SE INAUGURA EXPO MEXICO EMPRENDE Y SE LANZA FONDO MIIGRANTE

SE INAUGURA EXPO MEXICO EMPRENDE  Y SE LANZA

FONDO MIIGRANTE

BUSCAN ENCENDER LA CHISPA EMPRESARIAL EN

AMBOS LADOS DE LA FRONTERA


 

Los Ángeles, CA – 19 de agosto de 2011 – En el marco de la primera Expo México Emprende que se inauguró hoy, se lanzó el Fondo Migrante que tiene como objetivo otorgar crédito en condiciones preferenciales, para que los Migrantes y sus familias en México, puedan iniciar o fortalecer un proyecto productivo, que genere empleo y una fuente de ingresos para sus comunidades de origen.

 

Mediante recursos en garantía aportados por el Fideicomiso México Emprende de la Secretaría de Economía, se van a respaldar los créditos que la Financiera Rural y su red de intermediarios financieros otorguen a las iniciativas productivas de los migrantes y sus familias. Este fondo está dirigido a Proyectos Productivos de cualquier actividad económica (excepto sector primario), con el objetivo de fomentar la economía en poblaciones menores a 50,000 habitantes. El fondo cuenta con recursos por hasta 500 millones de pesos, con lo que se espera apoyar a 250 proyectos con créditos promedio de 2 millones de pesos.

 

Por primera vez en su historia el Gobierno de México con 16 gobiernos estatales buscan capitalizar las remesas, la segunda mayor fuente de ingresos de México, promoviendo la chispa empresarial en los mexicanos que viven fuera y dentro de su país de origen.  Expo México Emprende, un evento de tres días dio comienzo en Los Ángeles reuniendo en un solo lugar y al mismo tiempo un sinnúmero de programas gubernamentales diseñados para ayudar a los mexicanos a emprender y desarrollar sus negocios. El objetivo es crear trabajos, combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias en Estados Unidos y México.

 

Pensada como una conferencia interactiva abierta para todo el mundo, el gobierno mexicano trae a las personas todo cuanto el México de hoy tiene para ofrecer. Los empresarios potenciales descubrirán que México hoy por hoy ha implementado incontables programas diseñados para brindar asistencia y asociarse con ellos para la creación y desarrollo de negocios.

 

Una impresionante lista de temas se presentan en sesiones plenarias incluyendo: cómo navegar el clima económico actual, franquicias en la industria del cine, exploración del cosmos y la industria aeroespacial, la innovación como estrategia empresarial decisiva y el uso del arte, danza aérea y teatro como herramientas para los emprendedores de negocios. Un programa completo de talleres cubren temas como: financiamiento, mercadeo, emprendimiento o desarrollo de negocios en las áreas de alta tecnología, compañías verde, aeroespacial, franquicias con la participación de más de 500 compañías mexicanas y norteamericanas, interconexión de negocios y los puntos básicos de cómo iniciar un negocio.

 

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, de los 50,5 millones de latinos que viven en Estados Unidos, el 59 por ciento son de origen mexicano. Este grupo además de contribuir con su trabajo al desarrollo de la economía norteamericana también contribuye a través de sus remesas a la economía mexicana. Estas remesas son la segunda mayor fuente de ingresos para México.  De enero a abril de este año se recibieron US$ 6,97 mil millones, según el Banco de México, del cual 60 por ciento va al consumo, el 15 por ciento a ahorros y apenas un 3 por ciento está destinado a crear pequeñas empresas que son las principales creadoras de fuentes de trabajo.

 

El Secretario de Economía informó que hay más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas en México que representan el 99,8 por ciento del total de negocios que generan el 78,5 por ciento de los trabajos y aportan el 52 por ciento del producto nacional bruto.

 

Se invita al público a aprovechar esta Expo. Para más información llame al 1-866-975-0105 o visite: www.expomexicoemprende.com.