INICIA VOTO CHILANGO EN EL EXTERIOR A partir de hoy, los chilangos que votarán desde el extranjero para elegir al próximo jefe de gobierno del Distrito Federal empezarán a recibir las boletas por vÃÂa postal. Tras los ajustes a la boleta electoral, donde se eliminó el espacio de “ningunoâ€Â, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE) iniciarán el envÃÂo de los paquetes electorales a los capitalinos que habitan en 90 paÃÂses. Los paquetes, que serán 6 mil 594, incluyen boleta, un disco compacto con las plataformas polÃÂticas de los partidos e instructivos para regresar los votos. De acuerdo con Néstor Vargas, consejero electoral, será a partir de hoy que los chilangos participarán en el proceso. “(El paquete) llega al ciudadano, cruza la boleta y desde el dÃÂa que le llegue lo puede regresarâ€Â, indicó.http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/111139.html
MENSAJES DE CANDIDATOS A LOS PAISANOS En un video dirigido a los mexicanos que residen en el exterior, la candidata panista Josefina Vázquez Mota condena las reformas legales en Estados Unidos que alientan la discriminación y criminalización de los migrantes y promete reforzar los apoyos oficiales en su defensa. A su vez, el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, subraya la necesidad de replantear la relación con Estados Unidos para enfatizar el desarrollo económico que permita reducir la crisis de inseguridad y la migración.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/16/politica/012n3pol
PREOCUPA EN ZACATECAS RETORNO MIGRANTE Zacatecas,  México (15 abril 2012).-   El regreso de migrantes a Zacatecas por la crisis económica en Estados Unidos y el endurecimiento de redadas contra inmigrantes tiene en alerta a las autoridades estatales. “Regresaron de Estados Unidos a Zacatecas entre 8 mil 500 y 9 mil paisanos en 2011. Es una cifra alta, muy alta, pero se esperaban más, ojalá y ya pare esto”, afirmó Rigoberto Castañeda, director del Instituto Estatal de Migración (IEM). La preocupación del funcionario tiene fundamento, pues la carencia de industria y desarrollo económico en la entidad impide ubicar a los migrantes en un empleo que les permita sobrevivir. http://www.reforma.com/nacional/articulo/653/1305317/
MINIMIZA EU LA MUERTE DE MIGRANTES EN LA FRONTERA; HAN SIDO MÃÂS DE 5 MIL EN 10 AÑOS: SRE   En los pasados 10 años la cantidad de muertes de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos podrÃÂa superar los 5 mil 287, advirtieron la SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores (SRE) y organizaciones no gubernamentales (ONG), en contraste con los 3 mil 557 que la Agencia para la Protección de Aduanas y Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) de aquel paÃÂs reporta en sus estadÃÂsticas. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/16/politica/013n1pol