USA

VOTO HISPANO, CONDICIONADO EN ESTADOS UNIDOS CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio.- El voto de los estadunidenses de origen hispano en 2012 estará condicionado por el disgusto o la decepción, advirtió el articulista Ruben Navarrete. “La mayor minoría estadunidense necesita … iniciar una insurgencia que desafíe a los dos partidos políticos, al que los toma como seguros y al que los descarta”, escribió Navarrete en un texto en el que prácticamente auguró que los hispanos que se sientan disgustados votarán contra los republicanos; quienes se consideren decepcionados, sufragarán contra los demócratas. La cuestión, sin embargo, es más complicada. En un país donde el voto es poder, “no nos toman en serio porque no votamos consistentemente”, afirmó Belinda “DeeDee” Blase, portavoz de un autodenominado “Movimiento del Partido del Tequila”. Y por consistencia Blase asegura que se refiere al ejercicio del votohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=741492

BUSCARÁ MÉXICO DONANTES EN APOYO A DREAM ACT EN ILLINOIS CHICAGO, 31 de mayo.- El consulado de México en Chicago se comprometió a buscar el mayor número de filántropos para el fondo de becas que apoyan a los jóvenes residentes indocumentados a cursar la universidad, una vez que se aprobó la Ley Dream Act en Illinois. El nuevo cónsul de México, Eduardo Arnal Palomera, dijo a Notimex que hablará con el alcalde Rham Emanuel para retomar la propuesta del ex congresista de crear una Dream Act municipal, a fin de ofrecer más apoyo a estudiantes indocumentados que deseen seguir sus estudios. El diplomático celebró la aprobación legislativa este lunes de la llamada Dream Act local, que brinda acceso a la educación superior en el estado a los jóvenes indocumentados y que solo requiere de la firma del gobernador Pat Quinn para entrar en vigor http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=741437

LOS HISPANOS SON MAYORÍA EN 82 CONDADOS DE EU WASHINGTON, 31 de mayo.- La población hispana es mayoría en 82 de los tres mil 140 condados que existen en Estados Unidos, 51 de ellos en Texas y el resto en Nuevo México, California y Florida, informó hoy la Oficina del Censo. Merarys Ríos, demógrafa de la dependencia, dio a conocer el Breviario de Población Hispana, un análisis de población y vivienda del Censo 2010, e indicó que la población hispana fue definida con las personas originarias de países en los que se habla español. Recordó que la población hispana en Estados Unidos creció de 35.3 millones en 2000 a 50.5 millones en 2010, lo que representa 16 por ciento del total de la población en Estados Unidos. Subrayó que tres cuartos de la población hispana se identifican por su origen mexicano, puertorriqueño o cubano.  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=741426

LANZAN LÍNEA DE AYUDA A INMIGRANTES EN MÉXICO, EU Y CANADÁ WASHINGTON, 31 de mayo.- El Gobierno de El Salvador lanzó una línea telefónica gratuita para asesorar a sus nacionales residentes en México, Estados Unidos, y Canadá, informó hoy el embajador salvadoreño en Washington, Francisco Altschul. Con esta herramienta, El Salvador quiere ayudar a sus ciudadanos en el extranjero a “proteger sus derechos como inmigrantes”, explicó hoy en rueda de prensa Altschul. Hasta el momento existía una línea gratuita para Estados Unidos y Canadá, pero estaba enfocada sobre todo a trámites consulares, una función que continuará con el nuevo sistema http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=741410

LLEGÓ EL DÍA D PARA LOS MEXICANOS EN MALASIA Kuala Lumpur.- Para los hermanos González Villarreal, Luis, Simón y José Regino, la cuestión se reduce hoy a un 50-50: ganarle un volado a uno de los hombres más duros del sistema legal malasio. Quien sostiene la moneda —y decidirá si cae águila o cruz— es el Juez Soga.  Todos los argumentos y sus recursos jurídicos terminan aquí, al pie de una encrucijada legal en la que sólo hay dos opciones: o se les dicta libertad inmediata y regresan a México, o entran al epílogo de un proceso que lleva ya tres años y que puede terminar con ellos colgando en la horca. Es hora de determinar qué les espera. Si Culiacán o el estrado. http://www.milenio.com/node/733109

ARIZONA VA CONTRA LA MATRÍCULA CONSULAR PHOENIX, Arizona (Agencias).— A partir del 20 de julio, Arizona dejará de reconocer las tarjetas de identificación con foto emitidas por consulados extranjeros, en una medida que según los críticos disuadirá a algunos inmigrantes de reportar delitos.  La ley es parte de un paquete de medidas contra la inmigración indocumentada aprobada por la legislatura local. Los congresistas estatales que la promovieron argumentaron que esas tarjetas son fáciles de obtener fraudulentamente y que dan la impresión de que sus titulares están legalmente en Estados Unidos, según el diario The Arizona Republic. “Éste no es un método seguro de identificación”, dijo el senador republicano Ron Gould, que patrocinó la iniciativa en el Senadohttp://www.eluniversal.com.mx/internacional/72909.html