Gobierno habilitó línea de ayuda para inmigrantes arrestados por policías locales

Univision.com

También cubre a ciudadanos estadounidenses encarcelados por el Departamento de Seguridad Nacional

El gobierno de Washington anunció el jueves la habilitación de una línea telefónica para personas detenidas por agentes de policías locales por cargos de inmigración que creen o piensen que han sido víctimas de delitos o violación de sus derechos.

El servicio también cubre a ciudadanos estadounidenses que fueron encarcelados y que al momento de ser arrestados no pudieron probar o demostrar su nacionalidad.

El número telefónico gratuito o ‘línea caliente’ es el 1-855-448-6903 y funciona las 24 horas del día, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Según la administración, el servicio permitirá llenar un formulario (I-247) con la información de personas detenidas en las cárceles locales (estatales y municipales) para conocer si pueden hacer frente a un proceso de deportación de Estados Unidos.

Además de inglés, el servicio aporta información en español, vietnamita, portugués y chino.

Graves denuncias de abuso

La línea telefónica responde de alguna manera a las denuncias de organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes y grupos de derechos civiles que cuestionan la severa política migratoria del presidente Barack Obama.

Durante el año fiscal 2011 el gobierno deportó a poco más de 397 mil inmigrantes. El DHS aseguró que la mayoría de los expulsados tenía antecedentes criminales, pero las organizaciones defensoras de los extranjeros sin papeles argumentan que entre seis a siete por cada 10 expulsados no tenía antecedentes que representaran una amenaza para la seguridad nacional.

En agosto el gobierno anunció que revisaría unos 300 mil casos de deportación, anuncio que algunos sectores calificaron de favorable para ciertos inmigrantes pero no solucionaba el problema de permanencia legal que enfrentan 11 millones de indocumentados, la mayoría de origen latinoamericano.

Señal alentadora

La habilitación de la ‘línea caliente’ se convierte en una señal por parte del gobierno para hacer frente, sobre todo, al problema y preocupaciones de individuos encarcelados por no tener papeles de estadía legal en el Estados Unidos.

Con excepción de Arizona y Alabama (estados que aprobaron severas leyes migratorias en 2010 y 2011), la permanencia sin papeles sigue siendo una falta de carácter civil no penal.

La línea telefónica habilitada permitirá que personas detenidas en cárceles locales y que reclamen que sus derechos han sido violados, denuncien sus casos y reciban información para reclamar por sus derechos.

“Si la finalidad de este recurso es sincero, si el propósito del gobierno es ayudar a la comunidad que a sido agredida, es una buena fecha para darle esperanza a las familias que han sido afectadas por deportaciones injustas”, dijo a Univision.com Teodoro Agiluz, director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Houston, Texas. “Ojalá que esto sea algo que se acerque a la verdad”.

El dirigente agregó que “no es que nosotros no creamos en este tipo de acciones, pero lamentablemente nosotros hemos sido defraudados por el gobierno”, añadió, en referencia a la promesa de una reforma migratoria que Obama hizo durante la campaña presidencial 2008.

“Ojala que esta línea sea una acción de buena voluntad, de corazón para llevar un poco de esperanza a la familia inmigrante y no se siga deportando a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes e inmigrantes cuyos derechos han sido violados”, dijo.

El informe contra Arpaio

A principios de diciembre el DHS puso fin a los acuerdos alcanzados con la Oficina del Alguacil de Maricopa, Joe Arpaio, para proceder a la detención de inmigrantes indocumentados.

La decisión de tomó luego de divulgado un informe del Departamento de Justicia en el que aseveró que Arpaio cometió una amplia gama de violaciones de los derechos civiles mediante el etiquetamiento racial de hispanos, reprimió la inmigración en base a denuncias racistas y castigó a presos hispanos por hablar español en la cárcel.

El informe fue el resultado de una investigación de tres años en medio de graves quejas de etiquetamiento racial y prejuicios por parte de Arpaio, tildado como el Sheriff más duro de Estados Unidos.

Inmediatamente después el DHS rompió su relación con el alguacil.

La habilitación de la línea telefónica se da dos semanas después de publicado ese informe.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/inmigracion/consejos-de-inmigracion/article/2011-12-29/numero-ayuda-inmigrantes-presos#ixzz1iUb2Xvvf