MEXICO

10-HeladioJÚBILO. El candidato de la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre (centro), acompañado de Manuel Camacho Solís, Jesús Ortega, Marcelo Ebrard y Luis Walton (Foto: JORGE SERRATOS EL UNIVERSAL )

GANA AGUIRRE A AÑORVE POR CASI 14 PUNTOS:PREP ACAPULCO, Gro.— En una elección con incidentes menores, el candidato de la coalición Guerrero nos Une (PRD, PAN, PT y Convergencia), Ángel Heladio Aguirre Rivero, se perfila como el ganador de la elección a la gubernatura para el periodo 2011-2015 (cuatro años y medio).  De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Aguirre Rivero mantuvo una ventaja, hasta las 00:00 horas de hoy, con 56.19% de los votos, frente a 42.42% de Manuel Añorve, abanderado de la coalición Tiempos Mejores para Guerrero (PRI, PVEM y Panal) con 85% de los votos computados.  Cuando la coalición Guerrero nos Une comenzó su festejo en el zócalo de esta ciudad, legisladores y dirigentes de la coalición PRI, PVEM y Panal advirtieron que exigirán a las autoridades electorales la anulación de los comicios por la supuesta intromisión de los gobiernos federal y estatal.http://www.eluniversal.com.mx/primera/36268.html

CÚPULA PRIÍSTA ABANDONA A AÑORVE EN LOS COMICIOS ACAPULCO, Gro.— Según las tendencias electorales, Manuel Añorve fue derrotado en sus aspiraciones para llegar a la gubernatura, pero la crónica de su declive comenzó cinco meses atrás, el 6 de agosto de 2010, en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando la cúpula del tricolor se inclinó por él, con lo que relegó por segunda vez al senador Ángel Heladio Aguirre Rivero. Aún no cerraban la totalidad de las casillas cuando el aspirante priísta y alcalde con licencia de Acapulco proclamó su victoria sin la presencia de la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, ni del líder electo Humberto Moreira ni del senador Manlio Fabio Beltrones, con quien desayunó, pero que desapareció después. Tampoco estuvo el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183346.html

CELEBRA AGUIRRE EN EL ZÓCALO DE ACAPULCO Acapulco.- Disipados los augurios de violencia y con base en algunas encuestas de salida y los primeros resultados del PREP, el candidato al gobierno de la coalición ‘Guerrero nos Une’, Ángel Aguirre, inició los festejos en el Zócalo de este puerto.  Acompañado de las dirigencias nacionales del PRD y Convergencia, el senador con licencia convocó a sus seguidores al Zócalo porteño, donde se armó un templete y grupos musicales amenizaron el acto, frente a la Bahía de Acapulco.  Disipados los augurios de violencia y con base en algunas encuestas de salida y los primeros resultados del PREP, el candidato al gobierno de la coalición ‘Guerrero nos Une’, Ángel Aguirre, inició festejos en el Zócalo de este puerto. http://www.milenio.com/node/634271

ELECCIONES MARCADAS POR TENSIÓN ACAPULCO, Gro.— En un ambiente de intimidación, amagos, alertas de supuestas balaceras, detenidos, presuntos secuestros y dispositivos de seguridad en las calles, miles de electores acudieron a las urnas a elegir nuevo gobernador. En una jornada que se distinguió por los patrullajes del Ejército y de la Policía Federal y la municipal, los candidatos a la gubernatura de la coalición Guerrero nos Une, Ángel Aguirre, y de Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve, acudieron a votar en sus respectivas casillas cobijados por dirigentes, funcionarios y legisladores de distintos partidos, e hicieron un exhorto para acudir a las urnas alejados de los actos violentos.  El Instituto Estatal Electoral de Guerrero (IEEG) reportó que en municipios de la región de la Montaña y algunas colonias de Acapulco hubo retraso en la instalación de las casillas.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183339.html

ADVIERTEN SENADORES PRIISTAS QUE IMPUGNARÁ LA ELECCIÓN EN GUERRERO Acapulco.- Los senadores del PRI, encabezados por Fernando Castro, Carlos Jiménez Macías y el secretario de elección del CEN priista, Manuel Cavazos Lerma, no reconocieron haber perdido la elección, y se irán a tribunales para anular los resultados. En conferencia de prensa, dijo que lo que ocurrió durante la jornada electoral no es un precedente de las elecciones que se llevarán a cabo en diferentes estados. Calificaron a esta elección como un lodazal, compra de votos y uso de instrumentos de Estado y todo tipo de irregularidades que no favorecen la democracia y no son precedente para ninguna elección en el país. http://www.milenio.com/node/634293

EL PRI SE ENFRENTÓ AL ENGAÑO EN GUERRERO: PAREDES Chilpancingo.-La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, afirmó que en el proceso electoral en Guerrero su partido enfrentó lo que consideró como un engaño y juego sucio, debido a las alianza de ideologías extremas. En una breve conferencia de prensa, en un restaurante ubicado junto a las oficinas del Comité Directivo Estatal del tricolor, afirmó que su candidato, Manuel Añorve, y la coalición Tiempos Mejores para Guerrero enfrentó hoy una alianza antinatural y de ideologías extremas. Dijo que en este proceso electoral se enfrentó al juego sucio y al engaño. “Nosotros desarrollamos una campaña de propuestas, porque nos interesa el bienestar de Guerrero y el desarrollo del estado”, dijo. http://www.milenio.com/node/634288

LLAMA MADERO AL PRI A ACEPTAR RESULTADOS EN GUERRERO Ciudad de México.- El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, instó al PRI y a su candidato Manuel Añorve a asumir el resultado electoral de Guerrero, “en honor a la dignidad de los miles de ciudadanos que participaron en esta jornada electoral”. Madero Muñoz auguró que así como triunfó la democracia en Guerrero con Ángel Aguirre, candidato de la coalición “Guerrero Nos Une”, la victoria en Baja California Sur será irreversible, con Marcos Covarrubias, abanderado del PAN en “La Alianza es Contigo”. http://www.milenio.com/node/634291

DESCARTA VÁZQUEZ MOTA ALIANZA DE FACTO CON PRD EN BCS Comondú.- La coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, afirmó que en la entidad no se contempla la alianza de facto con el PRD, a una semana de los comicios. En rueda de prensa a su llegada para el cierre de campaña del candidato a gobernador de La Alianza es Contigo (PAN-PRS), Marcos Covarrubias, sostuvo que el blanquiazul sí ha logrado alianzas, sin embargo, dijo, la situación de Baja California Sur no es en absoluto parecida a la de Guerrero. “Estamos aquí apoyando a nuestro candidato y estamos ciertos de que la alianza PAN-PRS tiene las condiciones, porque así lo marcan las encuestas de que estamos en primer lugar y que se debe trabajar de manera fuerte en esta recta final”, explicó.http://www.milenio.com/node/634196

LOS 3 CANDIDATOS EN BCS SE DECLARAN CON VENTAJA Rumbo a las elecciones de Baja California Sur que se realizarán el próximo domingo, los candidatos de las coaliciones y partidos que contenderán por la gubernatura, cinco ayuntamientos y diputaciones locales, cerraron sus campañas por los municipios del norte y sur del estado.  Luis Armando Díaz, del PRD-PT; Marcos Covarrubias, del PAN-PRS, y Ricardo Barroso, del PRI-PVEM, se declararon ganadores de la contienda, en uno de los procesos más cerrados en la historia de la entidad, según las tendencias electorales.  El perredista Luis Armando Díaz, de la coalición Sudcalifornia para Todos concluyó sus actividades proselitistas en el norteño municipio de Mulegé, en donde aseguró el triunfo contundente para el proyecto que encabeza y prometió el mejor gobiernohttp://www.eluniversal.com.mx/estados/79429.html

POLARIZA FCH AL PAÍS.- ROJAS Ciudad de México  (31 enero 2011).- Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, atribuyó al Presidente Felipe Calderón una “evidente conducción irresponsable” de las instituciones, lo que ha llevado a México, advirtió, a un latente y grave riesgo de polarización política.. “De poco van a servir las nuevas leyes o la reiteración de la lucha por conquistar el poder público si en su búsqueda se trastocan los valores y hacemos a un lado nuestro compromiso con la sociedad para buscar obsesivamente el poder, aunque cuando ya se tiene no sepan bien a bien qué hacer con él. “No (hay que) permitir ahora que la polarización política divida a la nación y cauce desesperación entre nuestros conciudadanos”, demandó. http://www.reforma.com/congreso/articulo/594/1186301/

PLANTEA PRI IMPUESTO DE 3% CONTRA INFORMALES México.- El líder priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, insistió en que la propuesta de reforma fiscal beneficiará a los que menos tienen y estirará el gasto familiar, para que rinda más, al argumentar que el precio de los productos de la canasta básica se han duplicado en este sexenio. En el proyecto desglosado a los senadores en la plenaria de La Paz, se pretende que además de 12% de IVA que dejaría fuera del gravamen sólo una canasta básica de 19 alimentos, así como tasa cero a todas las medicinas, se agregue un 3% de impuesto de control, que elevaría a 15% el impuesto en total en aquellas entidades que acepten su aplicación.http://www.milenio.com/node/634379

PERFILA AN AJUSTES EN LA LEY ELECTORAL Ciudad de México  (31 enero 2011).- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acordó en su reunión plenaria proponer durante el periodo de sesiones que inicia el martes un conjunto de disposiciones secundarias a la legislación electoral aprobada en 2007-2008. “Tenemos 90 días antes del proceso electoral, es decir, tendríamos sólo hasta julio para llevar a cabo ya publicada una reforma electoral y entonces este periodo se coloca como un periodo absolutamente crucial para una serie de ajustes a la legislación electoral secundaria”, explicó el diputado Javier Corral. http://www.reforma.com/congreso/articulo/594/1186289/

CORTE REVISARÁ AMPARO CONTRA REFORMA ELECTORAL La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría definir, a partir de hoy criterios para revisar reformas constitucionales —que ya existen en países como la India, Colombia y Alemania— o bien determinar que las modificaciones a la Constitución no son revisables, ni en el procedimiento, ni en la materia de que tratan.  El amparo promovido por 15 intelectuales en contra de la reforma constitucional de 2007, que prohíbe a los particulares contratar espacios de propaganda electoral en radio y televisión, plantea estos dos cuestionamientos al máximo tribuna http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183344.html

SUPLEN LAS AUSENCIAS CON INGENIO; VEN RIESGOS POR UN IFE TRUNCADO CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero.- Modificaciones a reglamentos pendientes que no podrán esperar más allá de febrero, “riesgos” y “peligros” que se vislumbran de mantenerse la situación, agotadoras jornadas, creativos cambios en el trabajo interno, algunos temas que avanzan lentamente y satisfacción por otros ya concretados son los saldos de más de 90 días en espera de tres nuevos consejeros en el Instituto Federal Electoral. Hasta ahora los consejeros han logrado no caer en el “empate” en resoluciones importantes, ya que al ser seis y sin voto de calidad de ninguno de sus integrantes, ese escenario retrasaría decisiones, algunas que por ley deben ser rápidas y expeditas. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709537

FRACASOS DEL ESTADO IMPIDEN AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ALENTAR CULTURA POLÍTICA La violencia creciente, la inseguridad y la pobreza, así como la persistencia de prácticas políticas que limitan la participación libre de la ciudadanía en las elecciones, son los “obstáculos centrales” para la actuación exitosa del Instituto Federal Electoral (IFE) en materia de educación cívica. “El IFE actúa en un contexto desfavorable”, en el cual va en declive el aprecio por la democracia, advierte el organismo en un documento con estrategias para impulsar la enseñanza cívica en los próximos cinco años. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=013n1pol

“MÉXICO, EN DEPRESIÓN POR IDEA DE CRISIS PERPETUA” México está deprimido al creer que se vive en la crisis perpetua, asegura el analista político Jorge Castañeda. Dijo que en los últimos 15 años el país ha tenido un avance natural, por ello los logros no son mérito de ningún gobierno. Jorge Castañeda afirma que las condiciones están dadas para que llegue la prosperidad, pero falta que los mexicanos cambien la percepción que tienen sobre el país. La elección presidencial de 2012, precisa, es una gran oportunidad para que el país borre la idea pobre que tiene de sí mismo. Aunque para ello será indispensable no sólo liderato y un proyecto, sino psicoanálisis y publicidad.http://www.milenio.com/node/634377

ADVIERTEN FASTIDIO HACIA POLÍTICOS Ciudad de México  (31 enero 2011).- El hartazgo de diversos sectores, unido al desprestigio de los políticos, pueden generar un ambiente de exigencia social que impulse en México cambios concretos, que se exijan además a los candidatos presidenciales de 2012. Así lo considera el escritor Héctor Aguilar Camín, para quien la de 2012 debe ser una elección basada en el contraste de propuestas entre los aspirantes. “Vemos un profundo hartazgo, un desprestigio enorme de los políticos, y el centro de ese hartazgo es que los gobernantes no ofrecen resultados… No se ponen de acuerdo, no hay una estrategia”, señala Aguilar Camín.http://www.reforma.com/nacional/articulo/594/1186305/

MÉXICO, CON POCOS CAMBIOS; HACEN “FALTA CONSTRUCTORES DE LA PAZ”: RIVERA El cardenal Norberto Rivera Carrera señaló que en estos días el pueblo mexicano espera propuestas de progreso “y no enfrentamientos inútiles”. Expresó que el país demanda programas productivos, que generen fuentes de trabajo, y proyectos incluyentes, “no protagonismos pasajeros”. En la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el arzobispo primado de México dijo que los cambios en el país son pocos y que hacen falta “constructores de paz”, pues hay quienes defienden “la violencia por la violencia”. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=015n2pol

SOLICITAN DIPUTADOS A LA ASF INVESTIGAR TRANSFERENCIA DE BIENES DE LUZ Y FUERZA La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigar el proceso de transferencia de los bienes de Luz y Fuerza del Centro (LFC), debido a que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) utilizó la figura de comodato para ceder su control a la Comisión Federal de Electricidad (CFE.) El comodato, dijo la presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, “es un contrato de derecho privado, que no puede recaer sobre bienes cuya posesión es intransmisible”. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=015n1pol

DAN POR CUOTA FONDO ANTICRIMEN Ciudad de México  (31 enero 2011).-   El gasto para la lucha contra el crimen carece de sentido, pues las entidades que registran más ejecuciones no necesariamente reciben mayores recursos. Así lo refleja el reparto del Subsidio para la Seguridad Pública de Municipios y Demarcaciones (Subsemun). Este año, por ejemplo, 25 Alcaldías del Estado de México recibirán ese subsidio, en ninguna otra entidad, tantos Ayuntamientos recibirán recursos de dicho programa; en contraste, sólo seis ciudades de Chihuahua serán beneficiadas. Según el Ejecutómetro de Grupo Reforma, el año pasado, el Edomex acumuló 464 ejecuciones, siendo la octava entidad que más hechos de este tipo registró, mientras que Chihuahua, la más afectada, acumuló 3 mil 185. http://www.reforma.com/nacional/articulo/594/1186284/

INICIARÁ SESIONES EL SENADO Y SIN ESTRENAR SEDE CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2011.- Aún no hay fecha para que el Senado de la República se cambie a su nueva sede, y el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza este 1 de febrero, se llevará a cabo en las instalaciones de Xicoténcatl 9. Incluso, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, citó a los senadores este martes 1 de febrero en la sede de Xicoténcatl 9, para realizar la declaración de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709459

CASI 30 MIL DETENIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMPA México.- En lo que va del sexenio han sido capturados casi 30 mil presuntos narcotraficantes como parte de la lucha anticrimen que lleva a cabo el presidente Felipe Calderón desde el inicio de su mandato. Entre los detenidos destacan Édgar Valdez Villarreal, La Barbie; Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo; Eduardo Arellano Félix, El Doctor; Jesús Zambada García, El Rey; Vicente Carrillo Leyva, y Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo. http://www.milenio.com/node/634369

EN ENERO DE ESTE AÑO, 990 EJECUCIONES En los primeros 30 días de 2011 suman 990 las personas fallecidas o ejecutadas en enfrentamientos entre autoridades y delincuentes, o entre integrantes del crimen organizado, de acuerdo con el recuento periodístico de La Jornada. Tan sólo Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Durango y Nuevo León acumulan 602 casos. Existen entidades como Jalisco, que mantiene una tendencia al crecimiento de este tipo de muertes, y en lo que va de 2011 ya registra 59 ejecuciones, cantidad que supera 10 por ciento de los 550 homicidios dolosos cometidos en la entidad en 2010, de acuerdo con los recuentos periodísticos. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=007n2pol

AGREDEN A BALAZOS A CIVILES INDEFENSOS Monterrey  (30 enero 2011).- Un comando armado a bordo de al menos 15 camionetas irrumpió ayer en China, Nuevo León, ubicado en los límites con Tamaulipas, disparando sin aparente motivo contra todo lo que veía a su paso. Un civil murió en el tiroteo y 10 más resultaron lesionados. http://www.reforma.com/nacional/articulo/594/1186290/

HALLAN 6 CALCINADOS EN ESCOBEDO, NL Monterrey,  México (30 enero 2011).- Los cuerpos de seis hombres calcinados y algunos de ellos con huellas de tortura fueron encontrados por el Ejército en una brecha cercana a la Carretera a Colombia, en Escobedo, Nuevo León, según reportes de autoridades de seguridad. http://www.reforma.com/nacional/articulo/594/1186173/

EJECUTAN CON ARMAS LARGAS A DOS PERSONAS EN CANCÚN CANCÚN, 30 de enero.- Esta tarde, un comando ultimó a dos personas y provocaron lesiones a dos más al dispararles con armas largas tipo AK-47, cuando éstos se encontraban en el patio de su casa, según la narración de Berenice May, pariente de las víctimas  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709555

CONMEMORAN ANIVERSARIO DE MATANZA EN VILLAS DE SALVÁRCAR Ciudad Juárez, Chih., 30 de enero. Este domingo concluyeron las actividades conmemorativas por el primer aniversario del multihomicidio en Villas de Salvárcar, se informó que los casos de dos adolescentes incrementaron a 138 el número de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, y durante un tiroteo entre policías y presuntos robacoches dos menores resultaron heridas. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=012n1pol

ESTE SEXENIO SE HAN REPORTADO 18 MIL 491 LEVANTONES EN EL PAÍS De diciembre de 2006 a diciembre de 2010, se han reportado en instalaciones militares del país 18 mil 491 levantones. Sin embargo, no se tiene confirmación de la posterior liberación o muerte de los afectados. Las autoridades civiles prácticamente no cuentan con un registro de estos casos, y únicamente las procuradurías de los estados de México, Coahuila y Morelos llevan una contabilidad de estos hechos. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=007n1pol

DEJAN IMPUNES 503 ASESINATOS DE MUJERES Estado de México  (31 enero 2011).- En lo que va de la administración del Gobernador Enrique Peña en el Estado de México, 503 homicidios dolosos contra mujeres no han sido resueltos. En 2005, 44 averiguaciones previas fueron iniciadas por ese delito; para mediados del 2010 se registraron 114, un crecimiento de al menos 159 por ciento, pues las cifras del año pasado no están actualizadas hasta diciembre. El número de víctimas que siguen esperando justicia también aumentó en el último lustro, pues en 2005 las 44 averiguaciones previas pendientes representaron igual número de mujeres asesinadas.http://www.reforma.com/edomex/articulo/594/1186244/

MUJERES, VULNERABLES ANTE VIOLENCIA POR LEY INOPERANTE Hace cuatro años, en febrero de 2007, entró en vigor la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero hasta la fecha es inoperante e incluso se ha querido utilizar con fines políticos. Esta normatividad fue promovida por el gobierno federal y aprobada por la Cámara de Diputados con el propósito de prevenir, atender, sancionar y erradicar todos los tipos de violencia contra la mujer. Pero a 48 meses de distancia, los niveles de violencia, acusan organismos civiles, son los mismos y los feminicidios aumentaron en algunos estados de la República. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183335.html

ABANDONAN GANADEROS CINCO MIL RANCHOS EN TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA, 30 de enero.- La Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) admitió que los ganaderos se encuentran sumergidos en una gran crisis que viene afectándolos desde hace 4 años, lo que ha provocado que por lo menos 5 mil ranchos hayan sido abandonados. Homero García de la Llata, dirigente interino de UGRT, dijo, sin embargo, que se tiene confianza en que nuevamente el sector se habrá de recuperar con la reactivación de los programas de apoyo.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709505

“FORENSES ESTÁN AL SERVICIO DE LOS NIÑOS” Mientras el gobierno de Felipe Calderón busca emitir la Cédula de Identidad para Menores como mecanismo de protección para los infantes, en Tabasco, Oaxaca y Veracruz un grupo de profesores en criminología y padres de familia, junto con los gobiernos de esas entidades federativas y sus respectivos DIF, constituyeron la Fundación Conóceme A.C. en la que ya tienen registrados a poco más de 100 mil niños y niñas con las huellas dactilares de sus manos y pies para contrarrestar el robo de menores de edad.http://www.milenio.com/node/634375

DA MÉXICO CUENTAS SOBRE INFANCIA Ciudad de México  (31 enero 2011).-   México rendirá hoy cuentas ante las Naciones Unidas sobre el cumplimiento de dos protocolos referentes a la infancia: el de la participación de niños y niñas en los conflictos armados, y el relativo a la venta y uso de menores de edad en la pornografía. Organizaciones de la sociedad civil presentaron ante el Comité de los Derechos del Niño, con sede en Ginebra, informes alternativos a los del Gobierno federal en los que alertan sobre la desprotección de la infancia en el contexto de violencia que vive el País y los vacíos legales y operativos para combatir la explotación sexual infantil. Durante la reunión México -que será representado por el DIF Nacional y directivos de Segob Sedena, Semar, PGR y SSP- deberá responder a los cuestionamientos del Comité que está integrado por 18 expertos en la materia. http://www.reforma.com/nacional/articulo/594/1186306/

REPORTA HACIENDA SUBEJERCICIO EN NUEVE DEPENDENCIAS CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero.- Nueve dependencias gubernamentales no ejercieron por completo su presupuesto aprobado originalmente para 2010. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue la institución que ejecutó el menor número de recursos, reveló la Secretaría de Hacienda.  Desarrollo Social (11.6 por ciento de los recursos asignados no se ejercieron), la Procuraduría General de la República (10.2 por ciento), Tribunales Agrarios (9.1 por ciento), Reforma Agraria (8.4 por ciento), Seguridad Pública (7.9 por ciento), Agricultura (5.5 por ciento), Salud (3.7 por ciento) y Tribunal Federal de Justicia (2.5 por ciento) son el resto de las instituciones que no gastaron el ciento por ciento de los egresos aprobados por los legisladores de forma original en el paquete económico 2010. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709589

VA A LA ONU EL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero.- Reconocido como uno de los principales investigadores en el tema de contaminación ambiental y cambio climático, Adrián Fernández Bremauntz dejará la presidencia del Instituto Nacional de Ecología (INE) a partir de este martes primero de febrero, luego de presentar su renuncia al cargo por motivos personales. Fernández Bremauntz se desempeñó durante 15 años en el INE como director general de Gestión e Información Ambiental (1995-2000), después como director de Investigación sobre Contaminación Urbana, Regional y Global (2001-2005) y posteriormente como titular, responsabilidad que asumió en marzo de 2005 http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=709527

PROPONE IFAI PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE DATOS El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) propuso ante especialistas internacionales desarrollar normas mundiales o vinculantes para contrarrestar conductas ilícitas en la materia. Planteó que el desarrollo del derecho a la protección de datos personales se enfrenta a procesos de globalización, por lo cual deben construirse instrumentos internacionales y nacionales que permitan garantizar al máximo su eficacia frente ataques que superan las fronteras de cualquier estado. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=021n3pol

MARCA A MARÍN EL ESCÁNDALO DE CACHO Puebla  (31 enero 2011).- Mario Marín deja hoy el cargo de Gobernador, pero se lleva consigo el mote de “Góber precioso” que le perseguirá como un estigma que se ganó a pulso, afirman investigadores en materia política. Para Alejandro Guillén Reyes y José Ojeda Bustamante, investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Universidad Iberoamericana (UIA), respectivamente, el caso Lydia Cacho marcó el sexenio. Ambos coinciden en que a Marín se le percibe en dos etapas, una antes y otra después del escándalo. http://www.reforma.com/estados/articulo/594/1186309/

CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE OAXACA Oaxaca, Oax. La administración que encabeza el gobernador Gabino Cué Monteagudo anunció la noche del sábado el nombramiento de 14 funcionarios, entre ellos Benjamín Robles Montoya como secretario particular. Robles, quien sustituye a Jorge Castillo, dejó la Oficina de la Gubernatura. Vivianne Michelle Moorman Gómez fue designada secretaria particular adjunta del gobernador; Miguel Ángel Muñoz Navarro, secretario técnico, y Jaquelina Escamilla Villanueva, secretaria privada del Ejecutivo estatalhttp://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=estados&article=034n3est

INÚTIL, MASTOGRAFÍA A LOS 40: SSA La toma de mastografía en mujeres de 40 a 49 años no funciona, porque el tejido mamario es muy denso y hace que los tumores no se vean, respondió Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, a la solicitud de las organizaciones civiles que luchan contra el cáncer de mama para bajar el rango de edad en ese estudio.  Admitió que no hay la capacidad instalada, ni para cubrir a las mujeres de 50 a 59 años de edad; pero aclaró que no se trata de falta de dinero, sino de evitar que se saturen los servicios de salud y se pierda la ventana de oportunidades que brinda la mastografía para detectar el cáncer de mamahttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183341.html

“CARDIÓLOGOS DE MÉXICO, A LA ALTURA DE LOS DE EU” Cuando Eduardo Salazar Dávila dio sus primeros pasos como cardiólogo hace 53 años, recuerda que “no se operaba el corazón”. En la actualidad, dice, se hacen múltiples intervenciones quirúrgicas que antes eran impensables que pudieran tener éxito como los trasplantes de corazón o el reemplazo de válvulas deterioradas que ahora son “cosas de todos los días”. El cardiólogo, recientemente homenajeado por su destacada trayectoria profesional, y quien también ha recibido alrededor de 60 reconocimientos otorgados por diversas agrupaciones médicas nacionales e internacionales, instituciones gubernamentales y académicas, narra sus inicios como residente en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de la Secretaría de Saludhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183340.html

MEGAMARCHA OBRERO-CAMPESINA CENSURA LAS “FANTASÍAS” OFICIALES Con la megamarcha que se llevará a cabo este lunes, el movimiento obrero independiente y el sector campesino le quieren decir al gobierno del presidente Felipe Calderón que “deje de mentirnos de que la economía está bien”, y de “gobernar con fantasías”; que es un absurdo que quiera seguir engañando a todo un país respecto de que no hay una alta inflación, que hay empleo y que va ganando una guerra, cuando la realidad lo desmiente.http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=politica&article=016n1pol

REVISARÁN EVALUACIÓN ACADÉMICA DE OCDE Para realizar un análisis detallado de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) en cada uno de los estados y revisar avances y retos en próximos años, a partir de hoy estará en México Andreas Schleicher, creador de la prueba internacional. El investigador tendrá encuentros con académicos, representantes de la sociedad civil, de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de los gobiernos estataleshttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183342.html

MÉXICO FORMA MENOS CIENTÍFICOS QUE NACIONES CON SIMILAR DESARROLLO La realidad del estado de la ciencia, tecnología e innovación en México es expuesta en el más reciente análisis de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A diferencia de Brasil –que muestra enorme evolución en la materia–, nuestro país no mereció un capítulo; y su situación se aborda en el correspondiente a América Latina. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=sociedad&article=039n1soc

NO LE INTERESA AL GOBIERNO LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, COINCIDEN EXPERTOS Académicos y expertos concluyen que la reducida formación de científicos en México, así como la cada vez menor producción científica y registro de patentes, se explica porque no hay una política de Estado y al gobierno federal no le interesa invertir. Refirieron que desde hace dos décadas el país invierte menos de 1 por ciento del PIB, recomendado para investigación. http://www.jornada.unam.mx/2011/01/31/index.php?section=sociedad&article=039n2soc