USA

CLINTON SE MUESTRA DECEPCIONADA POR LA EJECUCIÓN DEL mexicano WASHINGTON, 8 de julio.- La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton,  aseguró que está “muy decepcionada” por la ejecución del mexicano Humberto Leal en Texas, pese a que el gobierno estadounidense pidió que no se realizara, indicó  la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. “Si no protegemos los derechos de los extranjeros en Estados Unidos, nos  arriesgamos a no tener acceso a nuestros ciudadanos” detenidos en otros países,  dijo Nuland, tras la ejecución la noche del jueves de Humberto Leal, que no contó con asistencia consular mexicana durante su juicio http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=751448

PIDEN A SRE CAMBIAR ESTRATEGIA DE AYUDA La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue emplazada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados a replantear la defensa de 51 mexicanos que están sentenciados a muerte en Estados Unidos. México debe hacer valer los tratados internacionales en la materia, dijo el diputado Arturo Zamora, al advertir una tendencia al exterminio en la aplicación de la pena capital, contra la cual debe reaccionar el gobierno mexicano con toda energía. Llamó a que la SRE se apoye en resoluciones de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derechos humanos http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186954.html

CONDENA MUNDIAL POR EJECUCIÓN DE MEXICANO EN EU La ejecución del mexicano Humberto Leal García es una violación al derecho internacional imputable a Estados Unidos, y socavar el papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya puede tener implicaciones más allá de Texas, aseguró Navi Pillay, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, posición a la que se sumaron organismos como Human Rights Watch (HWR) y Amnistía Internacional (AI). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186953.html

CONDENA LA CIDH LA EJECUCIÓN DEL MEXICANO HUMBERTO LEAL WASHINGTON, EU., 8 de julio.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy la ejecución de Humberto Leal García y deploró la negativa de Estados Unidos a implementar las medidas cautelares otorgadas a favor del mexicano. La CIDH consideró grave el incumplimiento de las recomendaciones a la luz de los dictámenes de órganos internacionales que demostraron que en este caso Estados Unidos ignoró sus obligaciones en el marco de la Convención de Viena http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=751565

DESTACAN MEDIOS ESPAÑOLES VIOLACIÓN LEGAL EN EJECUCIÓN DE MEXICANO Madrid • La ejecución del preso mexicano Humberto Leal en Estados Unidos considerada como una violación a las leyes internacionales, ya que no fue informado de que podía contactar con su consulado, fue destacada hoy por los medios españoles. El diario El País apuntó que pese a la petición del propio Barack Obama, que advirtió de que la ejecución de Humberto Leal sería una violación a las leyes internacionales, nada frenó la voluntad del gobernador de Texas, Rick Perry de aplicar la inyección letal al mexicano. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/1f0be4d9e23a53caf2e89d68de2cb38a

RECHAZA EL GOBERNADOR DE TEXAS LAS CRÍTICAS Dallas, Texas, 8 de julio. El gobernador de Texas, Rick Perry, rechazó hoy la serie de críticas lanzadas tras su negativa a posponer la ejecución del mexicano Humberto Leal García, concretada el pasado jueves. En una declaración pública emitida por su vocera, Katherine Cesinger, 24 horas después de la aplicación de la pena capital, afirmó que “quienes cometan crímenes horribles en Texas deben esperar enfrentar la pena máxima bajo nuestras leyes”.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/09/politica/011n3pol

DEMANDAN A LA LEY RACISTA DE ALABAMA MONTGOMERY, Alabama (AP). — Diversos grupos de derechos civiles solicitaron el viernes a una corte federal que impida en Alabama la entrada en vigencia de una nueva ley contra la inmigración ilegal. Tanto partidarios como detractores han descrito la medida como la más estricta de su tipo en Estados Unidos.  De acuerdo con la demanda que presentaron los inconformes en Huntsville, la ley HB56 tiene una “trascendencia sin precedentes” y rebasa normativas similares aprobadas en Arizona, Utah, Indiana y Georgia. Diversos jueces federales han impedido que las leyes entren en vigencia de manera total o parcial en esos estados.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73453.html

INDEMNIZAN A MEXICANOS CON 200 MIL DÓLARES POR DETENCIÓN ERRÓNEA PHOENIX, 8 de julio.- La Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa, del alguacil antiinmigrante Joe Arpaio, pagó 200 mil dólares de indemnización a dos mexicanos residentes legales de Estados Unidos, arrestados en una redada migratoria. Las detenciones de Julián Mora y de su hijo Julio ocurrieron el 11 de febrero de 2009 y en ellas se aplicó el perfil racial para capturarlos, al basarse sólo en sospechas sustentadas en la apariencia físicahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=751559