a su esposo de dejar Petróleos Mexicanos y poner un negocio como el de los abuelos de Andrés Manuel, que les permitiría estar juntos y tener una vida más o menos cómoda. Todos los días, sin embargo, el matrimonio empezaba a trabajar desde las cuatro de la mañana y terminaba tardehttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=830423&seccion=&cat=443

GABRIEL QUADRI, SU HOJA DE VIDA: HABITUADO A COMPETIR CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Hoy Gabriel Quadri de la Torre está entre los cuatro ciudadanos que compiten por el cargo más importante del país: es candidato a la Presidencia de México. Desde que nació fue entrenado para ganar. Apenas comenzaba a gatear y su abuelo materno ya lo había inscrito en un concurso de belleza infantil, estilo bebé Gerber, porque los vecinos decían que era el niño más bonito de la colonia Santa María la Ribera, en el norte del Distrito Federal. Al final de la selección de los bebés quedó en segundo lugar del concurso de belleza infantil. Ahí iniciaba lo que a lo largo de la vida de estehttp://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/830466

MADERO PIDE INVESTIGAR RECURSOS DE LA CAMPAÑA DE PEÑA Ciudad de México • El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, pidió que se realice una investigación detallada sobre el dinero, producto del fraude ejecutado durante la gestión del ex gobernador Humberto Moreira, con el fin de establecer hasta qué punto esos recursos pudieran haber sido aplicados en la derrochadora campaña que actualmente realiza el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. “Como ya lo hemos visto en diversas entidades del país, el PRI realiza gastos excesivos que hacen dudar no sólo sobre el monto, sino también sobre el origen de los recursos y Peña debe aclararlo”, advirtió.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26cd2211

CANDIDATOS A SENADORES, CON “CUENTAS PENDIENTES” México • Hoy concluye el último periodo ordinario de la 61 Legislatura y en cuatro meses arranca trabajos la 62, permeada por políticos y personajes que han sido acusados de presuntos delitos o malversaciones; ex gobernadores, familiares de políticos, delegados estatales de programas sociales, líderes sindicales y empresarios, entre otras características. El Senado tiene facultades exclusivas en materia de política exterior y fuerzas armadas, pero de una revisión al listado de candidatos registrados ante el IFE para contender en esta elección no destacan especialistas en esas áreas y la presencia de juristas es menor a la de otras legislaturas.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26ea9cc9

LLEVAN PROMESAS A TODO EL PAÍS En el primer mes de campaña, todas las entidades del País han sido visitadas por alguno de los candidatos a la Presidencia. Andrés Manuel López Obrador ha estado en 30 entidades, Enrique Peña Nieto en 19, Josefina Vázquez Mota en 18 y Gabriel Quadri en 9. El candidato del Movimiento Progresista ha preferido las concentraciones en plazas públicas, mientras el priista ha privilegiado los actos no masivos y ha evitado los foros abiertos, aunque ha logrado grandes concentraciones en siete estados del País. En el caso de Josefina Vázquez Mota, luego del golpe de timón realizado tras una semana de campaña, la panista inició una serie de foros con grupos de nomás de 200 personas en los que abre un espacio para las preguntas de los asistentes.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/655/1309194/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Suplementos/voto12&TipoCob=2

JVM SE MANTIENE ARRIBA EN PRESENCIA EN NOTICIARIOS La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, mantuvo su liderazgo en presencia de noticieros de radio y televisión, según el tercer informe del monitoreo de campañas electorales 2012 en noticiarios de medios electrónicos. El reporte, que abarca el periodo del 30 de marzo, en que iniciaron las campañas, al 22 de abril, es decir, las tres primeras semanas de proselitismo, indica que a la panista se han dedicado 311 horas de transmisión, equivalentes al 33% del total del tiempo-aire emitido. Según el monitoreo ordenado por el IFE y a cargo de la UNAM, que da seguimiento a 493 noticiarios de radio y televisión, en ese periodo se han transmitido en total 30 mil 66 piezas informativas en 956 horas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196107.html

AUGURA IFE BUENOS RESULTADOS PARA EL DEBATE PRESIDENCIAL Ciudad de México • El debate presidencial del domingo próximo sí permitirá la auténtica confrontación de ideas, porque cuenta con un amplio espacio para la réplica y contraréplica, aseguró el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita. Entrevistado en la Junta Distrital del IFE, ubicada en la avenida Aztecas, a donde acudió para supervisar la Consulta Infantil y Juvenil, dijo no coincidir con la opinión del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que el debate tiene un formato deficiente. “Tengo evidencia de que el equipo del candidato Andrés Manuel López Obrador participó directamente en el diseño del formato que se utilizará en el encuentro del próximo domingo”, por lo que -dijo- respeta su opinión, pero no la comparte.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/651219dc5efabbc28a9fbd50fa0e2ba8

DUDAS SOBRE SI TELEVISA Y TV AZTECA TRANSMITIRÁN EL DEBATE Cuando falta poco menos de una semana para la realización del primer debate entre candidatos presidenciales, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, informó que ha habido acercamientos con las empresas privadas de radio y televisión, incluyendo Televisa y Televisión Azteca, por lo que se dijo confiado en que varios concesionarios lo transmitirán. El funcionario recordó que todos los permisionarios (medios oficiales, como el Canal 11 y las estaciones del Instituto Méxicano de la Radio) están obligados a difundirlo en sus frecuencias. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/011n1pol

IFE REALIZA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL Pues yo cuando pienso en mi país, “me da orgullo, pero también miedo”, dice Marco. ¿Por qué? Se tarda en responder, voltea a ver a su papá, le da vueltas a su pelota, dice que no sabe, pero al final suelta: “Es que en la calle luego pasan patrullas y corren todos… por eso no me dejan salir a jugar. En la noche nos encerramos a ver la tele”, afirma el niño de ocho años, quien a la salida del Metro Lázaro Cárdenas, en la colonia Algarín, vio el centro de votación para la Consulta Infantil y Juvenil 2012 y le pidió a su papá participar. En el apartado: ¿Cómo imaginas tu vida en el futuro? no se limitó: se vio con un buen empleo, familia, casa bonita… y seguridad.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196111.html

CIERRA EL CONGRESO CON CHOQUES POR LEYES Ciudad de México  (30 abril 2012).- Después de tres sesiones que tuvieron que suspenderse por falta de quórum, la Cámara de Diputados llega hoy al límite del periodo ordinario de sesiones con por lo menos 58 dictámenes listos para votarse en el pleno y con varios desencuentros en cuanto a reformas que fueron consideradas importantes por los propios grupos parlamentarios. Entre los temas que están pendientes de votar y que los legisladores pretenden debatir en el último día del periodo ordinario de sesiones están la Ley de Víctimas, las normas contra el lavado de dinero, el Código Federal del Proceso Penal Acusatorio y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. http://www.reforma.com/congreso/articulo/655/1309180/

EU ENVIARÁ A MÉXICO EXPERTOS ANTINARCO El ejército de Estados Unidos enviará a México, en septiembre próximo, un equipo de expertos que colaborarán con el gobierno en los trabajos sociales relacionados con el tema del narcotráfico bajo un programa piloto, adelantó el Comando Norte. Actualmente en los cuarteles del Comando Norte, en Colorado Springs, un grupo de civiles, integrado por antropólogos y otros especialistas en ciencias sociales contratados por el ejército de Estados Unidos, está siendo entrenado para desenvolverse en México, refirió un vocero.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196100.html

PINGÜES GANANCIAS, OFRECIMIENTO A LA IP PARA CONSTRUIR PRISIONES FEDERALES En 2009, tras la orden presidencial de confinar a todos los reos federales en prisiones de ese fuero, y sin posibilidades de construirlas con recursos públicos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, que dirige Genaro García Luna, convocó a grupos de la iniciativa privada. Les ofreció “un pastel de 32 mil millones de pesos, divididos entre ocho. El número de prisiones necesarias para sacar de penales estatales a quienes cometieron delitos ligados al narcotráfico, lavado de dinero y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”, revelaron mandos de la institución.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/002n1pol

CONTRATOS DIRECTOS PARA EDIFICAR CUARTELES DE LA PF Con el argumento de que se trataba de una “cuestión de seguridad nacional”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal adjudicó con recursos de 2008 y 2009, de manera directa a empresas privadas, contratos por más de 682 millones de pesos para la construcción de 14 estaciones de la Policía Federal (PF) en igual número de ciudades, muchas de las cuales ya están en operación. El objetivo es dotar a la PF de la capacidad para llevar a cabo operaciones “de restablecimiento de la paz pública” en cualquier punto del país, con un “despliegue eficiente de fuerza”, en un tiempo máximo de 45 minutos, indicaron funcionarios de alto nivel de la dependencia federal.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/003n2pol

ESTE SEXENIO HAN MUERTO 126 SOLDADOS Y 2 MIL 268 PRESUNTOS DELINCUENTES La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contabilizó en los primeros cinco años de la administración del presidente Felipe Calderón mil 948 agresiones y enfrentamientos entre militares y presuntos integrantes del crimen organizado, de acuerdo con un informe estadístico elaborado por la dependencia federal. Según los resultados de averiguaciones previas abiertas por la Procuraduría de Justicia Militar, en lo que va del actual sexenio han muerto 126 soldados en operativos contra la delincuencia, mientras las bajas en las filas de presuntos criminales ligados a actividades de narcotráfico, secuestro y otros delitos fueron de 2 mil 268, es decir, una proporción de 18 a uno. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/005n2pol

LA VIOLENCIA EN EL PAÍS DEJÓ UN SALDO DE 31 PERSONAS MUERTAS Una mujer murió y sus tres hijos resultaron heridos la noche del pasado sábado, cuando policías federales respondieron la agresión de un hombre que manejaba el vehículo donde viajaban las víctimas. La balacera ocurrió en el cruce de los bulevares Fundadores y Eulalio Gutiérrez, al oriente de Saltillo, Coahuila.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/008n1pol

SE REÚNE EL GOBERNADOR JAVIER DUARTE CON DIRECTIVOS DE PROCESO Jalapa, Ver., 29 de abril. El gobernador Javier Duarte anunció este domingo ante directivos de la revista Proceso, entre ellos su fundador, Julio Scherer García, así como familiares de la periodista Regina Martínez, que se integrará una comisión especial investigadora interinstitucional para lograr el esclarecimiento del asesinato de la comunicadora. De acuerdo con un comunicado del gobierno de Veracruz, en dicha comisión participará el reportero Jorge Carrasco, del mismo semanario, además de que se solicitará la coadyuvancia de la Procuraduría General de la República (PGR), así como de las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanoshttp://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/007n1pol

GOBIERNO FEDERAL CONDENA ASESINATO DE LA PERIODISTA REGINA MARTÍNEZ Ciudad de México • El gobierno federal lamentó y condenó enérgicamente el asesinato de la periodista Regina Martínez, ocurrido el sábado en el estado de Veracruz. A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que la muerte de la corresponsal de la revista Proceso constituye un atentado a la libertad de expresión y a los derechos humanos. “El gobierno de la República expresa su plena disposición para colaborar, de ser necesario, en las investigaciones que realicen las autoridades del estado de Veracruz”, precisó. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26b874bf

DEPLORA LÓPEZ OBRADOR EL ASESINATO DE LA PERIODISTA REGINA MARTÍNEZ Oaxaca, Oax., 29 de abril. El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, consideró muy lamentable el asesinato de la periodista Regina Martínez, perpetrado en Veracruz, al que describió como un crimen muy doloroso, que atenta con la libertad de expresión. Expuso además, en entrevista colectiva, que la muerte de la corresponsal de la revista Proceso es señal de que el actual régimen de corrupción y privilegios está podrido, que hace falta la renovación tajante de la vida pública de México. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/politica/009n2pol

NO DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS A LA VIOLENCIA, ADVIERTE IGLESIA La jerarquía de la Iglesia católica en México aseguró que los mexicanos no podemos acostumbrarnos a la violencia de los criminales y que debemos no sólo repudiar “la barbarie”, sino trabajar como sociedad para recuperar la seguridad, no sólo combatiendo y reprimiendo a los delincuentes, sino, sobre todo, recuperando los valores morales y éticos, que comienzan cuando somos capaces de cuestionar leyes inmorales que atentan contra la vida humana y contra su dignidad.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196096.html

ES EL DF UNA “CIUDAD HOMICIDA”, DICE ARQUIDIÓCESIS SOBRE ABORTO  Ciudad de México • La Arquidiócesis de México afirmó que el Distrito Federal se ha convertido en la “ciudad de la desesperanza, en la ciudad homicida, por las actuales autoridades” y argumentó que “se han asesinado a más de 75 mil seres humanos, mediante la deplorable e indiscriminada práctica del aborto”. En la editorial “Ciudad homicida”, publicada en el semanario “Desde la FE”, la Arquidiócesis califica a la Ley de interrupción legal del embarazo de “inicua e injusta, y afirma que “nunca puede ser motivo de celebración, son fechas nefastas que deberían estremecer nuestras conciencias”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26b17407

PENALIZAN DISCRIMINACIÓN 16 ESTADOS… PERO SIN   México • En México solo 16 estados tienen leyes contra la discriminación, pero en ninguno existen sentencias por esa conducta, de acuerdo con Hilda Téllez Lino, directora adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). “Hemos hecho acompañamiento ante el Ministerio Público, pero no hay un caso de consignación. Sabemos de los casos de las Ladies de Polanco que insultaron a los policías por su condición social y empleo, pero si un juez emite una sentencia por discriminación será histórica”, dijo. El Conapred precisó que, en el caso de homosexuales, en 2010 recibió 148 quejas por discriminación, mientras en 2011 la cifra fue de 132. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26ea5b25

EXIGEN QUE EU LLEGUE A MOREIRA Coahuila,  México (30 abril 2012).- Grupos empresariales, organismos civiles y políticos pidieron seguir la pista del dinero hasta Humberto Moreira. Esto, luego de que el fin de semana se supiera que Estados Unidos investiga por lavado de dinero a Javier Villarreal, principal operador financiero del priista cuando éste era Gobernador de Coahuila. REFORMA publicó ayer que Villarreal es investigado por la DEA, el Servicio de Recaudación Interna e Investigaciones Criminales estadounidense y la Procuraduría de Texas por presuntamente encabezar una millonaria red de lavado de dinero desfalcado al erario coahuilense. http://www.reforma.com/nacional/articulo/655/1309198/?Titulo=exigen-que-eullegue-a-moreira

ACUSAN A INM-CHIAPAS DE VIOLAR DH Tapachula  (29 abril 2012).- Activistas y defensores de derechos humanos de la organización Todo por Ellos y del Centro de Dignificación Humana protestaron hoy para exigir la destitución de la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, María de la Mercedes Gómez Mont, a quien acusaron de violar sistemáticamente los derechos humanos de los migrantes, y recientemente atentar contra la libertad de expresión. Frente a las instalaciones de la estación migratoria siglo 21, considerada la más grande de Latinoamérica, los activistas se apostaron con mantas en una huelga de hambre indefinida y se encadenaron la boca en forma simbólica.http://www.reforma.com/nacional/articulo/655/1309115/

TOMA DISTANCIA PRI DE JAVIER VILLARREAL Ciudad de México  (30 abril 2012).- Ante la investigación por parte de Estados Unidos de lavado de dinero de Javier Villarreal Hernández, ex tesorero de Coahuila, el PRI definió su postura: enérgico deslinde. Eduardo Sánchez, vocero del CEN del PRI, dijo que su partido se deslinda de quienes tengan cuentas pendientes con la justicia. “Ratificamos la oposición que hemos manifestado desde semanas: quien tenga alguna cuenta pendiente con la justicia, que la enfrente. El PRI no va a involucrarse con nadie que tenga cuentas pendientes con la justicia. “Más allá de la militancia de cualquier persona, cualquier ciudadano que tenga la opción de defenderse ante una acusación que lo haga a través de los cauces legales que se le pongan a alcance”. http://www.reforma.com/nacional/articulo/655/1309190/

LAS PROPIEDADES DE LOS VILLARREAL EN EU Ciudad de México  (30 abril 2012).- De la modesta cafetería Doña Paola, ubicada en Santos Degollado 32 de la Colonia Modelo, la familia del entonces secretario de Finanzas del Gobernador Humberto Moreira, expandió ese pequeño negocio a EU y compraron autolavados, departamentos y terrenos en zonas exclusivas texanas. Fiscales federales de la oficina de Impuestos de EU entablaron demandas esta semana en San Antonio en busca de confiscar la docena de propiedades, entre ellas el North Pointe Retail Center, una gran plaza comercial en Redland Road y la carretera 281; una casa de 370 metros cuadrados valuada en un millón 200 mil dólares; una farmacia CVS en Stone Oak, y una bodega. http://www.reforma.com/nacional/articulo/655/1309197/

CUESTIONAN “PILARES” DE LA EXPANSIÓN DE WALMART México • Los presuntos sobornos otorgados por Walmart para acelerar su expansión en México no son el único tema que ensombrece el crecimiento de la compañía, pues la cadena minorista también es cuestionada por su estrategia de “precios bajos” y el abuso hacia sus proveedores empleados. Una y otra vez, la compañía ha sido acusada por sus competidores de “engañar” a los consumidores con sus campañas de “precios bajos” y también se ha hecho acreedor a multas por parte de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), no solo por dichas acciones, sino por incumplir las normas de garantía de sus productos.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26e471f4

LA CORTE “BLINDA” AL IFAI DE JUICIOS CONTRA TRANSPARENCIA En menos de 10 años, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) tuvo en su contra casi una centena de juicios que buscaron anular sus resoluciones en casos relevantes y, por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una tesis aislada, resolvió blindar al órgano garante contra aquellos funcionarios públicos que busquen controvertir sus resoluciones. Primero fue el jefe del Ejecutivo federal, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien durante la Semana Nacional de la Transparencia pidió a los servidores públicos no recurrir las resoluciones del IFAI y ordenó a funcionarios públicos máxima publicidad a la hora de responder a solicitudes de información de los ciudadanos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196110.html

CUIDAMOS BIEN LOS DICTÁMENES: Peschard Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI, afirma en entrevista con EL UNIVERSAL, que el órgano que ella preside siempre ha sido responsable a la hora de emitir sus resoluciones y confiesa que la Secretaría de la Función Pública era antes más firme para castigar a aquellos funcionarios públicos que no acatan a la primera con el deber de entregar la información a aquellos ciudadanos que la piden. Acepta que han tenido algunos errores, pero finalmente la Constitución obliga a la máxima publicidad de la información. “Nosotros siempre trabajamos en el entendido de la definitividad de las resoluciones del IFAI”, acota Peschard al saber de la resolución de la Corte. “Sí había un reclamo de parte del gobierno de decir, ‘pues nos dejan en un estado de indefensión cuando sus resoluciones son definitivas’”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196108.html

MORELIA: MARCHAN ESTUDIANTES PARA EXIGIR LIBERACIÓN DE 174 DETENIDOS Morelia, Mich., 29 de abril. Unos 250 alumnos universitarios realizaron este mediodía una marcha silenciosa que partió del monumento a Lázaro Cárdenas al centro histórico de Morelia, para demandar la liberación de 174 compañeros detenidos ayer, durante tres desalojos policiacos simultáneos de las casas de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Los manifestantes, en su mayoría mujeres, portaban cartulinas con frases como “¡No más violencia! ¡Alto a la represión! ¡Somos estudiantes, no delincuentes! ¡Pedimos que se entregue con vida a los desaparecidos!” El contingente llegó a la fuente Las Tarascas y de ahí regresó a la plaza Melchor Ocampo, frente a la catedral. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/estados/028n1est

“NI UN VOTO AL PAN NI UN VOTO AL PRI”, LEMA DE MARCHAS DEL 1 DE MAYO  Ciudad de México • La celebración del 1 de Mayo se verá fraccionada, ya que los trabajadores “independientes”, entre los que se encuentran el Sindicato Mexicano de Electricistas, efectuarán una marcha, en la cual su lema será: “ni un voto al PAN ni un voto al PRI”, en tanto que el resto de los denominados alineados lo harán a favor de Enrique Peña Nieto. Martín Esparza, del SME, dijo que el Frente Sindical Mexicano partirá en punto de las 10:30 de la mañana del Eje Central e Izazaga con dirección al Zócalo, donde evidenciarán “las cifras del desempleo y el aniquilamiento del poder adquisitivo de los minisalarios” así como “las escandalosas ganancias de los empresarios nacionales y extranjeros, que tienen en la pobreza extrema a 52 millones de mexicanos”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26cacdb6

ADVIERTEN QUE CRIMEN “ATRAPA” A 50 MIL NIÑOS Organizaciones de protección a la infancia estiman que de 30 mil a 50 mil menores están involucrados con el crimen organizado, mientras la creación de un sistema de justicia para adolescentes está paralizada, pues a nivel federal operará hasta 2014 y los avances en las entidades son nulos. Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), explicó que las cifras son cálculos de las propias organizaciones, elaboradas a partir de investigaciones y trabajo de campo, ya que no existen datos oficiales sobre la dimensión del problema, expuesto por la Red en un informe alternativo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196097.html

EXPLOTAN A MÁS DE 3.5 MILLONES DE NIÑOS JORNALEROS México • En México más de 3.5 millones de infantes son explotados en el campo, trabajan como jornaleros, principalmente en las zonas agrícolas del país, a cambio de dos dólares diarios, y 1.2 millones de niños han muerto por hambre en los pasados 12 años. Gerardo Sánchez, presidente de la Confederación Nacional Campesina, denunció que la situación de estos “niños del futuro” se ve agravada por los efectos de la intensa sequía que afecta a 23 estados de la República, lo cual se refleja en una deficiente alimentación y disponibilidad de agua para beber. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/41b7fb1f83d1281726928ecb26e72817

INSUFICIENTE, EL MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN AL MENOR: STPS La Secretaría del Trabajo y Previsipon Social (STPS) señaló que el marco jurídico que prohíbe el trabajo infantil es insuficiente, por lo que hizo un llamado para reflexionar sobre la necesidad de reformar la ley en la materia. En el marco de la celebración del Día del Niño, la titular de la dependencia, Rosalinda Veléz Juárez, exhortó a los actores públicos y privados, para que dentro de sus atribuciones, implementen acciones para frenar el trabajo infantil. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196099.html

SUMAN YA 220 NIÑOS INTOXICADOS TRAS FIESTA ACAPULCO, 30 de abril.— Hasta ayer por la tarde sumaban 229 las personas que resultaron intoxicadas por comer alimentos en la comunidad de los Órganos, durante el festejo del Día del Niño, de éstas 220 son niños y nueve adultos, mismos que fueron atendidos por el sector salud; 60 fueron dados de alta, informaron autoridades sanitarias. El viernes pasado, en la escuela Juan R. Escudero se festejó el Día del Niño y se les dio de comer barbacoa, espagueti y pastel, pero fue hasta por la noche cuando se comenzaron a presentar en los hospitales los primeros niños con fiebre, diarrea y vomito http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=830476&seccion=seccion-nacional&cat=1

SIN GARANTÍAS DE ACCESO A LA EDUCACIÓN, LOS MENORES MÁS POBRES DEL PAÍS: Inegi  La víspera de la celebración del Día del Niño y en un contexto de violación permanente a las garantías básicas de este sector, los menores más pobres del país no tienen garantizado el derecho elemental a la educación. Aunque el gobierno federal presume la cobertura universal de la enseñanza básica, hoy en día 5.5 por ciento de la población entre cinco y 14 años no acude a la escuela, y en las localidades más pequeñas y en extrema pobreza, 7 por ciento de menores de edad son analfabetas. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/30/sociedad/035n2soc

SNTE, SIN RESPONDER A CONVOCATORIA DE LA SEP Este día vence el plazo para que los 701 mil 967 maestros, directores y asesores pedagógicos, identificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para ser examinados, se registren a la Evaluación Universal. En tanto, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no dio respuesta a la petición del gobierno federal para retomar la mesa de negociación para solventar diferencias y se aplique la prueba el 24 de junio. El sindicato ratificó su postura de retomar la negociación con el grupo de la SEP, creado a petición del secretario José Ángel Córdova Villalobos, después del Día del Trabajo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/196095.html

AVANZA AUTONOMÍA DEL INEE Ciudad de México  (30 abril 2012).-   La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio el primer paso para dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La dependencia envió el pasado 27 de abril a la Comisión de Mejora Regulatoria (Cofemer) un anteproyecto que reforma el decreto de creación del INEE, publicado en 2002, para que el Instituto se convierta en un organismo público, descentralizado, con autonomía de gestión y presupuesto propio. “ http://www.reforma.com/nacional/articulo/655/1309179/?titulo=avanza-autonomia-del-inee

LA IP PIDE MÁS RECURSOS PARA EDUCACIÓN La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reveló que el gobierno federal no invierte en infraestructura para educación, porque nueve de cada 10 pesos que se presupuestan para el sector se los come el pago de la nómina magisterial y el gasto corriente va a materiales didácticos y otros. Criticó que no se aprovechen las oportunidades de financiamiento privado en el sector, a pesar del enorme rezago. “Para la educación media superior únicamente 66.7% de los alumnos en edad correspondiente asisten a la escuela y la cobertura en la educación superior es de apenas 28%”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94733.html