MEXICO

ACTORES POLÍTICOS Y PARTIDISTAS DEBEN APUNTALAR LA DEMOCRACIA: POIRÉ Ciudad de México • Al asumir como nuevo secretario de Gobernación, Alejandro Poiré se dijo convencido de la fortaleza de las instituciones electorales, pero ésta no se puede dar por hecho, ya que los actores políticos y partidistas “tenemos el deber de apuntalar nuestra democracia día con día”. Tras comprometerse a cumplir al máximo de sus capacidades con la encomienda que le hizo momentos antes el presidente Felipe Calderón, el funcionario exhortó a que cada quien cumpla con sus atribuciones y con pleno respeto a la autonomía de la autoridad electoral, en el contexto del proceso federal comicial que está en marcha. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/172ce33f3b64a57e3dccc8948ca60c89

POIRÉ, OTRO AMIGO DEL PRESIDENTE, QUINTO SECRETARIO DE GOBERNACIÓN El ahora responsable de la política interior del país nació en 1971. Su carrera en el servicio público se limita a este sexenio, en el que ha sido director general de Análisis Político de la Oficina de la Presidencia. En Gobernación fue comisionado para el Desarrollo Político, coordinador de asesores y subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos. Es muy cercano a Sota, coordinadora de comunicación social de Los Pinos, a quien hace dos meses –cuando fue designado director del Cisen– llamó “compañera, amiga y maestra”. Ambos estudiaron ciencia política en el ITAM. Poiré es también doctor en esa especialidad por la Universidad de Harvard y fue director de Prerrogativas y Partidos Políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE).http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/005n1pol

DE LA DESCALIFICACIÓN AL BENEFICIO DE LA DUDA, REACCIONES ANTE EL NOMBRAMIENTO  El diputado priísta Fernando Morales reprochó la llegada de Poiré Romero a Bucareli, porque “su paso por las delicadas actividades de seguridad nacional ha resultado desastroso para el país  Mauricio Toledo, diputado por el PRD, recordó: “Ahora alcanzo a comprender aquel dicho de Vicente Fox cuando fenecía su mandato y nos dijo: ‘me van a extrañar’; hoy cada una de las decisiones, acciones y omisiones de Calderón me conducen a entender que con un gobierno así no hay remedio y lo mejor que nos puede suceder es que se termine”. Sofía Castro Ríos (PRI) optó por recordar que “Calderón no aprendió las lecciones de la historia de su gobierno y nos vuelve a demostrar que a la baraja se le agotaron todas las cartas, colocando a un secretario de Gobernación que no concita ni acuerdos ni propuestas para resolver los grandes problemas nacionales”.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/007n2pol

PEÑA NIETO: HAY “GUERRA DE LODO” NUEVA YORK.— El aspirante del PRI a la candidatura presidencial, Enrique Peña Nieto, denunció una “guerra de lodo” emprendida desde la oposición para desacreditar al líder del PRI, Humberto Moreira, y poner en tela de juicio la equidad en el proceso de selección interna del Revolucionario Institucional. “De ninguna manera (el liderazgo del PRI) ha truqueado, ni trampeado absolutamente nada. Me parece que lo que el partido ha publicado, como reglas para la competencia al interior del PRI, está en uso y alcance de las atriubuciones que tiene el dirigente (Humberto Moreira). “Y más parece una campaña de desprestigio que estuviera siendo orquestada desde la oposición y a la que algunos medios de comunicación se han prestado”, sostuvo el ex gobernador.“Es parte de una guerra de lodo y lo más lamentable es que se pierde la condición objetiva que los medios deben de guardar para ser imparciales en todo proceso y más en este proceso por la Presidencia de la República”, expresóhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/191013.html

NO HABRÁ CONTIENDA INTERNA SIMULADA: LÓPEZ OBRADOR Colima, Col., 17 de noviembre. Andrés Manuel López Obrador informó que su principal propósito, como virtual candidato presidencial de los partidos de izquierda, será consolidar y fortalecer el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y no pensar en precampañas, pues el Instituto Federal Electoral (IFE) ha dicho que sólo se pueden hacer cuando haya más de un aspirante por partido. “Vamos a cumplir con lo que establece la ley, vamos a iniciar precampaña hasta diciembre, creo que a partir del 18, entonces vamos a entrar en acción y también vamos a esperar a lo que decidan los partidos de acuerdo con sus estatutos”, dijo. –Para hacer precampaña tendrá que registrarse alguien más (otro precandidato) –se le comentó. –Todavía no se resuelve ese asunto, la convocatoria está abierta y seguramente se van a inscribir otros, a lo mejor no. No se va a limitar la libertad a nadie, va contra nuestras convicciones.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/010n1pol

CORDERO EXPONE PROYECTO DE PAÍS; DEFINE SEIS EJES El aspirante a la candidatura presidencial del PAN Ernesto Cordero propuso fortalecer a las policías locales para que en tres años el Ejército mexicano regrese a los cuarteles a atender sus labores normales. El ex secretario de Hacienda también planteó cadena perpetua a criminales “muy peligrosos y con nula posibilidad de reintegración social”. Ante sus seguidores, el ex funcionario federal presentó seis ejes de trabajo: calidad de vida plena; economía con crecimiento e innovación; medio ambiente y desarrollo sustentable; seguridad y justicia integral; México en el mundo global y gobierno efectivo fortalecimiento de la participación ciudadana.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38177.html

ASEGURA CÁRDENAS QUE CUMPLIRÁ CON APOYAR A AMLO Ciudad de México • Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano afirmó que apoyará a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial de su partido, como se comprometió. “Yo estaré con el candidato de mi partido, así me comprometí, lo cumpliré”, expresó. El perredista consideró que López Obrador es un buen candidato para la Presidencia de la República. Al cuestionarlo sobre si la unidad mostrada por Marcelo Ebrard y el tabasqueño tras darse a conocer el resultado de la encuesta, pone en ventaja a la izquierda en la contienda electoral, respondió: “Me parece muy importante esta actitud de unidad de todos… vamos a ver qué dicen los votos”. “A mi me parece que los medios tiene que estar abiertos a todas las opiniones, a todas las posibilidades, incluso a las críticas hacia los propios medios”, apuntó.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/172ce33f3b64a57e3dccc8948c6a4757

“NO ESTOY VIENDO” A LÓPEZ OBRADOR COMO UN PELIGRO, EXPRESA EL PRESIDENTE DEL CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, señaló: “No estoy viendo” a Andrés Manuel López Obrador como un peligro. “Hoy, lo que se ha visto es diferente (de) la propuesta y el discurso que se tenían antes”, manifestó el empresario en relación con la postulación del político tabasqueño como virtual candidato presidencial de las izquierdas, tras superar a Marcelo Ebrard en las encuestas. Acerca de la posibilidad de que el senador priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera desista de ser candidato presidencial y quede el camino libre al ex gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto, sostuvo que el sonorense es una persona muy capaz, pero si “está pensando en que se va a bajar como candidato, a lo mejor no está viendo una posibilidad real. Habrá que preguntarle a él”. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/008n1pol

FIRMAN LAS FUERZAS DE IZQUIERDA UN CONVENIO DE COALICIÓN TOTAL PARA 2012 Al suscribir el convenio de coalición total para las elecciones federales de 2012, se informó que PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) también acordaron la creación de un comité político que inicie los trabajos para la formación de un nuevo partido de izquierda después de los comicios de julio próximo, que llevaría el nombre de Frente Amplio Progresista. A este comité, integrado al principio por un representante de cada partido involucrado y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se sumarían Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubon y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, este último a sugerencia de Manuel Camacho Solís, con el argumento de que es fundador del PRD.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/010n2pol

EFECTUARÁ EL PAN DOS VUELTAS ELECTORALES SI SE INSCRIBEN TRES PRECANDIDATOS O MÁS  El Partido Acción Nacional (PAN) prevé realizar dos vueltas electorales para designar candidato a la Presidencia, en caso de que se registren tres o más aspirantes. Las votaciones se efectuarían el 5 y el 19 de febrero. Pero si se inscriben dos, habrá una sola jornada, el día 19 del mismo mes. El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), José Espina, informó lo anterior, al dar a conocer la publicación de la convocatoria para participar en la elección del abanderado presidencial. Como la oposición “prácticamente ya tiene definidos” sus abanderados, mientras el PAN no lo tendrá hasta febrero, Josefina Vázquez Mota, interesada en la postulación panista, solicitó al dirigente, Gustavo Madero, convocar a todos los aspirantes para analizar la posibilidad de tener candidato cuanto antes. Agregó que esta solicitud la presentará por escrito. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/015n1pol

SE INCONFORMA JOSEFINA CON TIEMPOS DE AN Ciudad de México  (17 noviembre 2011).- Después que el Comité de Elecciones del PAN informara que su candidato presidencial se definirá hasta febrero, la aspirante Josefina Vázquez Mota reconoció que esta decisión implicaría un escenario adverso para el partido.  “Creo que llegar hasta febrero nos puede significar un escenario muy adverso”, advirtió la panista en entrevista para Radio Fórmula. Vázquez Mota lanzó un llamado para que el CEN del blanquiazul tome definiciones claras y rápidas contemplando cómo se está configurando el escenario electoral.  “Yo creo que (tenemos que) hacer está valoración (adelantar la fecha de elección del candidato presidencial), tenemos que buscar caminos que acorten estos tiempos”.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/634/1267142/

RATIfiCAN COALICIÓN PRI, PVEM Y PANAL RUMBO AL 2012  CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre.- Al refrendar el convenio de coalición Compromiso por México, entre PRI, PVEM y Nueva Alianza, Humberto Moreira, presidente del Revolucionario Institucional, aseguró que el 1 de diciembre de 2012 , “seremos gobierno”, mientras que en nombre de su coaligado el PVEM, Arturo Escobar, señaló que los institutos opositores, “nos deben tener miedo”. Por Nueva Alianza, tanto su presidente Luis Castro como Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, se mostraron satisfechos porque mediante esta alianza, señalaron, se sacará al país de los múltiples problemas que encara, como  pobreza, inseguridad, desempleo, educación y ambientales http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=785091

BELTRONES ANALIZA DECLINAR ASPIRACIÓN HERMOSILLO, Son.— El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que la próxima semana tomará la decisión sobre si participa o no en el proceso interno de ese partido para elegir al candidato a la Presidencia de la República. Una decisión, dijo, basada en el propósito de que “soy un político que une y no divide”. Entrevistado luego de una conferencia que impartió aquí, el ex gobernador sonorense dijo que está analizando algunos puntos de la convocatoria emitida para ese proceso. “Estoy leyendo a manera detallada la convocatoria que emitió el partido y también sacando mis conclusiones de un proceso donde debe privilegiarse la estrategia política partidaria para ganar las elecciones de 2012, ya tenemos un programa para México que nos da certidumbre sobre el futuro”, dijo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191019.html

PELIGRA UNIDAD DEL PRI: LABASTIDA; TRUENAN LEGISLADORES CONTRA LA COALICIÓN APROBADA El senador Francisco Labastida Ochoa aseveró que la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) está más preocupada en aliarse con el Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) que en lograr la unidad interna, y consideró que si Manlio Fabio Beltrones se retira de la contienda habrá repercusiones serias para el tricolor. Sostuvo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, que encabeza Humberto Moreira, debe “evaluar con objetividad cómo está la situación y corregir lo más rápido posible”, ya que la convocatoria que se expidió para la elección del candidato presidencial “favorece la cargada y la división en el partido”.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/014n1pol

PROMUEVEN QUE NÚÑEZ SOTO SEA PRECANDIDATO El ex gobernador de Hidalgo Miguel Osorio Chong promueve entre priístas que su antecesor Manuel Ángel Núñez Soto –quien elaboró la plataforma política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para 2012– solicite registro a la candidatura presidencial, además de Enrique Peña Nieto. Diputados priístas afirmaron que, efectivamente, la convocatoria para el proceso de selección interna de candidato está diseñada para que los apoyos de los tres sectores y las organizaciones de ese partido se concentren en una sola persona. En este caso, sería Peña Nieto, y con su posible inscripción Núñez Soto sólo “convalidaría” el proceso, como ocurrió hace seis años con Everardo Moreno, quien participó para que Roberto Madrazo Pintado también recibiera el apoyo unánime, señalaron. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/014n3pol

SE REGISTRARÁ LÍDER DEL PT COMO ASPIRANTE A LA PRESIDENCIAMéxico • La dirigencia del Partido del Trabajo (PT) confirmó que su presidente, Alberto Anaya, se registrará como aspirante presidencial para cumplir el requisito que determina el código electoral, y así Andrés Manuel López Obrador tenga espacio en los medios de comunicación. “Nosotros no respaldamos esa legislación. El que hace la ley hace la trampa y en su momento advertimos que esa nueva legislación electoral iba a ser una fracaso, ahora sí que, quienes la hicieron asuma su responsabilidad”, dijo al afirmar que al ser una norma restrictiva se tienen que buscar mecanismos en la misma arquitectura local para poder participar en términos competitivoshttp://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/172ce33f3b64a57e3dccc8948c5d73cc

ASPIRANTES A GDF DEBEN DEJAR CARGOS, DICE EBRARD Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del DF, dijo que todos los servidores públicos que aspiren a sucederlo en el puesto “deben dejar sus cargos en el momento en el que se determine el método de selección a seguir”. En entrevista, luego de reunirse con Comités Vecinales, dijo que tendrá reuniones con las dirigencias del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano en el DF, pero aclaró que “ellos tendrán que determinar qué método es el que se va a seguir, puede ser uno u otro”. Ebrard se refirió a la encuesta abierta o al proceso interno, que son las opciones que se han manejado. El mandatario aseguró que “trataremos de que eso pueda ser de la manera más consensuada posible, pero le corresponde a ellos. Yo opinaría en su momento”.http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/108976.html

FERNÁNDEZ NOROÑA SE DESTAPA PARA EL GDF Ciudad de México • Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, dijo que buscará ser el candidato de las izquierdas para el Gobierno del Distrito Federal en 2012. Durante la presentación del calendario de las “Aeromozas de Mexicana de Aviación 2012”, el diputado aseguró que los otros candidatos, como Mario Delgado y Ernesto Cordero, “no los pela ni su esposa”. Noroña se dijo satisfecho de la alianza que conformó el Partido del Trabajo y el PRD para buscar la Presidencia en 2012 y dijo que su candidatura la ha buscado desde hace mucho tiempo.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/172ce33f3b64a57e3dccc8948cb4c586

EL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN DECLARA GANADOR A FAUSTO VALLEJO MORELIA, 17 de noviembre.- La elección de gobernador de Michoacán se encuentra ya computada al 100 por ciento en los 24 distritos del estado y el resultado es el triunfo de Fausto Vallejo Figueroa, candidato del PRI. Según el conteo el priista obtuvo un total de 658 mil 589 sufragios contra 606 mil 356 de la candidata del PAN-Panal, Luisa María Calderón. Por lo que la diferencia entre los candidatos fue de 52 mil 233 votos a favor del cuatro veces alcalde de Morelia. En el caso del cómputo para los 113 ayuntamientos, ya se entregó constancia de mayoría en 100 de ellos, en virtud de que han concluido el cómputo correspondientehttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=784884&seccion=especial-michoacan&cat=245

COCOA ACEPTA TRIUNFO DEL PRI EN COMICIOS MORELIA, 18 de noviembre.— Luisa María Calderón Hinojosa, quien fue candidata de los partidos Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (Panal) a la gubernatura de Michoacán, aceptó que los resultados no le favorecen, y pidió al priista Fausto Vallejo Figueroa, cuyo triunfo fue validado ayer, no arrodillarse ante el crimen organizado. “Si (Vallejo) asume el gobierno del estado, que se comprometa a mirar, denunciar, cambiar las instituciones y comenzar a tener una instancia confiable y tener instituciones fortalecidas, capaces y eficientes que logren reducir la impunidad y hacer que en Michoacán podamos vivir en libertad”, dijo en conferencia de prensa la hermana del presidente Felipe Calderón http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-michoacan&cat=245&id_nota=785089

IZQUIERDA EN MICHOACÁN INICIARÁN MOVILIZACIÓN POSTELECTORALES EL SÁBADO Morelia • Un mitin “informativo” en la plaza Melchor Ocampo de Morelia, será el inicio de una serie de movilizaciones masivas, organizadas por el PRD, PT y Convergencia en contra de los resultados de la elección del domingo pasado. Lo anterior fue anunciado por Antonio Soto, vocero del ex candidato de las izquierdas Silvano Aureoles, quien dijo que se tratará de una movilización estatal, que se realizará el próximo sábado, a partir de las 16 horas en esa plaza del Centro de Morelia.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/172ce33f3b64a57e3dccc8948c5b3ca2

BUSCAN ACTUALIZAR LISTA DE MILITANTES Los partidos políticos estarán obligados a capturar en un sistema de cómputo desarrollado por el Instituto Federal Electoral (IFE) sus padrones de militantes, pero estos se mantendrán confidenciales.  De acuerdo con el proyecto de lineamientos para la verificación del padrón de afiliados de los partidos nacionales, que hoy se discutirá en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto, los padrones deberán tener los nombres completos de militantes, su domicilio, clave de elector, género y fecha de ingreso.  En las últimas semanas, aspirantes presidenciales de todos los partidos han cuestionado la vigencia, la actualización y el manejo de los padrones electorales con los que contenderán rumbo a 2012. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/190997.html

MÁS DE 2 MIL ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN EMITIRÁN UNOS 21 MILLONES DE PROMOCIONALES El Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó las pautas de los promocionales de partidos y coaliciones para las elecciones federales y coincidentes de 2012. Destaca que los espots durante precampañas y campañas sumarán 20 millones 826 mil 633, que se transmitirán en más de 2 mil estaciones de radio y televisión del país. La víspera de la entrega de los convenios de coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), por un lado, y de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, por otro, la controversia por el carácter parcial de la primera y total de la segunda ha comenzado a vislumbrarse por el fuerte impacto que en términos de espots implican ambos tipos de alianza. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/016n1pol

TEPJF MODIFICA EL INSTRUCTIVO DEL IFE SOBRE COALICIONES CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre.- El Tribunal Electoral federal resolvió modificar la parte impugnada del acuerdo del Consejo General del IFE por el que emitió el Instructivo que deberán seguir los partidos políticos que busquen formar coaliciones, al considerarla inconstitucional. Los magistrados de la Sala Superior resolvieron por unanimidad lo anterior, en víspera de que este viernes concluya el plazo para que los partidos políticos interesados en conformar coaliciones registren sus convenios y acuerdos de participación ante el IFEhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=785011&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289

TRAS SUSPENDER SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM, DIPUTADOS SE VAN DE PUENTE Por tercera ocasión en el actual periodo, la Cámara de Diputados levantó su sesión ordinaria por falta de quórum; además, los legisladores se autorizaron un puente de cinco días, ya que la próxima reunión de pleno será el miércoles 23. La sesión ordinaria de ayer se inició con 252 de los 500 diputados, uno más del mínimo requerido para decretar quórum. En esa tónica de ausentismo, y después de aprobar siete dictámenes –en los que la participación más alta fue de 289 legisladores–, a las 14:19 horas sólo 236 votaron una reforma en materia de género a la Ley General de Salud. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/014n2pol

FORTALECEN COMBATE A FALSIFICACIÓN DE DINERO Con el objetivo de fortalecer el combate de la falsificación, alteración y distribución de billetes y monedas apócrifos, Procuraduría General de la República (PGR) y el Banco de México (Banxico) renovaron un convenio general de de colaboración en la materia. Marisela Morales, titular de la PGR, dijo que hay avances en el combate de estos delitos, pero reconoció que es necesario ampliar más los alcances debido a la evolución y especialización de los grupos criminales. La funcionaria consideró vital reforzar la capación del personal que persigue la falsificación y alteración por medio de seminarios, talleres o cursos que amplíen sus conocimientos sobre el tema y tomar en cuenta las experiencias internacionales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191003.html

ONU URGE PROTECCIÓN A PERIODISTAS En México atacar a un medio de comunicación o agredir a un periodista “hoy no tiene costo” para los responsables. Ante la gravedad y el sentido de urgencia del problema, el gobierno federal debe rediseñar su estrategia, adoptar sin dilación un programa concreto de medidas con recursos presupuestales suficientes para prevenir la ola de violencia contra el gremio y proteger a sus integrantes, vulnerables lo mismo ante autoridades municipales que al crimen organizado. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191002.html

ALERTAN EN EU DE RIESGO PARAMILITAR La práctica del “vigilantismo”, actividad que va desde personas que realizan linchamientos hasta grupos paramilitares que hacen justicia por mano propia, puede representar una de las principales amenazas a la seguridad del país y el debilitamiento del Estado mexicano, concluye un amplio estudio patrocinado por el Colegio del Ejército de Estados Unidos y realizado por el politólogo estadounidense y “mexicanólogo” George W. Grayson. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38178.html

PREPARAN ROTACIÓN MASIVA EN LA AFI Ciudad de México  (18 noviembre 2011).- A las decenas de bajas en la Agencia Federal de Investigación (AFI), también conocida como Policía Federal Ministerial, se sumará un proceso de rotación masiva, que alcanzará a por lo menos a mil 790 elementos, señalan informes de la Procuraduría General de la República. Los movimientos corresponden a la segunda fase del programa interno de supervisión, control y rendición de cuentas en las áreas sustantivas de la dependencia federal, que comenzó el 1 de octubre y concluye el 31 de diciembre de este año.http://www.reforma.com/nacional/articulo/634/1267168/

EN VIGOR, DECRETO QUE CASTIGA HASTA CON 60 AÑOS DE CÁRCEL A LOS MILITARES QUE SE UNAN AL HAMPA Ayer entró en vigor el decreto con base en el cual se fijan las sanciones por “traición a las fuerzas armadas”, con lo que cualquiera de sus miembros que se pase a las filas de la delincuencia organizada podrá ser sentenciado hasta a 60 años de prisión. El documento, por el que se adiciona el libro segundo del Código de Justicia Militar, fue firmado por el presidente Felipe Calderón el pasado 10 de noviembre, y posiblemente fue el último documento que rubricó también Francisco Blake, entonces secretario de Gobernación, fallecido un día después en un accidente aéreo.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/018n1pol

DEJA AL MENOS 37 MUERTOS LA OLA DE VIOLENCIA DEL CRIMEN EN 10 ENTIDADES En ejecuciones, hallazgos de cadáveres y enfrentamientos entre fuerzas federales y presuntos sicarios, autoridades policiacas reportaron ayer al menos 37 muertes en 10 estados del país. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/018n2pol

SIMILAR A PAÍSES EN GUERRA, LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN EL PAÍS, ALERTAN ONG El gobierno federal y autoridades estatales se han escudado en el combate al crimen organizado y en la militarización del país para “esconder” y no investigar los casos de feminicidios y desapariciones de mujeres, que se han incrementado de manera “alarmante”, advirtieron María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), e integrantes de la Misión Internacional Por el acceso a la justicia para las mujeres. Advirtieron que en sólo 18 meses se han registrado –conservadoramente– aproximadamente 4 mil 517 casos, cifra que ubica a México como un país en estado de guerra.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/019n1pol

APRUEBAN EN EL ESTADO DE MÉXICO PRISIÓN VITALICIA TOLUCA, 17 de noviembre.- Con los votos a favor del PRI, PVEM, Nueva Alianza, Convergencia y PAN, hoy se aprobaron reformas al Código Penal del Estado de México, donde se contempla imponer prisión vitalicia a quien cometa feminicidio, homicidio calificado y violación. Durante la sesión ordinaria, los legisladores que subieron a tribuna dieron a conocer sus posturas en pro y contra de la prisión vitalicia. La iniciativa había sido aprobada desde el martes pasado en comisiones.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=784968&seccion=seccion-nacional&cat=1

ESTADO ACEPTA CULPA EN EL CASO RADILLA El secretario de Gobernación en funciones, Juan Marcos Gutiérrez, y la canciller Patricia Espinosa encabezaron, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, el acto público en el que se reconoció la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco —ocurrida en 1974—, para cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), un acto de desagravio en el que no estuvieron presentes las víctimas: los familiares que durante 37 años han exigido justicia. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191008.html

REPROCHAN “INSENSIBILIDAD POLÍTICA” La familia de Rosendo Radilla, desaparecido durante la guerra sucia de los años 70, cuestionó el acto público de reconocimiento de responsabilidad organizado por el gobierno de México en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Rosendo Radilla hijo afirmó que el acto se realizó la mañana de ayer sin la presencia de familiares de las víctimas, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde desapareció su padre el 25 de agosto de 1974 después de ser detenido en un retén militar. “Hay una falta de sensibilidad política por parte del Estado mexicano”, dijo Radilla a MVS Radio: “Así como lo hicieron, muy tempranito y sin la presencia de la familia, las organizaciones, no tiene ningún significado”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191020.html

SHCP, CORRESPONSABLE EN LA DEUDA: MOREIRA Con una coalición amarrada con el PVEM y el Panal para enfrentar la elección presidencial 2012 y el triunfo al hilo en cinco elecciones a gobernador, la más reciente Michoacán, Humberto Moreira asegura que en su agenda no está renunciar a la dirigencia nacional del PRI, y exige que se investigue a fondo la participación de la Secretaría de Hacienda en la deuda irregular contratada para el estado de Coahuila. “Yo no tengo pensado irme del partido, yo me quedo en el partido. Cuando haya candidato diré qué tarea juego en el partido, porque la cultura política en el PRI así ha sido. Nuestra figura más importante será el candidato. En mi agenda no está irme. Yo tengo hasta el 2015 el mandato”, establece. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38175.html

COSTARÍA MÁS DE 2 MIL 100 MILLONES DE PESOS RENOVAR LA FLOTA AÉREA PRESIDENCIAL Renovar la flota aérea presidencial representaría una erogación superior a 2 mil 100 millones de pesos, si se considera que al final del sexenio de Vicente Fox las 15 aeronaves registradas fueron valuadas –en conjunto– en 156.1 millones de dólares, esto es, unos 2 mil 184 millones de pesos al tipo de cambio actual. Antes del desplome del TPH-06 –el pasado día 11–, en el que viajaban Francisco Blake Mora, entonces titular de la Secretaría de Gobernación, y siete personas más, la Presidencia de la República informó en su página electrónica que su flota estaba integrada por 17 aparatos, con antigüedad promedio de 24 años. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/politica/017n1pol

PROPONEN AEROVÍAS PARA HELICÓPTEROS Ciudad de México  (18 noviembre 2011).- Para tener mayor control sobre los helicópteros que vuelan por la Ciudad, controladores aéreos y pilotos han solicitado a la autoridad federal que se diseñen aerovías específicas para estas aeronaves. También demandan que exista un control de tráfico aéreo dedicado exclusivamente a los helicópteros, tal y como sucede con la aviación comercial. De acuerdo con Ángel Iturbe, controlador de tráfico aéreo y representante del Sindicato de Controladores Aéreos, esta solicitud se ha realizado por lo menos desde hace cinco años, sin que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) haga caso a las peticiones.http://www.reforma.com/ciudad/articulo/634/1267176/

APLICAN RECORTE A GASTO DE SEDESOL Ciudad de México  (18 noviembre 2011).-   La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dispondrá en 2012, año electoral, de 5.7 por ciento más recursos que en este año, lo que apenas compensará la inflación. El Presidente Felipe Calderón planteó un presupuesto de 87 mil 57 millones de pesos para la dependencia, 8.5 por ciento más que el de este año, pero la Cámara de Diputados fijó la cifra en 84 mil 859 millones. El programa más afectado es el de 70 y más, que otorga apoyos económicos a adultos mayores, para el cual el Ejecutivo solicitó 22 mil 71 millones de pesos. En el dictamen aprobado el pasado martes, la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja consideró que no se justificó el aumento solicitado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/634/1267165/

DEMANDAN A SNTE Y SALUD ENTREGAR PADRÓN El Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados estableció, por primera vez, la obligación de transparentar el padrón de trabajadores de la Secretaría de Salud comisionados en todo el país, las labores que desempeñan, cuánto cobran y el objeto de su comisión. Al igual que lo ha hecho desde hace cuatro años, en que se pretendió fiscalizar el padrón de maestros que se encuentran comisionados, ahora se incluyó a los servicios federalizados de salud. A diferencia del año pasado, para el ejercicio de 2012 se impuso a la SEP la obligación de entregar a la Cámara de Diputados un informe trimestral a la Comisión de Educación sobre el avance de la conciliación de las cifras en matrícula escolar. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191007.html

APORTAN MÁS A BURÓCRATAS Ciudad de México  (18 noviembre 2011).-   Los trabajadores del sector público lideran en ahorro para el retiro, pues lo que tiene cada uno en su Afore supera al promedio del sistema, según estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En octubre pasado, un afiliado en Pensionissste registró en promedio un saldo de 105 mil 328 pesos, 2.8 veces mayor al promedio del sistema, que es de 36 mil 993 pesos. Y es que en cuanto al esquema de ahorro los trabajadores públicos aportan 11.3 por ciento de su salario, poco menos del doble de los privados. Incluso, tienen un saldo mayor que los afiliados a la de Bancomer, la Afore más grande del mercado, en la que cada trabajador tuvo un saldo de 53 mil 450 pesos en promedio.http://www.reforma.com/negocios/articulo/634/1267303/

EN LA OCDE, MÉXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR CON MAYOR NÚMERO DE NINIS  Dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el tercer lugar por número de jóvenes que no estudian ni trabajan –llamados ninis–, pues reporta 7 millones 226 mil muchachos de entre 15 y 29 años en esta condición, lo que coloca al país tan sólo por debajo de Turquía e Israel. Señaló lo anterior la diputada federal perredista Estela Damián Peralta, quien advirtió, además, que México ocupa el primer lugar de mujeres inactivas en la población, ya que en este ámbito la proporción es 3.6 veces mayor que en el caso de los hombres.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/18/sociedad/045n2soc

INICIA SEGUNDO PERIODO DE NARRO La ceremonia solemne de la sesión extraordinaria del Consejo Universitario develó los compromisos para el próximo cuatrienio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezada por el rector José Narro Robles.  “La UNAM debe mantener su papel de conciencia crítica de la nación. Debe continuar por la vía del análisis y el debate sobre los principales problemas del país y, por supuesto, debe aportar propuestas para contribuir a su solución. Nada ni nadie nos impedirá decir nuestra verdad. El silencio es un cobarde cómplice de los desastres y a nadie le conviene”, dijo Narro Robles, durante su toma de protesta para el cargo como rector para el periodo 2011-2015.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38179.html

ALERTAN POR DESIGUALDADES EDUCATIVAS Ciudad de México  (17 noviembre 2011).-   El Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CCAE) alertó sobre el aumento de las desigualdades educativas con la aprobación del presupuesto educativo para el 2012. El 47 por ciento del gasto educativo se canaliza a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica a los Estados (FAEB), pero dicha distribución, señala el CCAE, beneficia sobre todo a las entidades que tienen los mejores indicadores educativos.http://www.reforma.com/nacional/articulo/634/1267207/  ÂÂ