MEXICO

OPTIMISTAS. Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD en el Senado, José González Morfín, Manlio Fabio Beltrones y Carlos Navarrete (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

HABRÁ REFORMA POLÍTICA ESTA SEMANA: SENADORES Las tres principales bancadas en el Senado de la República PRI, PAN y PRD se comprometieron a que esta semana, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril, aprobarán el dictamen de reforma política que pretende darle más “poder” al ciudadano, pues incorpora a la Constitución la consulta popular, la reelección de legisladores y las candidaturas ciudadanas sin el aval o registro de algún partido político. El priísta afirmó que esta reforma significa un avance “sustantivo” en la modernización del régimen presidencial y la gobernabilidad democrática, que demuestra que en el nuevo Senado de la República “hay compromiso y capacidad para procesar las reformas fundamentales que necesitamos para poner orden y dar rumbo a la nación http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184953.html

TEME SENADO ACOTEN LA LEY DE SEGURIDAD Ciudad de México  (25 abril 2011).-   Senadores del PAN, PRI y PRD expresaron su preocupación frente al contenido de la reforma a la Ley de Seguridad Nacional que se discute en la Cámara de Diputados y que modifica la minuta enviada por la Cámara alta. El senador panista Santiago Creel, uno de los principales negociadores de la reforma, aseguró que las modificaciones a ese marco legal debe tener consistencia con la tendencia garantista de los cambios que ha aprobado el Congreso en materia de derechos humanos. El senador del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, adelantó que en la Cámara alta existe una corriente muy importante de legisladores que apoyan la reforma tal y como fue enviada a San Lázaro.http://www.reforma.com/congreso/articulo/605/1208545/

PRD Y PT BUSCARÁN FRENAR EL ALBAZO PRIÍSTA A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL Las fracciones de PRD y PT en la Cámara de Diputados denunciaron que el PRI negoció en lo oscurito con el PAN para aprobar sólo en la Comisión de Defensa la ley de seguridad nacional, que concede al presidente de la República la atribución de decidir operativos militares. Asimismo, el PVEM detectó que con la reforma el Ejecutivo podrá, con un decreto, declarar la suspensión de garantías individuales sin consultar al Congreso y sujetarlas a un protocolo definido por él mismo. El coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, señaló que su grupo parlamentario sí está en favor de una ley de seguridad nacional, pero “no en una que privilegia el dominio militar. Vamos a insistir en que la dictaminen las cinco comisiones a las cuales se turnó la minuta, para evitar un albazo que sólo serviría a los intereses del PRI en un acuerdo oscuro con el PAN”.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=005n1pol

“URGENTE, ELECCIÓN DE CONSEJEROS” Diputados del PRI, PAN y PRD aseguraron que existe el “compromiso” para que esta semana se presente la terna de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y sea el pleno de la Cámara de Diputados la que decida su nombramiento. El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, José Ramón Martel López, señaló que si bien es importante un rediseño en la designación de los consejeros del Instituto Federal Electoral, para darle certidumbre y cumplir con los periodos establecidos, dijo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) está obligada por ley a presentar una lista de candidatos a consejeros. “Estamos obligados a cumplir con la ley vigente y es muy clara de cómo llegar a un acuerdo en el nombramiento de los consejeros electorales”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184954.html

RECLAMO DEL PAN AL TRICOLOR El Partido Acción Nacional (PAN) hizo un llamado al tricolor para que apruebe la reforma laboral antes de que concluya el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, ya que, argumentó, la iniciativa permitirá generar 800 mil empleos anuales y mejorará en 10 sitios la posición mundial de México en competitividad económica. “Acción Nacional reclama a los diputados del tricolor y a su dirigente, Humberto Moreira, madurez política; que recapaciten sobre el futuro que desean heredar a las próximas generaciones de mexicanos, además sobre la urgencia de modernizar una legislación laboral que está intacta desde hace 40 años”, advirtió el dirigente blanquiazul, Gustavo Madero. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=009n2pol

ANTEPONE LA OPOSICIÓN SUS INTERESES A LOS DEL PAÍS: FOX Guanajuato.- El ex presidente Vicente Fox responsabilizó al PRI y al PRD de que el país no avance al impedir la aprobación de las reformas fiscal, energética y laboral. Fox señaló que durante tres sexenios la oposición ha impedido que México crezca como otros países al anteponer asuntos partidistas por encima del bienestar de la ciudadanía.“Hay tres propuestas que son de urgente resolución y que el Congreso debió de atender, y que las soluciones debieran estar por encima de los asuntos partidistas, y que ni pudo el presidente Zedillo, ni progresaron con el presidente Fox, ni han podido salir adelante con el Presidente Calderón; estoy hablando de las reformas fiscal, de energía —la apertura a la inversión en todo el sector estratégico de petróleo—, electricidad y reforma laboral. Sin esas tres reformas México no va a caminar a la velocidad que se quiere”, señaló afuera de su rancho en San Cristóbal. http://www.milenio.com/node/702280

SE DAN VUELO ASPIRANTES PANISTAS Ciudad de México  (25 abril 2011).- Los precandidatos del PAN a la Presidencia andan desatados: en los últimos meses intensificaron sus giras por los estados de la República. Quien encabeza la lista es Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, pues, en lo que va del año, incrementó sus viajes por todo el País. En todo 2010, el Secretario de Educación llevó a cabo 34 giras en 19 estados, 29 de ellas oficiales y 5 proselitistas, reuniéndose con cuadros panistas de diversos sectores.Durante marzo y abril, Vázquez Mota, se reunió con panistas del DF, Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Estado de México, Nayarit, Yucatán, Querétaro, Campeche, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Puebla y además acudió a la toma de posesión de Marcos Covarrubias en Baja California Sur. Creel sostuvo reuniones en abril con militantes blanquiazules en Aguascalientes, Cancún, Michoacán y Baja California. También acudió a la toma de posesión del Gobernador Covarrubias y al Estado de México para apoyar a Luis Felipe Bravo Mena en su campaña por la Gubernatura. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1208539/

MARGARITA ZAVALA ES LA PANISTA MÁS POPULAR CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- La primera dama, Margarita Zavala, desbancó a su esposo, el presidente Felipe Calderón, del primer lugar en el Populómetro BGC-Excélsior de políticos en activo pertenecientes o afines al Partido Acción Nacional. edidos con el nuevo índice que combina nivel de conocimiento sobre los personajes evaluados y la opinión que causan, los aspirantes presidenciales Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota fueron las personalidades panistas que más crecieron en ese indicador respecto del semestre pasado. Margarita Zavala se colocó como la personalidad panista más popular del país, pues ya alcanzó 60 puntos de 100 posibles en el Índice BGC-Excélsior de Popularidad. Conocida por tres cuartas partes de la población, causó una impresión bastante positiva y pocos la criticaron http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731778

TÁCTICA DILATORIA, SOMETER A CONSULTA LA REFORMA LABORAL, AFIRMA LOZANO Ciudad de México.- El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, calificó como una táctica dilatoria “muy desafortunada” que el proyecto de reforma laboral se someta a audiencias públicas, consultas o foros. El funcionario hizo por ello un llamado respetuoso, pero enérgico, para que México tenga ya una reforma laboral, porque las condiciones están dadas y “estamos a tiempo para hacerlo”. En rueda de prensa conjunta con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para abordar el empleo en México, consideró que si se aprobara la reforma laboral que propone el Partido Revolucionario Institucional (PRI), este mismo año se crearían 800 mil nuevos empleos, meta que se prevé alcanzar hacia 2012.http://www.milenio.com/node/702025

APURAN LA EXPULSIÓN DE RENÉ BEJARANO DE LAS FILAS DEL PRD CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- Para lograr la expulsión de René Bejarano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconocidos militantes de ese instituto político advirtieron que llegarán “hasta sus últimas consecuencias legales”, con el fin de alcanzar dicho propósito. Por ello, no descartan acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) si es que la Comisión Nacional de Garantías del sol azteca no resuelve en los próximos días cancelar definitivamente la afiliación de Bejarano Martínez de las filas del PRD, así como su nombramiento en la Comisión Política Nacional del partido http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731645

ADMITE IFE QUE RED INFLUYE EN CAMPAÑAS Ciudad de México  (25 abril 2011).-   Las campañas electorales y la forma de hacer política se han transformado con las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información, sostuvo el consejero electoral Francisco Guerrero. Las nuevas tecnologías digitales y la internet han trastocado el quehacer cotidiano de políticos y ciudadanos, agregó, y han propuesto nuevas formas de relación entre ellos. “Hoy vivimos un mundo en donde nada es secreto, todo se comunica y todo es discutible. “La elección de 2012 será seguramente la elección en donde más se utilice internet, por parte de candidatos, partidos y ciudadanos”, sostuvo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1208535/

EL IFE GASTÓ $406 MIL PESOS EN MONITOREAR TWITTER DURANTE MES Y MEDIO CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- El Instituto Federal Electoral (IFE) pagó 406 mil pesos por “monitorear el pulso de la sociedad en redes sociales” durante poco más de mes y medio. En los informes de contrataciones del IFE, que se pueden consultar en la página de internet del Instituto, se detalla que el pago se hizo a la empresa Nglobe, que desarrolló esa labor entre el 10 de noviembre y el 31 de diciembre de 2010. En esos mismos documentos se puede ver que el IFE destinó 1.2 millones de pesos para “asesoría en materia de comunicación para dar entrevistas a medios de comunicación”, durante todo el año pasado. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731784

UNA LEGISLATURA QUE TRABAJA A MEDIAS En medio de críticas por la construcción de una nueva sede mil millones de pesos más cara de lo presupuestado, los senadores hacen compromisos de ahora sí trabajar más, ya que están todos juntos; sin embargo, en lo que va del actual periodo, los más recientes resultados legislativos reflejan que esta legislatura labora al 50 por ciento.  Pese a que el nuevo reglamento, de agosto de 2010, tenía la intención de agilizar la dictaminación, la Mesa Directiva reporta que tan sólo en este periodo ordinario que termina el 30 abril, de 339 dictámenes presentados hasta antes de irse de vacaciones, se habían tramitado alrededor de 700 returnos hasta el pasado mes, lo que implica el aplazamientos en la discusión de temas.  http://www.milenio.com/node/702282

LA NUEVA SEDE DEL SENADO COSTÓ TRES MIL 20 MILLONES DE PESOS CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- La nueva sede del Senado de la República requirió en 69 meses de una inversión de tres mil 20 millones 23 mil 719 pesos, lo que representa 77.7 por ciento más de lo planeado por la LIX Legislatura en 2005, que eran mil 699 millones de pesos. El Fideicomiso 1705, creado para la construcción de ese recinto, tuvo el 1 de julio de 2005 un saldo inicial de 67 millones 449 mil 760.36 pesos. De esa fecha al 31 de marzo pasado registró ingresos por tres mil 409 millones 560 mil 25.85 pesos, por concepto de subsidio federal e intereses por inversiones. Sus egresos fueron por tres mil 20 millones 23 mil 719 pesos, y al 31 de marzo pasado tuvo un saldo de 456 millones 646 mil 67.37 pesoshttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731782

PROPONEN PROFUNDA RESTRUCTURA DEL MURO DE HONOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Impuesto por el entonces dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) 42 días después de la masacre de Tlatelolco en 1968, el apotegma “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, será el único que la Cámara de Diputados no cambie de ubicación en el muro de honor del salón de sesiones, donde los nombres de los héroes, fechas históricas, instituciones, luchadores sociales y poetas lucen en letras que no son de oro, sino de bronce dorado. La Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados prevé aprobar un dictamen para que los 57 nombres de personajes e instituciones que contribuyeron al cambio y desarrollo del país se inscriban en orden cronológico. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=010n1pol

EL JUEVES SE APROBARÁN EN SAN LÁZARO REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA PGJDF Las reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) serán aprobadas, a más tardar, el jueves próximo en el pleno de la Cámara de Diputados, con lo que esa dependencia capitalina tendrá facultades plenas para, entre otras acciones, perseguir el narcomenudeo y darle base legal tanto a la transformación de la policía judicial en policía de investigación como a la creación de fiscalías especializadas en secuestro y delitos sexuales. Así lo detallaron los diputados federales Agustín Guerrero Castillo (PRD) y Agustín Castillo Marroquí (PAN), quienes, entrevistados por separado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), confiaron en que antes de que termine el actual periodo de sesiones en el recinto legislativo de San Lázaro (el 30 de abril) puedan sacar adelante esas modificaciones, las cuales fueron avaladas ya por el Senado de la República. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=capital&article=032n1cap

NARCOTRÁFICO OPERA EN UNIVERSIDADES; RECTORES RECONOCEN EL PROBLEMA CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.-Rectores de diversas universidades admitieron que el narcotráfico opera en las instituciones educativas. Sin embargo, no se conoce la magnitud real del problema ni se han emprendido acciones para combatirlo, afirmaron. Los rectores de las universidades de Guerrero, San Luis Potosí y Juárez coincidieron en que “sería iluso” negar que el narcomenudeo, cometido incluso por los alumnos, ocurre dentro de las escuelas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731643

“NARCOS METIERON DINERO AL CINE” Al pensar en Mario Almada elaboramos una imagen de rostro inalterable, serio, de mirada fija que se asoma bajo el pliegue de un sombrero tejano. Nos remite al Fiscal de Hierro, nombre de una película en la que actuó y que a la postre le configuró la leyenda. Pero fuera de esa construcción, su trato es amigable. Y nos recibe en su casa como si fuéramos sus amigos de toda la vida, en compañía de su hijo Marcos Almada, quien también se dedica al cine.  Mario Almada se dio a conocer en el llamado cine fronterizo, el de historias de policías, narcotraficantes, decomisos, un género que junto al “cine de ficheras” mantuvo ocupadas las salas populares en la década de los 80. “Hicimos (la película) La banda del carro rojo (en la que) traíamos 100 kilos de coca en las llantas. La pagamos. Nos matan al final. Yo digo: ‘Yo no sé cantar, sheriff.’ Y ahí me muero.”, dice el octogenario actorhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/184945.html

BALEAN Y LANZAN GRANADAS A NEGOCIOS DE TAMPICO TAMPICO. Turistas que regresaban a sus ciudades de origen se toparon con escenas nunca vistas en esta ciudad porteña donde la avenida principal, Hidalgo, lució negocios baleados y quemados por grupos que atacaron los inmuebles desde la madrugada http://www.eluniversal.com.mx/primera/36704.html

MATAN A SOCIO DE GRUPO LALA Torreón,  Coahuila (24 abril 2011).- Al resistirse a ser secuestrado, el ganadero Carlos Ignacio Valdés Berlanga fue asesinado ayer a las puertas de su domicilio en esta ciudad. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1208495/

APARECE HOMBRE COLGADO EN PUENTE PEATONAL DE VIADUCTO CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- Un hombre que aún no ha sido identificado, permanece colgado de un puente peatonal ubicado en la calzada Viaducto Tlalpan, luego de que decidió quitarse la vida en las calels del Distrito Federal. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731688

DESINTEGRAN EN EL EDOMEX BANDA LIGADA A 80 ROBOS A TRANSPORTE PÚBLICO Valle de Chalco, Méx., 24 de abril. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó de la detención de cuatro integrantes de una banda delictiva vinculada con más de 80 robos al transporte público sobre distintas vialidades de la zona oriente de la entidad.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=estados&article=027n3est

RECLUTAN A MENORES 40% DE PLAGIARIOS Ciudad de México  (25 abril 2011).- En el 12 por ciento de las bandas delictivas que operan en la Ciudad de México participan menores de edad, pero entre las que se dedican al secuestro, el 40 por ciento tiene integrantes adolescentes, según cifras de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF).http://www.reforma.com/justicia/articulo/605/1208467/

FALLECEN EN ACCIDENTES SEIS PERSONAS EN HIDALGO Y GUERRERO ESTE FIN DE SEMANA Seis personas perecieron durante el fin de semana a consecuencia de accidentes carreteros y descuidos de los paseantes y habitantes en ríos y en balnearios de los estados de Hidalgo y Guerrero, informaron autoridades locales. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=estados&article=028n2est

MILITARES GOLPEAN A DIPUTADO Chilpancingo, Gro., 24 de abril. Este domingo, alrededor de las 5 horas, el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, Faustino Soto Ramos, fue golpeado por militares que hacían revisiones de rutina y accionaron sus armas para obligarlo a tirarse al piso. El legislador perredista dijo en conferencia de prensa que salía de la Expo de Tecpan de Galeana y abordó su vehículo cuando llegaron varios soldados en la unidades 819147 y 819031http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=014n2pol

LLAMA OBISPO DE SALTILLO A VENCER EL DOLOR Y ERIGIR UN PAÍS DONDE HAYA PAZ Y JUSTICIA Saltillo, Coah., 24 de abril. “En el actual vía crucis en que los secuestros, ejecuciones, desplazamientos forzados e incontables desapariciones ya son una realidad, las y los migrantes valen lo que sus familiares pagan de rescate por sus vidas, y también hay territorios de los estados fronterizos convertidos en rutas de la muerte, donde rige la ley de la impunidad, la injusticia y la negación de todos los derechos humanos”, aseguró el obispo Raúl Vera López. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=015n1pol

SIN SUSTENTO, INDAGATORIA CONTRA MÍ: FOX SAN CRISTÓBAL, Gto.— El ex presidente Fox dijo que carece de sustento la investigación que Procuraduría General de la República (PGR) realiza en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.  A la pregunta concreta sobre las indagatorias que ejecuta la PGR para conocer la cuantía de su patrimonio dijo que desconoce las acciones de la fiscalía. “¿Qué es eso? Ah no pues ni enterado estoy, no sé, no creo que tenga sustento, no estoy enterado de eso”, matizó Fox. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184948.html

CONTINÚAN LOS SECUESTROS DE MIGRANTES Y LAS AUTORIDADES SABEN DÓNDE OCURREN: CNDH La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que el secuestro de migrantes continúa en el país. Los albergues que atienden religiosos para protegerlos han hecho denuncias públicas de nuevos casos. El órgano nacional de defensa de las garantías individuales afirma: “las autoridades saben en dónde son plagiados”. Lo saben, asegura, “porque las procuradurías estatales de justicia y las secretarías de seguridad pública en los estados, cuando les solicitamos información para elaborar el Informe Especial sobre Secuestro de Migrantes en México 2011 –sobre todo en cuanto a centroamericanos en tránsito hacia Estados Unidos–, nos dieron información de las regiones dónde son asaltados, vejados y plagiados”. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=007n1pol

PEDIRÁN EN SAN LÁZARO LEY A FAVOR DEL MIGRANTE CIUDAD IXTEPEC, Oax.— Defensores de derechos humanos de los migrantes centroamericanos en el país exhortaron a los diputados federales a que aprueben una ley migratoria a favor de indocumentados que tienen en México su ruta de paso rumbo a Estados Unidos Una comisión de al menos 80 personas, entre migrantes de Centroamérica, activistas y defensores de derechos humanos, como el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, arribarán hoy a la sede de la Cámara de Diputados, en la ciudad de México, “movidos por la fe y la esperanza”, para exigir reformas migratorias justashttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/184949.html

ORDENA EL IFAI QUE LA PGR ENTREGUE DATOS SOBRE TESTIGOS “COLABORADORES” EL Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que entregue información sobre el número de testigos “colaboradores”, el número de casos en los que se les involucra, los recursos erogados para su manutención y el monto global del presupuesto asignado, del 6 de enero de 2010 al 6 de enero de 2011. La PGR también deberá dar a conocer el presupuesto erogado para los testigos protegidos (figura distinta a la de testigos colaboradores), luego que una persona solicitó conocer dichos datos, entre otras peticiones. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=015n2pol

ESPOSA DE AZNAR IMPULSÓ A LEGIONARIOS, SEGÚN LIBRO Ana Botella, esposa del ex presidente de España José María Aznar, jugó un papel clave desde finales de los noventa en el ascenso de los Legionarios de Cristo en ese país, de acuerdo con el libro La confesión. Las extrañas andanzas de Marcial Macial y otros misterios de la Legión de Cristo, del periodista Jesús Rodríguez. El texto, publicado por la editorial Debate, y del cual varios medios de Madrid difundieron extractos, recoge la evolución de los Legionarios de Cristo desde la primera llegada a España de su fundador, Marcial Maciel, entonces un joven sacerdote mexicano de 26 años que encontró en el franquismo de los cuarenta un auténtico paraíso para la puesta en marcha de la congregaciónhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/184950.html

SEGOB ES EL “BRAZO REPRESOR” DEL PRD, ACUSA ABOGADO DE VALDEMAR Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación se ha convertido en el brazo represor del PRD al resolver que el sacerdote Hugo Valdemar Romero realizó actos de proselitismo en contra de ese partido, denunció el abogado católico Armando Martínez al señalar que esa dependencia con “falta de respeto y ética atacó a la iglesia católica” en Semana Santa y litigó en los medios de comunicación. Al dar a conocer el proceso que se le sigue al sacerdote Valdemar Romero, indicó que jurídicamente el proceso no ha concluido y al “parecer los abogados de la Segob lo desconocen”, por ello consideró el abogado que los argumentos condenatorios en contra del padre son de carácter político electoral, ahora que el PAN intenta hacer alianzas electorales con el PRD. http://www.milenio.com/node/702062

IRRUMPEN EN MISA DE CATEDRAL Durante la celebración de la misa del Domingo de Pascua, seis mujeres y un hombre arengaron consignas contra la Iglesia y jerarquía católica y rompieron una imagen de la Virgen de Guadalupe al interior de la Catedral Metropolitana, lo que provocó que por unos minutos el acto religioso se detuviera. Ante estos hechos, al menos una decena de elementos de seguridad del templo sacaron entre empujones a las personas que se manifestaban, entre ellas una mujer que fingía un embarazo con una almohada bajo la ropa. Los manifestantes fueron puestos a disposición de autoridades del Distrito Federahttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/184956.html

REVIVE LA SEDESOL PROGRAMAS SOCIALES Ciudad de México  (25 abril 2011).-   A casi cuatro años del inicio de la Administración de Felipe Calderón y a menos de uno de que arranque el proceso electoral del 2012, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) impulsa un paquete de nuevos programas para combatir la pobreza. Las estrategias anunciadas en diversos foros por el titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra, no cuentan todavía con documentos públicos que expliquen metas y mecanismos de operación aunque plantean obtener resultados en los próximos seis meses. El nuevo menú incluye el Modelo Integral de Atención a la Pobreza -basado en el concepto de “adopta una comunidad”-, un proyecto de potencialización de los bancos de alimentos, una despensa para erradicar la desnutrición infantil y una iniciativa de bancarización de los pobres. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1208542/

UNA QUINTA PARTE DEL PAÍS VIVE EN “CONDICIONES DE HAMBRE” En los tres años recientes han ingresado a la pobreza alimentaria 3.7 millones de mexicanos, por lo que se estima que la quinta parte de la población carece de recursos para comprar la canasta básica alimentaria, advierte Genaro Aguilar, investigador del Instituto Politécnico Nacional. De acuerdo con cifras del Banco de México, de 2008 a la fecha el incremento en el precio de los alimentos ha sido de 21.2 por ciento, lo cual representa un riesgo para la población en pobreza alimentaria, que en 2008 era de 19.5 millones de personas, de acuerdo con un análisis del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=008n1pol

COAHUILA APORTA SÓLO 7% DE LOS BRIGADISTAS QUE COMBATEN EL FUEGO SALTILLO, 25 de abril.— El gobierno estatal y los municipios afectados han aportado solamente 7 por ciento de las manos que combaten los históricos incendios forestales que han consumido, al menos, 193 mil hectáreas. La Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila explicó que las acciones implementadas por cientos de brigadistas, respaldados por una flota aérea de 17 naves, han logrado controlar 85 por ciento de la emergencia en la zona conocida como El Bonito y 80 por ciento de La Sabina http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=731783

TIENE GUERRERO 400 CLÍNICAS SIN OPERAR Chilpancingo  (25 abril 2011).- De los 900 centros de salud que hay en Guerrero, 400 dejaron de funcionar y al resto le faltan medicamentos, reveló el nuevo titular de la Secretaría de Salud, Lázaro Mazón Alonso. “Lo que tenemos detectado en este momento es que 400 no están funcionando, y no sabemos cuánto nos va a costar reactivarlos”, alertó en entrevista. Por esto, 500 mil personas carecen de servicios de salud. El funcionario reconoció que las clínicas, ubicadas principalmente en comunidades marginadas de las regiones de la Montaña y Costa Chica, dejaron de funcionar porque no hay personal médico ni medicinas. http://www.reforma.com/estados/articulo/605/1208552/

AMENAZA UN PLAN DE FONATUR HÁBITAT EN ZONA DE GUERRERO Barra de Potosí, Gro., 24 de abril. La construcción de un muelle de cruceros planeado por el Fondo Nacional de Fomento Turismo (Fonatur) significaría el fin de este pueblo. “Si se hace esa obra, morirá la famosa laguna que se ubica ahí, con sus manglares, todas las especies que la visitan y viven allí. Y nosotros también”, dice Hermenegildo. Nativo del lugar, lo vio desaparecer con el terremoto de 1985 y luego renacer. Ahora teme estar en vísperas de su extinción.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=002n1pol

PUBLICAN LA CONCESIÓN EN EL DIARIO OFICIAL; FUNCIONARIO NIEGA EL PLAN Aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concesionó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Operadora Portuaria de la Bahía de Zihuatanejo unas 15 mil hectáreas de Barra de Potosí para construir un muelle de cruceros, el director de esta empresa, Luis Alfonso Lugo, rechazó que el proyecto se vaya a realizar. El 11 de enero el Diario Oficial de la Federación publicó el título de concesión con el que la SCT cede a Fonatur “para el uso, aprovechamiento y explotación por sí o por conducto de terceros, a través de contratos de cesión parcial de derechos o de prestación de servicios” la administración portuaria integral del recinto correspondiente al puerto de Zihuatanejo y sus aguas adyacentes, así como Barra de Potosí, donde se construirá el muelle. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=003n1pol

SE NORMALIZA SUMINISTRO DE AGUA EN VALLE DE MÉXICO Toluca.- Esta noche se normalizará el suministro de agua potable a municipios mexiquenses y delegaciones del Distrito Federal, después de que se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento al Sistema Cutzamala, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con informes proporcionados por los organismos federal y el de Agua y Saneamiento de Toluca (OAPAS), el corte registrado los días jueves, viernes, sábado y domingo quedó superado, una vez que se sustituyeron varios tubos en la línea uno del Cutzamala. http://www.milenio.com/node/702157

ARRASTRA METRÓPOLI 16 OBRAS PENDIENTES Estado de México  (25 abril 2011).- Desde hace 5 años, los gobiernos del Estado de México y Distrito Federal han invertido 5 mil 193 millones de pesos en 16 proyectos metropolitanos… que no han podido concluir. Los pendientes corresponden a obras hidráulicas y distribuidores viales que se requieren para mejorar la movilidad urbana, evitar inundaciones y dotar de más agua a la población del Valle de México. El caso más representativo es la construcción de colectores y mejoramiento de drenajes  en Ecatepec, que del 2007 al 2011 ha recibido 579.6 millones de pesos.  Otro caso es el saneamiento de la Presa de Guadalupe, a la que se le han destinado 251.5 millones de pesos desde el 2006, monto que no ha bastado para cumplir con el propósito de dotar de mil litros por segundo de agua potable para la población. http://www.reforma.com/edomex/articulo/605/1208465/

NO SE ESCUCHA A LOS JÓVENES, PERO SE LES CONSIDERA BASE DEL FUTURO: ANÁLISIS La baja participación de los jóvenes mexicanos en procesos político-electorales se da porque no se sienten beneficiados, incluidos ni escuchados en las instituciones políticas. La desesperanza, inestabilidad y transitoriedad que vive hoy la juventud por la situación en el país, aunadas a la percepción de corrupción y desconfianza que tienen de los partidos y personajes políticos son factores que ocasionan la falta de interés de los jóvenes por estos procesos, revela una investigación de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).http://www.jornada.unam.mx/2011/04/25/index.php?section=politica&article=010n2pol