PANORAMA. Daniel Hernández Joseph, titular de la dirección general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la CancillerÃÂa en entrevista con EL UNIVERSAL (Foto: ESPERANZA OREA EL UNIVERSALRECLAMAN A EU LEYES QUE CRIMINALIZAN MIGRACIÓN La oleada antiinmigrante en Estados Unidos crece de forma alarmante. Sólo en enero de este año se presentaron 600 iniciativas de ley en legislaturas estatales, similares a la SB1070 de Arizona o con matices distintos, pero todas tendientes a criminalizar la migración, revela Daniel Hernández, titular de la dirección general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la CancillerÃÂa.  En los estados de Utah, Indiana, Georgia y Alabama â€â€entre marzo y junio se promulgaron cuatro nuevas leyes que han encendido la alerta de México y al menos 13 paÃÂses latinoamericanos, ante las potenciales violaciones a los derechos de sus ciudadanos, indocumentados o no, pues algunas convierten en delito albergar a un migrante aun si se trata de un familiar; otras permiten que a cualquier detenido se le verifique su estatus en el paÃÂs o niegan la validez de la matrÃÂcula consular http://www.eluniversal.com.mx/primera/37096.html
MIGRACIÓN CAMBIA PLAN PARA EXPULSAR CRIMINALES WASHINGTON (DPA). El director de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, John Morton, anunció ayer “mejoras inmediatas†al plan “Comunidades Seguras†para localizar a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, en vista de las numerosas crÃÂticas que ha recibido. “El programa Comunidades Seguras es crÃÂtico para las agencias de la ley que trabajan para proteger a los ciudadanos, pero tenemos que hacer un mejor trabajo a la hora de garantizar que el programa se dirige más a aquellos que constituyen un mayor riesgo para las comunidadesâ€Â, señaló Morto http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73168.html