PARTIDOS LLEVAN DEBATE A LONDRES Representantes de los tres precandidatos a la Presidencia, Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y PMC), fueron invitados a debatir en Londres, Inglaterra, sobre sus respectivos proyectos económicos para enfrentar las elecciones de este año. En pleno periodo de intercampaña, la London School of Economics invitó al ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, quien asesora a la panista Vázquez Mota en asuntos económicos. El coordinador general de campaña del priísta Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, también fue invitado al debate en tierras londinenses. Rogelio Ramírez de la O —a quien López Obrador ya anunció será su secretario de Hacienda— fue invitado a participar, por parte de la izquierda, aunque ayer puso en duda su asistencia por problemas de agenda.  Los tres personajes están programados para participar el próximo 7 de marzo en el foro “Las elecciones mexicanas de 2012” como parte de la semana de México, en la London School of Economics.  http://www.eluniversal.com.mx/primera/38904.html

ABRE LA UNAM SUS PUERTAS A PRECANDIDATOS PARA QUE SEAN ESCUCHADOS  Ciudad de México • Todos los precandidatos a la presidencia de la República, tienen “las puertas abiertas” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para poder ser escuchados, declaró el rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles tras inaugurar el tercer Congreso de Ciencias Sociales. “A través de la Rectoría hemos abierto un programa en TVUNAM, ‘Observatorio 2012’ y haremos formalmente una invitación a los candidatos, cuando ya lo sean, para que puedan venir”. También dijo que los candidatos al Gobierno del Distrito Federal, así como los presidentes de los partidos estarán invitados al programa. “Todos serán bienvenidos, aunque no necesariamente sean invitados”, declaró al ser cuestionado si los precandidatos pisarán las facultades de la UNAM. “No puedo decir que pasará, los universitarios son muy creativos y tienen toda la libertad”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd180568df4

SE REÚNE JVM CON EX TESORERA DE EU La precandidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, se reunió con Rosario Marín, primera mujer mexicana en ocupar el cargo de Tesorera dentro del gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado del equipo de Vázquez Mota, la panista tuvo un “cordial encuentro” con la ex funcionaria de origen mexicano. “En un cordial encuentro, la precandidata electa del PAN a la Presidencia de la República y la ex tesorera estadounidense dialogaron acerca de la amistad que comparten desde hace años”, refiere. De acuerdo con el comunicado, estas dos mujeres mexicanas comparten grandes responsabilidades. “Ambas coincidieron en destacar la gran responsabilidad que tienen las mujeres dentro de la vida pública. Así como su disposición de mantener un estrecho contacto en los próximos meses”, se informó.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194284.html

AMLO: “NO BUSCO CONFRONTARME CON EL PRESIDENTE NI CON NINGÚN ADVERSARIO” Andrés Manuel López Obrador afirmó que no busca confrontarse con nadie, “ni con el Presidente ni con ningún adversario”, tras la denuncia de PRD y PRI de presunta intromisión de Felipe Calderón en el proceso electoral. A lo mejor “algunos medios quisieran que yo me le lanzara a Calderón para ayudarle al PRI; otros, que me le lanzara al tricolor para ayudarle a Calderón; nooo. Son lo mismo, no me van a sacar de esa postura”, señaló en entrevista. Luego de reunirse con coordinadores del Movimiento de Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes, el precandidato presidencial del Movimiento Progresista dio a conocer que televisoras y estaciones de radio le cancelaron entrevistas, con el argumento de que no pueden realizárselas a ningún precandidato presidencial porque podrían ser sancionados por el Instituto Federal Electoral (IFE) “o tendrían dificultad con la legislación”.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/010n1pol

MANCERA OFRECE SU FIRMA EN PACTO SOBRE PROPAGANDA CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- El virtual candidato de las izquierdas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anticipó su respaldo al convenio que suscribirán en los próximos días autoridades del Instituto Electoral del DF (IEDF) y del gobierno capitalino en relación con las reglas de propaganda que se utilizarán en las próximas campañas. A través de un comunicado, el ex procurador general de Justicia manifestó su compromiso, en caso de que así se requiera, de firmar como adherente o solidario a fin de dar cumplimiento total al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley de Publicidad Exterior del DF y los lineamientos que se emitan al respecto http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=813718&seccion=gobierno-distrito-federal&cat=411

BEATRIZ PAREDES ACUSA A PERREDISTAS DE VIOLAR LA LEY Y REBASAR TOPES CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La precandidata del PRI a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, pidió al gobierno local actuar con respeto a los aspirantes “no oficiales”, para que en los próximos comicios los capitalinos voten con plena libertad. Afirmó que ese instituto político fue omiso y olvidó aplicar la ley cuando cubrió toda la ciudad con propaganda, y ahora durante la precampaña se acuerdan de ella. “Para bien de la democracia mexicana es indispensable que los funcionarios se dediquen a trabajar y no pretendan distorsionar con comentarios infundados o insinuaciones incorrectas aspectos electorales que no les competen”, agregó http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=813722&seccion=gobierno-distrito-federal&cat=411

RECHAZA BARRALES QUE EBRARD Y AMLO LA HAYAN DEJADO CAER Amás de un mes de haberse visto rebasada en la encuesta interna por la precandidatura a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno rechazó que Marcelo Ebrard o Andrés Manuel López Obrador la hayan dejado caer en sus aspiraciones políticas, pues “nunca he buscado que nadie me cargue y en los espacios donde he estado nadie me ha regalado nada, todo lo hemos ido construyendo”. La diputada local y presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal asegura que a pesar de no haber logrado esa meta, “tampoco me considero en declive político; como Alejandra, aquí estoy vigente para trabajar”. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/capital/036n1cap

PRD AVALA A MONTES PARA GUANAJUATO CELAYA. El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ratificó a Arnulfo Montes de la Vega como su candidato a la gubernatura de Guanajuato hacia la elección de julio próximo. En la toma de protesta como abanderado perredista dijo que ahora buscará representar a todos los partidos de izquierda en la elección constitucional, en la que tendrá como principal adversario al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Márquez Márquez. El presidente del Comité estatal perredista, Hugo Estefanía, señaló que Montes de la Vega “es el candidato del PRD y lo vamos a defender” como candidato de las izquierdas. “El PRD tiene el mejor candidato, con mayor preferencia del voto, por lo que se impulsará que Fito sea candidato de las izquierdas del estado”. http://www.eluniversal.com.mx/estados/84621.html

ACAPARA PLURIS EL CALDERONISMO Ciudad de México  (26 febrero 2012).- Tras perder la candidatura presidencial del PAN, el calderonismo aseguró ayer el mayor número de posiciones en la lista de aspirantes plurinominales al Senado del blanquiazul. Tras la votación de 342 consejeros, Roberto Gil, coordinador de campaña de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, quedó en primer lugar. Sin embargo, tras la redistribución para cumplir la cuota de género, el ex secretario particular del Presidente Calderón quedó en tercer lugar. Del grupo de Vázquez Mota se enfilan al Senado las diputadas Dolores del Río y Marcela Torres. La asambleísta Mariana Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala y quien apoyó a Cordero, quedó en segundo lugar de la lista nacional. Salvador Vega Casilla, ex titular de la Función Pública, cercano a Calderón e impulsado por Gustavo Madero, quedó en quinto lugar.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/647/1292842/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Coberturas/voto12&TipoCob=1

DENUNCIARÁ EL MOVIMIENTO PROGRESISTA A CALDERÓN ANTE LA FEPADE Ciudad de México • El Movimiento Progresista denunciará ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) al presidente Felipe Calderón por sus declaraciones sobre la encuesta que ubica a Josefina Vázquez Mota a sólo 4 puntos de Enrique Peña Nieto. Ricardo Monreal, coordinador de campaña del precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, develó que esta semana se presentará la denuncia que se suma a la queja presentada el viernes ante el IFE contra el mandatario. “Se va a denunciar el uso de instituciones para efectos electorales, la intromisión ilegal de Calderón en el proceso y el uso de recursos públicos”, dijo en entrevista luego de un encuentro de jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd18020231b

VIGILARÁ EL PRI ACTUACIÓN DE CALDERÓN EN PROCESO ELECTORALCiudad de México • El PRI vigilará que el presidente Felipe Calderón cumpla su palabra de actuar como demócrata y respetar el resultado de las elecciones presidenciales, así como de evitar expresiones o acciones que provoquen “recelo” entre los actores políticos. Así lo advirtió el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, tras lamentar que Calderón se asuma abiertamente como líder del PAN y no como Presidente de la República. “Los priistas no podemos dejar que esto pase inadvertido, porque si no, esto puede ser la antesala de lo que vamos a ver en los próximos meses”, puntualizó Rojas. “Si ahora que estamos en el periodo de silencio el Presidente hace uso de la palabra para decir lo que dijo y violar la ley, seguramente en los próximos días vamos a ver cosas peores; no quisiera ni siquiera especular sobre qué más puede pasar”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd1801e4511

LA GUERRA SUCIA POLARIZÓ AL PAÍS EN 2006: COLABORADOR DE PEÑA NIETO La asesoría de consultores expertos en guerra sucia, como Antonio Solá, es un error, porque la gente está harta de la polarización provocada en 2006 y de un país paralizado, afirma Aurelio Nuño Mayer, coordinador de Difusión de la campaña de Enrique Peña Nieto. Al preguntarle si no temen que el consultor de origen español –asesor de la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota– pretenda aplicar a Peña Nieto una campaña estilo “López Obrador, un peligro para México”, responde que si recurren a eso reflejarán falta de ideas o de cómo defender 12 años de gobierno. “Con el hartazgo provocado por más de una década de un país que parece estar paralizado, y después del desgaste de la elección de 2006, lo que la gente menos quiere es escuchar guerra sucia”, explica.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/009n1pol

PAN, CON MÁS PRESENCIA EN MEDIOS: IFE Durante la llamada precampaña, que abarcó del 18 de diciembre al 15 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN) fue el partido que más tiempo apareció en radio y televisión con 41.86%, seguido de la coalición Movimiento Progresista con 18.37% y del Partido Revolucionario Institucional con 17.92%. El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó el informe final de monitoreo de espacios noticiosos de radio y televisión con los resultados generales que corresponden al periodo de precampaña federal. Según el informe, fueron 295 horas, tres minutos y 20 segundos que se dedicaron en radio y televisión a los partidos políticos y coaliciones. El reporte, elaborado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, revela que 43.49% dedicaron su cobertura a la contienda interna de los tres precandidatos de Acción Nacional; 19.67% a la coalición Movimiento Progresista y 18.06% al PRI. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194304.html

IFE ANALIZARÁ NORMAS PARA LOS ENCUENTROS La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Colegio de México (Colmex), formarán parte del Comité Técnico del Instituto Federal Electoral (IFE), encargado de proponer el formato para los debates entre los candidatos presidenciales. Hoy, la comisión de Debates del Instituto Federal Electoral aprobará los lineamientos que regirán los debates organizados por ese organismo y los promovidos por instancias como medios de comunicación y universidades. De acuerdo con el último borrador, los precandidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) y Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y PMC), nombrarán a sus representantes (titular y suplente) de debates, la tercera semana de marzo.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194294.html

EN MEDIO DE PRESIONES, EL IFE DETERMINARÁ SI OBLIGA A TELEVISORAS A DIFUNDIR CAMPAÑAS LOCALES En medio de un incremento de las presiones de las principales televisoras para que se avale la exención a 157 de sus repetidoras de transmitir las pautas locales, el comité de radio y televisión –en primera instancia hoy– y el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) –en definitiva el miércoles– determinarán si las obligan a transmitir las campañas locales en los tiempos asignados. Entrevistado sobre la decisión que adoptará el IFE, el consejero Alfredo Figueroa consideró que la principal obligación del instituto es garantizar que todas las pautas se transmitan, para que no se afecte la equidad de la contienda En 2012 hay 15 elecciones coincidentes, por lo que estas exenciones podrían afectar las elecciones locales, al no transmitirse cabalmente las propuestas de los candidatos locales y difundir en su lugar las campañas federales.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/011n1pol

PRESIDENTE LLAMA A RATIFICAR ACUERDO PETROLERO MÉXICO-EUTAMPICO, Tamps.— Por primera vez en 40 años, México tiene una tasa de restitución de reservas probadas de 100%, afirmó el presidente Felipe Calderón. Explicó que esto significa que por cada barril de petróleo que se extrae, ya hay otro que lo sustituye como reserva probada, lo que garantiza la “viabilidad” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el desarrollo económico del país. “La única manera en que una industria o una empresa petrolera en el mundo puede subsistir, es decir, puede tener una producción permanente es teniendo una tasa de restitución de reservas de 100%”, explicó el mandatario. Calderón Hinojosa informó que de 2000 a la fecha se incrementó 10 veces la inversión en exploración de yacimientos petroleros, de 2 mil millones de pesos a principios de la década, a 30 mil millones de pesos actualmente.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38906.html

ACUERDO PETROLERO CON EU, UN PASO ADELANTE: BELTRONES  Ciudad de México • El reciente anuncio sobre el acuerdo bilateral México–Estados Unidos relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, es un paso adelante en la seguridad jurídica de las inversiones. El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones destacó, además, que eso contribuirá a la explotación equitativa y eficiente del petróleo y el gas en la frontera marítima de esta región. “Los senadores priistas haremos con nuestra facultad de ratificación lo que más convenga a México y a los mexicanos”, resaltó. “Saludamos que la negociación iniciada en 2010 haya llegado a un acuerdo que garantiza con seguridad los derechos soberanos sobre los hidrocarburos, así como reconocemos el trabajo de acompañamiento efectuado por algunos de los senadores en las reuniones bilaterales previas”.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd1801bcb4d

PRD DETECTA QUE PRI PLAGIÓ INICIATIVA DE REGULACIÓN DE CASAS DE EMPEÑO CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- En un hecho que generó polémica entre los grupos parlamentarios, una parte del equipo de asesores del PRI plagió al PRD el texto de la iniciativa para regular las casas de empeño, al cual sólo le hizo 24 cambios mínimos en 78 artículos y cuatro transitorios. La copia es prácticamente fiel, hasta en puntos y comas, en  90% del documento, de acuerdo con el análisis comparativo que tiene en su poder Excélsior. Se observa que el equipo priista involucrado hizo, por ejemplo, este cambio.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=813844

DIFÍCIL QUE EN ESTA LEGISLATURA SE VOTE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL, SEÑALAN PRI Y PAN Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados reconocieron que en la actual legislatura difícilmente podrá votarse la Ley de Seguridad Nacional debido a que el proyecto se estancó en comisiones, sobre todo en la de Gobernación, donde acusan al presidente de ésta, el panista Javier Corral, de haber congelado la reforma. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Rogelio Cerda (PRI), afirmó que convocar a una discusión en conferencia con las comisiones del Senado fue una salida “leguleya” por parte de Corral Jurado. Esto, en referencia al acuerdo que la Comisión de Gobernación asumió con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, respecto de que la minuta sería discutida con los senadores y con el acuerdo de esa organización civil. Cerda alegó que Corral no comunicó el pacto con el movimiento que encabeza Javier Sicilia.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/008n1pol

FORTALECERÁN SEGURIDAD Y JUSTICIA CON MÁS FONDOS Por acuerdo del gobierno federal, las entidades federativas podrán recibir durante 2012 hasta 400 millones de pesos para estudios y proyectos de infraestructura en seguridad pública y justicia, además de asesoría en proyectos de asociación público privado para avanzar en la implementación del nuevo sistema de justicia penal. Así lo dispone el “Acuerdo por el que se instruyen medidas para fortalecer la infraestructura de seguridad pública y justicia en las entidades federativas” de la Secretaría de Gobernación, que se publicará en breve en el Diario Oficial de la Federación.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194300.html

ASUMIRÁ GUILLERMO GALVÁN PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS  Ciudad de México • El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, recibirá el próximo martes la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos para el período 2012-2013. México presentó su candidatura para ser la sede del 30 Ciclo de la CEA (2012-2013) durante las actividades del 28 Ciclo, celebradas en Buenos Aires, Argentina, en el año 2009. La propuesta fue aprobada unánimemente por los ejércitos de los Estados miembros dentro de las actividades del 29 Ciclo celebrado del 24 al 28 de octubre del 2011 en Lima, Perú.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9e1e43b5e555309c0f38efd1801f743a

FORTALECERÁN COOPERACIÓN ADUANERA MÉXICO Y EU Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, firmará hoy con México acuerdos para fortalecer la cooperación aduanera entre ambos países; además dialogará con autoridades del gobierno federal sobre intercambio de información en el combate a la delincuencia, y se evaluará el nivel de la cooperación regional, indicaron funcionarios mexicanos. En la agenda de Napolitano se prevé un primer encuentro con José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para establecer nuevos compromisos para reforzar la seguridad en aduanas, al mismo tiempo que se facilita el flujo de bienes y recursos lícitos a lo largo de la frontera compartida, señalaron. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194298.html

MEXICANOS ATRIBUYEN MOTINES EN EL PENAL A CORRUPCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- Tras la ampliamente conocida masacre y fuga de reos en el penal de Apodaca, en Nuevo León, la opinión pública cree que los motines que ocurren en las cárceles estatales se deben principalmente a la corrupción y complicidad de autoridades penitenciarias y custodios, que son presa fácil del crimen organizado. Asimismo, la población se inclina por la construcción de más cárceles de alta seguridad, pero muestra nula disposición a mayores impuestos o reasignaciones de recursos destinados actualmente a infraestructura o política social a fin de poder reforzar los penales, de acuerdo con la encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior sobre este tema http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=apodaca-penal&cat=439&id_nota=813841

DETERIORO INSTITUCIONAL GENERALIZADO La crisis que enfrentan los centros carcelarios del país “es resultado del déficit de gobernabilidad al que nos ha conducido una clase política miope que intenta combatir a los delincuentes en las calles, pero no puede controlar a los ya recluidos”, señalaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pedro Islardo de la Cruz, investigador en temas de seguridad pública y nacional de la máxima casa de estudios, aseveró que los responsables de lo que pasa en los reclusorios son los gobiernos estatales y el federal. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/007n2pol

NARCO IMPACTA A MÁS DE 50% DE MUNICIPIOS En los cinco años de la actual administración federal, la guerra contra y entre cárteles de la droga ha afectado a mil 269 municipios, equivalentes a 52% de los 2 mil 440 que existen en el país. El saldo: 47 mil 515 muertos. De acuerdo con cifras oficiales de la PGR, entre ejecuciones, enfrentamientos y agresiones, más de la mitad de los municipios han registrado al menos un deceso relacionado con el crimen organizado entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011. En algunos municipios, los muertos se cuentan hasta por miles, siendo el caso más extremo Juárez (Chihuahua) en donde el número asciende a siete mil 643. A éste le siguen Culiacán (Sinaloa) con dos mil 255 asesinatos, Tijuana (Baja California), con mil 850; Chihuahua (Chihuahua), con mil 817; Acapulco (Guerrero), con mil 456, y Torreón (Coahuila), con mil.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38903.html

TAMAULIPAS HUELE A MIEDO, DAN RESPIRO A SAN FERNANDO San Fernando, 27 de febrero.— Tamaulipas enfrenta una de las peores crisis sociales de su historia no sólo por la devastación económica, política y de seguridad que ha dejado en el estado la lucha entre el cártel del Golfo y Los Zetas, sino por el miedo y el odio que la pugna entre las organizaciones criminales ha sembrado a su paso entre las familias. Los desaparecidos y los muertos se cuentan por miles, de manera informal algunas familias han tratado de llevar un conteo, y aunque saben que las cifras pueden ser inexactas porque no todos pueden reportar la desaparición o la muerte de algún pariente, tan sólo entre Reynosa, San Fernando y Ciudad Mier decretan como desaparecidas a tres mil 300 personas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=813853

ATLAS DE RIESGO, CAPITALINOS SABRÁN QUÉ PELIGROS CORRENCIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- El Atlas de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México será desclasificado en los próximos meses,  para auxiliar a los capitalinos en la toma de decisiones en materia de protección civil. La plataforma digital que contiene más de 200 capas de información sobre las características poblacionales, sociales y geológicas de la capital, así como sus zonas de riesgo serán montada en internet para que la población tenga acceso libre a ella. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=813808

CORRE VIOLENCIA A JUBILADOS EXTRANJEROS Ciudad de México  (27 febrero 2012).- Los letreros de casas en venta o en renta lo confirman: muchos de los extranjeros que por años hicieron de la Ribera de Chapala su destino favorito para pasar su retiro hoy están siendo ahuyentados por la violencia que se vive en el País. Tan sólo el 29 de noviembre de 2011, en la localidad de Ajijic, en el Municipio de Chapala, fue asesinado el estadounidense Stephen Christopher Kahr, de 69 años, al resistirse a que un sujeto armado le robara su camioneta. De hecho, tras este crimen, 2 mil de los 15 mil extranjeros que aún viven en la Ribera decidieron organizarse y crear la Iniciativa de Comunidad Segura (CSI, por sus siglas en inglés) como una forma de mantenerse unidos e informados sobre lo que pasa en su sociedad.http://www.reforma.com/estados/articulo/647/1292980/?titulo=corre-violenciaa-jubilados-extranjeros-

LIDERA VERACRUZ ORDEÑA A PEMEX Ciudad de México  (27 febrero 2012).-   Los traficantes de combustibles no dan tregua a Pemex en Veracruz. De cada 100 tomas clandestinas detectadas en lo que va del sexenio, 24 fueron localizadas en ese estado, donde la paraestatal transporta petróleo crudo, diesel y gasolinas para su distribución en el centro y norte del País. Un informe de Pemex, fechado el 23 de enero, establece que Veracruz es la entidad que lidera en tomas clandestinas. De las 3 mil 230 sustracciones ilegales encontradas de 2007 a 2011 en todo el sistema de ductos del País, el 24.83 por ciento se concentran en Veracruz, es decir, 802 tomas ilegales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/647/1292976/

EJECUTAN A 5 EN APODACA Monterrey  (26 febrero 2012).- Cinco hombres que estaban en una casa, presuntamente utilizada como punto de venta de droga, fueron ejecutados por un grupo armado, en el Municipio de Apodaca.http://www.reforma.com/nacional/articulo/647/1292920/

DICTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA EX PROCURADOR DE GUERRERO CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo del juez 1 de Distrito en Guerrero 10 órdenes de aprehensión por diversos delitos federales contra distintas personas, entre ellos el ex procurador estatal, Alberto López Rosas, por el caso de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Sin mencionarlo por su nombre, la PGR detalló que las órdenes de aprehensión fueron giradas también contra un civil, un subprocurador, un director general, un fiscal, tres ministerios públicos, un auxiliar de Ministerio Público y otro servidor público http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=813768&seccion=seccion-nacional&cat=1

ENJUICIA EJÉRCITO A TRAIDORES Ciudad de México  (27 febrero 2012).-   El Ejército mexicano sufre la traición de sus propios elementos al convertirse algunos de éstos en los ojos y oídos de diferentes cárteles del narcotráfico dentro de la institución. Los militares han sido infiltrados por el Cártel de Sinaloa, Los Zetas, los Beltrán Leyva… y ahora se sabe que también por La Familia Michoacana. De hecho, el Ejército ha encarcelado ya a 52 militares, 39 acusados de narcotráfico y 13 por delincuencia organizada.http://www.reforma.com/nacional/articulo/647/1292978/?titulo=enjuicia-ejercitoa-traidores

MILITARES DE MENOR RANGO GANAN MÁS QUE EGRESADOS DE PLANTELES CASTRENSES El 19 de febrero pasado, el presidente Felipe Calderón anunció un nuevo incremento al sueldo de los militares de menor rango, gracias al cual el ingreso de soldados y marinos aumentó 150 por ciento en el presente sexenio. Así, por primera vez, estos efectivos recibirán un salario mayor a los egresados de los planteles castrenses, como las escuelas Militar y Naval. En cambio, durante esta administración los oficiales y altos mandos del Ejército y la Armada mantienen “congelados” sus ingresos; prácticamente 70 por ciento de sus salarios son compensaciones “garantizadas” que no forman parte del sueldo “ordinario”, lo que impactará negativamente en el monto de las pensiones de estos militares, comentaron fuentes castrenses. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/005n1pol

OTORGA LEY 10% DE LIBERTADES OBLIGADAS Ciudad de México  (27 febrero 2012).- Alrededor del 10 por ciento de las libertades que dio el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) en 19 meses fueron otorgadas de forma obligada por la ley y no con motivo de valoración judicial, y dependieron en gran medida de la suerte de los acusados, quienes en algunos casos salieron de prisión, pero sin vida. Tal es el caso de las libertades otorgadas porque el ofendido otorgó el perdón en delitos que se persiguen por querella, porque la pena prescribió o se extinguió, porque se modificó la sanción penal o el interno compurgó. De acuerdo con estadísticas del TSJDF, de abril de 2010 a octubre de 2011, se otorgaron 22 mil 551 libertades, de las cuales 2 mil 415 fueron de necesario otorgamiento, lo que significa que en promedio se dieron cuatro libertades diarias de este tipo.http://www.reforma.com/justicia/articulo/647/1292966/

MÉXICO INCUMPLE CON SENTENCIAS DE COIDH La impunidad persiste. Ninguna de las cinco sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) contra el Estado mexicano emitidas en 2009 y 2010 han sido cumplidas en su totalidad, las víctimas aún demandan justicia. Además, los casos contra el gobierno de México siguen llegando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde el país ocupa el segundo lugar después de Colombia en el número de denuncias, y las medidas cautelares que dicta este tribunal tampoco se acatan. Organizaciones como el Centro Prodh, los Centros por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, entre otras que han acompañado legalmente estos casos, coinciden en este balance negativo de México frente al Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues en los hechos la denegación de justicia prevalece. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194287.html

REGALA PEÑA NIETO NOTARÍAS A AMIGOS Estado de México  (27 febrero 2012).- En las dos últimas semanas de su gestión al frente del Estado de México, el ahora aspirante presidencial del PRI, Enrique Peña, refrendó a titulares al frente de 20 notarías y creó 9 para beneficiar a un total de siete políticos cercanos a su Administración. En el primer caso, destaca Eduardo Segovia, quien, como contralor estatal, exoneró en 2005 al ex Gobernador Arturo Montiel de denuncias por enriquecimiento ilícito. Además, Peña avaló que, al menos en dos casos, las notarías pasaran de un familiar a otro, como si se tratara de una herencia. En 3 de las nuevas oficinas quedaron al frente Armando Garduño Pérez, ex Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien estrenó la notaría 170 de Metepec, y Alejandro Ismael Murat, ex director del Sistema de Radio y TV Mexiquense e hijo del ex Gobernador de Oaxaca José Murat, con la notaría 175 de Izcalli.http://www.reforma.com/edomex/articulo/647/1293034/?titulo=regala-pena-nieto-notarias-a-amigos

DETECTA ASF IRREGULARIDADES EN SENADO Ciudad de México  (26 febrero 2012).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en la construcción de la nueva y millonaria sede del Senado se incurrió en pagos anticipados, erogaciones en exceso, deficiencias en la aplicación del ajuste de costos y trabajos de mala calidad.  “A decir de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría General de Servicios Administrativos de la Cámara de Senadores y la Dirección de Administración Fiduciaria del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, S.N.C., no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables a las operaciones revisadas”, expuso. Damián detalló que en su informe, la ASF refiere que se encontraron pagos anticipados por 642.5 millones de pesos que hubieran generado intereses por 5.2 millones de pesos. http://www.reforma.com/congreso/articulo/647/1292960/

IFAI LLEGA A 73 DÍAS SIN UNO DE SUS CONSEJEROS El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cumplió 73 días sin uno de los cinco comisionados que debiera tener este órgano de transparencia. El presidente Felipe Calderón deberá enviar al Senado la propuesta y los legisladores se encargarán de aprobar u objetar la propuesta del Ejecutivo durante un lapso de 30 días. La comisionada María Marván Laborde dejó su cargo desde el 16 de diciembre de 2011, para convertirse en consejera del IFE. Por falta de una reglamentación en la ley, no hay tiempos marcados para que el jefe del Ejecutivo envíe la propuesta al Senado y si el Poder Legislativo rechaza el nombramiento, el Presidente de México tendría que enviar uno hasta que satisfaga las expectativas de los grupos parlamentarios.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194299.html

INICIA LA CORTE EL DEBATE POR COFETEL El marco jurídico de las telecomunicaciones estará a debate a partir de hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la discusión de cuatro amparos relacionados con tarifas de interconexión que promovieron empresas de telefonía celular. Los ministros definirán, entre otros temas, si es constitucional la facultad de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para fijar condiciones y tarifas de interconexión entre las empresas del sector cuando éstas no lleguen a un acuerdo, así como los límites a esa atribución, y si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puede revisar los fallos del organismo regulador.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194302.html

UNIVERSIDAD DEL CRIMEN Y LA MUERTE, CÁRCELES DE MÉXICO: IGLESIA CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La lucha contra el narcotráfico y la criminalidad no consideró el estado de las cárceles para neutralizar a los delincuentes, lo que hace necesaria la integración de nuevos métodos para la penalización, consideró la Iglesia Católica. En el editorial del órgano informativo de la Arquidiócesis de México “Desde la Fe”, sostuvo que las cárceles mexicanas lamentablemente son un eslabón más de la corrupción y la ineficacia de la justicia en el país. De ahí que se hayan convertido en “universidades del crimen y de la muerte”, por lo que propuso equipos modernos y sofisticados de vigilancia y seguridad, así como métodos para la penalización que distinga a los primo delincuentes de los multiasesinos y criminales de talla. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=813744&seccion=seccion-nacional&cat=1

INSISTE EN REFORMA DE LIBERTAD RELIGIOSA El cardenal Norberto Rivera Carrera dejó en claro que la Iglesia católica no busca con las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales remover el carácter laico de la educación pública ni tampoco pretende interferir en los asuntos que son propios del Estado. Lo único que pide es que se reconozca el derecho humano de todo ciudadano a la libertad religiosa, aclaró el también arzobispo primado de México. En un mensaje al que dio lectura el cardenal, se pronunció porque en el país exista una madurez cívica y calificó como saludable que se aprueben las reformas a los artículos 24 y 40 constitucional para que exista un pleno reconocimiento de los derechos humanos y se fortalezca el Estado. Dijo que un Estado laico, positivo, es aquel que tiene la capacidad de reconocer y tutelar el derecho de la libertad religiosa que le corresponde al hombrehttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/194301.html

HUICHOLES DICEN TENER AMPARO El Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa aseguró que tribunales federales les otorgaron un recurso legal, para que no se permita la explotación minera en tierras consideradas como lugar sagrado por la comunidad indígena wixárica huichol de San Luis Potosí. La agrupación destacó el respaldo recibido por la Comisión Nacional de los Derecho Humanos (CNDH) y la Oficina del Alto Comisionado en México de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a fin de evitar la ocupación de su territorio como parte del proyecto minero La Luz, en el municipio de Catorce.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194286.html

EL AGUA PODRÍA SER MOTIVO DE TENSIÓN ENTRE MÉXICO Y EU De mantenerse la tendencia climática y acentuarse la sequía, no se descartan nuevas tensiones entre México y Estados Unidos por la escasez de agua en la frontera, afirmó Roberto Salmón Castelo, titular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, al advertir que si bien no hay adeudos entre ambos países relacionados con los convenios bilaterales para “el pago de agua”, se hace necesario buscar alternativas para cumplir con los compromisos adquiridos en el tratado de 1944 y la convención de 1906, que determinan el uso y aprovechamiento de las aguas de los ríos internacionales y que en este caso son frontera común.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/013n1pol

SEDESOL ADELANTA APOYOS POR SEQUÍA EN EL PAÍS CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que da prioridad a la entrega de transferencias económicas a los beneficiarios de los programas Oportunidades y 70 y Más en las comunidades afectadas por la sequía. El propósito es que las familias puedan satisfacer sus necesidades más apremiantes, como la alimentación, dio a conocer la dependencia, a través de un comunicado. Explicó que en atención a las instrucciones del titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, los apoyos económicos de ambos programas se entregan de forma anticipada para contribuir a mitigar los efectos de la sequía y respaldar a las familias y adultos mayores beneficiarios. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=813839

CRISIS ALIMENTARIA, PORQUE SE ROMPIÓ CÍRCULO VIRTUOSO Carichic, Chih. Por la orilla del camino de terracería que atraviesa la sierra Tarahumara de Carichí, rumbo a la comunidad de Tehuerichi, transita a pie una familia rarámuri. El padre, al frente. De su mano derecha pende una botella de litro y medio de Coca-Cola. La madre lo sigue con una bolsa de frituras de conocida marca abrazada contra el pecho. Al final va un niño de ocho o 10 años que come de lo que le ofrece la mujer. En kilómetros a la redonda sólo se observa un vasto laberinto de montañas y barrancas. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/politica/002n1pol

INICIA PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA “NIÑOS GENIO” La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició el programa que permitirá que los niños con aptitudes sobresalientes, puedan adelantar en sus estudios y salten del preescolar a primaria, de ésta a la secundaria y de ahí al bachillerato, sin cursar uno de lo grados, ya sea porque ingresaron a una edad más temprana o fueron promovidos a otro nivel escolar. El propósito es hacer que México tenga al finalizar este año 2.5 millones de alumnos en este programa de alto rendimiento, que serían entre 10% y 15% de su población escolar. Hasta enero de este año se contabilizaron 124 mil 684 menores a quienes popularmente se les conoce como “niños genio”, que tienen no solo alto rendimiento académico, también habilidades sociales, madurez emocional y participación en actividades fuera de la escuela. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194297.html

ACUSAN ILEGALIDAD DE EVALUACIÓN Ciudad de México  (27 febrero 2012).-   La Evaluación Universal de maestros atenta contra las condiciones generales de los trabajadores, y las dos iniciativas que se han aprobado en el Congreso, buscan hacer legal un acuerdo ilegal firmado entre la SEP y el SNTE, denunció Eduardo Pérez Saucedo, abogado de los 110 mil maestros que han interpuesto una demanda ante los tribunales en contra de la prueba contenida en la Alianza por la Calidad de la Educación. “En dicho acuerdo hay afectaciones a las Condiciones Generales de Trabajo, a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y ahora los legisladores, que no tienen facultades para intervenir en la relación bilateral entre el sindicato y la autoridad educativa, están tratando de hacer legal dicho acuerdo modificando los artículos 12, 13 y 20 de la Ley General de Educación”, acusó Pérez Saucedo.http://www.reforma.com/nacional/articulo/647/1292974/

¡A ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO!, APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN  CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- Si piensa planear un viaje que además de divertirse le permita aprender un idioma, iniciar una maestría y conocer otras culturas y personas de otros países, acérquese a los expertos, quienes pueden orientarle para elegir la mejor opción, de acuerdo a sus necesidades. Isabel Von Barthalis, directora de comunicación y vocera de Mundo Joven, señala que lo primordial para elegir el destino perfecto para aprender y divertirse es en primera instancia tener bien claro los propósitos de su viaje y el capital con el que cuenta, esto con el fin de completar en tiempo, forma y pagos el curso completo que desee tomarhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-bon-voyage&cat=421&id_nota=813621

HAY MÁS DESERCIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA QUE EN BACHILLERATO La educación media superior tecnológica enfrenta “graves problemas”, ya que mientras la deserción nacional en bachillerato es de 14.5 por ciento, en esta modalidad asciende a 23.2 por ciento y sólo escuelas de 18 entidades tienen una eficiencia terminal mayor a 50 por ciento. El estudio Vinculación entre los jóvenes y la educación media tecnológica, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, elaborado por Juan Pablo Aguirre Quezada, señala que hay indicadores que muestran carencias en la calidad de la enseñanza, lo que se suma a otros “grandes problemas”, como la inserción laboral de los egresados y que éstos trabajen en áreas afines a sus estudioshttp://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/sociedad/038n2soc

JÓVENES DE MAYOR PREPARACIÓN ACADÉMICA, EL SECTOR MÁS GOLPEADO POR EL DESEMPLEO Los jóvenes de mayor preparación académica son el sector más golpeado por el desempleo en México. Un análisis realizado por académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México muestra que 66 por ciento de los jóvenes laboran en la informalidad, lo cual los convierte en más pobres y vulnerables. Agrega que 71.2 por ciento del total de desempleados en el país cuentan con estudios completos de secundaria y preparación media superior y superiorhttp://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/sociedad/038n1soc

CONCENTRAN 11 CARRERAS LA MAYOR DEMANDA Ciudad de México  (27 febrero 2012).-   De las 94 carreras que imparte la UNAM, 11 concentran el 60 por ciento de la demanda de ingreso a licenciatura. Esto genera que mientras para Medicina los aspirantes tengan que obtener como mínimo 105 aciertos, de un total de 120, en el concurso de ingreso, para carreras con menor demanda como Enfermería y Obstetricia sólo se requieran 64 aciertos. Así lo indican reportes de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM, mismos que señalan a Medicina, Derecho, Psicología, Administración, Relaciones Internacionales, Pedagogía, Ciencias de la Comunicación y Arquitectura, entre las c