UAZ: compromiso con la educación
de calidad y desarrollo de Zacatecas
Encabezada por el H. Consejo Universitario, la Universidad Autónoma de Zacatecas demandó un trato justo y digno para la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas.
Las demandas centrales, por la defensa de las instituciones públicas, entre ellas las de educación, y por recursos para enfrentar la emergencia financiera y subsidio suficientes.
Alfredo Femat destacó que la UAZ esta cumpliendo al elevar sus índices de calidad y competitividad académicas y que sus estudiantes merecen ser tratados dignamente por el Gobierno Federal.
Zacatecas, 28 de noviembre de 2006
Al reiterar el compromiso de la Universidad Autónoma de Zacatecas con una educación de calidad y con pertinencia social, el Rector Alfredo Femat puntualizó que la marcha convocada por el H. Consejo Universitario significa que la mejor defensa de la Universidad Pública es transparentar no sólo el adecuado manejo de los recursos, sino la totalidad de los procesos y servicios que se realizan y prestan en la institución.
Es para reiterar, afirmó, que “ni la UAZ es un barril sin fondo, ni en ellas se hacen manejos de los recursos públicos y de los padres de familia. Que quede claro: si no se alcanzan a pagar salaros y prestaciones del personal académico y administrativo es porque el subsidio, desde hace más de diez años, es notoriamente insuficiente, en cuando menos un 30 por ciento”.
Y esta es, agregó, una situación que si continúa, cada año será más y más grave, poniendo en duda la viabilidad de la institución de educación más importante de Zacatecas.
Por ello, al concluir la marcha que recorrió las calles de la ciudad de Zacatecas y en la que participaron más de 8 mil universitarios, encabezados por el H. Consejo Universitario, que partió de la explanada de Ingeniería y concluyó frente a las oficinas del Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Rector señaló que “no concluye hoy, ni se reduce a demandar los recursos para enfrentar la emergencia financiera que, cada fin de año como calca del anterior, se presenta en la Universidad”, sino que nos lleva también a exigir los recursos necesarios para evitar que esta situación se siga presentando en el futuro”.
Prueba, además, del compromiso de seguir convocando a la defensa de las instituciones, de la educación y de la Universidad Públicas, elementos fundamentales sin los cuales no se puede comprender el México que vivimos, porque han sido factor fundamental en la gobernabilidad del país”.
En esta primera gran movilización de los universitarios en más de una década, de manera organizada y respetuosa, a la que se sumaron universitarios de todas las unidades académicas, las organizaciones sindicales (STUAZ y SPAUAZ, encabezadas por sus Secretario Generales, Javier Loera López y José Francisco Román Gutiérrez, respectivamente), diputados locales, exrectores, profesores y estudiantes, así como organizaciones sociales, se insistió en la negativa de audiencia por parte del titular de la SHCP, Francisco Gil Díaz, y para pedir una explicación del por qué en más de una década el subisdio ordinario, que es el que permite a la Universidad el pago de salarios y prestaciones de su personal , no se ha incrementado; por el contrario, este año decreció en un 13 por ciento”.
De la misma manera, por qué en 10 años no se ha querido reconocer ni apoyar ni siquiera con la recuperación de las plazas del personal que ha fallecido o bien de quienes han hecho uso del derecho constitucional de la jubilación.
Asimismo, demandar una explicación de por qué a la UAZ el gobierno federal sólo asigna 23 mil 772 pesos por alumno al año, cuando el promedio nacional es de 28 mil 700 pesos, y a otras universidades se les da hata 71 mil pesos por alumno al año, y preguntó, ¿por qué nuestros alumnos les merecen tan poco?
El Rector Alfredo Femat afirmó más adelante que la defensa de la Educación Pública es por que se quiere formar excelentes profesionistas, artistas, científicos, pero sobre todo ciudadanos comprometidos con su tierra y con su tiempo.
Destacó que a UAZ ha cumplido al ofrecer educación con calidad académica, compaginada con el compromiso social y está generando toda una cruzada para que en diciembre de 2007 pueda estar entre las primeras 20 universidades del país y que forme parte del Consorcio de Universidades Mexicanas, el CUMEX, consorcio que agrupan a las Universidades de Calidad.
Destacó que la mejor manera de defender a las Universidades Públicas es cumpliendo adecuadamente con las funciones de docencia, investigación y extensión y difusión de la cultura por ello se ha emprendido un proceso para elevar los índices de calidad y competitividad, así como de elevar la matrícula en programas acreditados.
Pidió a los padres de familia que sigan teniendo confianza en la UAZ, la cual se encuentra en un franco proceso de transformación y buscando mejores niveles de calidad en la en la educación y así contribuir a formar ciudadanos íntegros y comprometidos con el desarrollo de su entidad.
Al hacer uso de la palabra, el destacado investigador Rafael Herrera Esparza, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y de la Academia Mexicana de Medicina, señaló que se quiere reivindicar el derecho de la sociedad zacatecana a una educación laica, popular y la formación de cuadros académicos críticos, ya que con ello podemos construir avenida democráticas y la libertad de cátedra y destacó que el gobierno federal demanda que se eleven los índices de calidad y para ello se requiere que se otorgue un subsidio apropiado.
Diana Saucedo Nava, Consejera Universitaria, destacó que es necesario que la sociedad zacatecana este consciente de la problemática que enfrenta la Universidad ya que afectará directamente a las familias zacatecanas, por ser esta la máxima casa de estudios de la entidad.
Por la tarde sesionara el H. Consejo Universitario para evaluar los resultados de esta marcha y continuar con las acciones a seguir para que sea escuchada esta Universidad.