USA

IEDF APRUEBA MODELO DE BOLETA PARA VOTO EN EL EXTRANJERO CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero.- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó los diseños y modelos de diversos documentos comiciales que servirán para recabar el voto por Internet de los ‘chilangos’ en el extranjero, durante la elección de jefe de gobierno. Entre los documentos avalados por ese organismo durante su sesión de este miércoles están una boleta electoral virtual, dos actas electorales y dos documentos electorales auxiliares. El diseño se hizo tomando en cuenta las medidas de certeza que se estimaron pertinentes, así como las características previstas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federalhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=805381&seccion=gobierno-distrito-federal&cat=411

MITT ROMNEY RECHAZA SER DE ORIGEN MEXICANO MIAMI, 25 de enero.- El aspirante a la nominación republicana por la Presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, rechazo hoy aquí que sea estadunidense de origen mexicano, aún cuando su padre nació en México. Al responder este miércoles a una pregunta directa de Jorge Ramos, comentarista de la cadena de televisión en español Univision, el político republicano afirmó que sería ‘ingenuo’ de su parte el considerarse de origen mexicano. ‘En mi caso mi padre nació en México y estoy orgulloso de mi herencia, pero él nació como un ciudadano estadunidense que estaba viviendo en México en ese entonces y no era hispano, y él nunca habló español, ni sus padres, entonces no puedo reclamar ese honor http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=805275&seccion=tras+la+silla+de+obama&cat=422

MILES DE INDOCUMENTADOS QUEDAN EN LIMBO LEGAL TRAS REVISIÓN DE SU CASO Washington DC -Baltimore • Miles de inmigrantes indocumentados pendientes de deportación han quedado en un limbo legal en las ciudades estadunidenses de Denver y Baltimore, tras un novedoso y arriesgado programa de revisión de sus casos. El presidente Barack Obama recordó el martes en su discurso sobre el estado de la Unión que no se quedaría de brazos cruzados ante la parálisis legislativa en el Congreso, y la política migratoria ha sido uno de los campos en los que ha tomado la iniciativa. El Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés) anunció en agosto pasado que iba a revisar 300.000 casos pendientes de deportación y que iba a utilizar “poderes discrecionales” para decidir, cuando así lo estimara, el cierre administrativo de esos casos.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ec8ad0740ac6034d5ab306fa9f87a95c

CRITICAN A ALCALDE POR CHISTE SOBRE HISPANOS HARTFORD, Connecticut (AP y Notimex).— El alcalde de una ciudad alterada por denuncias de acoso policial a hispanos fue atacado duramente ayer, porque en respuesta a la pregunta de un periodista sobre qué podría hacer en favor de esas comunidades, contestó que “podría comer tacos”. El alcalde de East Haven, Joseph Maturo, dijo inicialmente que se había malinterpretado su respuesta a la pregunta del periodista. Más tarde ofreció disculpas y se justificó diciendo que había concedido muchas entrevistas después que el FBI arrestó a cuatro policías acusados de violar los derechos constitucionales de los latinos. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76278.html