USA

IME-BECAS RECAUDÓ EN EU UN MILLÓN DE DÓLARES La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las representaciones consulares de México en Estados Unidos lograron recaudar fondos por más de un millón de dólares para dar apoyo a los mexicanos que necesiten completar sus estudios, desde educación básica hasta posgrado. Los recursos fueron aportados por instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, empresas, fundaciones y gobiernos locales, los cuales “res- pondieron de manera generosa al llamado del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME-Becas) y aportaron fondos de manera directa en sus localidades”, http://www.jornada.unam.mx/2011/08/09/politica/019n2pol

PROMOVERÁN EN ZACATECAS EL VOTO DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Zacatecas • Los institutos Federal Electoral (IFE) y Estatal de Migración (IEM) promoverán coordinadamente el voto de los mexicanos en el extranjero con miras a las elecciones presidenciales de 2012. El director del IEM, Rigoberto Castañeda, manifestó que se pretende llegar por lo menos a 70 mil, de los 700 mil zacatecanos radicados en Estados Unidos. Expuso que la meta es ampliar los sufragios de zacatecanos obtenidos en la elección de 2006, cuando de 899 paisanos registrados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, sólo votaron 652. Ese hecho colocó a Zacatecas en el lugar 15 de participación a nivel nacional en aquellos comicios, en los que por primera vez pudieron sufragar los migrantes.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/c3307f67d2facb968aeed3295ab92a46

AUMENTARON 160% LAS DEPORTACIONES DE MIGRANTES DESDE ESTADOS UNIDOS Estados Unidos ha endurecido su política migratoria en contra de los indocumentados, la mayoría de nacionalidad mexicana. La administración de Barack Obama busca no sólo a los que recientemente cruzaron la frontera sino a quienes residen en ese país desde hace muchos años y han construido ahí lazos familiares, educativos y laborales. Información pública de ambas naciones pone en evidencia esta situación que ha encendido las alertas del gobierno mexicano, ante lo que percibe como una estrategia aceptada por demócratas y republicanos para tratar de convencer a la opinión pública que están combatiendo la migración irregular y, en consecuencia, sacando a los “criminales”.  http://www.jornada.unam.mx/2011/08/09/politica/014n1pol

PATRULLA FRONTERIZA ASEGURA QUE CAEN DETENCIONES DE MIGRANTES Como resultado del incremento de presencia de los elementos de la Patrulla Fronteriza en áreas conflictivas de los límites con México, la cantidad de migrantes detenidos que cruzan a Estados Unidos se ha reducido, por lo que en el sector Tucson que registraba el mayor número de ingresos las detenciones pasaron de 616 mil en el año 2000 a 212 mil el año pasado y se proyecta que para el 2011 la cifra se ubique en 120 mil. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/187893.html

LAS EXPULSIONES, UN SUICIDIO NACIONAL: ALCALDE DE NY Nueva York, 8 de agosto. La política del gobierno de Estados Unidos de expulsar migrantes que no han cometido ningún delito en medio de una frágil economía es equivalente a “un suicidio nacional”, afirmó hoy el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. “Esto es un suicidio nacional, estamos deliberadamente enviando a nuestro futuro fuera del país”, aseguró el edil durante su aparición en el programa de televisión Morning Joe, en el canal MSNBC. El alcalde indicó que lo que el país necesita en momentos de dificultades económicas son más inmigrantes, “que crean más empleos de los que toman” http://www.jornada.unam.mx/2011/08/09/politica/014n2pol

RECONOCEN EL COMPROMISO DEL ALCALDE DE SAN ANTONIO, TEXAS, CON LOS CONNACIONALES El presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió anoche en la residencia oficial de Los Pinos al alcalde de San Antonio, Texas, Julián Castro, quien encabeza una delegación de empresarios, académicos y líderes sociales estadunidenses de esa ciudad. Durante el encuentro, el jefe del Ejecutivo y el alcalde revisaron varios temas de interés común, principalmente el estado actual que guarda la relación económica de México con San Antonio, y la importancia de los flujos comerciales, de inversión y turísticos, según informó un comunicado de la Presidencia de la República. http://www.jornada.unam.mx/2011/08/09/politica/012n2pol