E.U.

MÁS DE 5 MIL NIÑOS PIDEN A OBAMA CESAR LAS DEPORTACIONES DE INDOCUMENTADOS Washington, 11 de diciembre. Más de cinco mil niños escribieron al presidente Barak Obama y al Congreso de Estados Unidos para pedir como deseo de fin año que suspendan la deportación de sus padres indocumentados y evitar así la separación de sus familias. Las cartas escritas a mano fueron entregadas la semana pasada a congresistas como parte de la campaña Un deseo para Navidad, proyecto de la organización We Belong Together (Nos pertenecemos) en colaboración con otras agrupaciones de mujeres y activistas por los derechos de los inmigrantes. Las misivas enviadas por niños de distintas edades de todo el país incluyen a los que han sufrido por la deportación de sus padres, otros que viven con el temor diario de que eso les ocurra y otros que compartieron sus sentimientos sobre las duras consecuencias de la separación familiar por las deportaciones.http://www.jornada.unam.mx/2011/12/12/mundo/025n2mun

DIVIDE MURO FRONTERIZO CORAZÓN DE EMIGRANTES  Tijuana • Un gran corazón dividido por el muro fronterizo fue escenificado por ciudadanos y activistas pro migrante de Tijuana y San Diego, California, durante la decimoctava edición de la Posada sin Fronteras, representando el dolor de las familias de emigrantes que son deportadas de los Estados Unidos a México y separados de sus seres queridos. Uno de los participantes es Armando Aguirre, emigrante originario de Guadalajara que hace unos días fue deportado a Tijuana. “Allá están mis tres hijas, una tiene diez años, otra tiene siete y la más chica ahorita tiene cinco, soy papá soltero. Ellas están viviendo en Nueva Jersey y ahorita con todo el dolor de mi corazón les he dicho mentiras que estoy en otro lado trabajando y que por eso no puedo acercarme a ellas”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/db67088cf9df48cfa689783cf1302ca3

NIEGA ALABAMA QUE QUITE HIJOS A INMIGRANTES ILEGALES  Alabama • El gobernador de Alabama y la jefa de la agencia de protección infantil afirmaron que la nueva ley de inmigración del estado no se ha utilizado para retirarles los hijos a aquellos padres que son inmigrantes ilegales, no obstante los temores expresados en ese sentido. Poco después de la entrada en vigencia de la nueva ley, muchos inmigrantes ilegales firmaron documentos en los que autorizaban a amigos, parientes y otras personas para que cuidaran de sus hijos en caso de que fueran detenidos o deportados.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/be0e93a852354ad9e833b2ddfff55998

LA VIRGEN DE GUADALUPE MUESTRA SU FUERZA EN EU WASHINGTON.— La comunidad inmigrante y los casi 30 millones de hispanos católicos que viven en Estados Unidos están listos para festejar, hoy, a la Virgen de Guadalupe, a la que consideran su más poderoso talismán. Hoy, millones de inmigrantes que viven en las sombras por no residir legalmente en el país elevarán sus plegarias a la Morenita del Tepeyac para pedirle su mediación y consuelo, a fin de superar la que ha sido una de las peores etapas de persecución y odio racial en su contra, en una época de zozobra y crisis económica a nivel mundial.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/75632.html

LLEVAN FESTEJO A LA VIRGEN DE GUADALUPE HASTA LAS CALLES DE ROMA CIUDAD DEL VATICANO, 11 de diciembre.- Mexicanos residentes en Roma, obispos, sacerdotes y monjas celebraron hoy a la Virgen de Guadalupe con una misa, una procesión por las calles de la ciudad y un festival que incluyó bailes típicos latinoamericanos. La fiesta comenzó con una misa celebrada por el arzobispo de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, en la parroquia de Nuestra Señora de Coromoto y que fue convocada por la residencia de clérigos Pontificio Colegio Mexicano http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=793929&seccion=global&cat=21

CENTROAMÉRICA TAMBIÉN LA VENERA SAN JOSÉ.— Bingos, carreras de caballo de palo y de bicicletas, elección de una reina y múltiples celebraciones populares y callejeras paralizan todos los años, durante los primeros 12 días de diciembre, a Río Claro de Golfito, en la zona sur de Costa Rica, para honrar a la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del templo católico de ese pequeño poblado costarricense. Y al igual que la Parroquia de Río Claro, numerosas comunidades de Costa Rica y del resto de Centroamérica organizan festejos de distinta índole con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, como protectora de las diversas parroquias. El gobierno de Costa Rica concedió asueto a Golfito para este lunes, por los festejos cívicos en homenaje a la patrona de Río Claro.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/75633.html