CAPTURA. Un agente de la patrulla fronteriza detiene a un migrante indocumentado en El Paso, Texas (Foto: ARCHIVO REUTERS
OBAMA, POR REFORMA MIGRATORIA WASHINGTON (Agencias). La Casa Blanca anunció ayer que el presidente estadounidense, Barack Obama, aprovechará su visita, el martes, a la ciudad fronteriza de El Paso, para pronunciar un discurso sobre reforma migratoria.  De inmediato, expertos en seguridad fronteriza le pidieron dar prioridad al apoyo a las autoridades mexicanas en materia de aplicación de la justicia a través de la Iniciativa Mérida para atacar el lavado de dinero, el tráfico de armas y de drogas.  “La visita del presidente a El Paso es importante porque al otro lado del rÃÂo podemos ver lo que ocurre si no tomamos medidas contundentes contra la violencia. No podemos derrotar a los narcotraficantes jugando a la defensivaâ€Â, dijo el ex procurador general de Arizona, Terry Goddard, a la prensa http://www.eluniversal.com.mx/primera/36789.html
HACIA 2010 MÉXICO HABÃÂA EXPULSADO A EU CASI 12 MILLONES DE TRABAJADORES: BM Al año 2010 México habÃÂa expulsado a territorio de Estados Unidos a 11 millones 859 mil 200 emigrantes en búsqueda de mejores oportunidades de empleo. El Banco Mundial en su estudio Migration and remittances. Factbook 2011 refiere que el corredor migratorio entre ambos paÃÂses es el más dinámico del orbe. A la fecha, el número de emigrantes mexicanos y sus desciendentes alcanza los 20 millones. Casi 12 son los que abandonaron sus lugares de origen para buscar mejores condiciones de vida y 8 millones más los integran sus hijos o nietos.http://www.jornada.unam.mx/2011/05/07/index.php?section=economia&article=027n1eco
‘FRENAN’ EN FLORIDA EL PROYECTO DE LEY MIGRATORIA MIAMI, 6 de mayo.- La Legislatura de Florida concluyó hoy su periodo de sesiones de este año sin un acuerdo para aprobar un controversial proyecto de ley migratoria, lo que fue interpretado como un triunfo por activistas defensores de los inmigrantes. El Senado habÃÂa aprobado el pasado miércoles una versión más moderada del proyecto SB 2040, pero fue imposible para la Cámara de Representantes discutir y conciliar la iniciativa con la HB 7089, una propuesta más severa que criminaliza a los indocumentados. ‘Es un triunfo para las personas que estamos abogando a favor de los inmigrantes y que reconocemos el trabajo que desempeñan’, dijo el presidente del Concilio Hispano Demócrata de Miami-Dade, Millie Herrera.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=734936