AUMENTA LA PARTICIPACIÓN DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO QUE BUSCAN SUFRAGAR EN 2012 En el primer reporte de la comisión temporal del voto de los mexicanos en el extranjero, del Instituto Federal Electoral (IFE), sobre la inscripción en el listado especial de connacionales que pretenden sufragar en los comicios presidenciales de 2012, hasta el viernes se recibieron mil 671 piezas postales, lo que supone un incremento notable con respecto a la primera experiencia en 2006, pues la cifra se ha incrementado en más del doble. En el documento se informa que las solicitudes de connacionales provienen de Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Italia y Gran Bretaña.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/31/politica/007n1pol
MÉXICO DEMANDA A EU REVISAR CONVENIOS DE REPATRIACIÓN, ANTE OPERATIVOS ILEGALES El gobierno mexicano solicitó a su contraparte estadunidense revisar los convenios de repatriación, ante el hecho de que casi la mitad de las expulsiones se ejecutan fuera de los convenios bilaterales y de las pautas (detenciones y devoluciones) registradas por décadas. “El gobierno federal debe impulsar la revisión de los convenios de repatriaciónâ€Â, señaló a La Jornada René Zenteno Quintero, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SecretarÃÂa de Gobernación (SG).http://www.jornada.unam.mx/2011/10/31/politica/010n1pol
APOYARàPROGRAMA CON MICROCRÉDITO A RESIDENTES EN EU PARA SU NATURALIZACIÓN Washington • Una coalición de funcionarios, lÃÂderes comunitarios, prestamistas y donantes de Maryland anunciarán esta semana un programa que puede ser modelo nacional para dar micro créditos a residentes legales para que cubran costos de la ciudadanÃÂa estadunidense. “Estamos muy contentos de asociarnos con diversas instituciones que ofrecerán una solución para resolver los grandes obstáculos que enfrentan inmigrantes para obtener la ciudadanÃÂaâ€Â, dijo el director ejecutivo de CASA de Maryland, Gustavo Torres.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/d66c3c523c60b03240b8c4d4c488b1f4
TEMEN MIGRANTES LEGALES A LEY ALABAMA BAYOU LA BATRE, Alabama.  La estricta ley de Alabama contra la inmigración ilegal intranquilizó a los hispanos y muchos ya han abandonado el estado, pero los integrantes de otros grupos étnicos también parecen preocupados, aunque en menor medida. Algunos inmigrantes, incluso quienes residen legalmente, están preocupados de que este punto propicie detenciones indebidas o encasillamiento racial. Desde la promulgación de la ley en Alabama han abandonado el estado numerosos hispano. Incluso entre los que son residentes legales, muchos dijeron que se iban por temor a convertirse en sujetos de la acción policial debido a su apariencia.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/190366.html
CON USTEDES… ¡LA MUJER SIMIO! Ciudad de México  (31 octubre 2011).- En el siglo 19, la indÃÂgena sinaloense Julia Pastrana, “la mujer más fea del mundo”, se hizo famosa en los circos y ferias de Estados Unidos, Canadá y Europa. TenÃÂa una voz melodiosa y bailaba con gracia, pero el vello grueso y negro que le cubrÃÂa el cuerpo y su mandÃÂbula simiesca hicieron a cientÃÂficos como Darwin creer que en su 1.37 metros de estatura podÃÂa habitar el “eslabón perdido”. Julia Pastrana, la Indescriptible, llegó en 1857 a Londres precedida por el asombro que habÃÂa despertado en las ferias de Estados Unidos y Canadá.  Arribó a Inglaterra junto a su empresario, y futuro marido, Theodore Lent. Para halagarlo, Pastrana se esforzaba en su papel de “monstruo”. Cantaba con voz de mezzo-soprano, tocaba la guitarra y se referÃÂa con ligereza a la veintena de pretendientes que habÃÂa desairado en América.http://www.reforma.com/cultura/articulo/631/1261911/?titulo=con-ustedes-la-mujer-simio  ÂÂ