ENRIQUE PEÑA NIETO ROMPE ALIANZA CON ELBA ESTHER GORDILLO CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- El PRI y el Panal rompieron la alianza electoral para los comicios de este año, que habÃÂan establecido en noviembre. En los hechos, esta ruptura implica que Enrique Peña Nieto no será candidato presidencial del partido fundado por Elba Esther Gordillo. Pedro JoaquÃÂn Coldwell lÃÂder nacional del priismo, aseguró que se trata de una “separación amistosaâ€Â, producto de los divergentes intereses de ambas agrupaciones. Informó que, con esto, la alianza del PRI rumbo a las elecciones de julio se mantiene, únicamente, con el Partido Verde Ecologista de México. Lo procedente, detalló, es informar de esta configuración a los militantes priistas y al IFE. Luis Castro Obregón, dirigente del Partido Nueva Alianza, aseguró por su parte que el PRI querÃÂa participar en más distritos, “y nosotros tenÃÂamos menosâ€Â. Dijo que no se barajaron nombres particulares en la negociación de curules o escaños. “Son más especulacionesâ€Â, afirmóhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=nacional&cat=1&id_nota=804012
AMLO LLAMA A LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA Y A RESPETAR LA LIBERTAD DE CREENCIAS San Juan de los Lagos, Jal., 20 de enero. En su gira de precampaña por municipios del estado, dos temas prevalecieron en los discursos de Andrés Manuel López Obrador: el llamado a la unidad entre la izquierda, para contar con los mejores candidatos para los comicios de julio, y su respeto a la libertad de creencias. “Soy juarista, pero (Benito) Juárez fue anticlerical porque asàlo exigÃÂan las circunstancias, mas no fue antirreligiosoâ€Â, manifestó frente al segundo santuario más importante de la nación, ubicado en esta localidad. Al recorrer zonas jalisciences muy ligadas a la religión católica, destacó que utilizara frases como “Dios no quiere que nadie sufraâ€Â, y que pidiera al coordinador general de su campaña, Ricardo Monreal, emitir un mensaje en la última asamblea del dÃÂa. El senador resaltó sus lazos de solidaridad y de respeto a quienes lo escucharon porque “profesamos muchos de ustedes y yo la misma fe de la que nunca he renegado o he ocultadoâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/009n1pol
VÃÂZQUEZ MOTA, POR APROBACIÓN DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES Guadalajara, Jal., 20 de enero. Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel Miranda, precandidatos del PAN a la Presidencia de la República, se comprometieron con el sector industrial del paÃÂs, en caso de que alguno de ellos gane la elección, a aprobar las reformas estructurales que, desde el punto de vista empresarial, México necesita para lograr tasas de crecimiento más elevadas. En su participación en la reunión anual organizada por la Confederación de Cámaras Industriales, Vázquez Mota advirtió que si el paÃÂs no tiene reformas “va a administrar una mediocridad y no va a lograr ni el crecimiento ni la satisfacción de necesidades, ni la gobernabilidad que necesitamosâ€Â, e hizo un llamado a los candidatos de los otros partidos a que antes del primero de julio se firme un acuerdo en el que se comprometan “con las cinco o 10 reformas fundamentales que el paÃÂs necesitaâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/012n1pol
MÉXICO NECESITA PARA EL SIGUIENTE SEXENIO UN GOBIERNO DE COALICIÓN: CREEL Ciudad de México  • El aspirante presidencial del Partido Acción Nacional, Santiago Creel, aseguró que México necesita para el siguiente sexenio un gobierno de coalición, con el fin de alcanzar las reformas de fondo que el paÃÂs necesita. “O contamos con un gobierno de mayorÃÂa, o simplemente nos vamos a estar tropezando. La mejor forma de lograrlo es con un gobierno de coalición”, dijo. Por ello, planteó una agenda para alcanzar un gobierno de coalición: 1.- Programa de gobierno compatible entre la fuerza polÃÂtica que logre el triunfo y otros partidos que se coaligue. Este programa debe contener una visión integral, tomando las propuestas coincidentes. 2.- Establecer una agenda legislativa común y prioritaria, para que sea aprobada por la mayorÃÂa legislativa de coalición en el Congreso. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/91ea89398f31082436e006db2de6135b
DE SER PRESIDENTE, CORDERO SE COMPROMETE A “ATRAPAR†A ‘EL CHAPO’  Nayarit • El precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional, Ernesto Cordero Arroyo se comprometió de llegar a ser candidato y presidente de México a detener al narcotraficante JoaquÃÂn “El Chapo†Guzmán, al señalar que en la administración de Felipe Calderón se han aprehendido a los 24 hombres más buscados relacionados con la delincuencia. En conferencia de prensa en el estado de Nayarit, el ex Secretario de Hacienda elogió la inteligencia financiera aplicada por el gobierno federal para la captura y desarticulación de los lÃÂderes de los cárteles de la droga en el paÃÂs. “Con respecto al tema del Chapo, el Chapo está en la lista, y seguramente vamos a ir por él y lo vamos agarrar, como hemos agarrado a los otros 24 que estaban libres a inicio de esta administración, lo vamos agarrarâ€Â, sentenció. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9da5cb77464aa77250b774b8cf0a6324
RATIFICA AN QUE HABRàSEGUNDO DEBATE ENTRE SUS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) panista ratificó que habrá un segundo debate entre los precandidatos a la Presidencia, en la última semana de enero, con un formato más flexible. Carlos Alberto Pérez Cuevas, representante de la precandidata Josefina Vázquez Mota ante la CNE, pidió al presidente de este organismo partidista, José Espina, que solicite al Instituto Federal Electoral (IFE) emitir lineamientos que den certeza jurÃÂdica a la participación de los aspirantes en debates organizados por medios de comunicación. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/007n2pol
SE DEFINE HOY LISTA DE QUIENES COMPETIRÃÂN POR ESCAÑOS El PRI inicia hoy su proceso interno para la elección de candidatos al Senado en medio de conflictos en estados como Guerrero, Morelos, Tabasco y Quintana Roo, pero con menor presión tras la ruptura de la coalición electoral con el Partido Nueva Alianza (Panal) de Elba Esther Gordillo. En Morelos, sin embargo, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI dio luz verde a la candidatura senatorial de Amado Orihuela, a quien impugnan los seguidores de Manuel MartÃÂnez Garrigós, y en Chiapas todo indica que al quedar fuera la hija de Gordillo, Mónica Arriola, la nominación será para Roberto Albores Gleason, hijo del ex gobernador interino de esa entidad, Roberto Albores Guillén, que va en la fórmula con Julián Nazar. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/005n2pol
BUSCAN ESCAÑO EN EL SENADO E INMUNIDAD Ciudad de México  (21 enero 2012).-   Al menos siete ex Mandatarios priistas pretenden registrarse hoy como candidatos del tricolor para pelear una posición en el Senado de la República como representantes de sus respectivos estados. Entre los nombres que hasta ayer por la noche se manejaban resaltaban los de los ex Mandatarios de Chihuahua, Patricio MartÃÂnez; de Guerrero, René Juárez; de Durango, Ismael Hernández, de Quintana Roo, Félix González, de Querétaro, Enrique Burgos y los de San Luis PotosÃÂ, Horacio Sánchez y Teófilo Torres. Algunos de estos ex Gobernadores desataron polémica en sus administraciones al ser cuestionados por situaciones como desvÃÂo de dinero, nexos con el crimen organizado y hasta por sus relaciones con personajes como el empresario Kamel Nacif.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/642/1283580/
PRIISMO DEFINE ABANDERADO PARA LAS ELECCIONES EN MORELOS  CUERNAVACA, 21 de enero. La dirigencia estatal del PRI difundió la decisión del Comité Directivo Nacional, que designó al lÃÂder campesino Amado Orihuela Trejo, como el próximo candidato a la gubernatura por Morelos. Los 12 precandidatos que participan eran: la ex candidata a gobernadora Maricela Sánchez, el ex gobernador Jorge Morales Barud y los ex diputados Guillermo del Valle, Jorge Meade, Rodolfo Becerril, Samuel Palma, asàcomo un ex colaborador de Jorge Carrillo Olea de nombre Ariosto Genel, entre otros. “Los aspirantes manifestaron su acuerdo para construir una candidatura de unidad en torno a  Amado Orihuela Trejoâ€Â, según el PRI http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=804008
SOBRINO DE ELBA ESTHER PRESUME UNA FOTO FALSA CON PEÑA NIETO COMITÃÂN. Marco Antonio Morales Liévano, quien busca la candidatura del PRI a la alcaldÃÂa de Comitán, publicó en diarios locales una imagen donde aparece al lado del precandidato tricolor a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, sin embargo, aseguran que se trata de un fotomontaje. La fotografÃÂa del sobrino de la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales causó polémica en el medio polÃÂtico de la localidad, donde sus detractores calificaron el hecho de “juego sucio†y una estrategia para tratar de ganar popularidad entre sus correligionarios. http://www.eluniversal.com.mx/estados/84054.html
DESCARTA MARCELO EBRARD QUE TRIUNFO DE MANCERA PUEDA CAUSAR DIVISIONES El mandatario capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, rechazó que el triunfo de Miguel ÃÂngel Mancera en la encuesta para elegir al candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal provoque divisiones al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a pesar de la posición de la diputada Alejandra Barrales. Por el contrario anticipó: “en los próximos dÃÂas tendremos seguramente un escenario en donde todos estarán participando en la misma direcciónâ€Â. Cuestionado luego de visitar las oficinas del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF), sobre si la posición de Barrales Magdaleno no generará fracturas en el partido, Ebrard respondió: “No anticiparÃÂa ningún escenario de dificultades, creo que lo que hay que buscar es lo que la gente nos está pidiendo, lo dije cuando fue la encuesta para seleccionar al candidato a la Presidencia de la República, es que haya unidad y procedimientos de consulta que todos respetemosâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/capital/034n2cap
CONVOCATORIA DE AN PARA DESIGNAR CANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADORES El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN emitió ayer una convocatoria en la que invita a ciudadanos y a militantes activos y adherentes a participar en el proceso para la designación de candidatos a diputados federales y senadores, en los estados y distritos donde se aprobó el uso de ese mecanismo. Habrá designación de candidatos a diputados federales por el principio de mayorÃÂa relativa en 60 distritos de los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, asàcomo en el Distrito Federal. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/012n4pol
LOS ASPIRANTES DEL PRD A LAS DELEGACIONES SERÃÂN SELECCIONADOS CON APOYO DE ENCUESTAS El consejo estatal del PRD en el Distrito Federal aprobó anoche la convocatoria para elegir a sus candidatos a jefes delegacionales y diputados de la Asamblea Legislativa, sesión en la que el presidente del comité estatal, Manuel Oropeza, dio a conocer al pleno que Miguel ÃÂngel Mancera resultó ganador en la encuesta ciudadana para conocer al precandidato mejor posicionado e hizo un llamado a “cerrar filas†con él y con los demás candidatos que sean postulados en el consejo electivo que se realizará los próximos 11 y 12 de febrero. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/capital/034n1cap
COMUNISTAS, SOCIALISTAS Y MARXISTAS DEFINEN HOY SU APOYO A MORENA Comunistas, socialistas y marxistas que apoyan la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, advirtieron que el triunfo del tabasqueño el próximo 1º de julio es una posibilidad real, pero requiere de la ampliación de la alianza con nuevas fuerzas polÃÂticas y sociales, sin que implique correrse hacia “el centro polÃÂticoâ€Â. En conferencia de prensa, Leonel Posadas, Arturo MartÃÂnez Nateras, José Luis Alonso y Carlos Daniel GarcÃÂa dieron a conocer que hoy realizarán un encuentro en el que aprobarán un manifiesto, en el que definirán su forma de participación en la campaña del candidato a la Presidencia de la República del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, asàcomo “otros esfuerzos de reorganización y unidadâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/009n2pol
REVISIÓN PROFUNDA DE PERFILES DE CANDIDATOS, DEMANDA NARRO CUERNAVACA, Mor., 20 de enero. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, recomendó a los partidos polÃÂticos seleccionar bien a sus candidatos con el fin de impedir que el dinero del narcotráfico defina a los ganadores de los comicios de julio próximo, y sugirió a las instituciones que organizarán y vigilarán el proceso electoral que asuman un mayor control de la contienda. El rector demandó a los partidos polÃÂticos asegurarse de que sus abanderados “reúnan perfiles, en todos sentidos, empezando por los personales, que den certidumbre y confianza a la ciudadanÃÂaâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/010n1pol
RECUERDAN A FUNCIONARIOS QUE NO DESVÃÂEN RECURSOS Marisela Morales Ibáñez, titular de la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR), advirtió a los funcionarios de la institución que no utilicen recursos ni programas con fines electorales –con miras a los comicios de julio próximo– ni cometan actos de corrupción u omisiones orientados a favorecer a partidos polÃÂticos. Morales emitió un acuerdo en el que señala: “todas las instituciones públicas tenemos el compromiso democrático de contribuir, desde el ámbito de nuestras competencias, al buen ejercicio de los procesos electorales, respetando estrictamente las facultades, funciones, atribuciones y autonomÃÂa de los órganos electorales.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/010n2pol
INCONFORME EL PAN POR RESOLUCIÓN DEL TEPJF SOBRE CAMPAÑAS  Ciudad de México • El Partido Acción Nacional manifestó su inconformidad por la determinación del TEPJF de confirmar el Acuerdo del Consejo General del IFE, con el que se les permite a los precandidatos únicos a la Presidencia de la República participar en mÃÂtines y encuentros durante el periodo de precampaña. En un comunicado, el CEN del PAN asegura que la decisión genera inequidad y simulación en la contienda electoral. “Consideramos que esta resolución provocará actos anticipados de campaña, ya que de acuerdo con los tiempos electorales, no deberÃÂan tener derecho a dirigirse a un público distinto a aquel que en este momento debe decidir al candidato dentro de su partidohttp://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9da5cb77464aa77250b774b8cf0e9a55 ÂÂ
EL TRIBUNAL ELECTORAL REVOCA FALLO DEL IFE QUE EXCULPA A CORDERO DE ACUSACIÓN PRIÃÂSTA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la decisión del Instituto Federal Electoral (IFE) de exculpar al precandidato presidencial panista Ernesto Cordero, en relación con una queja priÃÂsta sobre declaraciones hechas por el ex secretario de Hacienda. El tribunal consideró que se violó el principio de exhaustividad en las investigaciones y no hubo un pronunciamiento en torno a todos los agravios que denunció el Partido Revolucionario Institucional (PRI). http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/007n1pol
TIRA TRIFE AL IFE REGLAS DE PADRÓN Ciudad de México  (21 enero 2012).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó ayer el acuerdo del IFE sobre los lineamientos sobre el padrón de militantes los partidos, al establecer que tales requisitos exceden lo que señala la ley y la Constitución. “Por lo tanto, la autoridad administrativa electoral debe considerar necesariamente la distinción que existe entre el concepto de afiliado para efectos de verificación del padrón mÃÂnimo de afiliados de los partidos polÃÂticos nacionales, para su constitución y conservación de su registro, y el concerniente a la transparencia en la publicación del padrón de afiliados o militantes de los partidos polÃÂticos nacionales”, aprobaron los Magistrados.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/642/1283577/
ORDENA EL TEPJF SANCIONAR A COCOA Al considerar que la entrevista a la ex candidata del PAN y Nueva Alianza a la gubernatura de Michoacán, Luisa MarÃÂa Calderón, Cocoa, en el programa Historias engarzadas, transmitido por Televisión Azteca se trató en realidad de compra de tiempo prohibida por la Constitución, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución del Instituto Federal Electoral y ordenó sancionarla junto con su partido, este último por no vigilar las actividades de su candidata, como es obligación de dichos institutos.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/estados/031n2est
DECLARAN VALIDEZ DE CÓMPUTO EN LA ELECCIÓN DE MICHOACÃÂN Michoacán de Ocampo • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró válido el cómputo estatal de la elección a gobernador en Michoacán, y declaró infundados los recursos de impugnación por PAN, PRD y Panal, por lo que se confirma la victoria de Fausto Vallejo en la entidad. Durante una sesión extraordinaria convocada con poco tiempo de anticipación, los magistrados apoyaron la sentencia elaborada por Constancio Carrasco Daza, al considerar que las pruebas aportadas, tales como presuntos actos anticipados de campaña, rebase de topes de gasto o adquisición de tiempos en radio y televisión no se relacionaron con la queja, ya que la sala regional del Tribunal Electoral sólo se pronunció por la legalidad en los cómputos distritales.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9da5cb77464aa77250b774b8cf0699d6
SEGÚN THE ECONOMIST, LOS LEGISLADORES MEXICANOS SON LOS peores CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- El Congreso mexicano es uno de los menos productivos de América Latina, calificó ayer el semanario The Economist. El Poder Legislativo goza de unos de los mejores sueldos, después de Brasil, con unos 150 mil pesos mensuales por legislador, en promedio, indicó la nota publicada ayer con el tÃÂtulo “El congreso de la siestaâ€Â. La publicación criticó a los 500 diputados federales y 128 senadores del Congreso de la Unión, quienes trabajan únicamente 195 dÃÂas al año, mientras que algunas reformas están detenidas. Señaló la contradicción del PRI en 2010 al rechazar la propuesta de Calderón para una reforma laboral que facilitaba el contrato y el despido para que ese partido hiciera un plan similar el año pasado. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=804010
RECHAZA CONGRESO INDAGAR ‘MOREIRAZO’ Saltillo,  México (21 enero 2012).- Los legisladores del PRI, PVEM, Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Primero Coahuila (PPC) y Partido Social Demócrata de Coahuila (PSD) rechazaron ayer crear una comisión especial para investigar la deuda que dejó el ex Gobernador y ex lÃÂder del PRI, Humberto Moreira.  La contratación de deuda para Coahuila, hecha durante la gestión de Moreira, alcanzó casi 34 mil millones de pesos, cantidad que tras la reestructuración aprobada el pasado 30 de septiembre se elevó a más de 36 mil millones. En lo que fue la primera sesión ordinaria de la nueva legislatura, la bancada mayoritaria del PRI decidió no discutir en tribuna un punto de acuerdo del PAN para establecer una comisión mixta para dar seguimiento a las investigaciones que se realizan sobre el “moreirazo”.http://www.reforma.com/estados/articulo/642/1283589/
FELIPE CALDERÓN REPROCHA LA CARENCIA DE VALOR  TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 21 de enero. De gira por el estado de Baja California, el presidente Felipe Calderón aseguró que sus predecesores le tuvieron miedo al narco e incluso ahora critican su estrategia contra el crimen organizado: “todavÃÂa hay quien dice que no, para qué te metes con ellos. Claro que hay que meterse. Al contrario, el problema fue que se le sacó mucho tiempo. Hay que meterse a enfrentar a los criminalesâ€Â. El mandatario recordó que las primeras veces que visitó Tijuana, la gente se acercaba con miedo a él y le entregaban cartas “a escondidas†donde le revelaban que habÃÂa una situación terrible de inseguridadhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=804011
DESIGNA CALDERÓN SUBSECRETARIO Y OFICIAL MAYOR EN SEGOB Ciudad de México • La SecretarÃÂa de Gobernación dio a conocer nuevos nombramientos determinados por el presidente Felipe Calderón en esa dependencia: Max Alberto Diener Sala como subsecretario de Asuntos JurÃÂdicos y Derechos Humanos, y Ernesto Cancino como oficial mayor, a partir del próximo 23 de enero. En un comunicado, la Segob informó que Diener Sala tiene amplia experiencia de más de 20 años en el sector público. Participó en la negociación de 17 paquetes económicos con el Congreso federal y en múltiples reformas jurÃÂdicas que han contribuido a modernizar las instituciones del paÃÂs.  Ernesto González Cancino, nuevo oficial mayor de Gobernación, se ha desempeñado como coordinador de asesores del Secretario de la Función Pública; en el ámbito estatal fue director general de Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán y coordinador de asesores de legisladores locales en Michoacán.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/91ea89398f31082436e006db2ddb996d
NO SE NEGOCIA CON EU TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS: CANCILLERÃÂA La SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores (SRE) informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que el gobierno mexicano no negocia la firma de un tratado con Estados Unidos sobre comercio de armas. La mesa directiva de la Cámara de Diputados solicitó a la cancillerÃÂa –a principios del presente mes– una explicación sobre el estado en que se encontrarÃÂan supuestas negociaciones para firmar un acuerdo bilateral con Estados Unidos sobre armas convencionales. La dependencia respondió de manera ambigua porque refirió la existencia de un grupo de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas para analizar la viabilidad de un acuerdo sobre comercio de armas. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/013n1pol
MÉXICO YA ES MIEMBRO DEL ACUERDO DE WASSENAAR Guadalajara, Jal., 20 de enero. México fue aceptado este viernes como miembro de pleno derecho del Acuerdo de Wassenaar para el control de exportaciones de armas convencionales, bienes y tecnologÃÂas de uso dual, con lo que el paÃÂs tendrá acceso a mercados y tecnologÃÂa de punta, informó el secretario de EconomÃÂa, Bruno Ferrari. Consideró que la admisión  implica el reconocimiento de nuestro paÃÂs como un origen seguro de bienes de uso dual y alta tecnologÃÂa, asàcomo destino confiable para realizar inversiones en la producción de este tipo de bienes. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/013n2pol
FUNCIONARIO DE EU ELUDE DECLARAR POR TRÃÂFICO DE ARMAS WASHINGTON. Un funcionario de la oficina del fiscal general de Estados Unidos en Arizona anunció ayer que no declarará ante el Congreso acerca de la fallida operación Rápido y Furioso, que permitió el trasiego ilegal de miles de armas a México en 2009 que cayeron en manos de cárteles de la droga. Patrick Cunningham, jefe de la sección criminal de la oficina del fiscal general de Estados Unidos en Arizona, fue citado a declarar la próxima semana por el presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, el republicano Darrell Issa. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193245.html
IMPULSA ONU LEY POR DESAPARICIONES EN NL Ciudad de México  (20 enero 2012).- El representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández, realizó una visita al Estado de Nuevo León para impulsar la aprobación de la ley sobre desaparición forzada de personas y dialogar con todos los promotores de la misma. En un comunicado, la Oficina de la ONU en México señaló que Hernández se reunió con el secretario de Gobierno, Javier Treviño, el procurador General del Estado, Adrián de la Garza Santos, y el subsecretario de Desarrollo PolÃÂtico, Felipe González. http://www.reforma.com/nacional/articulo/642/1283532/
ABATE MÃÂS CRIMINALES EL EJÉRCITO Ciudad de México  (21 enero 2012).- Durante el año 2011, el Ejército mexicano abatió 58 por ciento más presuntos criminales que en todo 2010. Un reporte de la SecretarÃÂa de la Defensa Nacional (Sedena) revela que, durante el año antepasado, fueron muertos 734 supuestos miembros del crimen organizado, mientras que, hasta el 20 de diciembre de 2011, esta cifra se elevó a mil 246. En tanto, en 2009, el Ejército reportó 211 presuntos sicarios caÃÂdos, cuando en 2008 fueron 78, y en 2007, 22. Esto, de acuerdo con expertos en temas militares, es derivado del creciente número de ataques perpetrados por grupos armados que son repelidos por el Ejércitohttp://www.reforma.com/nacional/articulo/642/1283610/?titulo=abate-mas-criminales-el-ejercito ÂÂ
BAJAN DELITOS GRAVES, SUBEN NO VIOLENTOS Ciudad de México  (21 enero 2012).- Durante la administración de Miguel ÃÂngel Mancera en la ProcuradurÃÂa de Justicia, los delitos de alto impacto disminuyeron 7.7 por ciento, pero los de bajo impacto social crecieron 16.1 por ciento. De acuerdo con estadÃÂsticas de la PGJDF, en 2008, año en que Mancera fue nombrado Procurador en sustitución de Rodolfo Félix, se denunciaron 59 mil 482 delitos de alto impacto y el año pasado fueron 54 mil 848. http://www.reforma.com/justicia/articulo/642/1283550/
EJECUTAN A TRES PERSONAS EN CIUDAD JUÃÂREZ Ciudad Juárez, 20 de enero.- La FiscalÃÂa General del Estado (FGE) reportó que en dos diferentes eventos, cinco mecánicos fueron agredidos a balazos en sus respectivos talleres, con un saldo de tres muertos y dos heridoshttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=803919&seccion=seccion-nacional&cat=1
PF SUSPENDE A CINCO POR CASO AYOTZINAPA La PolicÃÂa Federal (PF) suspendió del servicio y les retiró el grado y cargo a cinco elementos â€â€entre ellos un mando que patearon y golpearon a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, Raúl Isidro Burgos. El caso de los cinco policÃÂas federales se encuentra en litigio jurÃÂdico en el Consejo de la institución quien deberá determinar si son dados de baja definitivamente de la corporación y si son acreedores a alguna sanción. Los policÃÂas suspendidos aparecen en un video, difundido por el gobierno del estado de Guerrero, golpeando y pateando a estudiantes que se manifestaban en la Autopista del Sol. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193240.html
FACUNDO ROSAS ENTREGA RESPUESTA A CNDH SOBRE AYOTZINAPA CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero.- El comisionado general de la PolicÃÂa Federal, Facundo Rosas, entregó por escrito la respuesta a la solicitud formulada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dentro del expediente CNDH/1/2011/10267/Q, iniciado por los hechos ocurridos el pasado 12 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero. La SecretarÃÂa de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que para la entrega del informe se convino con la CNDH un plazo no mayor de cinco dÃÂas a partir del 18 de enero. Señaló que por esta razón hoy fue atendido en tiempo y forma el requerimiento formulado por el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanuevahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=803964&seccion=los+excesos+&cat=414
ATENDIÓ CNDH A MÃÂS DE 67 MIL MIGRANTES La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atendió el año pasado a más de 67 mil migrantes, mediante gestiones, entre las cuales estuvieron proporcionarles atención médica, informarles sobre su situación jurÃÂdica y solicitar que se les brindara condiciones dignas mientras fueron retenidos por las autoridades mexicanas. El organismo detalló en un comunicado que en el marco de su programa de atención a migrantes realizó mil 639 visitas a estaciones migratorias, en las que atendió a 33 mil 259 personas, a favor de las cuales se realizaron 7 mil 366 gestiones http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/015n4pol
GREENPEACE EXIGE MUESTREO EN RÃÂO COATZACOALCOS XALAPA. Además de recolectar todo el petróleo crudo que fue derramado sobre el rÃÂo Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, la organización ecologista Greenpeace México exigió a las autoridades federales realizar muestreos en agua y suelos para evaluar el grado de contaminación. La coordinadora de la campaña de EnergÃÂa y Cambio Climático de dicha organización, Beatriz Olivera, aseguró que sólo con estudios de agua, suelo y de impactos al medio ambiente será posible determinar al grado de contaminación a lo largo de 12 kilómetros del rÃÂo. http://www.eluniversal.com.mx/estados/84062.html
CDHDF EMITE NUEVAS MEDIDAS PRECAUTORIAS CONTRA SUPERVÃÂA CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reiteró al Gobierno del Distrito Federal la solicitud de que acepte, “en todos sus términosâ€Â, la recomendación que le hizo en enero del año pasado sobre la SupervÃÂa Poniente. La CDHDF lamentó la postura del gobierno capitalino en su negativa de aceptar de manera total la recomendación, y explicó que hizo una nueva solicitud a partir de una queja reciente, formulada por la asociación civil Frente Amplio, a causa del derribo de 60 árboles http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=803895&seccion=seccion-comunidad&cat=10
EL GOLPE DE LA INFLUENZA COMIENZA A ATACAR AL PAÃÂS CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- La SecretarÃÂa de Gobernación reforzó las medidas de prevención contra la influenza A H1N1 en las instalaciones del complejo de Bucareli, donde se han puesto frascos con gel antibacterial en los accesos principales, y han colocado carteles donde se advierte que no se debe “bajar la guardia†y se recuerdan las medidas higiénicas para evitar los contagios. Los carteles, distribuidos por la SecretarÃÂa de Salud, ilustran las acciones a seguir cuyo fin es evitar el contraer este virus, asàcomo hacer públicos los números donde se pueden solicitar más informes http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=804009
CRITICAN ALTA DEPENDENCIA ALIMENTARIA SequÃÂas, heladas e inundaciones disminuyeron la producción nacional de alimentos, y la única reserva de granos que tiene México, la de los productores de autoconsumo, prácticamente está agotada, afirmó el director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la SoberanÃÂa Alimentaria de la Cámara de Diputados, César Turrent Fernández. Agregó que se han ido, para no regresar, los tiempos de “alimentos baratos y disponiblesâ€Â, pero frente a estas dificultades que causan pobreza alimentaria y hambruna, México tiene puertas de salida sin abrir que le pueden permitir abastecer de comida una población cada vez mayor, en el mediano y largo plazos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193244.html
AVANZA DESASTRE NATURAL POR SEQUÃÂA México está en el inicio de un ciclo de sequÃÂa extraordinaria, que técnicamente en algunas zonas del paÃÂs puede considerarse ya como un desastre natural que trae consigo una crisis en la ganaderÃÂa y en la agricultura, advirtieron especialistas. Carlos Escalante Sandoval, de la Facultad de IngenierÃÂa (FI) de la UNAM, explicó que esta sequÃÂa extraordinaria tiene efectos que son acumulativos y crónicos, por lo que se requiere que cada municipio cuente con un plan de contingencia con medidas proactivas y preventivas.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38638.html
CNDH EXIGE PROTECCIÓN URGENTE A RARÃÂMURIS  Ciudad de México • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México exigió hoy acciones urgentes para atender la falta de alimentos y atención médica que padecen los indÃÂgenas rarámuris en el norteño estado de Chihuahua. Personal de la CNDH ha visitado comunidades rarámuris en la Sierra Tarahumara, región montañosa asolada desde hace varios meses por una grave sequÃÂa e intensas heladas, indicó el organismo público autónomo en un comunicado. De acuerdo con el documento, los miembros de la Comisión han llevado a cabo recorridos y recabado información con los pobladores.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9da5cb77464aa77250b774b8cf18a5e1
SIERRA TARAHUMARA RECIBIRà200 MILLONES DE PESOS CIUDAD JUÃÂREZ, 21 de enero. El gobierno de Chihuahua invertirá en la sierra Tarahumara 200 millones de pesos para generar programas de autoconsumo y proyectos productivos, alimentarios, de servicios, ganaderos, mineros, hortÃÂcolas y frutÃÂcolas. El secretario de Gobierno, Raymundo Romero, anunció que se tiene una estrategia bien diseñada para la zona serrana para atender los renglones de alimentación, salud y educación Explicó que, por el momento, se están aplicando programas de asistencia social, entregando maÃÂz, frijol, leche y salchichas de manera emergente para paliar el hambre de la etnia tarahumara http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=804007
LIBERAR RECURSOS PARA EVITAR LA CATÃÂSTROFE, RECLAMO DE ESTADOS En reunión privada, la comisión especial para dar seguimiento a la contingencia climática que afecta con sequÃÂas y heladas a 19 estados del paÃÂs se reunió con los secretarios de Agricultura de esas entidades para acordar un encuentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para demandar al Ejecutivo federal que ordene a la SecretarÃÂa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregar los 10 mil millones de pesos destinados a solventar los efectos de la emergencia alimentaria que viene. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/003n2pol
REPORTA DUARTE 28 MUERTES RARÃÂMURIS Ciudad de México  (21 enero 2012).- El Gobernador César Duarte confirmó 28 muertes por desnutrición en la Sierra Tarahumara al cierre de 2011. El Mandatario reveló que en 2010 murieron 47 rarámuris por la falta de alimento asociado a la sequÃÂa extrema que enfrenta la Sierra. “Aspiramos a que en 2012 esa cifra se reduzca mucho más”, dijo Duarte en esta remota comunidad. “Y menos andar diciendo que el tarahumara no tiene carácter para enfrentar los retos, al contrario, siempre nos han puesto ejemplo de lucha y debemos aprender de ellos”, declaró en la entrega de apoyos del Programa Emergente Alimentario y del Programa Chihuahua Vive.http://www.reforma.com/nacional/articulo/642/1283575/
CIEGO Y SORDO, EL ACERCAMIENTO DE AUTORIDADES CON PUEBLOS INDÃÂGENAS: AI Los pueblos indÃÂgenas del paÃÂs han vivido condiciones de discriminación, exclusión y marginación de manera permanente a lo largo de la historia, que no son casuales ni naturales, sino resultado de carencias graves en el enfoque del Estado para proteger, respetar y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales. Asàlo afirmó el director ejecutivo de AmnistÃÂa Internacional México, Alberto Herrera, quien llamó a atender el componente estructural de la tragedia que atraviesan los tarahumaras, más allá de la atención mediática que han atraÃÂdo recientemente. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/004n2pol
CRISIS AGRÃÂCOLA EN MÉXICO PODRÃÂA DETONAR UNA “PRIMAVERA ÃÂRABEâ€Â Dirigentes de organizaciones campesinas acusaron al gobierno de Felipe Calderón de mentir sobre la efectividad de las acciones para mitigar los efectos de la sequÃÂa, y advirtieron que de no convocar a todos los actores a pactar acciones que garanticen una producción suficiente para el próximo ciclo agrÃÂcola, habrá estallidos sociales en el paÃÂs. A nombre del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), que agrupa a 14 confederaciones y organizaciones del campo, Federico Ovalle, sostuvo que más allá del “juego perverso de cifras†de la Comisión Nacional del Agua y las secretarÃÂas de Agricultura y Desarrollo Social, que aseguran que sàhay recursos para atender la emergencia climática, la realidad “nos alcanza y podrÃÂamos tener una primavera árabe, caracterizada por la inconformidad socialâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/003n1pol
MISA EN LA CATEDRAL POR LA SALUD DE LUJAMBIO En una ceremonia oficiada en la catedral metropolitana, el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, hizo votos por la salud del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, quien desde el pasado 12 de enero fue trasladado al Instituto del Cáncer Winthrop P. Rockefeller, de la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, donde es atendido de un mieloma múltiple y de una insuficiencia renal severa. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/sociedad/039n3soc
MAESTROS DE LA UAG Y DE OTRAS INSTITUCIONES OFRECEN DAR CLASES EN NORMAL DE AYOTZINAPA Chilpancingo, Gro., 20 de enero. El investigador Arturo Miranda RamÃÂrez, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), anunció que al menos 25 catedráticos de esa y otras instituciones educativas están dispuestos a impartir clases en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, con la finalidad de rescatar el semestre, “y sobre todo, para que no desaparezca ese plantel, como al parecer es la intención del actual gobiernoâ€Â. Pablo Juárez Cruz, dirigente de la Sociedad de Alumnos Ricardo Flores Magón, dijo que la base estudiantil de Ayotzinapa aceptó la propuesta de los docentes, aunque precisó que “ahora corresponde a la SecretarÃÂa de Educación de Guerrero (SEG) aceptar dicho planteamientoâ€Â http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/politica/016n1pol
NUNCA COMO AHORA SE HA ATACADO AL CONOCIMIENTO: GONZÃÂLEZ CASANOVA Pablo González Casanova, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que descalificar a las sociedades del conocimiento puede conducir a terrenos peligrosos en los que se impida una solución cientÃÂfica a las crisis que enfrenta actualmente la humanidad. En el congreso Ciencia y Humanismo 2012, de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) –que ayer cerró sus actividades–, el también investigador emérito de la máxima casa de estudios exhortó a los cientÃÂficos a asumir una responsabilidad ante las dificultades mundiales. “Quienes practican la ciencia, asàcomo cualquier otro ser humano, tienen que darse cuenta de los problemas que vivimos y de cómo estos no pueden ser resueltos mientras el mundo este dominado por el afán de maximizar utilidades y minimizar riesgos.â€Â http://www.jornada.unam.mx/2012/01/21/sociedad/039n1soc  ÂÂ