MEXICO

CALDERÓN: TRATO RESPETUOSO CON GDF NO SIGNIFICA ALIANZA PAN-PRD Ciudad de México • El presidente Felipe Calderón afirmó haber tenido un trato respetuoso con el Gobierno del Distrito Federal que encabeza Marcelo Ebrard, pese a las “enormes” diferencias ideológicas y políticas, pero aseguró que esto de ninguna manera refleja o da a entender una alianza electoral de Acción Nacional con el PRD. “Definitivamente veo imposible, digamos, bueno… no quiero especular ni avanzar en las cosas de mi partido, pero creo que las opciones que tiene el PAN de candidatos son bastante buenas”, dijo en entrevista radiofónica con Oscar Mario Beteta. El mandatario consideró que difícilmente su partido piense en un candidato “abierto o de otro partido político, quizá en un ciudadano o ciudadana puede ser”; sin embargo, esto no da para la relación que se ha dado con el gobierno capitalino, la cual, insistió, es respetuosa. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bb357d6

OFENSIVO PARA EL PAN ALIARSE CON EBRARD: FERNÁNDEZ DE CEVALLOSCiudad de México • Diego Fernández de Cevallos, ex candidato presidencial del PAN, afirmó que buscar alianzas políticas como la que se menciona con el PRD para impulsar a Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República, son “contra natura, confunden a la sociedad, ofenden al partido y desalientan a los militantes”. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, “el jefe” Diego consideró “espléndido” que el presidente Felipe Calderón haya rechazado por la mañana la posibilidad de alianza con el PRD a favor de Ebrard. Fernández de Cevallos dijo que Ebrard le parece una persona “perfectamente válida” para que represente otra línea política, pero para representar a los panistas, “por favor, nadie lo puede pensar sensatamentehttp://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bdabaf9

IMPENSABLE UNA ALIANZA PAN-PRD.- ROMERO Ciudad de México  (22 julio 2011).- La secretaria general del PAN, Cecilia Romero sostuvo que con o sin Marcelo Ebrard, es impensable que su partido se alíe con el PRD en 2012 después del “tiradero” que el sol azteca generó en el Estado de México. “Coincido plenamente con el Presidente Felipe Calderón. Definitivamente es impensable una alianza entre el PAN y el PRD postulando a quien sea, con o sin Ebrard”, dijo la funcionaria panista, luego de que el primer Mandatario consideró imposible una coalición con el Jefe de Gobierno capitalino a la cabeza. “Tenemos experiencias, en las últimas elecciones en el Estado de México dejaron el tiradero y se fueron después de que la alianza estaba prácticamente lista, en Coahuila hicieron lo mismo, en Nayarit. Ya sería verdaderamente impensable pensar en que se diera una alianza entre PAN y PRD, y mucho menos con Marcelo Ebrard a la cabeza”. http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232794/

SENADOR DEL PAN PROPONE ALIANZA QUE IMPULSE A WOLDENBERG O A DE LA FUENTE El senador panista Ramón Galindo propuso ayer a Juan Ramón de la Fuente o a José Woldenberg como candidato a la Presidencia, pero no sólo del PAN, sino de una alianza con el PRD y otros partidos políticos, mientras el coordinador de estrategia electoral del blanquiazul, Rubén Camarillo, descartó la posibilidad de que un no panista abandere a Acción Nacional en los comicios de 2012. Entrevistado en el Senado, Camarillo señaló que la vocación del blanquiazul es ser un partido abierto a la ciudadanía y pidió no extrañarse de que candidatos a legisladores puedan ser ciudadanos no militantes. Pero en lo que hace a la Presidencia de la República, expuso que cualquiera de los actuales aspirantes panistas puede ser un extraordinario candidato. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/005n2pol

HERIBERTO FÉLIX YA NO ES ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio.- Después de agradecer “de todo corazón” a quienes le manifestaron su confianza, solidaridad y cariño, Heriberto Félix Guerra declinó a su aspiración de ser el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República. En una carta dirigida a Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, el economista originario de Culiacán, Sinaloa, dijo que tomó la decisión de no continuar en la contienda interna y seguir sirviendo a México desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Después de una profunda reflexión he tomado la decisión de seguir sirviendo a México, a sus familias más vulnerables, desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) comprometiendo todo mi empeño, entusiasmo, tiempo y esfuerzo, junto con todo nuestro equipo, en esta noble y gran causa”, señaló.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=755423

PRI OFRECE FRENAR UNA “CARGADA” HACIA 2012 Para la renovación del Consejo Político Nacional del PRI, la dirigencia nacional de este partido advirtió que las expresiones a favor de uno u otro aspirante “no están autorizadas” y que cumplirán con los estatutos para garantizar que el nuevo órgano no se integre “a modo”. El PRI inicia hoy los reacomodos en su estructura interna rumbo a los comicios de 2012, que atraviesan por la renovación del Consejo Político Nacional (CPN) y cambios en las dirigencias estatales —como en el Estado de México—, en un intento por garantizar la unidad del partido y que no haya fracturas como en 2006.En entrevista, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Cristina Díaz, quien vivió la fractura del PRI cuando se renovó el CPN en 2006, aseguró que la principal garantía de que el partido no se divida, es que el árbitro —presidente nacional del partido— no busca la candidatura presidencial, como lo hizo Roberto Madrazo.http://www.eluniversal.com.mx/primera/37346.html

NO ME CONSTA QUE SANDOVAL ÍÑIGUEZ HAYA PEDIDO A EU FRENAR MI CAMPAÑA: AMLO Jiutepec, Mor., 22 de julio. En respuesta a la información publicada este viernes por La Jornada, de que el arzobispo Juan Sandoval Íñiguez solicitó ayuda a Estados Unidos para frenar su campaña electoral en 2006, Andrés Manuel López Obrador afirmó que no le consta si el cardenal hizo dicha petición, “a mí lo que me consta es que nos robaron la Presidencia” Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, la mafia del poder, algunos medios de comunicación y un grupo de intelectuales que avaló el fraude electoral en lugar de pedir que se abrieran las casillas y se contaran los votos. No obstante, López Obrador reconoció que todos los cables de Wikileaks que ha publicado este diario son ciertos, además de que este medio de comunicación “es serio”, pero “no me consta que el cardenal haya pedido eso al representante de Washington en el Vaticano”.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/007n1pol

RECHAZA LA CEM VERSIÓN DE QUE EL CARDENAL HABLÓ DEL TEMA CON ROONEY La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) respaldó lo expresado por la arquidiócesis de Guadalajara, la cual aseguró que aunque el cardenal Juan Sandoval Íñiguez se reunió en 2006 con el embajador de Estados Unidos en el Vaticano, Francis Rooney, nunca le solicitó frenar el trabajo de Andrés Manuel López Obrador, quien en los comicios presidenciales encabezó la coalición Por el Bien de Todos, conformada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia. Fuentes de la CEM señalaron a este diario que esta instancia colegiada “apoya” al también arzobispo de Guadalajara y dijeron que “no hay duda de la mala intención de la mentira filtrada por Wikileaks”, la cual sólo “busca dañar a México y a la Iglesia católica”. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/007n2pol

CONDENAN PRD Y PT ACTOS DE SANDOVAL EN CAMPAÑA DE 2006 Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, señaló que la petición que formuló el cardenal Juan Sandoval Íñiguez a Washington para frenar el avance de Andrés Manuel López Obrador en 2006 comprueba que el ala conservadora del clero católico, encabezada por el arzobispo de Guadalajara, “formó parte de toda esa embestida para contener el desarrollo de la izquierda en nuestro país”.  El dirigente del PRD dijo que “afortunadamente las instituciones –debido a las reformas constitucionales y legales que se han hecho– están blindadas contra estas incursiones indebidas y fácticas de sectores de la sociedad”.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/008n1pol

EXHIBE MOREIRA SU SALARIO; FALTAN OTROS DIRIGENTES El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, comprobó con dos recibos de nómina que su sueldo mensual es de 60 mil pesos. En entrevista, Moreira aseguró que no tiene nada que esconder y lamentó que, en un primer momento, la Unidad de Enlace del partido con el IFE rechazara entregar esta documentación a EL UNIVERSAL. A la solicitud de transparencia de este diario para conocer los recibos de nómina de los siete presidentes de partidos, así como sus gastos en alimentos y viajes, el IFE respondió que los institutos políticos clasificaron esos datos como “reservados” e incluso “inexistentes”. Estefan Chidiac aclaró que en la sábana de las transferencias únicamente aparece el número de militante que identifica a Moreira Valdés, pero garantizó que su sueldo es de 60 mil pesos. http://www.eluniversal.com.mx/primera/37345.html

BUSCARÁ PRD CANDIDATURA COMÚN CON PANAL EN MICHOACÁN: AUREOLES Silvano Aureoles Conejo, precandidato perredista a la gubernatura de Michoacán, dijo que hay pláticas con el Partido Nueva Alianza (Panal) para construir una candidatura común rumbo a las elecciones del próximo 13 de noviembre. “Vamos a buscar el acuerdo en un marco de unidad y –como dicen– que no venda tan caro su amor”, señaló en entrevista durante el octavo pleno extraordinario del séptimo Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Expo Reforma de la Ciudad de México.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/estados/029n1est

TABASCO ADELANTA TRES MESES COMICIOS PARA 2012 VILLAHERMOSA. La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Tabasco aprobó que los comicios del próximo año se adelanten tres meses y 10 días, al recorrer la fecha de octubre 13 de 2012, al 3 de julio de ese año, misma fecha de las votaciones federales. El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Fernando Morales, dijo que Igual se adelanta el proceso electoral estatal para elegir 17 alcaldes y 35 diputados, al homologar las fechas de esos comicios con las votaciones federales. En el proyecto de dictamen aprobado por unanimidad de los partidos representados en la Comisión, se cambió al primer domingo de julio de cada seis años la elección de gobernador, y cada tres años la de alcaldes y diputados. http://www.eluniversal.com.mx/estados/81317.html

EL IFE SÓLO HA RECUPERADO 10.9% DE MULTAS A EMPRESAS Y PERSONAS FÍSICAS NO todos los sancionados por el Instituto Federal Electoral (IFE) pagan sus multas. En el caso de empresas y personas físicas, el organismo impuso sanciones, en conjunto, por 203.6 millones de pesos, pero está pendiente de hacer efectivo el cobro de 181.4 millones de pesos, esto es, se ha recuperado sólo 10.9 por ciento de ese monto. De un total de 118 multas que el IFE ha impuesto a personas físicas y morales, por violar la ley electoral, 112 están en firme, es decir, confirmadas tras litigios judiciales. De éstas, 69 fueron remitidas –para su cobro– al Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que los implicados no han pagado –o se negaron a hacerlo– en las oficinas del instituto. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/009n2pol

VEN RIESGO EN ATAQUE A PEÑA EN NL Toluca, Estado de México  (23 julio 2011).- Ante el despliegue en el estado de Nuevo León de espectaculares que critican el desempeño del Gobernador Enrique Peña, legisladores locales del PRI y PRD advirtieron que la proximidad de los comicios presidenciales no debe generar descalificaciones personales, pues sólo se alienta la polarización y el desaliento ciudadano. El coordinador legislativo del PRI, Ernesto Nemer, afirmó que su partido no responderá a esos ataques, pero esa propaganda demuestra que los partidos de Oposición están preocupados con la presencia nacional que tiene Peña.  “Hoy puede ser al Gobernador Peña, mañana puede ser al Presidente de la República, eso no va a ayudar a tener un clima de paz y respeto”, indicó. http://www.reforma.com/edomex/articulo/617/1232884/

RECIBIRÁ PRD EN SAN LÁZARO A SICILIA ESTE LUNES Ciudad de México • El grupo parlamentario del PRD recibirá el próximo lunes en la Cámara de Diputados al poeta Javier Sicilia y a los integrantes del movimiento “Reforma Política Ya”, quienes acudieron el miércoles pasado al Senado para exigir que se apruebe la legislación pendiente en San Lázaro. Al dar a conocer el encuentro, el diputado perredista Agustín Guerrero señaló que una de las pretensiones del grupo al que apoya Javier Sicilia es la posibilidad de que se realicen reformas para permitir que los ciudadanos puedan ser candidatos sin el respaldo de un partido político. “Yo creo que hay que desengañarlos porque aquí nadie les dice la verdad, les dicen que se va a ver, que hay un acuerdo o una voluntad para candidaturas ciudadanas cuando en realidad la Constitución lo prohíbe ahora y yo no veo ni en el PRI ni en el PAN ninguna señal de que quieran cambiar el Artículo 41 constitucional”, señaló.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586be8c71d

EN LA LEY DE SEGURIDAD, CALDERÓN Y EL PRI TIENEN “UN PACTO DE LA BARBARIE” La postura del PRI para ganar tiempo en el proceso de dictaminación de la ley de seguridad nacional es producto de una negociación con Felipe Calderón Hinojosa, a quien le “guardarían las espaldas, no se le procesaría por ningún delito y se asumiría la línea dura con todas sus consecuencias durante el próximo sexenio”, sostuvo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. El análisis de la minuta de la ley de seguridad nacional que se iniciará la semana próxima abrirá la puerta a un autoritarismo mucho más bárbaro que el del PAN, apuntó el legislador petista, porque subyace la intención del priísmo y de Calderón de congraciarse con el Ejército mexicano. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/014n2pol

SEGOB INSISTE EN URGENCIA DE REFORMAR LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México • Al sostener la necesidad de que se aprueben las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Fernández Aceves, destacó que ahí se contienen los “límites y facultades” para la actuación de las fuerzas armadas contra el crimen organizado, y se evitará también que sean utilizadas para fines distintos desde el propio Ejecutivo. Advirtió que de no aprobarse esas modificaciones legislativas, la situación se torna “delicadísima”, porque lo más probable es que la presión de actuar sin una base suficientemente sólida, haga que las fuerzas armadas “no puedan hacer nada en las calles o que se vayan al otro extremo”, y lo que realicen se considere ilegal.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bc88ecf

USO DE DROGAS EN EU ELEVA LA VIOLENCIA EN MÉXICO: OBAMAWASHINGTON.— La violencia de “extrema severidad” que afecta a México es consecuencia de la “elevada demanda” de drogas en Estados Unidos, reconoció ayer el presidente Barack Obama al reiterar que su administración mantendrá su apoyo a la lucha del gobierno mexicano contra los cárteles de la droga. “Si hay una elevada demanda de drogas vamos a continuar viendo no sólo drogas, sino también la violencia asociada con el narcotráfico”, aseguró el mandatario estadounidense, en tanto insistió en la obligación de Estados Unidos de reducir la demanda. Al participar en foro público en la localidad de College Park, Maryland, Obama fue interpelado por un miembro de la audiencia que le preguntó por qué razón Estados Unidos se sigue empeñando en mantener una política prohibicionista, en lugar de apostar por la legalización de drogas que ya ha tenido éxito en países como Portugal. En su respuesta, Barack Obama insistió en la necesidad de mantener la actual estrategia que combina el enfoque de la prohibición con el tratamiento y la prevención: http://www.eluniversal.com.mx/primera/37344.html

BUSCAN MÉXICO Y COLOMBIA EXTENDER PLAN CONTRA EL HAMPA México y Colombia buscarán extender su estrategia bilateral contra el crimen organizado a otros países de la región afectados por el mismo problema, como Perú, Bolivia, Guatemala, Honduras y El Salvador. El ministro colombiano del interior, Germán Vargas Lleras, explicó que es necesario iniciar conversaciones con esas naciones para que se sumen al esfuerzo contra la delincuencia. “No es que no lo vengan haciendo, pero ha sido tan útil el acuerdo de cooperación entre Colombia y México que sería interesante que sus acciones se hicieran extensivas a otros países involucrados en la problemática”. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/012n1pol

SEIS CIVILES MUEREN EN ATAQUE AL EJÉRCITO La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que tropas del Ejército mexicano destacadas en el municipio de Teul de González Ortega, Zacatecas, fueron agredidas con armas de fuego la madrugada de ayer, y que al repeler el ataque fallecieron seis agresores, presumiblemente miembros de la delincuencia organizada. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/187405.html

EJECUTAN A CINCO PERSONAS EN UN BAR DE SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de julio.- Localizan en el interior de un bar de la capital potosina, los cuerpos de cinco personas, quienes perdieron la vida debido a heridas provocadas por armas punzocortantes en tórax y abdomen, presentando uno de ellos, un disparo con arma de fuegohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=755297

MATAN A 3 EN JUÁREZ CERCA DE CONSULADO Ciudad Juárez,  México (22 julio 2011).-   Tres hombres fueron ejecutados este viernes a unos 100 metros del Consulado General de Estados Unidos, informó la Fiscalía General del Estado. Las personas, de entre 20 y 25 años, fueron agredidas a balazos cuando circulaban en un vehículo sobre la Avenida Paseo de la Victoria y casi Teófilo Borunda, en el exterior de un hospital.http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232908/

VIOLENCIA EN TORNO A CONSULADOS, MATAN A DOS GUARDIAS CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio.- Dos policías mexicanos que  trabajaban como guardias en el consulado de Estados Unidos en la ciudad de Monterrey fueron asesinados ayer a balazos cuando circulaban en motocicleta por el centro de esa urbe, confirmó el cónsul estadunidensehttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=755425

MORENO VALLE EVITA RESPONSABILIZAR AL EJÉRCITO DE LA EXPLOSIÓN QUE HIRIÓ A NIÑO Puebla, Pue., 22 de julio. El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas eludió responsabilizar al Ejército por la explosión de un artefacto que el pasado martes hirió a un niño de 11 años en el campo de tiro de la 25 zona militar en el municipio de Petlalcingo, mientras la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP) informó que su similar nacional atrajo el caso tras la queja presentada por los familiares.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/014n1pol

PELIGRA DEFENSA DE MIGRANTES Ciudad de México  (23 julio 2011).- Los ataques contra defensores de los derechos humanos de los migrantes en México van a la alza. Un informe presentado ayer por la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, señala que en el último año y medio se registraron 46 agresiones a defensores, en contraste con las 18 ocurridas entre 2004 y 2009. De esas 62 agresiones a lo largo de seis años y medio, en 25 casos los autores fueron agentes y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, lo cual los coloca como los principales atacantes. La Pastoral de la Movilidad Humana depende de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la integran más de 500 agentes, entre obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicas y laicos, que albergan, alimentan, asesoran y defienden los derechos de los migrantes. http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232843/

ACUERDA VERACRUZ CON GUATEMALA Y HONDURAS, ATENCIÓN A MIGRANTES Tierra Blanca, Veracruz • La Dirección de Atención a Migrantes y los cónsules generales Raúl Otoniel Morazán de Honduras y Cristy Andrino De Cabane de Guatemala se reunieron para acordar la integración de la Red de Atención a Migrantes que Veracruz, en sus municipios de paso, instalará para ofrecer apoyo, asesoría, y garantizar el respeto de sus derechos en el estado. En el Albergue Guadalupano, autoridades estatales, hondureñas y guatemaltecas iniciaron un recorrido por los municipios de tránsito para migrantes. En el encuentro de la directora General de Atención a Migrantes, Claudia Ramón Perea, con los cónsules Raúl Otoniel y Cristy Andrino, se acordó instalar la red en todas las localidades con paso de centroamericanos.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bac7f73

SOLALINDE CRITICA A GOBERNACIÓN POR NEGAR SECUESTRO MASIVO EN VERACRUZ El sacerdote Alejandro Solalinde demandó ayer a las autoridades federales que se pongan a investigar las denuncias de secuestros de migrantes, en lugar de negar los hechos. Con ello dio respuesta al planteamiento que hizo ante legisladores el secretario de Gobernación, Francisco Blake, en torno a que no hay indicios de secuestro masivo en el caso de Medias Aguas, Veracruz. Entrevistado en el Senado, donde organizaciones sociales presentaron un informe sobre la situación de los defensores de derechos humanos en México, el religioso consideró increíble la versión que ha difundido la autoridad sobre los hechos.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/010n2pol

RELATOR DE LA CIDH VISITARÁ MÉXICO Una misión de la Relatoría Sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizará una visita a México entre el 25 de julio y el 2 de agosto próximos, en atención a la invitación del gobierno. Será la segunda visita a México, tras una en 2002. La relatoría, encabezada por Felipe González, visitará ciudad de México, hará el recorrido del migrante, donde los indocumentados han sido víctimas del crimen organizado. En su recorrido está el Distrito Federal; Ixtepec, Oaxaca; Tapachula y Ciudad Hidalgo, Chiapas; Tierra Blanca, Veracruz, y Reynosa y San Fernando, en Tamaulipas. La delegación estará integrada por el relator comisionado Felipe González; el secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago A. Cantón, y Álvaro Botero, abogado especialista de dicha relatoría.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/187408.html

ASCIENDE A 9.3 MDP FRAUDE DE LA PGR Ciudad de México  (23 julio 2011).-   La PGR tasó en un total de 9 millones 350 mil pesos el monto del presunto fraude cometido por 41 funcionarios de la dependencia en agravio del FOVISSSTE, al supuestamente falsificar información de sus ingresos para acceder a viviendas por encima de sus posibilidades. Se trata, en promedio, de créditos inmobiliarios de 228 mil pesos a cada servidor público, 34 de los cuales están prófugos y siete ya fueron detenidos, procesados y luego obtuvieron su libertad provisional. De acuerdo con informes judiciales, la acusación anunciada el jueves por la Visitaduría General de la PGR, que constituye una de las más relevantes en materia de combate a la corrupción al interior de la dependencia, no fue exitosa en un principio.http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232846/

AMPARO A 37 BURÓCRATAS POR FRAUDE AL Fovissste Ante la posibilidad de ser detenidos como responsables del delito de fraude contra el Fovissste, 37 empleados de la Procuraduría General de la República (PGR) han obtenido suspensiones provisionales de amparo y otros 33 pagaron 25 mil pesos de fianza para enfrentar su proceso penal en libertad, luego de que se les decretara auto de formal prisión por las referidas acusaciones, indicaron integrantes del Sindicato Nacional Independiente de la PGR y fuentes del Poder Judicial.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/016n2pol

PAGA LA EMPRESA OHL MULTA POR CAÍDA DE TRABES EN EL PERIFÉRICOLa empresa española Obrascon Huarte Lain (OHL) México pagó este viernes la multa de 10 millones de pesos que le impuso el Gobierno del Distrito Federal (GDF) por los conflictos viales que generó la caída de tres trabes en las obras de la Autopista Urbana Norte (segundo piso del Periférico), a la altura de la avenida Conscripto, el pasado martes.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/capital/030n1cap

DA IMSS VACACIÓN DE ¡HASTA 3 MESES! Ciudad de México  (23 julio 2011).- Un tribunal colegiado con sede en Mexicali abrió la posibilidad para que los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con más de 20 años de antigüedad tengan vacaciones de 60 días hábiles que, en los hechos, se convertirían en 90 días de descanso. La decisión beneficiaría a 120 mil 547 empleados que tienen una antigüedad laboral mayor a dos décadas. El fallo, no obstante, también le permite un respiro a la dirección del Instituto al fijar como condición para acceder a este beneficio extraordinario de 90 días de asueto que el trabajador renuncie a un pago denominado Ayuda para Actividades Culturales y Recreativas, que es una de las prestaciones más onerosas para la dependencia y está atada a las vacaciones. Por ese concepto, el IMSS paga anualmente 3 mil 583 millones de pesos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232913/

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INICIAN NUEVA CAMPAÑA PARA SALVAR WIRIKUTA San Luis Potosí, SLP, 22 de julio. Ante el incumplimiento del gobierno del presidente Felipe Calderón, quien en abril de 2008 se comprometió a proteger los lugares sagrados y las rutas históricas de peregrinación del pueblo huichol, organizaciones internacionales iniciaron una nueva campaña para salvar Wirikuta. En noviembre de 2009, la empresa minera canadiense First Majestic adquirió la propiedad donde se encuentra Wirikuta, que consiste en 22 concesiones mineras que abarcan 6 mil 327 hectáreas a dos kilómetros del Cerro del Quemado, otorgadas por el gobierno federal con un costo total de tres millones de dólares.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/estados/027n1est

BUSCAN RESTRINGIR DEUDA MUNICIPAL TOLUCA, Méx.— Para evitar que administraciones municipales sigan endeudando a futuras administraciones al contratar préstamos que se comprometen a pagar en 15 años, en promedio, diputados del PAN y PRD propusieron modificar dos artículos del Código Financiero del Estado de México para evitar el mecanismos que permiten a alcaldes, vía fast track, obtener los recursos. El proyecto plantea como candado que el Poder Legislativo estatal avale la solicitud de un préstamo de un municipio con la banca de desarrollo o privada, y previamente debe contar con la autorización de dos terceras partes de los miembros del Cabildo, además de que el destino del dinero debe ser la creación de proyectos de “inversión pública productiva”. http://www.eluniversal.com.mx/edomex/4987.html

DIEZ AÑOS DE FRACASOS OBLIGAN A NO VOTAR POR AN EN 2012: SME Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), señaló que dada la situación en que se encuentra el país, en 2012 “no votar por el PAN será una obligación de todos los mexicanos” y añadió que a fin de que los ciudadanos tomen conciencia de sus derechos ante los comicios del próximo año, el gremio, en conjunto con otras agrupaciones obreras y sociales, integrará una “organización política nacional”. Entrevistado antes de la inauguración del Curso de Formadores Encuentro Sindical Nuestra América, abundó que “a estas alturas es difícil que la sociedad le vuelva a dar el voto de confiaza a estos señores, después de 10 años de fracasos en el país”. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/politica/016n1pol

ALERTAN A PASAJE DEL VUELO AM 06 Ciudad de México  (23 julio 2011).- ¿Viajó usted en el vuelo 06 de Aeroméxico que llegó al País el 10 de julio procedente de París? La Secretaría de Salud tiene un mensaje que darle: esté atento a síntomas como fiebre elevada, ojos llorosos, tos y erupciones en el cuerpo, porque podría tener sarampión. En ese vuelo arribó una niña a la que ya se le comprobó el contagio y que hasta ahora es el único caso registrado en los últimos cuatro años en México. La dependencia no ha logrado contactar a ninguno de los aproximadamente 200 pasajeros que estuvieron en el avión que llegó al País ni a los otros 200 que viajaron a Francia en la misma aeronave, ello debido a que la aerolínea sólo le proporcionó los nombres, pero no sus teléfonos o ubicación.http://www.reforma.com/nacional/articulo/617/1232849/

SE APLICARÁN 30 MIL VACUNAS EN AEROPUERTO: EBRARD Ciudad de México • Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, estimó que se aplicarán 30 mil vacunas contra el sarampión en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y precisó que sólo hay un caso reportado hasta este momento. “Todos los que llegan, pues los estamos vacunando a todos los niños, estimo que vamos a vacunar 30 mil en el aeropuerto y tenemos que cuidar que tengamos, las niñas y los niños, tengan su cuadro básico de vacunación, es lo único que se requiere hoy. “Por fortuna, no tenemos otros casos, vamos a estar muy alertas, pero hay que tomar medidas siempre inmediatas y no esperarnos, porque si no, como es muy contagioso, sí nos puede crear problemas”, dijo.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bc517c6

MANTIENE SEDESOL ALERTA EN COLIMA, JALISCO, SINALOA Y BCS POR “DORA” México • El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, instruyó a personal de la dependencia federal a mantenerse en alerta en Colima, Jalisco, Sinaloa y Baja California Sur, con el propósito de brindar ayuda humanitaria a la población de esas entidades en caso de resultar afectadas por las lluvias, ante el avance del huracán “Dora” sobre el Océano Pacífico. El titular de la Sedesol informó que la dependencia a su cargo realiza trabajos de manera coordinada con autoridades de Oaxaca y Guerrero para atender a la población afectada por las inundaciones causadas por el fenómeno meteorológico.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cfefc2336f9f052e7d8d3c586bd46a28

SEP: EN 2011, AUMENTO “SUSTANCIAL” EN GASTO POR ALUMNO DE NIVEL SUPERIOR La inversión federal en gasto por alumno de educación superior creció de 39 mil 385 pesos en 2006 a 47 mil 939 pesos en 2010. En 2011, el presupuesto es de 91 mil 497 millones de pesos, lo que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un aumento “sustancial” de los fondos públicos del sector. En tanto, cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) destacan que en el año 2000 el gasto federal por alumno fue inferior a 43 mil pesos; para 2002 alcanzó el pico más alto de inversión del sexenio foxista con un promedio superior a 44 mil pesos. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/sociedad/034n2soc

FUERON RECHAZADOS MÁS DE 66 MIL ASPIRANTES A INGRESAR AL POLITÉCNICO Más de 66 mil aspirantes al nivel superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron rechazados, pues sólo se concursaron 24 mil 200 espacios académicos, frente a los 90 mil 600 jóvenes que presentaron el examen de admisión, una cifra histórica. De acuerdo con datos oficiales, menos de 30 por ciento de los concursantes logró acceder a un espacio en el IPN, pues cada lugar fue disputado, en promedio, por 3.7 jóveneshttp://www.jornada.unam.mx/2011/07/23/sociedad/034n3soc